Experiencias con psicologos?

baronluigi escribió:@katatsumuri @O Dae_soo @inti_mlg @davich @bascu

¿Y si es algo orgánico? Os pongo este testimonio de una usuaria de eutirox, una marca de levotiroxina, la hormona sintética que usamos los hipotiroideos.

Imagen

Lo digo porque a mí me ha pasado algo parecido. No estoy bien del todo pero yo en entre enero y mayo estaba así de desquiciao y dolorido. Y los médicos decían que era la cabeza. Fue bajar la dosis y darse un cambio. Y está mierda afecta a la psique, ansiedad, depresión, cuerpo apagado, cuerpo activo...uf...

No estoy bien y creo que voy mejorando...pero joder, me siento rarísimo. Igual en un momento mi cuerpo está apagado, luego nervioso...es un sinvivir.

Pues clsro qie puede ser.
La hormona tiroidea afecta a multitud de aspectos fisiógicos entre ellos interviene en el control de varias funciones del sistema nervioso, una variación en la T4 puede generar lo que comentas. Por eso es tan importante controlar sus niveles para ajustar la dosis de la levotiroxina.
Esto sí te lo digo como profesional
@katatsumuri @O Dae_soo

Muchas gracias. Yo es que ya comenté aquí que desde 2021 empecé cómo subclinico y que luego en 2023 tuve lo que parece un TAG, aunque yo siempre lo he atribuido a que mi tiroides no estaba bien controlada (estaba con ataques de pánico irracionales y solo tomaba 25 y no me querían subir la dosis.Fue el año pasado que me pusieron con antidepresivos (que ya he dejado, aunque todo hablado con el psiquiatra) y me derivaro an endocrino..y aquí explico como fue la cosa.

https://www.meneame.net/m/ciencia/hipot ... ayudaron-1

Y es que yo me siento atrapado en mi cuerpo. Estoy cognitivamente mejor que hace unos meses pero es que sigo sin estar como estaba antes. Y eso que tengo las analíticas correcta (aunque en rango normal, pero tirando a bajo) y mirando otras cosas (más analíticas, un body tac (que va y me dio una reacción alérgica).

Por ejemplo, mi abuela está ya en lo que parece en las últimas y aunque lloro y me afecta..no me siento como creo que me hubiera sentido antes (más ansioso y nervioso). Eso en una parte es bueno pero en otra me da un miedo tremendo a que mi cuerpo nunca recupere la respuesta a los estímulos, que debería tener. Y es bastante aterrador. Porque no reconozco mi cuerpo.

Ya este es el 4 reajuste desde que bajé de 350 mcgr semanales a 175.. y cada día es un estado diferente. No hay una estabilidad. Hoy empiezo la sexta semana con la dosis d 275 (voy a subir a 300 proximamente, ya está hablado con el endocrino) y sigo estándo aterrado. Porque joder, sigue siendo un sin vivir en cierta manera. Cada día no sé ni como estaré.

Creo que voy por el buen camino...pero nunca estoy "bien". Me siento como un barco a la deriva.
Mi experiencia ha sido buena, yo empecé de pequeño adolescente, mi padre pensaba que tenía TDAH cosas que así no es, casi 2 años donde estuve tanto en sesiones privadas con la psicóloga como grupales, obviamente no quería ir al psicólogo por lo cual nunca le contaba nada.


Ya de adulto fui hace 2 años, y madre mía que locura 😂😵‍💫, fui a la misma y una historia larga pero me ayudó muchísimo, es más me dijo nada más entrar que conmigo, aprendió mucho.

La mujer era jovencita cuando yo iba, actualmente unos 45-50.

Pero que guay me ayudó un montón, no son baratos unos 50€.

Se pequeño no me sirvió, de adulto sí.
Espero no tener que volver...
Os cuento mi situación porque me noto al límite, nunca he creído mucho en psicólogos pero ya he llegado a un punto que creo que voy a tener que ir porque no se me ocurre que otra cosa hacer.

Tengo una situación jodida en casa, conviviendo con un familiar con problemas con el alcohol que no asume, y con un carácter muy complicado lo que lleva a discusiones casi diarias, insultos y faltas de respeto graves por su parte.
Soy una persona tranquila que necesita su espacio y en mi casa siento que tengo ni tranquilidad ni espacio.
Y no, no me puedo ir por diversas circunstancias al menos a corto plazo.

En el trabajo desde hace un par de años también estoy mal. Entró un jefe nuevo que nos hace la vida imposible. Crea mal ambiente, trata mal, no valora el trabajo ni el esfuerzo y laboralmente hace cosas sin sentido. En la empresa todo el mundo le tiene asco y varios se han ido porque no le soportan.

En tema relaciones regular. No es algo que priorice ahora mismo pero me he llevado algunos palos y siento que estoy perdiendo las ganas de conocer gente o mantener amistades y cada vez voy más a lo mío.

Y tema familia mal también, casi todos peleados entre ellos y cada vez menos contacto.

