Se cumplen 30 años del lanzamiento de la Playstation en España

Y aún con piratería y todo, se vendieron más juegos por consola en Playstation que en Nes, Super Nintendo o Nintendo 64. Qué cosas, ¿eh?

Se vendieron 962 millones de juegos originales para Psx. Como se vendieron 100 millones de consolas eso da un ratio de más de 9 juegos comprados por cada usuario.

Habría gente pirateando pero tambien había mucha gente comprando muchos juegos.

https://vgsales.fandom.com/wiki/Softwar ... o#Consoles

Saludos.
ewin escribió:@Jañeto Princo. La marca que se forró con los cdr de calidad regulera. Tiempos de gente vendiendo juegos como quien vende cromos y sacandose un sobresuelto. Uno que escribe por aqui, con gorra, sabe del tema ;)


Pues no recuerdo esa marca. De todas maneras creo que en cuanto al uso de CDs vírgenes creo que vendían más por el tema de grabar música que por videojuegos o películas.
Míticos Princo… aunque los que eran de gusto refinado solo le daban de comer Verbatim o Traxdata [qmparto]

Imagen
Imagen

@Falkiño Los lectores que siguen vivos a día de hoy así lo atestiguan XD
@viericrespo exacto. Mi PSX chipeada sigue teniendo lector funcional a día de hoy.
La primera vez que la vi funcionando en persona fue en casa de un amigo con el Porsche Challenge. Me explotó la puta cabeza, sin más. Y el mando me dejó completamente alucinado también (yo tenía en mi casa la Master System con sus mandos perfectamente rectangulares de 2 botones).
Para mí, el mejor lanzamiento de la historia. Sí, consolas posteriores tuvieron mejor catálogo de salida -Dreamcast y Xbox, sin ir más lejos-, pero el bombazo que supuso PS1 en la industria es difícilmente repetible.
Pussykitty escribió:Para mí, el mejor lanzamiento de la historia. Sí, consolas posteriores tuvieron mejor catálogo de salida -Dreamcast y Xbox, sin ir más lejos-, pero el bombazo que supuso PS1 en la industria es difícilmente repetible.


Mejor aguantando el paso del tiempo sí, pero el catálogo de PS1 para su momento temporal fue muchísimo mejor en el sentido de ofrecer experiencias prácticamente nunca vistas para la mayoría de jugadores en ese momento. Soul Calibur es mucho mejor que Toshinden y sigue siendo mucho más jugable hoy en día, pero en el 94-95 saltando de SFII o MK en SNES a un Toshiden o un Tekken en PS1 te abría conexiones neuronales nuevas y notabas como crecían dentro de ti.

Y como eso otros: Ridge Racer, Jumping Flash, Kings Field, warkhawk, etc. Son una primeras experiencias verdaderamente revolucionarías si se pillaban en su tiempo. Sonic Adventure, Halo, etc son mucho mejores, pero ya no es lo mismo si el usuario ya había jugado cosas 3D antes. Yo salté en el 97 con Hércules, Toshiden 2, Crash, etc. Y aun en ese año me explotó la cabeza. Con PS2 vicié infinito y descubrí géneros que no conocía, pero ya no fue ese mismo primer impacto de algo nuevo y único. Eso sólo me volvió a pasar con el control de Wii y no tan intensamente.
SuperPadLand escribió:Mejor aguantando el paso del tiempo sí.

Pues no sé si os pasa lo mismo, pero a mí me resultan más atractivos a día de hoy los gráficos de psx que los de ps2 o incluso algunos juegos de ps3.

Esos píxels cuadradotes en las texturas, el colorido, etc. es difícil de explicar, pero tienen cierta magia. Cuando juego a algo inmediatamente posterior se me hace un poco "soso".

Excepto las FMV que ahí se nota más ese paso del tiempo.
@viericrespo xDDD Yo es que era pobre y los Verbatim eran más caros. Los "tubos/torres" de cds eran Princo y caian de dos en dos. Respecto a la calidad de los cds...si afectaba al lector...yo no tube nunca ningun problema con el lector por usar esos cds. No se degradó. Lo que se degraban eran los cds en si, que se volvian ilegibles.

Incluso llegué a tener unos cds baratos con un bulldog serigrafiado. Cosas de ser pobre y adolescente.

@Red Cobra Cada uno tiene su primera experiencia en juegos 3D que realmente le cambiara la perspectiva. PS1 tenia su "manera" de mostrar los juegos 3D. Saturn la suya, diferente, pero que tambien le daba su propio matiz de personalidad a la consola. Desde Xbox 360/ps3 todo se volvió visualmente muy similar. En cambio es ver un juego de PS1 y, sin conocer el titulo, puedes saber que es de esa consola. Idem con saturn o ps2/dreamcast.

