RDang escribió:@Nicedocobo No sé yo, siempre me he imaginado el supuesto de si esos juegos los hubiese hecho Nintendo pero no como Monster World sino como una saga paralela de Zelda, si en vez de el Zelda 2 ser así fuese el Wonder Boy in Monster Land pero con Link de prota, después como continuación directa de ese el Dragons trap y luego en la snes junto con lik to the past estaría el otro zelda el wonder boy in monster world... Yo creo que hubiese sido muy curioso y serían mucho mas recordados, aunque Monster World es una saga muy querida en realidad, pero la conocería mucha más gente.
Sea como sea... La idea de un Zelda en plan Zelda 2 pero bien hecho, estilo metroid, sería muy interesante.
Si esos juegos los hiciese Nintendo se llamarían Metroid o Zelda que ya es lo que hizo y fue lo que toiunfó. Lo posterior de la competencia será más refinado no digo que no, pero ya han perdido el impacto de ser el primero que es el que más huella deja. Y esos juegos salieran en NES y SNES como third triunfarían menos porque serían "alternativa a" o "si te quedaste con ganas de más" como pasa con la mayoría de lo que salió imitando exitos de Nintendo.
Y eso no significa que no puedas tener un buen éxito en una máquina de Nintendo, si sacas otra cosa novedosa y buena pues ni Nintendo te va a quitar el puesto (Contra, FF, DQ, Castlevania, Megaman, etc).
Que tampoco significa que ser la alternativa sea malo o no te dé exito, Capcom con los Chip Chop, Mickey, Duck Tales, etc. Dejó claro que podía vender plataformas y trascender al tiempo en las máquinas de los Mario Bros&World, Kirby, DKC, etc.
Muchos juegos brillan más en máquinas de la competencia donde su catálogo está libre de competencia fuerte. Bug y Croc salen exclusivos en N64 y hoy no habla nadie de ellos o al revés, lanzas Eternal Darkness exclusivo en PS2 y hoy valdría 300€ entre coleccionistas porque ni Dios le prestaría atención en la época.