Se cumplen 30 años del lanzamiento de la Playstation en España

Pues eso, tal día como hoy de hace 30 años, el 29 de septiembre de 1995 se estrenaba la primera Playstation en España. Fue una consola que acabó revolucionando el mercado, que ya desde el inició se presentó con juegos muy destacables que acabaron siendo sagas, entre las que se encuentran Ridge Racer, Ace Combat, Tekken, etc. Pues eso, una máquina para la que, aún hoy en día, sigo descubriendo juegos para ella y que supuso, dentro del marco de consolas domésticas, el paso definitivo de los juegos 2D a los juegos en 3D.

4221 juegos.

Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.

Indiscutiblemente la mejor consola de los años 90.

Y junto con las Famicom/NES la más importante del siglo XX.
Me la pillé de salida con el Wipeout y el Tekken... y menudo espectáculo de consola. No me creía lo que veía. Y el disco de demos que venía de regalo tambien me dejaba loco con las demos del Loaded o la del dinosaurio en tiempo real.

Daba la impresión que habíamos saltado dos generaciones de golpe. No esperaba un salto así con respecto a lo que teníamos con Amiga, Snes, Mega Drive, etc

Despues pillaría originales Philosoma, Ridge Racer Evolution y Street Fighter Alpha. Y a partir de ahí la locura... algún que otro juego PAL más como Metal Gear Solid o Gran Turismo... pero la inmensa mayoría ya lo intenté pillar NTSC para jugar a 60 hz a juegazos como Einhander, Tekken 2, Ergheiz, etc

Y menudos vicios me pegué a los Siphon Filter, Final Fantasy, Resident Evil, Silent Hill, etc, etc,etc

Una de las mejores consolas que he tenido, sin duda.

Saludos.
La Diosa, mi impresión es que aunque es la mejor no necesariamente tiene que ser la que más queremos. Yo creo que depende de la edad que te coja la consola. La Playstation a algunos nos coge adolescentes, más conscientes pero a la vez con menos magia, no me refiero a todo el mundo claro. Creo que aún sabiendo que es la mejor apreciamos más otras consolas anteriores, Game Boy, Nes, Game Gear, Master System, Super Nintendo, Mega Drive.

Yo la recuerdo como un tesoro pero a lo anterior le tengo más nostalgia.
Yo no la tuve aunque desee con todas mis fuerzas que me regalaran una en Navidades del 97/ 98 que ya era más asequible pero nada, no hubo forma. Por suerte solo tuve que esperar un año para tener un Pentium III 450 con su tarjeta ATI de 16 MB de Vram y poder jugar a cosas "parecidas", entre ellas al primer Metal Gear Solid (bueno, la demo que regalaban con la Micromanía).

La verdad es que me pongo con sus juegos en el emulador y la mayoría no me gustan nada. En cambio algunos (los más potentes de Rare y cia) de Nintendo 64 no le hago ascos. Serán manías mías pero si hay un mismo juego para PSX, N64 y Dreamcast prefiero jugar al de Dreamcast y luego al de N64.

Prefiero emular otras cosas como arcades, Mega Drive, SNES, PC Engine, Neo Geo, etc. Incluso 8 bits como Master, NES, Game Gear, Game Boy o Atari 2600 antes que Playstation.
Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.

Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.

Indiscutiblemente la mejor consola de los años 90.

Y junto con las Famicom/NES la más importante del siglo XX.


Pues sí, probablemente es junto a la Famicom la consola más importante de la historia.

Felicidades a Sony PlayStation en España, en los últimos tiempos ha aumentado mi interés por rejugar a sus títulos pero no encuentro manera de hacerlo que me convenza.

Un saludo
Tuve el placer, como tantos otros "dinosaurios" de este subforo, de vivir todo el progreso de los microordenadores, consolas de 8 bits, 16 y luego 32 con PS1, Saturn y N64 (ejem xD) y pasar de los 16 a 32 con PlayStation fue como cambiar de universo, una maldita locura. Yo tardé dos años en tenerla, cuando salió FF7, pero mi cambio fue bestial, de Game Gear a PlayStation, aunque ya jugaba con PS1 en casa de colegas, camping y demás. De hecho yo considero a NES, SNES y PS1 las mayores revoluciones en la industria del videojuego y creo que desde la primera, nunca más hubo otra revolución. Cambiaron el paradigma de los videojuegos, los acercaron a las masas y cambió completamente "el juego" en la industria. Añadiría Wii también pero creo que gracias a esas tres el mundo de los videojuegos es el que es hoy en día.
No soy Sonyer (a pesar de que casi todos mis trabajos han estado atados a la marca jaja), tampoco nintendero ni xboxer, simplemente disfruto de los videojuegos, pero doy gracias a Sony por haber entrado en el mercado.
Otra cosa es cómo lo estén haciendo ahora, que daría para hablar un libro y no para bien precisamente.
VEGASFII escribió:Yo no la tuve aunque desee con todas mis fuerzas que me regalaran una en Navidades del 97/ 98 que ya era más asequible pero nada, no hubo forma. Por suerte solo tuve que esperar un año para tener un Pentium III 450 con su tarjeta ATI de 16 MB de Vram y poder jugar a cosas "parecidas", entre ellas al primer Metal Gear Solid (bueno, la demo que regalaban con la Micromanía).