Pero la que marcó un antes y un despues, es y será Ps1
ewin escribió:@viericrespo xDDD Yo es que era pobre y los Verbatim eran más caros. Los "tubos/torres" de cds eran Princo y caian de dos en dos. Respecto a la calidad de los cds...si afectaba al lector...yo no tube nunca ningun problema con el lector por usar esos cds. No se degradó. Lo que se degraban eran los cds en si, que se volvian ilegibles.

Incluso llegué a tener unos cds baratos con un bulldog serigrafiado. Cosas de ser pobre y adolescente.


Aquí no se juzga a nadie por su poder adquisitivo, que los que llevamos desde hace tantos años viniendo a esta web es por un mismo motivo, que esto es elotrolado XD

Volviendo al tema de la calidad de los CD’s, sin entrar en ese portento de la electrónica que tienes y espero que conserves como se merece, también había potentados que usaban discos de la propia marca Sony… pero no todos teníamos una economia tan boyante como para darnos ese tipo de lujos [qmparto]
SuperPadLand escribió:
Pussykitty escribió:Para mí, el mejor lanzamiento de la historia. Sí, consolas posteriores tuvieron mejor catálogo de salida -Dreamcast y Xbox, sin ir más lejos-, pero el bombazo que supuso PS1 en la industria es difícilmente repetible.


Mejor aguantando el paso del tiempo sí, pero el catálogo de PS1 para su momento temporal fue muchísimo mejor en el sentido de ofrecer experiencias prácticamente nunca vistas para la mayoría de jugadores en ese momento. Soul Calibur es mucho mejor que Toshinden y sigue siendo mucho más jugable hoy en día, pero en el 94-95 saltando de SFII o MK en SNES a un Toshiden o un Tekken en PS1 te abría conexiones neuronales nuevas y notabas como crecían dentro de ti.

Y como eso otros: Ridge Racer, Jumping Flash, Kings Field, warkhawk, etc. Son una primeras experiencias verdaderamente revolucionarías si se pillaban en su tiempo. Sonic Adventure, Halo, etc son mucho mejores, pero ya no es lo mismo si el usuario ya había jugado cosas 3D antes. Yo salté en el 97 con Hércules, Toshiden 2, Crash, etc. Y aun en ese año me explotó la cabeza. Con PS2 vicié infinito y descubrí géneros que no conocía, pero ya no fue ese mismo primer impacto de algo nuevo y único. Eso sólo me volvió a pasar con el control de Wii y no tan intensamente.

A eso me refería con "bombazo". Independientemente de la calidad de los juegos, que había alguno que hoy sabemos que era pura roña, en su momento te volaba la cabeza poder jugar a eso en tu casa.
viericrespo escribió:
Volviendo al tema de la calidad de los CD’s, sin entrar en ese portento de la electrónica que tienes y espero que conserves como se merece, también había potentados que usaban discos de la propia marca Sony… pero no todos teníamos una economia tan boyante como para darnos ese tipo de lujos [qmparto]


xD Comprar CDRs marca Sony para usar en cds copiados en su consola podría considerarse economica circular xD

Mi consola soportó mucha tralla y ni siquiera ha requerido ser recalibrada. En cambio el lector de mi Saturn pal era muy pijolanas y si le metias Princo te decía que tu tía. Curiosamente ese lector era alergico tambien a los cds Sony. xD
Sobre el tema de las políticas abusivas de Nintendo, yo sigo insistiendo que las thirds no abandonaron a Nintendo debido a estas sino porque N64 no resulto ser el éxito que esperaban.

Por ejemplo Capcom en 1996 lanzo Street Fighter Alpha 2 en Supernes sin importarle las limitaciones del sistema(hasta chip de apoyo tuvieron que usar, elevando el costo del cartucho), no era mas fácil lanzar el juego en N64? O sea ni un estando Ps1 en la calle(1994), los thirds dejaron de apoyar a Supernes hasta su ultimo día(1996), como si lo hicieron con N64, esto me hace pensar que su problema no era con Nintendo, sino con la consola.

Y asi como digo Street Fighter Alpha 2, digo Mega Man X3 por poner otro ejemplo.
Oystein Aarseth escribió:Sobre el tema de las políticas abusivas de Nintendo, yo sigo insistiendo que las thirds no abandonaron a Nintendo debido a estas sino porque N64 no resulto ser el éxito que esperaban.

