Linux como alternativa a windows 11

17, 8, 9, 10, 11
@Notarioh

No no, me habré expresado mal.

Ahora tengo sólo un ssd de 960gb donde Windows 10 ocupa unos 130gb.

Entonces en el instalador me avisará de que hay un sistema instalado y que si quiero instalar cachyos en una partición aparte y él se encarga de formatear la partición y todo¿?

Mientras me avise en letras grandes vamos bien, :)
argamasa escribió:@Notarioh

No no, me habré expresado mal.

Ahora tengo sólo un ssd de 960gb donde Windows 10 ocupa unos 130gb.

Entonces en el instalador me avisará de que hay un sistema instalado y que si quiero instalar cachyos en una partición aparte y él se encarga de formatear la partición y todo¿?

Mientras me avise en letras grandes vamos bien, :)


Ah vale, pensé que ese disco duro de 1Tb lo habías pillado para el sistema.

Teóricamente si, Linux te pillará el espacio libre que tu asignes del disco duro que tengas y hará su trabajo, lo que pasa es que yo hace tiempo que no tengo dual boot y cuando lo tenía prefería meter cada sistema en un disco duro independiente ya que compartir disco duro a veces Windows jode las particiones o el arranque de Linux.

No tiene porque pasar nada, pero son así de majos en Microsoft.
@Notarioh

Gracias Notarioh! Me dejas más tranquilo, de momento la idea es instalar ambos en el ssd que para eso lo he comprado, a malas si la lío tengo el disco antiguo para volver a hacerle un clonado. :)

Podría poner un segundo disco donde va el lector de dvd.

La idea es dejar el windows offline y usar el otro para navegar y jugar a algo ligero.

Actualización: el primer intento de instalar cachyos ha fracasado.

Fallo en la instalación, sale un mensaje de Error: early uncompressed CPIO image generation failed, bsdtar (step 1).

La verdad es que la instalación era muy fácil, muy intuitiva pero ha cascado a mitad instalando paquetes. Y eso que cachyos mola a primera vista.

Balance de daños tras la fallida instalación: un error en la hora de la bios fácilmente subsanado, una partición de unos 28 gb que no sé por qué no me deja eliminar y extender a la principal. Al menos el arranque no se ha fastidiado y puedo acceder con inicio normal al ventanas.

Actualización 2: vale, al parecer ese mensaje es posterior a otro de que en una partición boot EFI no había espacio, cosas de no hacer instalación limpia. Trataré de darle más espacio a esa partición o como dijo el compañero poner linux en un disco sólo.

Cada día estoy más torpe.
Me ha encantado esta secuencia gráfica de la historia de Windows...



El mejor: Windows 9 XD
cpcbegin escribió:Me ha encantado esta secuencia gráfica de la historia de Windows...



El mejor: Windows 9 XD


Si,teniendo en cuenta que falta el Windows 95,entre otros. [beer]
Yo por mi parte puse en otro pc el zorin os que no se nombra mucho en el foro, creo que es una distribucion de linux muy interesante y intuitiva sobre todo para gente que viene de windows, eso si el wine como siempre es bastante problematico de poner como en todos, tb probe hace tiempo el mint pero no se porque iba mas lento que la mar, peor que el windows 10 que teina instalado de hace mucho tiempo con eso lo digo todo, quizas sea por mala configuracion pero a pesar de eso me parecio bastante bueno en interfaz y demas.o quizas por los drivers de las graficas nvidia mas actuales que tienen el problema de bajo rendimiento en linux (aunque por fin parece que los van a arreglar).

Un saludo.
Nada, me da vergüenza admitir pero el cachyos me ha derrotado. Segundo intento y no sé por qué ha sobreescrito el system_drv y llenado una partición que no era.

Me ha tocado reclonar el disco para recuperar el windows, menos mal que como es de hace unos días pues lo máximo que se ha perdido son las últimas actualizaciones de windows.

De momento no tengo muchas ganas de reintentarlo, dentro de unos meses, no creo que pase nada. Aún tengo un windows 7 y lo uso a veces y se conecta a la red.