La verdad es que me pongo con sus juegos en el emulador y la mayoría no me gustan nada. En cambio algunos (los más potentes de Rare y cia) de Nintendo 64 no le hago ascos. Serán manías mías pero si hay un mismo juego para PSX, N64 y Dreamcast prefiero jugar al de Dreamcast y luego al de N64.

Prefiero emular otras cosas como arcades, Mega Drive, SNES, PC Engine, Neo Geo, etc. Incluso 8 bits como Master, NES, Game Gear, Game Boy o Atari 2600 antes que Playstation.


Usando emuladores de Playstation en Pc como el Duckstation puedes eliminar cargas, subir resolución, eliminar bailoteo de polígonos... vamos, hacer que luzcan de escándalo. Pongo el Wipeout 3 y se ve que parece de Dreamcast.

No se me ocurriría en la vida jugar a juegos de Psx o N64 en sus sistemas originales pudiendo jugar en emulador subiendo resolución a saco. Ambos sistemas se ven muy bien, uno en el Duckstation y el otro en el Project 64.

Así que me extraña que comentes eso de Playstation. Sus juegos lucen muy bien en emulador.

Saludos.
Cuesta hasta creer que hayan pasado 30 años ya, como vuela el tiempo y no para bien precisamente :p

Como ya han comentado en mensajes atrás, dudo que volvamos a ver un salto semejante en lo que a este entretenimiento se refiere, por impacto en el sector y alcance en llegar en las masas. El fenómeno Playstation, como se acuñó el término “plei” y este llegó a calar a nivel social es digno de estudio XD

En lo personal por cuestiones económicas no me pude subir al carro hasta un par de años antes de la aparición de PS2, pero vaya si valió la pena la espera. La de horas de diversión que este trasto nos ha dado a la mayoría de mi círculo no debe figurar en los escritos [toctoc]

Una lástima que tanto al 25 aniversario como al 30 desde la matriz le hayan puesto tan poco mimo a la efeméride, con el lazamiento de una mini pocha y una descafeinada gama de productos a modo de homenaje, cuya distribución escasa primero para luego reponer stock, ha dado mucho que hablar.

En cualquier caso, por muchos años que podamos recordarlo y seguir disfrutando de su increíble catálogo como más nos convenga, ya sea en la consola original, retrocompatibilidad, emulación o en fpga como Mister o futuras como la SuperStation1 [beer]
Gran consola y gran piratería [jaja].
Una auténtica revolución en la industria, se comieron con patatas a Sega y Nintendo que por aquellas estaban dormidas en los laureles.
Con PS1 y PS2 Sony lo bordó, una pena que todo lo posterior no haya estado a la altura de ese legado.
Seideraco escribió:
VEGASFII escribió:Yo no la tuve aunque desee con todas mis fuerzas que me regalaran una en Navidades del 97/ 98 que ya era más asequible pero nada, no hubo forma. Por suerte solo tuve que esperar un año para tener un Pentium III 450 con su tarjeta ATI de 16 MB de Vram y poder jugar a cosas "parecidas", entre ellas al primer Metal Gear Solid (bueno, la demo que regalaban con la Micromanía).

La verdad es que me pongo con sus juegos en el emulador y la mayoría no me gustan nada. En cambio algunos (los más potentes de Rare y cia) de Nintendo 64 no le hago ascos. Serán manías mías pero si hay un mismo juego para PSX, N64 y Dreamcast prefiero jugar al de Dreamcast y luego al de N64.

Prefiero emular otras cosas como arcades, Mega Drive, SNES, PC Engine, Neo Geo, etc. Incluso 8 bits como Master, NES, Game Gear, Game Boy o Atari 2600 antes que Playstation.


Usando emuladores de Playstation en Pc como el Duckstation puedes eliminar cargas, subir resolución, eliminar bailoteo de polígonos... vamos, hacer que luzcan de escándalo. Pongo el Wipeout 3 y se ve que parece de Dreamcast.

No se me ocurriría en la vida jugar a juegos de Psx o N64 en sus sistemas originales pudiendo jugar en emulador subiendo resolución a saco. Ambos sistemas se ven muy bien, uno en el Duckstation y el otro en el Project 64.

Así que me extraña que comentes eso de Playstation. Sus juegos lucen muy bien en emulador.

Saludos.


Ya, si eso lo sé. Como digo serán manías mías. Lo que le gusta a la mayoría no tiene por qué gustarle a todo el mundo. A mí por ejemplo sigo sin verle la gracia ni al Super Metroid ni al "Symphony" (en cambio el Rondo me encanta) y por eso no digo que no sean buenos juegos.

Y a mí hoy, salvo juegos muy concretos como Soul Blade, Ridge Racer o algún Crash, emular PSX me da pereza, aún teniendo las iso comprimidas en formato chd cuando antiguamente tenía que armar unos pifostios con las iso europeas que tenían pistas de audio aparte (a diferencia de los juegos NTSC) o había que convertirlas con programas para que lo leyera el socorrido EPSXE. O incluso jugando con una copia en CD introducido en el ordenador como si fuese la consola real.

