› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.
Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.
Indiscutiblemente la mejor consola de los años 90.
Y junto con las Famicom/NES la más importante del siglo XX.
VEGASFII escribió:Yo no la tuve aunque desee con todas mis fuerzas que me regalaran una en Navidades del 97/ 98 que ya era más asequible pero nada, no hubo forma. Por suerte solo tuve que esperar un año para tener un Pentium III 450 con su tarjeta ATI de 16 MB de Vram y poder jugar a cosas "parecidas", entre ellas al primer Metal Gear Solid (bueno, la demo que regalaban con la Micromanía).
La verdad es que me pongo con sus juegos en el emulador y la mayoría no me gustan nada. En cambio algunos (los más potentes de Rare y cia) de Nintendo 64 no le hago ascos. Serán manías mías pero si hay un mismo juego para PSX, N64 y Dreamcast prefiero jugar al de Dreamcast y luego al de N64.
Prefiero emular otras cosas como arcades, Mega Drive, SNES, PC Engine, Neo Geo, etc. Incluso 8 bits como Master, NES, Game Gear, Game Boy o Atari 2600 antes que Playstation.
Seideraco escribió:VEGASFII escribió:Yo no la tuve aunque desee con todas mis fuerzas que me regalaran una en Navidades del 97/ 98 que ya era más asequible pero nada, no hubo forma. Por suerte solo tuve que esperar un año para tener un Pentium III 450 con su tarjeta ATI de 16 MB de Vram y poder jugar a cosas "parecidas", entre ellas al primer Metal Gear Solid (bueno, la demo que regalaban con la Micromanía).
La verdad es que me pongo con sus juegos en el emulador y la mayoría no me gustan nada. En cambio algunos (los más potentes de Rare y cia) de Nintendo 64 no le hago ascos. Serán manías mías pero si hay un mismo juego para PSX, N64 y Dreamcast prefiero jugar al de Dreamcast y luego al de N64.
Prefiero emular otras cosas como arcades, Mega Drive, SNES, PC Engine, Neo Geo, etc. Incluso 8 bits como Master, NES, Game Gear, Game Boy o Atari 2600 antes que Playstation.
Usando emuladores de Playstation en Pc como el Duckstation puedes eliminar cargas, subir resolución, eliminar bailoteo de polígonos... vamos, hacer que luzcan de escándalo. Pongo el Wipeout 3 y se ve que parece de Dreamcast.
No se me ocurriría en la vida jugar a juegos de Psx o N64 en sus sistemas originales pudiendo jugar en emulador subiendo resolución a saco. Ambos sistemas se ven muy bien, uno en el Duckstation y el otro en el Project 64.
Así que me extraña que comentes eso de Playstation. Sus juegos lucen muy bien en emulador.
Saludos.
Bimmy Lee escribió:Gran consola, pero me pasa como a muchos de por aquí: prefiero otras.
Buste escribió:El mayor cambia en la industria y donde vino el auténtico “boom”
Los que hemos jugado a 8 y 16 bits y pasamos a la consola de Sony sabemos realmente el impacto que tuvo a todos los niveles
Pasar de jugar juegos de coches a un Gran Turismo,era como pasar de ver una peli porno ha tenerla de carne y hueso![]()
Gráficos increíbles
Coches reales donde se podía comprar vender ,mejoras al coche,mejores tiempos en los cambios etc etc
Que decir de juegos como Metal Gear?buaaa y encima doblado,eso era otro mundo jugablemente
Que llegaras a un jefe y te leyera la tarjara de memoria diciéndote lo que tenías era un shock
Eso y lo del mando era muy hevy
Bueno eso y mucho más por que era algo que te hacía explotar la cabeza
Silent Hill,cuando los juegos por fin realmente eran de verdad de miedo y te ponía el corazón en un puño
Jugar eso de noche uffff (aún lo recuerdo)
Consolon y junto a N64 fue el cambio más hevy en la industria a nivel audiovisual y jugable
Nunca más sentí un cambio generacional tan bestia como ese
Y que decir esos FFVII con esas cgi….
Resident Evil,Crash Bandicoot….
Seideraco escribió:Buste escribió:El mayor cambia en la industria y donde vino el auténtico “boom”
Los que hemos jugado a 8 y 16 bits y pasamos a la consola de Sony sabemos realmente el impacto que tuvo a todos los niveles
Pasar de jugar juegos de coches a un Gran Turismo,era como pasar de ver una peli porno ha tenerla de carne y hueso![]()
Gráficos increíbles
Coches reales donde se podía comprar vender ,mejoras al coche,mejores tiempos en los cambios etc etc
Que decir de juegos como Metal Gear?buaaa y encima doblado,eso era otro mundo jugablemente
Que llegaras a un jefe y te leyera la tarjara de memoria diciéndote lo que tenías era un shock
Eso y lo del mando era muy hevy
Bueno eso y mucho más por que era algo que te hacía explotar la cabeza
Silent Hill,cuando los juegos por fin realmente eran de verdad de miedo y te ponía el corazón en un puño
Jugar eso de noche uffff (aún lo recuerdo)
Consolon y junto a N64 fue el cambio más hevy en la industria a nivel audiovisual y jugable
Nunca más sentí un cambio generacional tan bestia como ese
Y que decir esos FFVII con esas cgi….