Lo que haré será poner un disco donde el lector e instalar de cero el linux en el disco que vaya en el espacio del lector. Sin que se modifique el ssd del windows, lo requeteclonaré cuando toque por seguridad. Porque vaya tela de días que me ha dado sin querer.
cpcbegin escribió:Me ha encantado esta secuencia gráfica de la historia de Windows...



El mejor: Windows 9 XD

Hostia que bueno [qmparto] [qmparto] [qmparto] casi me descojono con el Windows 11 [+risas]
Un saludo.
Psmaniaco escribió:Hostia que bueno [qmparto] [qmparto] [qmparto] casi me descojono con el Windows 11 [+risas]
Un saludo.

Y el Windows 8 con todas las ventanas rotas, supongo que de tirar los ordenadores por la ventana que es lo que te entraba ganas de hacer cuando usabas un ordenador con ese sistema.
cpcbegin escribió:
Psmaniaco escribió:Hostia que bueno [qmparto] [qmparto] [qmparto] casi me descojono con el Windows 11 [+risas]
Un saludo.

Y el Windows 8 con todas las ventanas rotas, supongo que de tirar los ordenadores por la ventana que es lo que te entraba ganas de hacer cuando usabas un ordenador con ese sistema.

Si, eso mismo me pasaba con esa versión [qmparto] [+risas] [carcajad] .
Un saludo.
Psmaniaco escribió:
cpcbegin escribió:Me ha encantado esta secuencia gráfica de la historia de Windows...



El mejor: Windows 9 XD

Hostia que bueno [qmparto] [qmparto] [qmparto] casi me descojono con el Windows 11 [+risas]
Un saludo.


Sip....es casi tan malo como el Windows Me. [+risas]

Tanto el Windows me , Windows 2000, Windows 95-osr2,98se, no los han incluido....es historia viva de los de redmon.
Pues yo usé el Windows 8 punto no sé cuántos y no me parecía malo. Era bastante robusto. Más fallos me dieron el XP, el 98SE y el 95.
SUGUSAPPLE escribió:
Psmaniaco escribió:
cpcbegin escribió:Me ha encantado esta secuencia gráfica de la historia de Windows...



El mejor: Windows 9 XD

Hostia que bueno [qmparto] [qmparto] [qmparto] casi me descojono con el Windows 11 [+risas]
Un saludo.


Sip....es casi tan malo como el Windows Me. [+risas]

Tanto el Windows me , Windows 2000, Windows 95-osr2,98se, no los han incluido....es historia viva de los de redmon.

El Me es el que peor me fue, de hecho tengo en el primer PC que me monte hace siglos ese mismo, y allí sigue [tomaaa] .
Un saludo.
Intenté el otro día meter el Linux Mint 22 Cynamon en una partición vacia de 68 GB de 1 TB HDD de un pc sobremesa ya antiguo (placa del 2011) con 8 GB RAM que ya tiene particiones de W10, W7 y una partición Datos. No se usará para jugar, así que no vayan juegos me da lo mismo, tengo un portatil y la Steam Deck para ello.

Al ser antiguo este PC, en su día se instaló el W7 en partición MBR, se le hizo la partición Datos, y años más tarde se le quitó parte del espacio de la partición Datos para crear otra partición para W10. Y ahora de nuevo le quité espacio a Datos para la partición que se usará para el Linux Mint. Por tanto, quiero dejarlo como un Triple Boot (W7, W10 y Linux Mint)

Con el ventoy en el USB 2.0 cargo la .iso, llego al Linux Mint y empiezo a instalarlo, pero cuando creo las particiones (Particiones lógica ext4 con / de 30 GB, swap de 16 GB, /home de 20 GB, y el /boot de 1 GB) y doy a instalar me salta un mensaje algo así:
No se ha encontrado Partición de Sistema EFI. Este sistema podría no bootear exitosamente y el proceso de instalación puede fallar. Vuelve y añade una Partición de Sistema EFI, o continua bajo tu propio riesgo.
[Volver] [Continuar]

No me atrevo a darle a Continuar. No sé si este mensaje es porque todo esto está en Partición MBR y no GPT, o es que se me ha pasado algo por alto. Pero no me puedo permitir formatear todo el HDD para convertirlo en GPT o de otra forma que sea arriesgado perder los datos.