También yo no tengo nostalgia ninguna porque como digo jamás tuve la consola. Y jugar con la consola real creo que jugué un par de veces al Tekken 2 y al Fifa 98 de mi vecino con el que intercambiaba juegos de MS-DOS años antes y al Dragon Ball Final Bout y el Dead or Alive de otro amigo y ya.

Como digo, para partidas rápidas prefiero los 16/ 8 bits.
Una de mis consolas favoritas junto con la Megadrive. Cuando me la regalaron la tuve durante un mes sólo con el disco de las demos; anda que le di tralla a esas demos míticas. Después me regalaron para unas navidades el Tekken 2, el International Superstar Soccer Pro y el Tomb Raider. A partir de ahí, una de los periodos que más disfruté de los videojuegos.
Gran consola, pero me pasa como a muchos de por aquí: prefiero otras.
Bimmy Lee escribió:Gran consola, pero me pasa como a muchos de por aquí: prefiero otras.


No pasa nada, no todo el mundo está hecho para lo mejor.

En la variedad está el gusto. Y para gustos los colores.

Tú en un búnker nuclear llegaría un punto en que entrarías en bucle en torno a unos 40 juegos el resto de tu vida, mientras adoras una foto de Miyamoto. Un gusto limitado, pero respetable.

Yo en cambio en el mío no dejaría de conocer nuevas joyas el resto de mi vida.

Ambos felices en su propio estilo [oki]
Cada vez que veo comentarios así me deprimo por mi mala cabeza de escoger la N64 en vez de la play.. [buuuaaaa]

Más adelante me pude comprar la PS2 cuando la bajaron a 50.000 pta, y aunque me compré algunos títulos de PSX, no fue lo mismo que jugarlos en el momento del lanzamiento.
Mi top dos de consolas
Grande el catálogo qué sigo descubriendo y disfrutando
El mayor cambia en la industria y donde vino el auténtico “boom”

Los que hemos jugado a 8 y 16 bits y pasamos a la consola de Sony sabemos realmente el impacto que tuvo a todos los niveles

Pasar de jugar juegos de coches a un Gran Turismo,era como pasar de ver una peli porno ha tenerla de carne y hueso [qmparto]

Gráficos increíbles
Coches reales donde se podía comprar vender ,mejoras al coche,mejores tiempos en los cambios etc etc

Que decir de juegos como Metal Gear?buaaa y encima doblado,eso era otro mundo jugablemente

Que llegaras a un jefe y te leyera la tarjara de memoria diciéndote lo que tenías era un shock
Eso y lo del mando era muy hevy

Bueno eso y mucho más por que era algo que te hacía explotar la cabeza

Silent Hill,cuando los juegos por fin realmente eran de verdad de miedo y te ponía el corazón en un puño

Jugar eso de noche uffff (aún lo recuerdo)

Consolon y junto a N64 fue el cambio más hevy en la industria a nivel audiovisual y jugable

Nunca más sentí un cambio generacional tan bestia como ese

Y que decir esos FFVII con esas cgi….
Resident Evil,Crash Bandicoot….
Buste escribió:El mayor cambia en la industria y donde vino el auténtico “boom”

Los que hemos jugado a 8 y 16 bits y pasamos a la consola de Sony sabemos realmente el impacto que tuvo a todos los niveles

Pasar de jugar juegos de coches a un Gran Turismo,era como pasar de ver una peli porno ha tenerla de carne y hueso [qmparto]

Gráficos increíbles
Coches reales donde se podía comprar vender ,mejoras al coche,mejores tiempos en los cambios etc etc

Que decir de juegos como Metal Gear?buaaa y encima doblado,eso era otro mundo jugablemente

Que llegaras a un jefe y te leyera la tarjara de memoria diciéndote lo que tenías era un shock
Eso y lo del mando era muy hevy

Bueno eso y mucho más por que era algo que te hacía explotar la cabeza

Silent Hill,cuando los juegos por fin realmente eran de verdad de miedo y te ponía el corazón en un puño

Jugar eso de noche uffff (aún lo recuerdo)

Consolon y junto a N64 fue el cambio más hevy en la industria a nivel audiovisual y jugable

Nunca más sentí un cambio generacional tan bestia como ese

Y que decir esos FFVII con esas cgi….
Resident Evil,Crash Bandicoot….


Muy cierto, el salto de 16 bits a 32 bits fue una salvajada.

Tú podías comparar los juegos de Master System con los de Megadrive... el Castle of Illusion o el Sonic, por ejemplo, dos grandes juegos en ambas consolas.

Pero no podías comparar el Stunt Race FX de Snes o el Virtua Racing de Megadrive con el Ridge Racer o el Wipeout de Playstation. Había más que un mundo de diferencia. Era un nivel de calidad a años luz, en resolución, framerate, texturas aplicadas en tiempo real, etc

Creo que fue el salto de calidad más bestia que recuerdo. Y eso que pasar de un Spectrum o un Amstrad a un Amiga tambien se las traía xD Pero lo de Playstation, de nuevo, era otro nivel.

