¿Fué Model 3 el sistema más avanzado en relación a su fecha de lanzamiento?

1, 2, 3
@kaironman @cirote3

La Y-Board se le atraganta incluso a la Saturn: Power Drift y Galaxy Force @30fps. Al menos en las conversiones de la época.

Hoy en día con una programación más concienzuda quizás las clavase al 100%. Pero menuda bestialidad de placa.

Además que según parecida a Neo Geo: una "vomitadora" de sprites pero a lo Bestia; con capacidad de rotación individual y una tasa en pantalla cuasi infinita.
Sexy MotherFucker escribió:@kaironman @cirote3

La Y-Board se le atraganta incluso a la Saturn: Power Drift y Galaxy Force @30fps. Al menos en las conversiones de la época.

Hoy en día con una programación más concienzuda quizás las clavase al 100%. Pero menuda bestialidad.

Lo dudo: las CPUs de la Saturn son mucho mejores que las de la Y Board (3 Motorola 68000 a 12.5 MHz), así que seguramente los ports vayan a 30FPS por culpa del VDP1, no de las CPUs. Si es así, no creo que se pueda hacer mucho mejorando la programación.
Sexy MotherFucker escribió:Yo en la época, desde la ingenuidad, recuerdo pensar que la Model 3 es lo que tenía que haber sido la Nintendo 64 en cuanto a capacidades.

Dreamcast en cambio fue un sueño que superó cualquier expectativa: nadie estábamos preparados para un Soul Calibur o un Shenmue en 1999, en pleno apogeo Sonyer.


Yo pensaba un poco igual. Y es que era escuchar "Silicon Gráficas" y se te desbordaba la imaginación [looco]

Lázaro escribió:@7Force Hostias, yo de pequeño recuerdo haber visto esa máquina, y si no era esa, una muy muy parecida. Por el juego no la he reconocido pero sí por el logo y la palanca. Vamos, al menos que hubieran más con esa palanquita, pero recuerdo una exactamente igual.

Yo mi primer impacto (además de con Street Fighter II) fue con Virtua Racing. Cuando vi la máquina en los recreativos aluciné pepinillos. De hecho recuerdo que todos decíamos que parecía real (lo que son las cosas jajaja). Luego vino Daytona Usa uno o dos años después (creo que uno solo) al mismo salón arcade y joder, no había color entre una y otra, años luz. Ya solo con la música de Daytona USA este se comía a Virtua Racing.


Igual era el primer Monaco GP, ese que dices, aunque la diferencia en gráficas es considerable. A este, y al Bomb Jack, se viciaba mi hermano como un cosaco, mientras yo le daba al Star Force, en unos recreativos de un pueblecito de Avila, que íbamos para el verano a ver a nuestros abuelos y primos.

Diskover escribió:
7Force escribió:Un juego que me quedé muy loco cuando lo descubrí, añazos después claro, ya que en su momento no lo vi nunca y ni siquiera lo conocía:



1981 [tadoramo]

A mi me paso lo mismo.

Un scaler muy primitivo pero efectivo para la época. Demonios, que estamos hablando de 1981 [boing]


Me hace gracia el efecto ¿"strech"? que hace los objetos laterales cuando se acercan a la pantalla. Sin duda muy ingenioso [oki]

El Super Monaco GP es una absoluta locura. Lástima que solo tenga un cirtuito pero es que, aparte de ser un portento visual, el control del coche ya se acerca más a lo que eran los racings 3D que a los 2D.
@7Force No, la jugabilidad no era como el de Monaco GP, más bien como la de Turbo. Ahora bien, si hay otro parecido entonces ni idea. Eso sí, no me suena que la arcade que yo vi tuviera velocimetro funcional a la izquierda del volante como he visto en algún vídeo.
Nadie nos quitará lo bailado con nuestra imaginación. Aquella transición hubo que vivirla.