Parte del mensaje habla de añadir una partición sistema EFI, pero no sé donde tengo que crear eso, si en la misma partición que uso para instalar Linux o en otra, de cuantos GBs, o si el hacer eso igual no cargaría tampoco el triple boost por lo mencionado arriba. :-?

¿Alguna solución? :-?

También había valorado meter Fedora Blue en vez de Linux Mint, pero no sé que tan diferente es y si puede tener más problemas. Lo único que he usado en todo este tiempo es Ubuntu en maquinas virtuales solamente para pruebas.
@Lloyd Irving

Yo te diría que instales todo el nuevo sistema operativo Linux Mint en una única partición root y deja espacio para otra partición EFI de 1GB. Lo de separar una partición root de 30GB, swap de 16GB, /home de 20GB y /boot de 1GB me parece una barbaridad porque son todas muy pequeñas. La partición swap quítala, en caso de que la necesites siempre podrías crear un archivo swap.img en el directorio root sin necesidad de asignarle una partición; ayer lo hice yo en mi servidor Linux, son tres comandos:

sudo dd if=/dev/zero of=/swap.img bs=1K count=4M
sudo mkswap /swap.img
sudo swapon /swap.img

La parte más complicada es lo de la partición EFI. Si tu BIOS no soporta EFI entonces tienes que usar un instalador Linux para arranque MBR. Si no puedes, prueba a instalar tu Linux Mint sin EFI. Como lo más probable es que no te arranque entonces tendrás que arrancar un Linux de prueba desde un pincho USB y buscar información en internet sobre como reparar el arranque del PC. Hace tiempo que no lo hago y mi memoria es ya vieja.

En un PC moderno sin sistema operativo lo primero que hay que hacer es crear una partición EFI pequeña por ejemplo de 1GB, y después empezar a instalar sistemas operativos. Tanto Windows como Linux usarán esa partición EFI común para todos y desde la BIOS podrás elegir la secuencia de arranque.

[beer]
La particion swap la puedes hacer de 4GiB y mas que suficiente, no vas a estar editando videos, tampoco creo que estes compilando proyectos grande como MAME. Te combiene activar zram, eso si te ayudara mucho.

La particion root, esta algo pequeña, ya que si decides mantener el sistema, se te llenara con el tiempo. La particion boot no tiene porque ser tan grande, a menos que vayas a tener 10 kernels diferentes. Con 300 megas es mas que suficiente para mantener 2 versiones diferentes.
Alguien sabe instalar wine en zorin os 18?
Lo instalé en la version 17 hace tiempo y es que no me acuerdo como era, en 18 no lo consigo poner. A ver si me podeis ayudar.

He visto tambien el tema de winapps. y winboat ¿eso es similar a virtual box en rendimiento o es mejor? No termino de entenderlo bien en los videos de la red.

Un saludete gente.
BlastandBeast escribió:Alguien sabe instalar wine en zorin os 18?
Lo instalé en la version 17 hace tiempo y es que no me acuerdo como era, en 18 no lo consigo poner. A ver si me podeis ayudar.

He visto tambien el tema de winapps. y winboat ¿eso es similar a virtual box en rendimiento o es mejor? No termino de entenderlo bien en los videos de la red.

Un saludete gente.


Zorin está basado en Ubuntu, no?

sudo apt install wine ?

Yo hace años que no me encuentro una distribución linux que no lleve ya el wine integrado de serie., se me hace rarisimo esto que decís de que no viene instalado.

De todos modos si es para jugar, mejor instalar un PortProton o un UMU Launcher o un Lutris o un Bottles o un faugus-launcher, etc.....
argamasa escribió:Nada, me da vergüenza admitir pero el cachyos me ha derrotado. Segundo intento y no sé por qué ha sobreescrito el system_drv y llenado una partición que no era.

Me ha tocado reclonar el disco para recuperar el windows, menos mal que como es de hace unos días pues lo máximo que se ha perdido son las últimas actualizaciones de windows.

De momento no tengo muchas ganas de reintentarlo, dentro de unos meses, no creo que pase nada. Aún tengo un windows 7 y lo uso a veces y se conecta a la red.