Saludos.
Seideraco escribió:
Buste escribió:El mayor cambia en la industria y donde vino el auténtico “boom”

Los que hemos jugado a 8 y 16 bits y pasamos a la consola de Sony sabemos realmente el impacto que tuvo a todos los niveles

Pasar de jugar juegos de coches a un Gran Turismo,era como pasar de ver una peli porno ha tenerla de carne y hueso [qmparto]

Gráficos increíbles
Coches reales donde se podía comprar vender ,mejoras al coche,mejores tiempos en los cambios etc etc

Que decir de juegos como Metal Gear?buaaa y encima doblado,eso era otro mundo jugablemente

Que llegaras a un jefe y te leyera la tarjara de memoria diciéndote lo que tenías era un shock
Eso y lo del mando era muy hevy

Bueno eso y mucho más por que era algo que te hacía explotar la cabeza

Silent Hill,cuando los juegos por fin realmente eran de verdad de miedo y te ponía el corazón en un puño

Jugar eso de noche uffff (aún lo recuerdo)

Consolon y junto a N64 fue el cambio más hevy en la industria a nivel audiovisual y jugable

Nunca más sentí un cambio generacional tan bestia como ese

Y que decir esos FFVII con esas cgi….
Resident Evil,Crash Bandicoot….


Muy cierto, el salto de 16 bits a 32 bits fue una salvajada.

Tú podías comparar los juegos de Master System con los de Megadrive... el Castle of Illusion o el Sonic, por ejemplo, dos grandes juegos en ambas consolas.

Pero no podías comparar el Stunt Race FX de Snes o el Virtua Racing de Megadrive con el Ridge Racer o el Wipeout de Playstation. Había más que un mundo de diferencia. Era un nivel de calidad a años luz, en resolución, framerate, texturas aplicadas en tiempo real, etc

Creo que fue el salto de calidad más bestia que recuerdo. Y eso que pasar de un Spectrum o un Amstrad a un Amiga tambien se las traía xD Pero lo de Playstation, de nuevo, era otro nivel.

Saludos.

En su momento como bien dices fue una salvajada

Mira que yo tuve la SuperNintendo (consolon) y le tengo un recuerdo increíble de mi infancia

Pero no podemos negar lo evidente

El salto gráfico,jugable,sonoro fue tan bestia que jamás se vio algo igual

Jugar un Silent Hill,Gran turismo,Tekken,Metal Gear,Tomb Raider etc era otra cosa a lo que veníamos haciendo durante años
Seguramente junto al Amstrad CPC y la SNES la plataforma que más me ha marcado.

Dentro de que si hubiera elegido Saturn o N64 también hubiera tenido juegos de mi gusto y las tendría en un pedestal, elegí la PS1 porque sentí que era la consola que tenía e intuía que iba a tener más juegos que "pegaban" con mi momento vital, a ese chaval que ya se iba acercando a la mayoría de edad, que le seguían gustando los juegos 2D, pero también quería juegos más adultos, que le gustaba la música que ponían en las discotecas... Tal vez sin PS1 me hubiera desconectado de los videojuegos.

Los Resident Evils, Metal Gear Solid, Tekkens, Ridge Racers, Wipeouts, Gran Turismos, Final Fantasy VII...

Viendo esta gente con una clasuca infinita en la Ministry of Sound jugando a la PS1... Tú querías estar ahí también y ser como ellos [+risas] Además de buena consola, genios del marketing los de Sony Europa.

https://www.videogameschronicle.com/fea ... evolution/

Imagen

Imagen

Fijaos si me marcó, que los primeros meses de tenerla (ya en el 97) estaba tan flipado que fui registrando todos los juegos a lo que jugaba, probaba, o tenía videos... Gracias a las demos de Playstation Magazine descubrí auténticos truñazos y alguna bala seguro que esquivé. Pero la Demo One que vino con la consola y alguna demo puntual más fueron de quitarse el sombrero.

Imagen
A mi me pasó exactamente lo mismo. Yo me enamoré de los juegos de conducción cuando jugué por primera vez al Pole Position de Namco en mi Atari 2600. Después sí, jugué juegos que me gustaron en las 8 bits de NES y Master, pero cuando probé el Super Monaco GP II de MegaDrive se me cayeron los huevos al suelo. Pues ahí el salto fue grande y mi impacto brutal... más fue el impacto cuando pasé de eso a ese primer Formula 1 de Bizarre... me cago en la leche. Ahí fue ya el acabóse. El impacto sobre todo en los juegos de conducción, la velocidad, esa sensación de velocidad... puffff. No recuerdo un salto generacional a ese nivel, sobre todo en cómo me impactó personalmente y psicológicamente.
viericrespo escribió:Cuesta hasta creer que hayan pasado 30 años ya, como vuela el tiempo y no para bien precisamente :p

Como ya han comentado en mensajes atrás, dudo que volvamos a ver un salto semejante en lo que a este entretenimiento se refiere, por impacto en el sector y alcance en llegar en las masas. El fenómeno Playstation, como se acuñó el término “plei” y este llegó a calar a nivel social es digno de estudio XD

En lo personal por cuestiones económicas no me pude subir al carro hasta un par de años antes de la aparición de PS2, pero vaya si valió la pena la espera. La de horas de diversión que este trasto nos ha dado a la mayoría de mi círculo no debe figurar en los escritos [toctoc]

Una lástima que tanto al 25 aniversario como al 30 desde la matriz le hayan puesto tan poco mimo a la efeméride, con el lazamiento de una mini pocha y una descafeinada gama de productos a modo de homenaje, cuya distribución escasa primero para luego reponer stock, ha dado mucho que hablar.

