@DonutsNeverDieLleva implícita la clara intencionalidad de premiar a tus mecánicos por los logros que consigues gracias a su trabajo tambien.
Si ambos pilotos tuvieran los mismos mecánicos y la intencionalidad fuera "trabaja para mi pero con Hamilton haz un mal trabajo", pase. Pero desde el momento que no es así, ¿Cual es el problema?. ¿Que Hamilton no premia a sus mecánicos y eso le deja en mal lugar?
Porque al final de lo que estamos hablando es de privar de una recompensa a los curritos, no vaya a ser que el ego de un piloto resulte tocado. Que por cierto de tus sugerencias:
- Si ese dinero procediera del equipo: es que ese dinero procede del equipo, es parte de la prima que se lleva el piloto por ganar una carrera por ejemplo, y está haciendo partícipe al resto del equipo con ello.
- o del dueño del equipo: si hubiera una prima por parte del dueño, al menos nos podríamos agarrar a que hay una prima... Pero si el piloto cobra un plus por victoria es porque la tiene por contrato que así lo estipula. Los mecánicos si reciben un plus será porque se cumplan objetivos marcados por la escudería, nada mas.
- o incluso de los patrocinadores: los patrocinadores ni pinchan, ni cortan y además, no deben. Eso si que pintaría mas bien a un intento de comprar voluntades desde fuera.
¿Por qué está bien que los pilotos hagan partícipes a sus mecánicos de primas que adquieren por logros personales?. Pues porque la relación del piloto con sus mecánicos es bastante personal: son ellos los que se tienen que dar un curro de la hostia si al piloto se le va el coche y acaba contra las barreras, los que trabajan sin descanso para poner el coche a punto, los que si te hacen un pitstop muy rápido te pueden dar la victoria. Hacerles partícipes mediante una recompensa por un logro al que ellos han contribuido y mucho, me parece justo.
Otra cosa es que dijéramos: no está bien que se les pague con un sobre, en metálico, porque da la impresión de que se les está pagando en B... y ahí puede tener problemas la escudería.