Por ejemplo Capcom en 1996 lanzo Street Fighter Alpha 2 en Supernes sin importarle las limitaciones del sistema(hasta chip de apoyo tuvieron que usar, elevando el costo del cartucho), no era mas fácil lanzar el juego en N64? O sea ni un estando Ps1 en la calle(1994), los thirds dejaron de apoyar a Supernes hasta su ultimo día(1996), como si lo hicieron con N64, esto me hace pensar que su problema no era con Nintendo, sino con la consola.

Y asi como digo Street Fighter Alpha 2, digo Mega Man X3 por poner otro ejemplo.


A mí me parece que la industria en su conjunto había dado el salto al CD y una vez dado ese paso, volver a usar cartuchos era algo impensable para la inmensa mayoría de los estudios.

Era demasiado cómodo usar CDs. Mucho más barato, mucho más fácil de producir, más rápidos de manufacturar, sin problemas de tener que comerte juegos no vendidos.

Tú ponte en la piel de una desarrolladora third. ¿Qué prefieres? ¿Tener que encargar los cartuchos carísimos a Nintendo y si luego no los vendías te los tenías que comer... o encargar CDs que te costaban dos duros la unidad y podías pedir la cantidad que quisieras?

Eso fue un error de cálculo tremendo por parte de Nintendo. No ponerse en la piel de las thirds sino pensar que todas iban a pasar por el aro de desarrollar en Nintendo 64 solo por ser Nintendo y por el éxito de Snes.

Es otro caso más donde las compañías se confían en su posición dominante. Le pasó a Sony con la Ps3 carísima y tardía que sacó mientras que Xbox 360 le comía la tostada, llevándose el mercado durante buena parte de la generación.

Pues con Nintendo 64 las thirds no pasaron por ese aro. Apenas 400 juegos lanzados para la consola confirman esto. Y además, tampoco podían meter FMVs en los cartuchos cuando habían invertido en estaciones de trabajo para crear estos FMVs en juegos de PC, Psx y Saturn.

Nintendo quiso seguir con su manera de fabricarle los cartuchos a las thirds tal como hacía en Snes y las thirds dijeron que no. Estaban demasiado cómodas con el CD.

Saludos.
Oystein Aarseth escribió:Sobre el tema de las políticas abusivas de Nintendo, yo sigo insistiendo que las thirds no abandonaron a Nintendo debido a estas sino porque N64 no resulto ser el éxito que esperaban.



La consola no fue el éxito que esperaban, eso está claro, pero está incluso documentado en varios libros que las facilidades de Sony con la producción y distribución de juegos (y royalties) era muchísimo mejor que con Nintendo y fue una parte MUY, pero que MUY importante para que todo dios trabajara para PlayStation. Si además de eso la consola arrolló en ventas, cosa que no hizo N64, pues no hay mucho más que decir.
Hace unos años me encargaron escribir un libro de los comienzos de PlayStation (que terminé pero no se publicó por otros motivos) y ya no es solo la mafia que tenía montada Nintendo cuando solo ella dominaba el mercado (y hablo de mafias de verdad) sino que prácticamente tenían el control de todo lo que pasaba por sus consolas. De hecho las desarrolladoras no podían publicar más de X juegos cada cierto tiempo bajo el mismo nombre, por eso algunas compañías crearon otras con nombres parecidos para poder seguir publicando.
La llegada de Sony con PlayStation, la facilidad que tenía para desarrollar los cds con sus propias fábricas de Sony Music, el bajo coste que esto le suponía (porque los chiringos los tenían ya montados prácticamente, aunque tuvieron que abrir más para poder dar a basto), las estupendas condiciones que le daba a las desarrolladoras y los beneficios que ellas conseguían eran cosas muy golosas. Además producir X unidades de un juego que se había agotado se hacía rápido, en un par de semanas lo tenías, con los cartuchos no, había que desembolsar una buena pasta y de ahí la escasez de ciertos títulos en su día. De hecho esto es una estrategia que Nintendo sigue haciendo, no produce más copias de ciertos juegos y luego los precios de los pocos que hay suben una barbaridad o cuesta cojón y medio encontrarlos. El por qué siguen haciendo esto se me escapa, supongo que como los jugadores normales no saben la trayectoria de Nintendo lo dan como algo "normal".
La mejor videoconsola de la Historia.
ewin escribió:
viericrespo escribió:
Volviendo al tema de la calidad de los CD’s, sin entrar en ese portento de la electrónica que tienes y espero que conserves como se merece, también había potentados que usaban discos de la propia marca Sony… pero no todos teníamos una economia tan boyante como para darnos ese tipo de lujos [qmparto]


xD Comprar CDRs marca Sony para usar en cds copiados en su consola podría considerarse economica circular xD

