HPoirot escribió:Acabo de inscribirme en el programa de actualizaciones de seguridad ampliada. Es muy sencillo. Le das a inscribirte y listo. Solo necesitas una cuenta vinculada con Microsoft y mantener tu sesión de uso con esa cuenta. Yo ya la tenia de cuando me pase al W10.
alex120 escribió:HPoirot escribió:Acabo de inscribirme en el programa de actualizaciones de seguridad ampliada. Es muy sencillo. Le das a inscribirte y listo. Solo necesitas una cuenta vinculada con Microsoft y mantener tu sesión de uso con esa cuenta. Yo ya la tenia de cuando me pase al W10.
¿Donde te ha salido?
El Inicio de session en Windows con la cuenta de Microsoft donde se cambia?. Se supone que se cambia en "Tu cuenta" pero ha a mi no me sale, simplemente sale Mi nombre y debajo el email de Microsoft (es el que tengo para la windows store y el xbox live?
Saludos
Nilin escribió:@alex120 La opción aparece en Inicio > Configuración > Actualización y seguridad
Te adjunto una captura de pantalla en la que se ve la opción.El adjunto \2 ya no está disponible
Pidgey escribió:@lolololito
Si, tengo 16 gb de Ram. Y sobre los emuladores llego a jugar hasta switch practicamente a casi todos los juegos buenos. Las mas problematicas ps3 y 360,360 de hecho me va bastante mejor que ps3. hay muchos juegos que si me van bien y otros mas exigentes no.
BlastandBeast escribió:Buenas, yo llevo usando Windows 11 24H2 con Rufus para saltar restricciones de Tpm 2.0 y Cpu desde hace ya varios meses en un HP 8300 con un i7 3770,16 Gb de Ram, una GT 1030 de 2gb, con disco Ssd de 500 gb, y la verdad que va muy bien y rápido.
No he tenido cuelgues ni nada raro, lo uso para tareas cotidianas, con Thunderbird para correo, navegar por la web, videos Youtube,oir música, diseño con Photoshop, llustrator, Shot Cut para video, Paint Tool Sai 1 y 2 y algo de juego básico. Y va muy bien, usé de hecho la activación que tenia de Windows 10 que venia con este pc.
Las actualizaciones funcionan bien también, de hecho hace unos días se actualizó tanto de seguridad defender como acumulativas.
Navego con ublock origin en firefox, uso spybot search and destroy y Avg free edition como antivirus y anty spyware.
Y sigue rindiendo rápido.
No sabia de lo de Windows 10 Iot Ltsc, es algo a tener en cuenta también.
Zorin Os también lo probé y está fenomenal para uso básico y ofimático y no es complejo para gente que venga de Windows, yo de hecho no soy ningún experto en Linux y no tuve problema, si no necesitara Photoshop o llustrator lo usaría también, Krita es muy bueno y Photogimp que es una versión tuneada de Gimp es muy similar a Photoshop. Por ejemplo Inkscape no lo veo tan accesible como sustituto de Illustrator, no sé si hay algún programa que sea mas similar a él.
Hay versiones de Photoshop e Illustrator mediante Wine pero no van tan finas aun, yo creo que con el tiempo irán mejor seguramente.
Espero que esta perspectiva os pueda ayudar también y a otros usuarios.
lolololito escribió:@Notarioh esto viene a ser lo que en antaño ya iba en MAC OS.....utilizando PARALLELS....se llamaba (o se llama) COHERENCE MODE....y en VMWARE FUSION se llama UNITY MODE.
Pero seguramente al virtualizar un WINDOWS , si el equipo justea en RAM o CPU seguramente vaya el LINUX mucho más lento o el propio HOST VIRTUALIZADO de Windows...no?
También se puede hacer al revés.....
instalar en WINDOWS , poner WSL 2 (subsistema de Linux con Ubuntu) y hacer lo mismo, pero quizá , más eficiente?
Notarioh escribió:Por eso se recomienda Linux: porque es un sistema donde el ordenador vuelve a ser tuyo. No necesitas hacer malabares para que funcione bien ni tragarte las imposiciones de una empresa. Tú decides qué entra y qué no.
Notarioh escribió:Y lo peor es que, incluso después de dejarlo “optimizado”, sigue reservando alrededor de un 15 % de la CPU para procesos de telemetría o para su dichosa “IA”.
lolololito escribió:@Notarioh no te quito razón a lo de la telemetría, pero sabiendo que al usuario de a pie, no le gusta complicarse la vida y quiere que todo funcione sin cosas especiales, ya sabes....utilizar su OFFICE, sus juegos con STEAM, EPIC, EA APP, ...y todo lo que sea posible
El problema de la telemetría es que está en casi todo...WINDOWS, MAC OS, CHROMEBOOKS, IOs, ANDROID (a excepción si se posee de un PIXEL con GRAPHENE OS con el chip TITAN M / M2 y no se utilizan los servicios de GOOGLE.
Suma GMAIL, CHROME, INSTAGRAM, FACEBOOK, TIK TOK., AMAZON, ALIEXPRESS, ALEXAs, ....etc.....etc..etc....cuanta gente crees que dejará de usar estas apps? Y te entiendo, pero desgraciadamente siempre estaremos rodeados de sistemas y servicios que captarán toda nuestra información.Notarioh escribió:Por eso se recomienda Linux: porque es un sistema donde el ordenador vuelve a ser tuyo. No necesitas hacer malabares para que funcione bien ni tragarte las imposiciones de una empresa. Tú decides qué entra y qué no.
Yo creo que en ningún Windows se deben hacer malabares para que funcione no?
Has mirado las versiones IOT LTSC y LTSC de Windows y la telemetría que usan? es mínimaNotarioh escribió:Y lo peor es que, incluso después de dejarlo “optimizado”, sigue reservando alrededor de un 15 % de la CPU para procesos de telemetría o para su dichosa “IA”.
No acabo de pillar esto....dices que 15% de la CPU está en USO? cuando?