Debido a todo esto cada día me levanto mal. Con dolor en el pecho, me dan taquicardias, incluso vomito. Sensación constante de vacío y tristeza. Mucha impotencia y frustración por no poder solucionar nada.
Lo único que me da algo de vida es mi perra, o desconectar con algún hobby.

Pero siento que tengo que hacer algo ya o esto explotará por algún sitio.
Lo que no quiero es ir a un psicólogo y la solución sea darme pastillas que me dejen medio drogado y ya está.

Si alguien ha estado en una situación parecida y me dice qué le ha ayudado se lo agradezco.
pebol escribió:Os cuento mi situación porque me noto al límite, nunca he creído mucho en psicólogos pero ya he llegado a un punto que creo que voy a tener que ir porque no se me ocurre que otra cosa hacer.

Tengo una situación jodida en casa, conviviendo con un familiar con problemas con el alcohol que no asume, y con un carácter muy complicado lo que lleva a discusiones casi diarias, insultos y faltas de respeto graves por su parte.
Soy una persona tranquila que necesita su espacio y en mi casa siento que tengo ni tranquilidad ni espacio.
Y no, no me puedo ir por diversas circunstancias al menos a corto plazo.

En el trabajo desde hace un par de años también estoy mal. Entró un jefe nuevo que nos hace la vida imposible. Crea mal ambiente, trata mal, no valora el trabajo ni el esfuerzo y laboralmente hace cosas sin sentido. En la empresa todo el mundo le tiene asco y varios se han ido porque no le soportan.

En tema relaciones regular. No es algo que priorice ahora mismo pero me he llevado algunos palos y siento que estoy perdiendo las ganas de conocer gente o mantener amistades y cada vez voy más a lo mío.

Y tema familia mal también, casi todos peleados entre ellos y cada vez menos contacto.

Debido a todo esto cada día me levanto mal. Con dolor en el pecho, me dan taquicardias, incluso vomito. Sensación constante de vacío y tristeza. Mucha impotencia y frustración por no poder solucionar nada.
Lo único que me da algo de vida es mi perra, o desconectar con algún hobby.

Pero siento que tengo que hacer algo ya o esto explotará por algún sitio.
Lo que no quiero es ir a un psicólogo y la solución sea darme pastillas que me dejen medio drogado y ya está.

Si alguien ha estado en una situación parecida y me dice qué le ha ayudado se lo agradezco.


Ante todo, mucho ánimo! Sobre todo con esa persona alcoholizada. No se puede razonar con quien consume, y es muy frustrante para quien lo sufre.

Creo que estás confundiendo psiquiatría con psicólogía. Los pisquiatras recetan fármacos para ajustar descompensaciones biológicas, de gente que tiene problemas diagnosticados. El psicólogo ocasionalmente también puede recetar fármacos de manera temporal, pero su tarea es la de hacer terapia contigo, para conocer dónde están tus problemas y darte las herramientas necesarias para afrontarlos y resolverlos.

Más allá de esto, que es un tecnicismo, te recomiendo encarecidamente que vayas a un psicólogo. Creo que te vendrá bien su ayuda para encontrarte mejor.
@pebol

yo tuve una situacion durante varios años similar a la tuya, en el sentido de que tuve bastante tensionado por parte de temas laborales y familiares, y eso me supuso crisis de ansiedad y arritmias, de las que tarde años en recuperarme completamente.

mi consejo va por 3 vias:

1.- via medica: pelea todo lo necesario para tener diagnosticos medicos de todo lo que te acontezca, con sus correspondientes tratamientos y bajas medicas que sean necesarias y se ajusten al caso. esto puede ser bastante complicado porque en la practica medica hay ordenes mas o menos evidentes de "minimizar y desviar" esto es restarle importancia a la situacion, no ordenar pruebas medicas o pases a especialista, u ordenar tratamientos (principalmente medicamentos) que a lo que van es a tapar las consecuencias obvias pero que hacen poco o nada con la situacion subyacente. :-| dependiendo del caso y de la cobertura de la que dispongas es probable que tengas que acudir a profesionales por la via privada y pagando lo que te pidan, lo cual es un riesgo curioso porque puede que te gastes el dinero y que no te encaminen a una solucion o te hagan un mal diagnostico, etc... es una movida.

2.- sanitizar tu vida relacional. y con sanitizar me refiero a eliminar (o al menos, reducir al minimo indispensable) toda actividad relacional que contribuya a tu estres/ansiedad. eso puede incluir tema laboral, de pareja, amigos/grupo de contactos habituales, domicilio (si la fuente de conflicto viene por ahi), familiares.... el que sea. elimina / poda todo lo que puedas, cambia todo lo que puedas, y lo que no puedas eliminar minimizalo todo lo posible. esto puede implicar muchos cambios que nos pueden dar miedo, pero te aseguro que al medio y largo plazo los beneficios superan con mucho a los posibles riesgos, aunque no te niego que practicando esto, segun la situacion que tengas, te puedes ver muy solo.