Resident Evil,Crash Bandicoot….
Muy cierto, el salto de 16 bits a 32 bits fue una salvajada.
Tú podías comparar los juegos de Master System con los de Megadrive... el Castle of Illusion o el Sonic, por ejemplo, dos grandes juegos en ambas consolas.
Pero no podías comparar el Stunt Race FX de Snes o el Virtua Racing de Megadrive con el Ridge Racer o el Wipeout de Playstation. Había más que un mundo de diferencia. Era un nivel de calidad a años luz, en resolución, framerate, texturas aplicadas en tiempo real, etc
Creo que fue el salto de calidad más bestia que recuerdo. Y eso que pasar de un Spectrum o un Amstrad a un Amiga tambien se las traía xD Pero lo de Playstation, de nuevo, era otro nivel.
Saludos.
viericrespo escribió:Cuesta hasta creer que hayan pasado 30 años ya, como vuela el tiempo y no para bien precisamente![]()
Como ya han comentado en mensajes atrás, dudo que volvamos a ver un salto semejante en lo que a este entretenimiento se refiere, por impacto en el sector y alcance en llegar en las masas. El fenómeno Playstation, como se acuñó el término “plei” y este llegó a calar a nivel social es digno de estudio![]()
En lo personal por cuestiones económicas no me pude subir al carro hasta un par de años antes de la aparición de PS2, pero vaya si valió la pena la espera. La de horas de diversión que este trasto nos ha dado a la mayoría de mi círculo no debe figurar en los escritos![]()
Una lástima que tanto al 25 aniversario como al 30 desde la matriz le hayan puesto tan poco mimo a la efeméride, con el lazamiento de una mini pocha y una descafeinada gama de productos a modo de homenaje, cuya distribución escasa primero para luego reponer stock, ha dado mucho que hablar.
En cualquier caso, por muchos años que podamos recordarlo y seguir disfrutando de su increíble catálogo como más nos convenga, ya sea en la consola original, retrocompatibilidad, emulación o en fpga como Mister o futuras como la SuperStation1
Dende_malaga escribió:A mi me pasó exactamente lo mismo. Yo me enamoré de los juegos de conducción cuando jugué por primera vez al Pole Position de Namco en mi Atari 2600. Después sí, jugué juegos que me gustaron en las 8 bits de NES y Master, pero cuando probé el Super Monaco GP II de MegaDrive se me cayeron los huevos al suelo. Pues ahí el salto fue grande y mi impacto brutal... más fue el impacto cuando pasé de eso a ese primer Formula 1 de Bizarre... me cago en la leche. Ahí fue ya el acabóse. El impacto sobre todo en los juegos de conducción, la velocidad, esa sensación de velocidad... puffff. No recuerdo un salto generacional a ese nivel, sobre todo en cómo me impactó personalmente y psicológicamente.
Buste escribió:Dende_malaga escribió:A mi me pasó exactamente lo mismo. Yo me enamoré de los juegos de conducción cuando jugué por primera vez al Pole Position de Namco en mi Atari 2600. Después sí, jugué juegos que me gustaron en las 8 bits de NES y Master, pero cuando probé el Super Monaco GP II de MegaDrive se me cayeron los huevos al suelo. Pues ahí el salto fue grande y mi impacto brutal... más fue el impacto cuando pasé de eso a ese primer Formula 1 de Bizarre... me cago en la leche. Ahí fue ya el acabóse. El impacto sobre todo en los juegos de conducción, la velocidad, esa sensación de velocidad... puffff. No recuerdo un salto generacional a ese nivel, sobre todo en cómo me impactó personalmente y psicológicamente.
A mí la demo de este juego me flipo en su día,me tiré horas y horas jugando
Esto era una pasada de aquella como se veía y jugaba
Con comentarista y todo
Andrómeda escribió:@txefoedu está claro que el 97 por recuerdos compartidos, por lo menos en España, fue el pelotazo Playstation en cuanto a la cantidad de gente que la tuvo ese año. Imagino que sería por alguna bajada de precio, ya no me acuerdo de esos tiempos. Tu tienes toda la metralla de revistas, échale un ojo a ver.
Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.
Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.
Oystein Aarseth escribió:Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.
Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.
Yo no entiendo porque alguien tendría que "consolarse" con los juegos, digo si tu querías jugar un Super Mario 64 o un Zelda Ocarina Of Time pues tu consola era N64 no buscar sucedáneos de estos juegos en otra consola, lo ideal desde luego era tener todas las consolas pero entiendo que esto no siempre es posible económicamente hablando, entonces yo siempre he defendido comprar la consola que tiene los juegos que uno quiere jugar independientemente de catálogos, apuesto que nadie jugo ni la decima parte del catalogo de Ps1 en ese tiempo.