Lo que haré será poner un disco donde el lector e instalar de cero el linux en el disco que vaya en el espacio del lector. Sin que se modifique el ssd del windows, lo requeteclonaré cuando toque por seguridad. Porque vaya tela de días que me ha dado sin querer.

Sinceramente, cachyos no me parece el sistema mas sencillo para empezar y hasta me parece normal "fallar". Tranquilo, estas cosas pasan y poco a poco, a aprender. Porque si Linux tiene una cosa es que tienes que aprender para empezar.

Lloyd Irving escribió:Intenté el otro día meter el Linux Mint 22 Cynamon en una partición vacia de 68 GB de 1 TB HDD de un pc sobremesa ya antiguo (placa del 2011) con 8 GB RAM que ya tiene particiones de W10, W7 y una partición Datos. No se usará para jugar, así que no vayan juegos me da lo mismo, tengo un portatil y la Steam Deck para ello.

Al ser antiguo este PC, en su día se instaló el W7 en partición MBR, se le hizo la partición Datos, y años más tarde se le quitó parte del espacio de la partición Datos para crear otra partición para W10. Y ahora de nuevo le quité espacio a Datos para la partición que se usará para el Linux Mint. Por tanto, quiero dejarlo como un Triple Boot (W7, W10 y Linux Mint)

Con el ventoy en el USB 2.0 cargo la .iso, llego al Linux Mint y empiezo a instalarlo, pero cuando creo las particiones (Particiones lógica ext4 con / de 30 GB, swap de 16 GB, /home de 20 GB, y el /boot de 1 GB) y doy a instalar me salta un mensaje algo así:
No se ha encontrado Partición de Sistema EFI. Este sistema podría no bootear exitosamente y el proceso de instalación puede fallar. Vuelve y añade una Partición de Sistema EFI, o continua bajo tu propio riesgo.
[Volver] [Continuar]

No me atrevo a darle a Continuar. No sé si este mensaje es porque todo esto está en Partición MBR y no GPT, o es que se me ha pasado algo por alto. Pero no me puedo permitir formatear todo el HDD para convertirlo en GPT o de otra forma que sea arriesgado perder los datos.

Parte del mensaje habla de añadir una partición sistema EFI, pero no sé donde tengo que crear eso, si en la misma partición que uso para instalar Linux o en otra, de cuantos GBs, o si el hacer eso igual no cargaría tampoco el triple boost por lo mencionado arriba. :-?

¿Alguna solución? :-?

También había valorado meter Fedora Blue en vez de Linux Mint, pero no sé que tan diferente es y si puede tener más problemas. Lo único que he usado en todo este tiempo es Ubuntu en maquinas virtuales solamente para pruebas.


Entiendo que tu sistema YA debe tener una partición EFI y es la que deberías usar para el /boot. Aunque no estoy seguro porque hablas de MBR...
Es verdad, solo arrojo dos consejos que llevo días que quiero decirlo y por A o por B lo acabo dejando en el tintero:

SI vais a dar el paso a esto, hacer una copia de seguridad de todo lo importante y no tengáis miedo a romper nada, quien no ha aprendido a ir en bici sin caerse? Que levante la mano. De todos modos no saldría más a cuenta en la instalación de windows no ocupar todo el disco duro y dejar algo restante vacío para después instalar linux sin mayores problemas?

Hoy día ChatGPT ayuda en gran parte con el 80% de los problemas de Linux, hasta incluso le puedes enviar una captura y te reconoce las cosas y te lo soluciona, con esto quiero decir que con la IA no tenéis que esperar a que nadie os conteste nada, es un asistente cojonudo si le explicas bien las cosas y encima sin esperas.
@Notarioh

Notarioh escribió:
BlastandBeast escribió:Alguien sabe instalar wine en zorin os 18?
Lo instalé en la version 17 hace tiempo y es que no me acuerdo como era, en 18 no lo consigo poner. A ver si me podeis ayudar.

He visto tambien el tema de winapps. y winboat ¿eso es similar a virtual box en rendimiento o es mejor? No termino de entenderlo bien en los videos de la red.

Un saludete gente.


Zorin está basado en Ubuntu, no?

sudo apt install wine ?