Imagen



P.D: no genera sprites hasta el infinito, tienen una distancia de dibujado evidente.
El WEC Le Mans de Konami debe ser algún mes posterior a OutRun, también de 1986 y aunque no llegaba a ese nivel de preciosismo, era un buen pepino también para la época con la placa Konami Dual 68000



txefoedu escribió:El WEC Le Mans de Konami debe ser algún mes posterior a OutRun, también de 1986 y aunque no llegaba a ese nivel de preciosismo, era un buen pepino también para la época con la placa Konami Dual 68000



Sexy MotherFucker escribió:@kaironman @cirote3

La Y-Board se le atraganta incluso a la Saturn: Power Drift y Galaxy Force @30fps. Al menos en las conversiones de la época.

Hoy en día con una programación más concienzuda quizás las clavase al 100%. Pero menuda bestialidad de placa.

Además que según parecida a Neo Geo: una "vomitadora" de sprites pero a lo Bestia; con capacidad de rotación individual y una tasa en pantalla cuasi infinita.

Pues tú mensaje me recuerda que la NeoGeo no tiene un juego de carreras tipo Out Run, tiene uno de motos pero que siendo una NeoGeo era un poco decepcionante, sería por falta de buenos devs o por limitaciones de hardware?

Es un poco offtopic pero el equipo de Am2 porteando el NeoGeo Outrun [looco]
Es un buen what if [fies]
Esa cabina con el Mario Kart Arcade, impresionante. [tadoramo]
@cirote3 yo no he dicho nada acerca de las CPUs de Saturn... Simplemente que aparentemente la Y-Board se le atragantaba, en líneas generales, a tenor de los resultados.

¿Será un Power Drift @60fps mucha traya sólo para el VDP1? Ni idea. El caso es que la Saturn tiene un VDP2 con el que combinándose sabiamente se obran maravillas. Quizás, reitero que no lo sé, no se utilizó el hardware apropiadamente en aquellas conversiones.

Y bueno; After Burner salió clavada siendo un monstrenco X-Board...

Out Run superó incluso al ARCADE.

Yo tengo fe en la Saturnina.

@Segastopol el hardware para escalados de Neo Geo es sumamente mediocre. No sirve para hacer racing Games al nivel de un Súper Scaler o equivalente de Taito/NAMCO.
La barbarie tecnológica en arcades, la marcó Sega en esa época. Namco con su serie de system 22 y system 23 fue un rival muy digno sobretodo por la calidad y propuesta de sus juegos. Pero vamos a ver, model 1.... bombazo atómico, model 2....bola de demolición en toda la cara y model 3...fue la traca final, la ida de olla máxima y la locura máxima de una compañía en sacar lo más bárbaro....no hubo nada que pudiera hacer sombra a esta bestia.

A partir de ahí la hecatombe de los arcades ya estaba muy avanzada y tocaba cambiar la filosofía, para sacar cosas más inteligentes, más contenidas, con menor impacto en costes, y de ahí nuevamente Sega sacó su Naomi, casi lo mismo que Model 3 pero con inteligencia. Y aun siendo casi lo mismo u ofreciendo resultados similares, el resto de compañías seguían sin poder hacer frente a Sega.

El paso natural si todo hubiera seguido siendo un cachondeo hubiese sido una Model 4, algo que ya directamente hubiera arrojado los resultados de una Naomi 2 con su Virtua Fighter 4 o incluso algo más allá, cercano a Sega Lindbergh.

Pero vamos, sí. SEGA MODEL 3 es impepinablemente el sistema más avanzado en relación a su fecha de lanzamiento. El canto del cisne de la orgía en hardware en máquinas arcade
@Sexy MotherFucker Gracias, que contraste de esos juegazos de lucha, metal sluges a ese juego de motos, estaba el listón muy muy alto.
@Xfactor El Daytona salió meses después del Ridge Racer, y era Namco y Sega pego un salto de una generación, como del super scaler a model 1, de la Model uno a la dos...
Esto con un margen de pocos meses, es como pasar de Megadrive a Dreamcast.
El equivalente en consolas sería Ps1 VS Gamecube.
A lo largo del hilo creo cada vez más que habría que distinguir entre sistemas domésticos y sistemas arcade. Por la tremenda diferencia de coste entre ambos mundos.

En Arcade creo que la System 22 de Namco con Ridge Racer fue el sistema que más salto dió con respecto a lo que había antes. El Model 2 con Daytona USA me parece superior... pero es que el Ridge Racer salió antes. Por unos pocos meses no puedo poner el Model 2.

