› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
SexyMotherFucker escribió:@chinitosoccer si usa la Mega Drive para los personajes entonces tiene difícil el escalado "shrink" de los personajes, los cuales deberían achicarse a la vez que los fondos digo yo.
Sexy MotherFucker escribió:El VDP2 de Saturn es puro 2D pero dentro de un framebuffer. Backgrounds, frontlayer, o planos "infinitos" rollo Modo 7, a elegir.
chinitosoccer escribió:7Force escribió:La versión After burner de PC Anginas sorprende por su colorido, pero a la hora de jugar es una castaña, con un movimiento del avión "cuadriculao" y ortopédico.
Es una Hu-Card de 4mbits, como para pedirle todos los cuadros de animación del F-14 que tiene el arcade...a modo de comparación incomparable, After Burner de 32X rockea una rom de 16 megabits.
7Force escribió:chinitosoccer escribió:7Force escribió:La versión After burner de PC Anginas sorprende por su colorido, pero a la hora de jugar es una castaña, con un movimiento del avión "cuadriculao" y ortopédico.
Es una Hu-Card de 4mbits, como para pedirle todos los cuadros de animación del F-14 que tiene el arcade...a modo de comparación incomparable, After Burner de 32X rockea una rom de 16 megabits.
Vaya tonteria xD
No tiene nada que ver. El de Megadrive tambien son 4 Mbits y se mueve y se controla bien (de hecho, como ya dije, el control con pad está adaptado causi perfectamente, mejor que el de Saturn incluso me atrevería a decir). Incluso la versión de Spectrum el movimiento y control de avión está bien hecho para la máquina que es.
Es una cuestión de diseño, no de técnica/megas/blablabla. Decidiron hacerlo cutre y cutre se quedó.
Sexy MotherFucker escribió:
Volviendo a la 32x, en una época donde la emulación aún no existía
Sexy MotherFucker escribió:lo cierto es que estas conversiones debían de impresionar lo suyo en el salón de tu casa.
Sexy MotherFucker escribió: multiplicaciones consumían muy pocos ciclos
Sexy MotherFucker escribió:
Las CPS3 de Capcom, que también meten escalados, calzan un SH2 @25 MHz, ¿casualidad?
chinitosoccer escribió:7Force escribió:chinitosoccer escribió:
Es una Hu-Card de 4mbits, como para pedirle todos los cuadros de animación del F-14 que tiene el arcade...a modo de comparación incomparable, After Burner de 32X rockea una rom de 16 megabits.
Vaya tonteria xD
No tiene nada que ver. El de Megadrive tambien son 4 Mbits y se mueve y se controla bien (de hecho, como ya dije, el control con pad está adaptado causi perfectamente, mejor que el de Saturn incluso me atrevería a decir). Incluso la versión de Spectrum el movimiento y control de avión está bien hecho para la máquina que es.
Es una cuestión de diseño, no de técnica/megas/blablabla. Decidiron hacerlo cutre y cutre se quedó.
Aahhhh no me jodas, los escenarios en Megadrive son un yermo, alli no hay nada en comparación a los de la versión PC Engine, hasta en el detalle de las nubes y el agua el conjunto es mucho mas pobre en MD.
De todos modos, eso no importa, en cualquiera de estos sistemas el poder de meter todos los frames de animación del arcade era determinado por la cantidad de megapower que le dieras al cartucho.
7Force escribió:
Pero... pero.... peroo tioooo...![]()
Sí, es por eso que el control y animación del avión en PC Anginas es una chusta.
Sí xD
Señor Ventura escribió:La única pega es que es el programador el que tiene que trabajar, y establecer como, cuando, y cuanto sucede el zoom. Si el ritmo del juego es rápido, la jugabilidad es buena, resulta espectacular, y suena bien, ahí tienes un art of fighting que una megadrive podría hacer, con todo la espectacularidad de un juego como ese.
chinitosoccer escribió:En mi opinión 32X >3DO & Jaguar
SirAzraelGrotesque escribió:Cómo me gustaría vivir en un universo alternativo donde se explotaran al máximo las capacidades de cada máquina. Donde estas se diseñaran y construyeran para durar décadas, tanto en buenas condiciones de sus componentes, como en cuanto a su vida comercial.
No necesitamos putas máquinas nuevas cada tan pocos años.
VEGASFII escribió:SirAzraelGrotesque escribió:Cómo me gustaría vivir en un universo alternativo donde se explotaran al máximo las capacidades de cada máquina. Donde estas se diseñaran y construyeran para durar décadas, tanto en buenas condiciones de sus componentes, como en cuanto a su vida comercial.
No necesitamos putas máquinas nuevas cada tan pocos años.
Y a mí me gustaría también que los mandos duraran para siempre como antes (tengo mandos inalámbricos de hace 40 años con pilas que literalmente todavía funcionan) pero te vas al hilo de la cacareada 8-bitdo de gente que se le ha muerto la batería y ya piensan en cambiarlo. Ahora todo está diseñado para usar y tirar.