Yo hace años que no me encuentro una distribución linux que no lleve ya el wine integrado de serie., se me hace rarisimo esto que decís de que no viene instalado.

De todos modos si es para jugar, mejor instalar un PortProton o un UMU Launcher o un Lutris o un Bottles o un faugus-launcher, etc.....



Gracias por responder, notarioh. He intentado instalar wine varias veces desde la app store de zorin, desde terminal... y no ejecutaba nada de Windows en zorin, de hecho en la versión 17 ejecute Paint tool sai, un juego retro de un telefonito de Windows super raro, illustrator y Photoshop cc, etc ...aparte de que petaba la instalación varias veces. Tres veces formatee y reinstale y nada de nada,sobre todo una que se llama botellas, acabé hasta las mismas pelotas🤣🤣🤣🤣y me puse Windows 11 con rufus, y de momento tira actualizaciones y todo.
Es un pc básico de i7 3770, con SSD,16gb de RAM y gt 1030. Y el rendimiento lo noto mejor con Windows 11 que con zorin, lo veo más fluido, incluso en apps como gimp 3.0.

Lo probaré más adelante con zorin otra vez o con Linux mint porque acabé un poquito harto🤣🤣🤣 y al ver el logo de Windows noté paz por unos momentos.😜
BlastandBeast escribió:@Notarioh

Notarioh escribió:
BlastandBeast escribió:Alguien sabe instalar wine en zorin os 18?
Lo instalé en la version 17 hace tiempo y es que no me acuerdo como era, en 18 no lo consigo poner. A ver si me podeis ayudar.

He visto tambien el tema de winapps. y winboat ¿eso es similar a virtual box en rendimiento o es mejor? No termino de entenderlo bien en los videos de la red.

Un saludete gente.


Zorin está basado en Ubuntu, no?

sudo apt install wine ?

Yo hace años que no me encuentro una distribución linux que no lleve ya el wine integrado de serie., se me hace rarisimo esto que decís de que no viene instalado.

De todos modos si es para jugar, mejor instalar un PortProton o un UMU Launcher o un Lutris o un Bottles o un faugus-launcher, etc.....



Gracias por responder, notarioh. He intentado instalar wine varias veces desde la app store de zorin, desde terminal... y no ejecutaba nada de Windows en zorin, de hecho en la versión 17 ejecute Paint tool sai, un juego retro de un telefonito de Windows super raro, illustrator y Photoshop cc, etc ...aparte de que petaba la instalación varias veces. Tres veces formatee y reinstale y nada de nada,sobre todo una que se llama botellas, acabé hasta las mismas pelotas🤣🤣🤣🤣y me puse Windows 11 con rufus, y de momento tira actualizaciones y todo.
Es un pc básico de i7 3770, con SSD,16gb de RAM y gt 1030. Y el rendimiento lo noto mejor con Windows 11 que con zorin, lo veo más fluido, incluso en apps como gimp 3.0.

Lo probaré más adelante con zorin otra vez o con Linux mint porque acabé un poquito harto🤣🤣🤣 y al ver el logo de Windows noté paz por unos momentos.😜


El Wine que viene por defecto en los sistemas suele ser el más inútil para estos quehaceres, si necesitas ejecutar cosas seriamente instala lo que dije antes, Lutris, Bottles, PortProton, etc....

Microsoft también sintió paz al ver que alguien volvía para poder sacar rédito económico de nuevo vendiendo todos sus datos.
@Notarioh

Lo probaré mas adelante para trastear con Zorin o Mint, acabe un poquito quemado de tanto reinstalar.... XD

Pues de este PC lo único que va a encontrar son frikadas y casposas. XD

Pero si que es verdad que saliendo de lo nativo es mas complejo instalar cosas de Windows que rulen en Linux.

Los programas libres de diseño de Linux pues hay de todo un poco, pero es que Gimp va horrible en Linux comparado con Windows, que es de traca la verdad, y luego Inskscape al lado de Illustrator pues no hay color, para mi los veo muy toscos. Y eso que les pongo los theme de Photogimp (que facilita bastante la transicion) y de Inkrustator (Este no lo veo yo muy allá a illustrator). De esos dos prodria quedarme con Gimp 3.0, pero el rendimiento en Zorin ha sido peor que en Windows 11, moviendo objetos de capa y demás se ve mas lento que Windows.