En sistemas domésticos diría que el hardware que más revolucionó el sector con respecto a lo que había antes fue la Voodoo 1 de 3DFX en el mundo PC. Aunque tambien es cierto que montar un PC con Voodoo en 1996 era mucho más caro que una consola así que igual tendríamos que crear una tercera categoría xD

Arcades, PC y consolas.

En consolas creo que el sistema que más salto dió con respecto a lo que había antes sería la Playstation. Fue un salto muy bestia ese.

Saludos.
Seideraco escribió:A lo largo del hilo creo cada vez más que habría que distinguir entre sistemas domésticos y sistemas arcade. Por la tremenda diferencia de coste entre ambos mundos.

Es un hilo de Arcades, del top de top de los arcades, la champions de los arcade.
Creo que se equivoca de hilo [angelito]
Segastopol escribió:
Seideraco escribió:A lo largo del hilo creo cada vez más que habría que distinguir entre sistemas domésticos y sistemas arcade. Por la tremenda diferencia de coste entre ambos mundos.

Es un hilo de Arcades, del top de top de los arcades, la champions de los arcade.
Creo que se equivoca de hilo [angelito]

El que se equivoca eres tú.

"¿Fué Model 3 el sistema de Videojuegos más avanzado de la historia considerando su fecha de lanzamiento?"

Eso es lo que dice el primer mensaje del hilo. Ahí no hace ninguna referencia a Arcades. Y además se han citado multitud de sistemas domésticos a lo largo del hilo.

Así que el que se ha columpiado eres tú.

Saludos.
Turbo sub, tambien de 1985, reduce mucho la brecha entre space harrier y todo lo demás:
https://youtu.be/oCp7QOwL71s?t=85


Creo que no va a haber ganador.



edit: O eso, o si nos vamos a los juegos que usaban vectores en 1980 son la verdadera respuesta aquí. Me sale battle zone en el mame.
Si nos ponemos así entonces el mayor salto fue el Pong, pues antes que eso no había videojuegos xD

O el juego del espacio ese aquel que no había dios que lo jugara, el Computer Space xD

Yo creo que es imposible decidir objetivamente cual fue el mayor salto. Lo que sí podríamos hacer es citar todos los juegos que fueron un salto tecnológico en su momento o que llamaran la atención por lo que ofrecían, tanto en arcades como en sistemas domésticos.

Ahí yo citaría para empezar el Alone in the Dark de PC de 1992. No me lo creía cuando lo ví por primera vez en un 386 a 40 mhz. Me compré un PC solo por ese juego y no es coña. Mi 486 DX 33 con 4 MB para poder jugarlo (aunque el 3D Studio tambien influyó xD).

Otros serían los ya citados Sonic, Street Fighter 2, Doom, Soul Calibur, Daytona Usa, Ridge Racer,etc. Incluso el Super Mario Bros de 1985...

Saludos.
No es "si nos ponemos así", es que es de lo que trata el hilo.
Las primeras model 3 tenían Motorola 68060 y después pasaron a PowerPC?

Como es posible un cambio tan grande manteniendo los mismos juegos?


Y también comentar que después de model 3, lo más desavanzado que Hizo SEGA fue la sega stv titan, en teoría querían hacer una placa low cost como la neogeo, con más pena que gloria, siempre pienso que si la saturn hubiera salido con un hard lowcost de la model 3 el futuro hubiera sido muy diferente [amor]
ziu escribió:Las primeras model 3 tenían Motorola 68060 y después pasaron a PowerPC?

Como es posible un cambio tan grande manteniendo los mismos juegos?


Y también comentar que después de model 3, lo más desavanzado que Hizo SEGA fue la sega stv titan, en teoría querían hacer una placa low cost como la neogeo, con más pena que gloria, siempre pienso que si la saturn hubiera salido con un hard lowcost de la model 3 el futuro hubiera sido muy diferente [amor]


¿Por qué dices que el primer model 3 llevaba un 68060? Según esto todos los modelos de Model 3 llevaban un PowerPC de CPU.