Mi consola soportó mucha tralla y ni siquiera ha requerido ser recalibrada. En cambio el lector de mi Saturn pal era muy pijolanas y si le metias Princo te decía que tu tía. Curiosamente ese lector era alergico tambien a los cds Sony. xD


Tal cual, las gallinas que entran por las que salen básicamente [carcajad]

En cuanto a Saturn tenía lo suyo, mi model 1 solo ha catado verbatim porque como dices pueden ser más remilgadas :p

En cualquier caso, a día de hoy van a base de tarjetas SD… quién nos ha visto y quién nos ve XD
esas partidas a Ridge Racer en otoño de 1995 en casa de un buen amigo con su pantalla de retro proyeccion, aquello fue un antes y un despues para mi.

en mi caso la consola cayó en primavera de 1996, de las ultimas compatibles con el "truco del palito". [risita]
También conocido como el día de la catástrofe
No diré que es la mejor consola de la historia, pero sí diré que para mí es la mejor Playstation de la historia...
Un compi de clase me la vendió por 10€ en 2002 o 2003. Venía ya chipeada. Recuerdo que me aficioné a la grabación de CDs y acabé con una bobina de 100 discos. De los pocos juegos que completé recuerdo con cariño el Tombi.

Mi segunda consola 'personal' tras la GBA. Qué dos grandes consolas.
En los ochenta vivimos la brutalidad del salto de Commodore Amiga.

En los noventa la brutalidad fue la salida de la Playstation.

Los que se lo perdieron poco pueden decir. Simplemente se lo perdieron.
danytyler escribió:En los ochenta vivimos la brutalidad del salto de Commodore Amiga.

En los noventa la brutalidad fue la salida de la Playstation.

Los que se lo perdieron poco pueden decir. Simplemente se lo perdieron.

Ahí estuve yo, con un Amiga comprado con el pack del Budokan, After the War y AMC... y una Playstation con el Tekken y el Wipeout.

Y vaya que si tienes razón. Menudo salto del Amiga con respecto a ordenadores de 8 bits. Y menudo salto de la Playstation con respecto a las consolas de 16 bits.

Saludos.
Seideraco escribió:A mí me parece que la industria en su conjunto había dado el salto al CD y una vez dado ese paso, volver a usar cartuchos era algo impensable para la inmensa mayoría de los estudios.

Era demasiado cómodo usar CDs. Mucho más barato, mucho más fácil de producir, más rápidos de manufacturar, sin problemas de tener que comerte juegos no vendidos.

Tú ponte en la piel de una desarrolladora third. ¿Qué prefieres? ¿Tener que encargar los cartuchos carísimos a Nintendo y si luego no los vendías te los tenías que comer... o encargar CDs que te costaban dos duros la unidad y podías pedir la cantidad que quisieras?

Eso fue un error de cálculo tremendo por parte de Nintendo. No ponerse en la piel de las thirds sino pensar que todas iban a pasar por el aro de desarrollar en Nintendo 64 solo por ser Nintendo y por el éxito de Snes.

Es otro caso más donde las compañías se confían en su posición dominante. Le pasó a Sony con la Ps3 carísima y tardía que sacó mientras que Xbox 360 le comía la tostada, llevándose el mercado durante buena parte de la generación.

Pues con Nintendo 64 las thirds no pasaron por ese aro. Apenas 400 juegos lanzados para la consola confirman esto. Y además, tampoco podían meter FMVs en los cartuchos cuando habían invertido en estaciones de trabajo para crear estos FMVs en juegos de PC, Psx y Saturn.

Nintendo quiso seguir con su manera de fabricarle los cartuchos a las thirds tal como hacía en Snes y las thirds dijeron que no. Estaban demasiado cómodas con el CD.

Saludos.


Claro estoy deacuerdo, yo mismo he comentado en otro momento que el mayor fracaso de Nintendo 64 fue esa decisión de Nintendo de seguir usando cartuchos, personalmente yo prefiero este formato el CD pero el mercado ya exigía CD y Nintendo se obstino con el cartucho. Algunos podrían decir que Nintendo no supo leer el mercado pero se equivocan, personalmente creo que Nintendo sabia perfectamente que el CD era el futuro por eso estaba planeado el periférico Supernes CD y una consola junto con Sony(la supernes-playstation), no se porque Nintendo cambio de idea en ultimo momento sobre el tema: quizás efectivamente fue por la facilidad de piratearlos, por no cederle el control de los lanzamientos a Sony u otra causa desconocida, inclusive yo siempre he barajeado la posibilidad de que Nintendo decidió seguir usando cartuchos por falta de tiempo, ya iban demasiado retrasados esa generación y decidieron optar por lo que ya conocían para no retrasar mas la consola.