2b.- no tener miedo a la soledad. hay mucha gente que teme la soledad especialmente si no la han vivido nunca. yo tenia miedo a la soledad cuando tenia 10, 12 años pero con los años aprendi a abrazarla y hacerla una amiga, y de hecho, desde los 27-28 años he vivido solo la mayor parte del tiempo (como parte de lo especificado en (2)) y para mi al menos ha sido liberador. cuando estas solo no reportas a nadie mas que a ti mismo. si algo no queda hecho o lo que sea el unico que lo vas a echar de menos eres tu, pero no tienes a nadie encima diciendote que tienes que hacer, presionandote y, con perdon, dandote por culo (y yo he tenido verdaderos especialistas en dicha materia :-| ). no digo que tengas que vivir solo toda la vida, pero si que no tengas miedo a periodos puntuales de soledad y sobre todo que elijas TU con quien quieres estar, cuando y cómo.

3.- libera estres, emplea tu tiempo libre, combate la soledad y conoce gente nueva mediante los hobbies. muchos hobbies son de disfrutar en solitario (ver cine/series, leer, videojuegos, actividades manuales como pintar, escribir poesia, hacer macramé, bricolaje...) pero tambien hay muchas de hacer en grupo, o de conocer gente haciendo lo mismo. buscar grupos de juego online o de juegos de mesa, ir a academia de baile, a grupos de pateo / senderismo, o el socorrido ir al gimnasio, o practicar algun deporte.... cada uno tiene o descubre los que le van mejor. la cuestion es encontrar los que te ajustan y "exploitear" esas fuentes de dopamina y serotonina todo lo posible. algunos encuentran nuevos amigos o incluso hasta pareja haciendolo... yo no he tenido esa suerte pero si he conocido gente maja y sobre todo he vivido muy buenas experiencias.

En resumen: dar un giro de 180º a todo lo que contribuye a tu mala situacion, darle la vuelta como a un calcetin y cambiarlo. solo tenemos una vida y debemos hacer todo lo posible para aprovecharla al maximo. :)

pd. 90K [angelito]
@GXY

El problema es que dar un giro como dices, en mi caso es imposible porque son cosas que no dependen de mi.
Ahora mismo ni puedo dejar el trabajo ni irme de casa, que son principalmente las 2 mayores causas de que esté como estoy.
Así que lo que necesito es por lo menos no sentirme como me siento y poder sobrellevarlo.

La vía médica... la verdad es que llevo meses yendo por dolores en el pecho y tal pero nunca llega a nada. Tampoco es que le haya contado mi vida porque la verdad me da verguenza y nunca había estado así y no sé qué pasos seguir en esta situación.
He de decir que no tengo buenas experiencias con mis médicos de cabecera, en general hay bastante pasotismo y no se preocupan de nada.

No tengo problema con la soledad, de hecho me gustaría tenerla más porque la gente al final en muchos casos sólo te acaba trayendo más problemas. De hecho vivir sólo sería algo que me encantaría y me liberaría.

Gracias de todas formas por tu respuesta ha sido bastante interesante.
Estos días pensaré en cómo afrontarlo.
@pebol tira por los hobbies. y si la via medica no progresa por la via publica, considera una segunda opinion por la privada.

y no tengas miedo de contarle al cardiologo que tienes tensiones laborales y domesticas. esta muy documentada la relacion entre estres y problemas cardiacos.

cuando tienes situaciones de tension tambien te tira al estomago, verdad? (sensacion de "mariposas" o de "retortijones", disminucion del apetito, malas digestiones, etc)
Algo que no me gusta de los psicólogos es que para ellos todo es depresión sin importar lo que digas, siempre terminan por diagnosticar que tienes depresión ya sea severa o moderada, o principios de depresión [qmparto]

Cuando estaba en recuperación después de un derrame cerebral que tuve, parte de mi rehabilitación eran sesiones con una psicóloga y esta de algún modo siempre buscaba que tuviera un diagnostico de depresión, no se si ya tenia de manual poner eso en mi hoja de diagnostico [+risas] , yo estaba bien, era optimista sobre mi recuperación entonces se agarro de mi nula vida social y 0 disposición a socializar para diagnosticarme con depresión leve.

Como que estos tios no vislumbran formas de vida alternativas, si no eres un tipo muy extrovertido y sociable con decenas de amigos, entonces eres un bicho raro y deprimido [facepalm]
es normal.

es que si no tienes depresion, ansiedad o algo asi, no vas al psicologo, para empezar.

y la ansiedad suele responder muy bien al tratamiento farmacologico. (depende de causas, circunstancias... )
Te tiene que tocar una psicolog@ que conecte contigo. Es más importante esto de lo que parece, porque si te vienen con que hagas mindfulness y "dejes pasar los problemas" una y otra vez sin notar que ese rollo no va contigo.

Voy a decir una burrada pero hay mucha gente que encuentra en un "coach" mucha más autoridad y afinidad para él que un psicólog@ de la seguridad social. No voy a decir vendehumos como llados (hay un mundo) pero igualmente si reconduce a gente tirada de la vida ya hace más que muchos psicologos
60 respuestas
1, 2