En cualquier caso, por muchos años que podamos recordarlo y seguir disfrutando de su increíble catálogo como más nos convenga, ya sea en la consola original, retrocompatibilidad, emulación o en fpga como Mister o futuras como la SuperStation1 [beer]


El siguiente salto, para mí, fue la Dreamcast por la vmu y el juego online. Después la 360 por el salto gráfico y de nuevo el online. En ambas nacieron grandes juegos. Las nuevas generaciones sí que me han parecido más de lo mismo.
Dende_malaga escribió:A mi me pasó exactamente lo mismo. Yo me enamoré de los juegos de conducción cuando jugué por primera vez al Pole Position de Namco en mi Atari 2600. Después sí, jugué juegos que me gustaron en las 8 bits de NES y Master, pero cuando probé el Super Monaco GP II de MegaDrive se me cayeron los huevos al suelo. Pues ahí el salto fue grande y mi impacto brutal... más fue el impacto cuando pasé de eso a ese primer Formula 1 de Bizarre... me cago en la leche. Ahí fue ya el acabóse. El impacto sobre todo en los juegos de conducción, la velocidad, esa sensación de velocidad... puffff. No recuerdo un salto generacional a ese nivel, sobre todo en cómo me impactó personalmente y psicológicamente.

A mí la demo de este juego me flipo en su día,me tiré horas y horas jugando



Esto era una pasada de aquella como se veía y jugaba
Con comentarista y todo [carcajad]
@txefoedu me has sacado una sonrisa con lo de la lista porque me ha traído muchos recuerdos de la época, algunos tuvimos listados de juegos parecidos pero de dudosa moralidad XD

Yo estuve enamorado de Saturn mucho tiempo hasta que, llegado el momento de la verdad, viendo la tendencia entre los amigos y la escasez de nuevos lanzamientos para esta en tiendas y videoclubs, me decanté por PSX. A dia de hoy diría que es de las pocas decisiones acertadas que he tomado hasta la fecha [carcajad]

@AlaricoII coincido totalmente, mi siguiente consola fue Dreamcast y no podría estar más contento, la de buenos ratos que me dio hasta su prematuro fin de acto, y que todavía me sigue dando. Con X360 y cosas como Gears of War, creo que muchos estaremos de acuerdo en que fue el último gran salto gráfico donde dijimos Wow! :p
Buste escribió:
Dende_malaga escribió:A mi me pasó exactamente lo mismo. Yo me enamoré de los juegos de conducción cuando jugué por primera vez al Pole Position de Namco en mi Atari 2600. Después sí, jugué juegos que me gustaron en las 8 bits de NES y Master, pero cuando probé el Super Monaco GP II de MegaDrive se me cayeron los huevos al suelo. Pues ahí el salto fue grande y mi impacto brutal... más fue el impacto cuando pasé de eso a ese primer Formula 1 de Bizarre... me cago en la leche. Ahí fue ya el acabóse. El impacto sobre todo en los juegos de conducción, la velocidad, esa sensación de velocidad... puffff. No recuerdo un salto generacional a ese nivel, sobre todo en cómo me impactó personalmente y psicológicamente.

A mí la demo de este juego me flipo en su día,me tiré horas y horas jugando



Esto era una pasada de aquella como se veía y jugaba
Con comentarista y todo [carcajad]


Es que fue increíble. Y los comentarios, al menos en el 97, también estaban en español. Comentarios muy chorras algunos, pero es que fue tremendo. Y la jugabilidad que tenían, los circuitos que sí eran reconocibles a nivel visual, no como antes. Es que era todo. Me pasó algo parecido con el Sega Rally en Saturn, aunque éste sí lo jugué en recreativas y con los juegos de rallys en PlayStation, ese primer Colin McRae también me voló la chota.
@txefoedu está claro que el 97 por recuerdos compartidos, por lo menos en España, fue el pelotazo Playstation en cuanto a la cantidad de gente que la tuvo ese año. Imagino que sería por alguna bajada de precio, ya no me acuerdo de esos tiempos. Tu tienes toda la metralla de revistas, échale un ojo a ver.
Reconozco que la consola revoluciono el mercado en muchos sentidos y yo mismo lo he defendido en este subforo, aunque a modo personal a mi nunca me llamaron la atención sus juegos 3D comparados con los de su competencia, que fueron especialmente mi talón de aquiles en esa generación. Aun así sus aportes ahí están y eso es innegable, para bien y para mal.

La industria era una antes de Ps1 y fue otra después de Ps1.
PlayStation Magazine fue increíble, una revista muy chula con muchísimo contenido que aguantó varios años después de la salida de PS2. Tiraba como podía, analizando las novedades que salian (muchas truñazos porque la consola ya estaba casi acabada) pero sacaba reportajes chulisimos, números especiales, concurso de puntuaciones en el disco de demos (que se repetian y repetían)... Pero guardo muy buen recuerdo de esa revista.

La consola increíble en su época y eso que fui bastante más de N64 (ese multiplayer eterno), pero los Final Fantasy, los Crash Team Racing, Tekken 3, Metal gear, y luego cosas chulísimas como Parappa, Kula World y Vib ribbon eran increíbles...