Lázaro escribió:La consola no fue el éxito que esperaban, eso está claro, pero está incluso documentado en varios libros que las facilidades de Sony con la producción y distribución de juegos (y royalties) era muchísimo mejor que con Nintendo y fue una parte MUY, pero que MUY importante para que todo dios trabajara para PlayStation. Si además de eso la consola arrolló en ventas, cosa que no hizo N64, pues no hay mucho más que decir.
Hace unos años me encargaron escribir un libro de los comienzos de PlayStation (que terminé pero no se publicó por otros motivos) y ya no es solo la mafia que tenía montada Nintendo cuando solo ella dominaba el mercado (y hablo de mafias de verdad) sino que prácticamente tenían el control de todo lo que pasaba por sus consolas. De hecho las desarrolladoras no podían publicar más de X juegos cada cierto tiempo bajo el mismo nombre, por eso algunas compañías crearon otras con nombres parecidos para poder seguir publicando.
La llegada de Sony con PlayStation, la facilidad que tenía para desarrollar los cds con sus propias fábricas de Sony Music, el bajo coste que esto le suponía (porque los chiringos los tenían ya montados prácticamente, aunque tuvieron que abrir más para poder dar a basto), las estupendas condiciones que le daba a las desarrolladoras y los beneficios que ellas conseguían eran cosas muy golosas. Además producir X unidades de un juego que se había agotado se hacía rápido, en un par de semanas lo tenías, con los cartuchos no, había que desembolsar una buena pasta y de ahí la escasez de ciertos títulos en su día. De hecho esto es una estrategia que Nintendo sigue haciendo, no produce más copias de ciertos juegos y luego los precios de los pocos que hay suben una barbaridad o cuesta cojón y medio encontrarlos. El por qué siguen haciendo esto se me escapa, supongo que como los jugadores normales no saben la trayectoria de Nintendo lo dan como algo "normal".


Lo que hizo Sony fue para atraer a los thirds a desarrollar para su consola y era lógico pues eran novatos en esto de las consolas y tenían que asegurarse de que los estudios los apoyaran, lo que digo y estoy completamente convencido de ello, es que si Nintendo les hubiera dado a los thirds lo que querían que era una consola con CD, dudo que los hubieran abandonado del todo con N64 y para muestra esta el caso de Gamecube, donde varios de los thirds que los abandonaron a N64, regresaron con GC porque ya tenia formato óptico(aunque no precisamente lo que ya tocaba que era DVD) pero ya era demasiado tarde para Nintendo.

Los thirds no tenían contratos de exclusividad con Ps1(o eso creo) porque tambien sacaron varios juegos en Saturn y hasta en Nintendo 64(como RE2 y algunos otros juegos de plataformas que compartía con Ps1), si no salieron los juegos de terceras compañías en N64 fue por imposibilidades técnicas de la consola, no por otra cuestión de que odiaran a Nintendo por sus "políticas draconianas" en la época de Nes y tal, creo que esta es una leyenda negra que se ha creado con los años como parte de campaña que existe en contra de Nintendo.

Sony no le arrebato los third a Nintendo, esta solo los atrajo para que lanzaran sus juegos para Ps1 pero fueron los thirds los que decidieron no apoyar a N64.
No me he leído todo el hilo, pero sobre el éxito de PS1 y el menos éxito de N64 para mi, aparte de lo que seguramente ya se ha comentado porque se dice siempre, hay algo a tener en cuenta. Cuando salió PS1 en la mayoría de hogares del mundo tenían un Spectrum, NES, SMS, Amiga 500, C64, SNES o MD. De todo lo anterior lo más top que cataron algunos en su casa fue:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Estos son algunos de los primeros juegos de PS1 (varían según región):
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Y en 2D:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen



El salto cualitativo roza casi el infinito y sólo en los salones recreativos veíamos cosas mejores, pero era imposible tener un salon recreativo en casa salvo que fueras Michael Jackon.


Cuando salió N64 en el 96-97, aunque su salto gráfico es grande frente a PS1 ya no es tan rompedor ni se aleja tanto de lo que muchos habían ya visto o experimentado en su casa o en casa de amigo/primo con PS1 porque la N64 ya no se compara frente a SNES/MD sino frente a PS1 y ni siquiera contra su primera hornada de arriba porque para el 96-97 en PS1 ya salieron cosas mucho mejores:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen



A N64 le fallaron mucho los tiempos, con los años creo que fue el mayor error de todos los cometidos.
77 respuestas
1, 2