SuperPadLand escribió:VEGASFII escribió:SirAzraelGrotesque escribió:Cómo me gustaría vivir en un universo alternativo donde se explotaran al máximo las capacidades de cada máquina. Donde estas se diseñaran y construyeran para durar décadas, tanto en buenas condiciones de sus componentes, como en cuanto a su vida comercial.
No necesitamos putas máquinas nuevas cada tan pocos años.
Y a mí me gustaría también que los mandos duraran para siempre como antes (tengo mandos inalámbricos de hace 40 años con pilas que literalmente todavía funcionan) pero te vas al hilo de la cacareada 8-bitdo de gente que se le ha muerto la batería y ya piensan en cambiarlo. Ahora todo está diseñado para usar y tirar.
Fotos de esos mandos inalambricos de los 80 ¿Qué tal van? Leí que tenían mucho lag y que al mínimo obstáculo fallaba la comunicación ¿Es así?
Sobre 8bitdo sólo tengo el de SNES de ellos y por mi parte solo puedo hablar cosas buenas de él, el 11 de noviembre cumple 5 años y va perfecto, la batería sigue duranto una burrada y fue un mando que le metí bastantes horas porque lo compré para probar el fullset y después de eso todavía me pasó varios juegos como los DKC, Super Castlevania, Star Ocean (este no lo pasé porque me atasqué, pero mirando una guía estaba cerca del final) y alguno más por ahí
SuperPadLand escribió:
Fotos de esos mandos inalambricos de los 80 ¿Qué tal van? Leí que tenían mucho lag y que al mínimo obstáculo fallaba la comunicación ¿Es así?
VEGASFII escribió:SuperPadLand escribió:
Fotos de esos mandos inalambricos de los 80 ¿Qué tal van? Leí que tenían mucho lag y que al mínimo obstáculo fallaba la comunicación ¿Es así?
Pues son literalmente los primeros mandos sin cables de la historia. Yo los compré en una tienda en el año 92. Tienen fecha de fabricación de 1982. Yo de lag no notaba nada cuando los usaba cuando era pequeño. Lo malo eran las pilas cuadradas de 9v. que antes no eran tan baratas.
https://www.zonadepruebas.com/viewtopic.php?t=9486
Aquí el "Nerd" los utiliza como arma.
VEGASFII escribió:chinitosoccer escribió:En mi opinión 32X >3DO & Jaguar
Técnicamente ni de coña. Si me hablas de juegos, sí, el 32x tenía en su escaso catálogo juegos que ya hubieran querido Jaguar o 3DO.
Jaguar tenía la arquitectura más ambiciosa, con procesadores RISC
Segastopol escribió:gracias al Doom de jaguar ahora tenemos el glorioso Doom resurrection 32x,, ni tan mal
chinitosoccer escribió:Segastopol escribió:gracias al Doom de jaguar ahora tenemos el glorioso Doom resurrection 32x,, ni tan mal
Gracias al Doom de Jaguar no, gracias a Chilly Willy, y no Doom Resurrection, es que directamente los Doom de 32X y Saturn estan basados en la versión de Jaguar, y esto es gracias a John Carmack y GT Interactive,
VEGASFII escribió:@SuperPadLand Si ves el vídeo ahí tienes críos de seis años sujetando el mando con una mano. No era tan terrible.
@chinitosoccer Que no. Que el 32x ni de coña era superior a esos dos sistemas. Os acepto los problemas de diseño y el infierno para programar de la Jaguar pero aún así era la más potente de las tres aunque luego no saliera nada que aprovechase el hardware y que la consola en definitiva fuera un cagarro como lo fue la Atari 5200, con un mando impracticable.
https://disruptiveludens.wordpress.com/ ... ri-jaguar/
(Control+F y en la línea donde pone: Jaguar era mucho más potente que 3DO).
https://disruptiveludens.wordpress.com/ ... retro-3do/
https://disruptiveludens.wordpress.com/ ... -sega-32x/
Esto lo he sacado de un comentario de alguien que sabe bastante y no sé si estuvo registrado aquí alguna vez.
Lo que mató a 3DO, además de su escasa potencia a las puertas de la generación de 32-bit, fue su modelo de negocio, un intento de copiar lo que supuso el estándar MSX en los 80. Básicamente 3DO creó un estandar, cobraba las regalías, otras empresas lo fabricaron y querían sacar tajada con el hardware, resultando en la consola más cara de la historia hasta su salida. Cuando la fórmula era la contraria, hacer una consola barata y sacar tajada con los juegos, que era lo que Nintendo venía proponiendo desde una década atrás.