Una pena que a una grandísima parte de su catálogo no se pueda acceder de forma legal...

Al menos se emula con muy poquito y Duckstation saca aún más petroleo de la consola.
Yo como digo no la tuve pero no se me olvida el recuerdo de verla expuesta en un Hipercor con unos niños jugando a un Fifa (creo que era el 98) y al oír los comentarios de Lama y González preguntarme ¿qué brujería es ésta?
Andrómeda escribió:@txefoedu está claro que el 97 por recuerdos compartidos, por lo menos en España, fue el pelotazo Playstation en cuanto a la cantidad de gente que la tuvo ese año. Imagino que sería por alguna bajada de precio, ya no me acuerdo de esos tiempos. Tu tienes toda la metralla de revistas, échale un ojo a ver.


Pues a principios de marzo del 97 Saturn ya estaba a 24900 cuando iba a salir N64 a 34900 y PS1 costaba todavía 28900. Para fin de mes, en Semana Santa, llamé al centro mail para hacer un pedido contra reembolso, que por fin tenía ahorradas 30000 pelas para la consola y el adaptador RF. Iba a tirar con la demo y alquileres al principio, pero me dijeron que acababa de bajar la consola a 24900 (igualando a Saturn, 10000 pelas más barata que N64) y al final pillé también el Toshinden Platinum. Tuve dudas de si seguir ahorrando y pillar la 64 con Mario, pero me pudo el ansia viva de estrenar consola esa Semana Santa.

Imagen
Felicidades,
junto a Megadrive, mi consola favorita, se diga lo que se diga le pasa por encima a la SuperNintendo
me la compre en el '98 con el Oddworld y Rayman, 10 añitos tenia, que recuerdos mas buenos

pasandome estoy el Dukenukem Time to kill...por el castillo voy, me encanta
Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.

Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.


Yo no entiendo porque alguien tendría que "consolarse" con los juegos, digo si tu querías jugar un Super Mario 64 o un Zelda Ocarina Of Time pues tu consola era N64 no buscar sucedáneos de estos juegos en otra consola, lo ideal desde luego era tener todas las consolas pero entiendo que esto no siempre es posible económicamente hablando, entonces yo siempre he defendido comprar la consola que tiene los juegos que uno quiere jugar independientemente de catálogos.

Pero es lo mismo alreves eh?, si tu querías jugar un Ridge Racer o un Tekken, tu consola era Ps1 no N64 ni Saturn.
Oystein Aarseth escribió:
Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.

Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.


Yo no entiendo porque alguien tendría que "consolarse" con los juegos, digo si tu querías jugar un Super Mario 64 o un Zelda Ocarina Of Time pues tu consola era N64 no buscar sucedáneos de estos juegos en otra consola, lo ideal desde luego era tener todas las consolas pero entiendo que esto no siempre es posible económicamente hablando, entonces yo siempre he defendido comprar la consola que tiene los juegos que uno quiere jugar independientemente de catálogos, apuesto que nadie jugo ni la decima parte del catalogo de Ps1 en ese tiempo.


Tu respuesta parece la de alguien que se siente traumatizado por que su consola solo tuvo 400 juegos mientras que la que tuvieron los demás tuvo más de 4000.

Tranquilo, que no pasa nada. Tú jugaste a tus juegos y los demás a los suyos.
Seideraco escribió:
Oystein Aarseth escribió:
Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.

Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.


Yo no entiendo porque alguien tendría que "consolarse" con los juegos, digo si tu querías jugar un Super Mario 64 o un Zelda Ocarina Of Time pues tu consola era N64 no buscar sucedáneos de estos juegos en otra consola, lo ideal desde luego era tener todas las consolas pero entiendo que esto no siempre es posible económicamente hablando, entonces yo siempre he defendido comprar la consola que tiene los juegos que uno quiere jugar independientemente de catálogos, apuesto que nadie jugo ni la decima parte del catalogo de Ps1 en ese tiempo.


Tu respuesta parece la de alguien que se siente traumatizado por que su consola solo tuvo 400 juegos mientras que la que tuvieron los demás tuvo más de 4000.

Tranquilo, que no pasa nada. Tú jugaste a tus juegos y los demás a los suyos.


No para nada, yo tampoco jugué ni la decima parte del catalogo de N64(bueno la decima parte tal vez si XD pues son 40), para mi los catálogos nunca han sido un factor para elegir una consola.

Supernes tiene mas de 4 mil juegos en su catalogo y sin embargo la compre por Mario, Zelda y demas, es lo mismo que los Segueros que eligieron Megadrive apesar de tener sensiblemente menos catalogo que Supernes.
Sexy MotherFucker escribió:4221 juegos.

Desde luego quien no encuentre su hueco para consolarse en este sistema es porque no quiere.

Indiscutiblemente la mejor consola de los años 90.

Y junto con las Famicom/NES la más importante del siglo XX.