Krita y FireAlpaca si están muy bien, se ven mucho mas pro en su interface y puedes hacer de todo. Shotcut tambien es fenomenal y muy sencillo frente a Premier, y Blender es complejo pero te hace de todo. Libreoffice igual, es muy sencillo y está muy bien.

Tambien instalé una maquina virtual con win 10 en linux y iba de lujo, con dos cores y los maximos de ram y video que le podia poner. Pude poner Photoshop e illustrator e iban muy bien, Photoshop hay que desactivar la gpu en opciones pero iba como nativo en Archivos grandes de A3 con capas, textos y efectos.

Para mi las asignaturas pendientes de Linux es un buen competidor nativo de la suite de Adobe y Corel. Si lo tuviera, le daria un plus enorme a cupo de usuarios.

Y que el wine fuera mas sencillo y mas compatible para integrar apps de Windows, tambien estaria genial, asi le daria por saco al señor Gates.

Ya de Winapps y Winboat no puedo hablar, por lo que vi en los videos tiene muy buena pinta, pero no pude probarlo porque no sabia instalarlo. [+risas]

Tambien os digo que Wndows 11 va muy fluido en este equipo antiguo, pero eso si, no uso nada de Copilot, ni cosas de IA ni nada, ni drive, ni cloud. Firefox, suite de Adobe y poco mas. Para eso es mejor otro pc potente, este es un potatillo que tengo para cositas leves. También os digo que actualiza tambien y que la licencia es del pc, no viene de tienda de keys.
@BlastandBeast

Defiendo la privacidad por principios, no porque tenga nada que esconder. Lo que me fastidia es que una empresa pueda saltarse los derechos humanos con un simple clic, y aún peor, que encima se lucre extrayendo datos de forma ilegal.

Lo que dices de GIMP no tiene sentido, ya que no es ningún secreto que GIMP funciona el triple de rápido (por lo menos en el arranque) que en windows.

Al final te voy a recomendar que pruebes CachyOS ya que ese SO te instala las cosas adecuadas para tu procesador y con ello tienes un aumento de velocidad en general bastante notable.
Comparto contigo lo de Microsoft y la privacidad, se ha coronado de mierda y bien, eso de usar los pcs como fuente de datos para su IA es una cerdada y gorda, aparte de limitar hardware sin sentido, porque se instala bien con el Rufus , y ademas se actualiza, de hecho va en rendimiento bien. Por ejemplo un i3 mas moderno compatible en Windows 11 de rendimiento similar a este te clavan ya 400 € en un nuevo pc, para hacer lo mismo, cuatro chufas que voy a hacer en el antiguo, y para ir de velocidad casi igual.

Ya te digo, probé Gimp y lo noté peor, yendo nativo peor que en Windows, al mover los objetos de capas se veia con menor rendimiento y al aplicar filtros, a mi también me parecía raro, pero bueno será cosa de la versión 3 que dicen que esta optimizada muy mal.

El Cachy os he leído muy buenas impresiones sobre el, pero no se si viene demasiado pelado para alguien inexperto.

Gracias por la información ;) .
GIMP lo uso casi a diario con Debían y va fino y como un cohete.
El sistema en sí va tan rápido que cuando he tocado equipos de amigos con Windows 10 u 11 creía que tenían alguna avería por lo lento y desesperante que los veía. Mi equipo va para los 10 años.

La elección del entorno gráfico es crítica, no tiene nada que ver MATE que es lo que uso con los entornos pesados como Gnome 3.

Los recursos para las aplicaciones.
Ya me gustaria a mi que fuera bien, pero no es el caso, va poco fluido, igual que la interfaz de Zorin ,que no es la gran cosa en efectos como para ir lento el pc, si fuera el pc iria lento en ambos sistemas operativos, no es el caso.
En Windows 11 va bien, en Zorin lo veo como mas pesadete. De hecho cuando reinicia, reinicia un poco diferente a como reinicia en Windows. Nose, a mi no me ha convencido esta version 18, la 17 la probé hace tiempo y la recuerdo mejor, no se.
526 respuestas
17, 8, 9, 10, 11