Aunque hubiera sido barata diría que se hubiera venido abajo completamente ante Saturn y Playstation. Básicamente era una consola poco potente, siendo la primera consola de la historia con un procesador que no fuera un Z80, 68000 o 6502/derivado, un ARM de tercera generación que, si bien pasaba por encima a las consolas de 16-bit, estaba bastante lejos de la nueva generación. Además todo el sistema pasa por el chip CLIO, que se encarga tanto del audio como del acceso a memoria. Si hubieran simplificado el diseño, unificando el CLIO y el chip gráfico MADAM, hubieran conseguido una tasa de relleno 3D superior. Aún así era una consola simple y fácilmente programable. Al contrario, Jaguar era más potente que 3DO (aunque parezca mentira), tenía un pipeline gráfico programable, pero el desarrollo era complicado, con varios ensambladores diferentes y con una sobrecomplicanción en el hardware exagerada; pero más barata.
Una curiosidad de 3DO es que "inventó" el "novedoso" concepto de que los juegos se programen con una consola futura, más potente, en mente. El infame Doom de 3DO, resultado de partir de la versión de Jaguar y tener un desarrollo de tres o cuatro meses, tiene un truco para agrandar la pantalla y casi eliminar los bordes. Esto no se hizo para 3DO, porque el framerate cae en picado eliminando bordes, sino para M2. A la autora del port se le dijo que M2 saldría en breve, que sería completamente retro-compatible con 3DO y que tendría más potencia aprovechable en la retro-compatibilidad. Evidentemente nunca sucedió, pero el truco de cambiar el tamaño del display se incluyó por este motivo. Si bien es probable que no fuera la primera vez que se hacía, en tanto en cuanto el hardware se desarrolla con retro-compatibilidad en mente desde principios de los 80, diría que sí el primero documentado.
Segastopol escribió:Es un juego al nivel de Saturn y Ps, no se si es emulador porque apenas se aprecia el famoso temblor de texturas...
Segastopol escribió:He buscado un video en hardware real, esta a otro nivel, se subestima en general a la 3do sin tener en cuenta cuando salio, pero algo asi imposible en un 32X ni en una Jaguar, pero la 32X se queda mas lejos, pero la Jaguar no mucho menos y viendo como manejan el 3D en su juegos, eso si era el next level xD
Es un juego al nivel de Saturn y Ps, no se si es emulador porque apenas se aprecia el famoso temblor de texturas...
VEGASFII escribió:Segastopol escribió:He buscado un video en hardware real, esta a otro nivel, se subestima en general a la 3do sin tener en cuenta cuando salio, pero algo asi imposible en un 32X ni en una Jaguar, pero la 32X se queda mas lejos, pero la Jaguar no mucho menos y viendo como manejan el 3D en su juegos, eso si era el next level xD
Es un juego al nivel de Saturn y Ps, no se si es emulador porque apenas se aprecia el famoso temblor de texturas...
Se subestima porque no la tuvo casi nadie, salvo cuatro ricos que pudieran pagarla. El primer NFS era un pepinazo en Pc cuando salió y creo que la versión 3DO fue la mejor (al menos hasta que salieron Saturn y PSX). Yo no sé si la Jaguar podría correrlo porque no hay ningún juego así pero con el Cd rom de Jaguar igual podría haber salido algo parecido. Ten en cuenta que tanto la consola como el juego eran del dueño de la misma compañía, EA.
Sexy MotherFucker escribió:Además que dudo mucho que en 1994 pudieses emular los súper scaler de SEGA con un nivel de calidad similar a los de los ports de 32x en ningún ordenador de consumo.
Una cosa que me fascina de Saturn es lo mal que va Waku Waku 7, eso si es un cutreport.
Sexy MotherFucker escribió:Los fondos están más pixelados que en el original, hay cargas absurdas entre rounds, ralentizaciones extra (sobre todo contra Fernández), etc. Aún así lo jugué hasta la nausea de lo divertido que es el cabrón
Es un port que pedía a gritos emplear el cartucho de 4MB extra (aparte de mejorar el Código). Nunca entenderé porqué SNK se limitó al de 1MB.
Después de la propia CAPCOM, los Maestros convirtiendo ARCADES para Saturn fueron Rutubo Games.
O´Neill escribió:Pues yo creo que simplemente es un juego mal programado, como el Castlevania.
gordon81 escribió:32x era perfecto para relanzar un Alone in the dark, juegos de pc que los 386 y 486 podían mover bien hablando de títulos de 1990-1993, habría sido una gozada ver juegos como Ultima Underworld y como digo, Alone in the dark, supongo que no lo hicieron por almacenamiento.
gordon81 escribió:32x era perfecto para relanzar un Alone in the dark, juegos de pc que los 386 y 486 podían mover bien hablando de títulos de 1990-1993, habría sido una gozada ver juegos como Ultima Underworld y como digo, Alone in the dark, supongo que no lo hicieron por almacenamiento.
Sexy MotherFucker escribió:@aiguanachein para eso estaban los mappers