Para mi la SNES es, por catálogo, un consolón, pero la PS1, por todo lo que aportó, por catálogo, por el desarrollo de los juegos en 3D, me parece que estaría a la par en un podio de la mejor consola de los 90. No sabría por cual decidirme de las dos, la verdad. Sin embargo, aun teniendo la PS1, mis consolas de sobremesa (literalmente las montadas de manera fija junto a la tele crt) son una saturn japo, una nes y una snes.
La Snes se lanzó en España en Junio de 1992 a un precio de 30.000 ptas (29.990 para ser exactos). Llevaba de "regalo" un juego, el Super Mario World.

Playstation por otra parte, se puso a la venta en España en Septiembre de 1995 a un precio de 60.000 ptas (59.990). La consola no llevaba ningún juego incluido.

El venderse al doble de precio y además sin juego incluido permitió a Sony ofrecer una tecnología infinitamente mejor en Playstation para ser de 1995 que la que ofreció Nintendo con Snes en 1992.

Y es lógico. Psx era un producto mucho más caro de lo que fue la Snes, dirigida a un público más adulto con mayor poder adquisitivo.

Saludos.
Playstation es la sucesora espiritual de Supernes, por eso a mi nunca me ha extrañado que la mayoria de los usuarios de Supernes se pasaran a Ps1.

Para elegir N64 en esa época en vez de la "Supernes 2" como yo le llamo, había que estar plenamente convencido de ello y ser consciente que no tendría mucho apoyo. Bueno "la Supernes 2" pero sin los juegos de Nintendo [+risas]
Oystein Aarseth escribió:Playstation es la sucesora espiritual de Supernes, por eso a mi nunca me ha extrañado que la mayoria de los usuarios de Supernes se pasaran a Ps1.

Para elegir N64 en esa época en vez de la "Supernes 2" como yo le llamo, había que estar plenamente convencido de ello y ser consciente que no tendría mucho apoyo. Bueno "la Supernes 2" pero sin los juegos de Nintendo [+risas]

La Playstation no habría existido sin la puñalada trapera de Nintendo a Sony cuando ésta última estaba desarrollando el CDROM para Snes.

Si Sony hubiese lanzado ese addon para Snes, Playstation jamás se habría lanzado y la historia de los videojuegos habría sido muy diferente.

Pero como a Sony le tocó mucho la moral lo que hizo Nintendo, pues se tomó el asunto de manera personal y se dejaron la vida en crear la Playstation lo más potente posible, apoyarla lo máximo posible y devolvérsela a Nintendo.

Y vaya si lo consiguieron xD Así que más que sucesora espiritual, me parece que para Nintendo la Playstation era el demonio vengador que vino cabreado para vengarse xD
Yo en 1998 con 10 años. me voló la cabeza y primer juego comprado el Crash Bandicoot 2. todavía sigo jugando de vez en cuando por el duckstation que tengo allí una lista inmensa, una pasada de consola, para mi la mejor de Sony sin duda en una época muy mágica y eso que Super Nintendo y megadrive fueron muuuy grandes.
Seideraco escribió:
Oystein Aarseth escribió:Playstation es la sucesora espiritual de Supernes, por eso a mi nunca me ha extrañado que la mayoria de los usuarios de Supernes se pasaran a Ps1.

Para elegir N64 en esa época en vez de la "Supernes 2" como yo le llamo, había que estar plenamente convencido de ello y ser consciente que no tendría mucho apoyo. Bueno "la Supernes 2" pero sin los juegos de Nintendo [+risas]

La Playstation no habría existido sin la puñalada trapera de Nintendo a Sony cuando ésta última estaba desarrollando el CDROM para Snes.

Si Sony hubiese lanzado ese addon para Snes, Playstation jamás se habría lanzado y la historia de los videojuegos habría sido muy diferente.

Pero como a Sony le tocó mucho la moral lo que hizo Nintendo, pues se tomó el asunto de manera personal y se dejaron la vida en crear la Playstation lo más potente posible, apoyarla lo máximo posible y devolvérsela a Nintendo.

Y vaya si lo consiguieron xD Así que más que sucesora espiritual, me parece que para Nintendo la Playstation era el demonio vengador que vino cabreado para vengarse xD


Digo lo de sucesora espiritual no porque se hayan fabricado con la misma premisa sino porque todo el apoyo que tenia Supernes en sagas emblemáticas, se paso a Ps1(Final Fantasy, Castlevania, Mega Man X, Contra, etc).

Aunque nunca he descartado del todo que Sony se inspiro de Nintendo en la creación de consolas, Ps1 tiene mucho de supernes en su diseño, su mando(el original, no el dualshock) es una evolución del mando de Supernes.
Oystein Aarseth escribió:Digo lo de sucesora espiritual no porque se hayan fabricado con la misma premisa sino porque todo el apoyo que tenia Supernes en sagas emblemáticas, se paso a Ps1(Final Fantasy, Castlevania, Mega Man X, Contra, etc).

Aunque nunca he descartado del todo que Sony se inspiro de Nintendo en la creación de consolas, Ps1 tiene mucho de supernes en su diseño, su mando(el original, no el dualshock) es una evolución del mando de Supernes.

Llevarse las sagas emblemáticas fue consecuencia de las buenas ventas de Psx y las facilidades de Sony para desarrollar juegos para Playstation.

Yo soy de la mentalidad de que las thirds van a sacar sus juegos, independientemente de las consolas que haya en el mercado. Es su trabajo, hacer juegos. Les da igual que sea para una o para otra.