Seideraco escribió:Oystein Aarseth escribió:Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.
Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.
Yo no entiendo porque alguien tendría que "consolarse" con los juegos, digo si tu querías jugar un Super Mario 64 o un Zelda Ocarina Of Time pues tu consola era N64 no buscar sucedáneos de estos juegos en otra consola, lo ideal desde luego era tener todas las consolas pero entiendo que esto no siempre es posible económicamente hablando, entonces yo siempre he defendido comprar la consola que tiene los juegos que uno quiere jugar independientemente de catálogos, apuesto que nadie jugo ni la decima parte del catalogo de Ps1 en ese tiempo.
Tu respuesta parece la de alguien que se siente traumatizado por que su consola solo tuvo 400 juegos mientras que la que tuvieron los demás tuvo más de 4000.
Tranquilo, que no pasa nada. Tú jugaste a tus juegos y los demás a los suyos.
Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.
Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.
Indiscutiblemente la mejor consola de los años 90.
Y junto con las Famicom/NES la más importante del siglo XX.
Oystein Aarseth escribió:Playstation es la sucesora espiritual de Supernes, por eso a mi nunca me ha extrañado que la mayoria de los usuarios de Supernes se pasaran a Ps1.
Para elegir N64 en esa época en vez de la "Supernes 2" como yo le llamo, había que estar plenamente convencido de ello y ser consciente que no tendría mucho apoyo. Bueno "la Supernes 2" pero sin los juegos de Nintendo
Seideraco escribió:Oystein Aarseth escribió:Playstation es la sucesora espiritual de Supernes, por eso a mi nunca me ha extrañado que la mayoria de los usuarios de Supernes se pasaran a Ps1.
Para elegir N64 en esa época en vez de la "Supernes 2" como yo le llamo, había que estar plenamente convencido de ello y ser consciente que no tendría mucho apoyo. Bueno "la Supernes 2" pero sin los juegos de Nintendo
La Playstation no habría existido sin la puñalada trapera de Nintendo a Sony cuando ésta última estaba desarrollando el CDROM para Snes.
Si Sony hubiese lanzado ese addon para Snes, Playstation jamás se habría lanzado y la historia de los videojuegos habría sido muy diferente.
Pero como a Sony le tocó mucho la moral lo que hizo Nintendo, pues se tomó el asunto de manera personal y se dejaron la vida en crear la Playstation lo más potente posible, apoyarla lo máximo posible y devolvérsela a Nintendo.
Y vaya si lo consiguieron xD Así que más que sucesora espiritual, me parece que para Nintendo la Playstation era el demonio vengador que vino cabreado para vengarse xD
Oystein Aarseth escribió:Digo lo de sucesora espiritual no porque se hayan fabricado con la misma premisa sino porque todo el apoyo que tenia Supernes en sagas emblemáticas, se paso a Ps1(Final Fantasy, Castlevania, Mega Man X, Contra, etc).
Aunque nunca he descartado del todo que Sony se inspiro de Nintendo en la creación de consolas, Ps1 tiene mucho de supernes en su diseño, su mando(el original, no el dualshock) es una evolución del mando de Supernes.
Seideraco escribió:Oystein Aarseth escribió:Digo lo de sucesora espiritual no porque se hayan fabricado con la misma premisa sino porque todo el apoyo que tenia Supernes en sagas emblemáticas, se paso a Ps1(Final Fantasy, Castlevania, Mega Man X, Contra, etc).
Aunque nunca he descartado del todo que Sony se inspiro de Nintendo en la creación de consolas, Ps1 tiene mucho de supernes en su diseño, su mando(el original, no el dualshock) es una evolución del mando de Supernes.
Llevarse las sagas emblemáticas fue consecuencia de las buenas ventas de Psx y las facilidades de Sony para desarrollar juegos para Playstation.
Yo soy de la mentalidad de que las thirds van a sacar sus juegos, independientemente de las consolas que haya en el mercado. Es su trabajo, hacer juegos. Les da igual que sea para una o para otra.
Y en esa época la que se llevó el gato al agua fue Playstation. Si Sega lo hubiese hecho mejor se los habría llevado la Saturn y lo mismo para Nintendo y su Nintendo 64.
Sobre que Sony se inspiró en Nintendo, pues supongo que uno de los motivos para eso pudo ser para que la venganza fuese aún más dolorosa para Nintendo xD
"Joder, nos han aplastado usando un diseño de mando similar al nuestro de Snes"
xD
Oystein Aarseth escribió:
Igual que Supernes, se llevo el apoyo gracias a sus ventas, no porque los thirds fueran amigos de Nintendo xD. De hecho parece que muchos odiaban a Nintendo(por sus políticas) y creo que esperaban la mas mínima oportunidad para pirarse.