¿Cual es ese model 3 con 68060?...ya me tienes intrigado xD

https://www.system16.com/hardware.php?id=717

Sobre la placa Titan o STV de Sega, a mí me parecía cojonuda. El Die Hard Arcade que sacaron para ella era un juegazo. Y tampoco había tanta diferencia con respecto al System 11 o System 12 de Namco, que tambien eran placas estupendas en su momento.

Saludos.
@Seideraco

Disculpad mi ida de olla [carcajad]

En su día lo lei , pero la IA me ha dejado claro que nunca ha habido model 3 con 68060.

Y luego quería decir que era la model 2 el la q Saturn se hubiera tenido que basar,

Dreamcast creo que si se inspiró en la model 3, ya que las conversiones que tiene son casi pixel perfect,
Se me cruzan las generaciones y nombres de consolas a esta hora :X [bye]
Sexy MotherFucker escribió:¿Será un Power Drift @60fps mucha traya sólo para el VDP1? Ni idea. El caso es que la Saturn tiene un VDP2 con el que combinándose sabiamente se obran maravillas. Quizás, reitero que no lo sé, no se utilizó el hardware apropiadamente en aquellas conversiones.

El VDP1 se usa sólo para los sprites, para el resto (fondo y UI) se usa el VDP2, como debe ser.

En esta imagen se muestra solo el VDP2:

Imagen
@cirote3 no sabía que tenías un emulador a mano, estupendo pues ;)

Respecto a esto:

Imagen


¿No te parece que el VDP2 se podría haber aprovechado para algo más?

Veamos el Power Drift rulando en una Saturn:



No está mal. A años luz de lo que ofrecen una SNES o una MD en materia de escalado y rotación.

Pero; ¿la carretera y sus giros no podían haberse hecho vía VDP2 y dejar el VDP1 exclusivamente para coches y objetos?

@Misscelan ¿tú qué opinas al respecto?

P. D: Pon captura del After Burner a ver qué VDP hace cada cosa.
Sexy MotherFucker escribió:¿No te parece que el VDP2 se podría haber aprovechado para algo más?

Veamos el Power Drift rulando en una Saturn:



No está mal. A años luz de lo que ofrecen una SNES o una MD en materia de escalado y rotación.

Pero; ¿la carretera y sus giros no podían haberse hecho vía VDP2 y dejar el VDP1 exclusivamente para coches y objetos?

La carretera se muestra a base de apelotonar "salchichas", elementos pequeños con forma rectangular:

Imagen

El VDP2 no puede mostrar muchos elementos pequeños, son tarea del VDP1.

Sexy MotherFucker escribió:P. D: Pon captura del After Burner a ver qué VDP hace cada cosa.

No lo tengo a mano, pero seguramente haga lo mismo: VDP1 para sprites que escalan y VDP2 para fondos y UI.
@Sexy MotherFucker lo pongo en spoiler por ser offtopic
Yo soy de la opinión de que todo es siempre mejorable con suficiente tiempo o dinero :P

El juego funciona a de 320x240, así que tanto la CPU como VDP1 van a @26mhz. Creo que este podría ser uno de esos casos donde hasta el VDP1 se beneficiaría de los 28, habría que hacer pruebas a ver si el overdraw de los árboles o loops le podría jugar una mala pasada, pero buena parte la horizontal por fuera del trazado la rellena el VDP2.

Todos los sprites tienen la opción de pre-clipping activada, esta es contraproducente para el VDP1 si todo el sprite está dentro de la pantalla, así que ahí hay bastante ganancia. Ya que me imagino que tendrán buffer de sobra en la CPU (sobre todo si suben a 28) podrían hacer ese checkeo antes de activarlo en cada sprite.

Las texturas a baja resolución entran tarde y algunas son excesivamente grandes.
El juego tiene 2 texturas para casi todos los sprites, por ejemplo los árboles tienen esta para lejos:
Imagen
Y esta para cuando están cerca (se puede ver el tamaño de la textura en Texture width and height):
Imagen



Pero por ejemplo este cartel que es de 152x104
Imagen

pero en esta pantalla a esa distancia ya salta la versión de alta resolución (por el medio a la derecha, debajo del mapa del circuito).
Imagen
Ese cartel no hace falta que tenga tanta resolución ni que salte tan lejos. Aunque sí que tienen el HSS activado (esto a la hora de hacer downsampling (pintar la textura más pequeña de lo que realmente es) se salta uno de cada dos pixels).