Y en esa época la que se llevó el gato al agua fue Playstation. Si Sega lo hubiese hecho mejor se los habría llevado la Saturn y lo mismo para Nintendo y su Nintendo 64.

Sobre que Sony se inspiró en Nintendo, pues supongo que uno de los motivos para eso pudo ser para que la venganza fuese aún más dolorosa para Nintendo xD

"Joder, nos han aplastado usando un diseño de mando similar al nuestro de Snes"

xD
Seideraco escribió:
Oystein Aarseth escribió:Digo lo de sucesora espiritual no porque se hayan fabricado con la misma premisa sino porque todo el apoyo que tenia Supernes en sagas emblemáticas, se paso a Ps1(Final Fantasy, Castlevania, Mega Man X, Contra, etc).

Aunque nunca he descartado del todo que Sony se inspiro de Nintendo en la creación de consolas, Ps1 tiene mucho de supernes en su diseño, su mando(el original, no el dualshock) es una evolución del mando de Supernes.

Llevarse las sagas emblemáticas fue consecuencia de las buenas ventas de Psx y las facilidades de Sony para desarrollar juegos para Playstation.

Yo soy de la mentalidad de que las thirds van a sacar sus juegos, independientemente de las consolas que haya en el mercado. Es su trabajo, hacer juegos. Les da igual que sea para una o para otra.

Y en esa época la que se llevó el gato al agua fue Playstation. Si Sega lo hubiese hecho mejor se los habría llevado la Saturn y lo mismo para Nintendo y su Nintendo 64.

Sobre que Sony se inspiró en Nintendo, pues supongo que uno de los motivos para eso pudo ser para que la venganza fuese aún más dolorosa para Nintendo xD

"Joder, nos han aplastado usando un diseño de mando similar al nuestro de Snes"

xD


Igual que Supernes, se llevo el apoyo gracias a sus ventas, no porque los thirds fueran amigos de Nintendo xD. De hecho parece que muchos odiaban a Nintendo(por sus políticas) y creo que esperaban la mas mínima oportunidad para pirarse.
Oystein Aarseth escribió:
Igual que Supernes, se llevo el apoyo gracias a sus ventas, no porque los thirds fueran amigos de Nintendo xD. De hecho parece que muchos odiaban a Nintendo(por sus políticas) y creo que esperaban la mas mínima oportunidad para pirarse.

Las políticas de Nintendo hicieron que fuese considerada la compañía más sucia haciendo juegos de los 80 y 90 xD

https://www.badgamehalloffame.com/tag/t-nintendo-dirty/

El artículo del Night Trap no tiene desperdicio. De las cosas que se entera uno xD

La fama que tiene Nintendo es por algo.
Los Final Fantasy, Resident Evil, Metal Gear Solid, Crash Bandicoot, Tekken, Tomb Raider, Gran Turismo, Oddworld, Castlevania SOTN… ahora con perspectiva diría que es la mejor consola de la historia. Antes quizá el título lo ostentase la SNES.
@Seideraco Las perlas de nintendo a lo largo de los años son diversas. Muchas se conocen porque, a posteriori, debieron pagar la multa correspondiente despues de juicios que perdieron. Cobrar royalties exagerados y clausulas de exclusividad para los juegos en NES...Bloquear la distribución de cartuchos de trucos y arruinar a las empresas que estaban detrás (Galloob). Practicas de monopolio respecto a los chips en sus cartuchos (snes). Encargar un lector cdrom a una compañia (Sony) y que esta se entere, por la prensa, que Nintendo habia firmado otro acuerdo con otra compañia (Phillips) para hacer lo mismo cuando ya tenian el prototipo...Prometer a una empresa que tu proxima consola llevaría CDrom cómo formato, y que solamente las dev units usarian un cartucho de manera temporal (con Square) para despues decirles "oye que no, que es cartucho y au"...dejando sus desarrollos en el limbo...Comentarios en la prensa japonesa despreciando a la competencia y diciendo que, aunque llegaran mas tarde, ellos eran la revolucion y que "nuestros clientes realmente no necesitan el cd para jugar" (n64 era). Mentiras respecto a los futuros titulos que saldrian en el 64DD. Etc etc etc etc

Sony supo darle la vuelta a una situación complicada y convertir una pérdida potencial de tiempo y recursos (el addon de cd) en una consola independiente,potente, facilmente programable y, sobretodo, entender que para entrar en el mercado debia dar todas las facilidades posibles a las thirds, y no ponerles trabas, hacerles chantajes o jugarretas. Asi, Sony volvió al hardware de juegos (despues de MSX) por la puerta grande dejando a la otrora número 1 como segundona en ventas y en volumen total de titulazos. Fué tan fuerte el golpe que Nintendo no volvió a liderar las ventas de hardware de sobremesa hasta el año 2007 con wii. Por el medio quedaron n64,gamecube y más de 10 años de margen.
Ríos de tarrinas de Cds pirata [qmparto]
@Jañeto Princo. La marca que se forró con los cdr de calidad regulera. Tiempos de gente vendiendo juegos como quien vende cromos y sacandose un sobresuelto. Uno que escribe por aqui, con gorra, sabe del tema ;)
77 respuestas
1, 2