No hay en memoria texturas subdivididas, así que por ejemplo tenemos esta textura de tamaño considerable (272x120) para el suelo (una de estas a la izquierda y otra a la derecha):
Imagen

Y cuando entra por debajo de la pantalla la seguimos renderizando entera, aunque solo se vea ¼. Aunque no quedase espacio en la memoria para subir las subdivisiones, como este juego va to foguete, se podría estirar la textura de delante en estos casos y no renderizar esta, nadie se daría cuenta a esas velocidades.
Imagen

Luego por ejemplo, estas nubes mega gigantes que se ven en el fondo (240x128) se las dejan al VDP1 en vez de pasárselas a una capa del VDP2.
Imagen


No es que los desarroladores fueran monguers, lo que suele pasar es que los tiempos de producción aprietan y generalmente no hay tiempo para cacharrear. O, lo mismo hicieron pruebas y vieron que ni con estas el VDP1 llegaba y no se complicaron la vida.
Preguntas que nunca tendrán respuesta...
Seideraco escribió:A lo largo del hilo creo cada vez más que habría que distinguir entre sistemas domésticos y sistemas arcade. Por la tremenda diferencia de coste entre ambos mundos.

En Arcade creo que la System 22 de Namco con Ridge Racer fue el sistema que más salto dió con respecto a lo que había antes. El Model 2 con Daytona USA me parece superior... pero es que el Ridge Racer salió antes. Por unos pocos meses no puedo poner el Model 2.

En sistemas domésticos diría que el hardware que más revolucionó el sector con respecto a lo que había antes fue la Voodoo 1 de 3DFX en el mundo PC. Aunque tambien es cierto que montar un PC con Voodoo en 1996 era mucho más caro que una consola así que igual tendríamos que crear una tercera categoría xD

Arcades, PC y consolas.

En consolas creo que el sistema que más salto dió con respecto a lo que había antes sería la Playstation. Fue un salto muy bestia ese.

Saludos.


De hecho estaría muy guapo poner los precios de la época de cada cosa para tener tambien un punto de referencia:

Sega Saturn en 1996 podía estar por 200 $ pelada.
Una Model 3 costaba más de 15.000 $ con el mueble incluido.
Una Dreamcast en 1998 costaba otros 200$ pelada en 1999.

Recibir ports de arcades de miles de € decentes en una consola de 200 es una maravilla, vease Virtua Fighter 2 como ejemplo.

Recibir en casa una máquina como Dreamcast que superaba a Model 3 en algunas cosas por 200 pavines, es ya otro locuron.

Jugada de ajedrez 4D de Sega.
Si Dreamcast por 200 pavos te daba tecnología similar o superior a una Model 3, era simple y llanamente por que en ese momento... se pudo. Es lo que tiene el avance en tecnología, que encima en aquellos años el listón lo marcaban las recreativas y cada año se avanzaba una barbaridad, no como ahora donde vemos a los de digital fraudy haciendo zooms y mierdas para que puedan justificar su porquería de "trabajo" xD

Y aun así, a una consola siempre le faltaba el mueble deluxe, con toda la mecánica en su interior, su monitor tocho de máxima calidad, su volante/pedales o el control que sea etc.

No es lo mismo un hardware enfocado "a las masas" o que busca llegar al máximo de gente posible teniendo que tener un precio "contenido", que un hardware especializado 100% donde su busca otra cosa y se puede "derrochar" más o menos según convenga.

Y siempre el precio va a depender de lo que se busque. Si se quiere hacer una recreativa simple, con algunas características para que salga más barata (MVS y sus cartuchos intercambiables, por ejemplo), si quieres hacer un mueble deluxe, etc etc etc.

Hoy en día hasta te puedes construir tu propio mueble arcade. O comprar, por unos pocos miles de dólares, paneles triples con asientos mecánicos y todo lo que se te pueda ocurrir. ¿No habéis visto las setups que se monta la peña para jugar simuladores de conduccion o tipo Elite Dangerous? Es una locura total.
124 respuestas
1, 2, 3