› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
VEGASFII escribió:magrosomohoso escribió:te olvidas de la saturn, donde sega dió un paso atrás y usó unas cajas de cartón horribles en muchos juegos (curiosamente los de EA siguieron usando cajas tipo megadrive)
Yo es que nunca pude comprarme una Saturn ni juegos para ella pero pensaba que los juegos eran tipo estuche como los de Mega Drive.
Karaculo escribió:La idea del 32x no hubiera sido mala si hubiera salido antes al mercado, con snes jugueteando con los juegos 3D, recordemos que estos juegos necesitaban chip en cada cartucho e inclementaban los precios. Si tienes un cacharro con este chip abaratarias muchos los cartuchos.
Malo, salio el mismo año que saturn y un año antes que psx.
Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura igual algún compañero lo puede corroborar con algún scan pero Yoshi's Island salió a 15.990 pts.
Un saludo!
Skullomartin escribió:Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura igual algún compañero lo puede corroborar con algún scan pero Yoshi's Island salió a 15.990 pts.
Un saludo!
Parece que se intenta reescribir la historia reciente... preguntandole a la IA.![]()
Yoshi's Island salió por 12990 pesetas (mirad en archive.org la Nintendo acción número 36). En la publicidad del final.
https://archive.org/details/Nintendo_Accion_036
Y ese era el precio del Centro Mail (que era más caro que comprar un juego en el Continente -hoy Carrefour-)
El que si valió más caro fue Doom, pero creo que se quedó entre 13 mil y 14 mil. Ninguno valió 19990 pesetas.
No hace tanto tiempo de eso. Muchos de este foro estábamos ahí, no me creo que nadie lo recuerde y le pregunten a una IA. como si hablásemos de algo que pasó hace siglos.
Señor Ventura escribió:Skullomartin escribió:Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura igual algún compañero lo puede corroborar con algún scan pero Yoshi's Island salió a 15.990 pts.
Un saludo!
Parece que se intenta reescribir la historia reciente... preguntandole a la IA.![]()
Yoshi's Island salió por 12990 pesetas (mirad en archive.org la Nintendo acción número 36). En la publicidad del final.
https://archive.org/details/Nintendo_Accion_036
Y ese era el precio del Centro Mail (que era más caro que comprar un juego en el Continente -hoy Carrefour-)
El que si valió más caro fue Doom, pero creo que se quedó entre 13 mil y 14 mil. Ninguno valió 19990 pesetas.
No hace tanto tiempo de eso. Muchos de este foro estábamos ahí, no me creo que nadie lo recuerde y le pregunten a una IA. como si hablásemos de algo que pasó hace siglos.
Art of fighting me costó a mi 14.990 pesetas. El precio mas caro de un juego para super nintendo, y hubieron unos cuantos costando eso, sin chips en el cartucho. Por lo tanto, los chips de apoyo podrían influir en su precio, pero no eran mas caros que el resto de juegos.
Zak_pepinillo escribió:@Skullomartin no entiendo el comentario de la IA. Preguntaré a un colega que lo compró en la época en un Pryca. Tuvo que ahorrar para conseguirlo, seguro que se acuerda.
Un saludo!
Karaculo escribió:NES
-Carga de cartuchos frontal con bandeja móvil. “Casi” no ha dado problemas a la larga...
Karaculo escribió:- Super Mario Bros. 3 sin sistema de guardado. Uno de los mejores juegos de la consola, larguísimo y con mundos complejos… y si apagas la consola, vuelta a empezar. ¿Qué costaba meter una pila como en Zelda?
Karaculo escribió:Master System
El botón de pausa está en la consola. ¿A quién se le ocurrió que levantarse del sofá para pausar era buena idea? Un plan sin fisuras. Y encima sin botón de Select. Le quita opciones al mando y rompe totalmente el ritmo de juego.
Karaculo escribió:GameGear
-Necesitar 6 pilas para acabar dando tan poca autonomía. Un desastre comparado con la competencia.
Karaculo escribió:Game Boy Advance
- Pantalla a color con brillo tan bajo que parecía retroiluminación por vela.
Karaculo escribió:MegaDrive
Salida de audio mono por el conector DIN, cuando ya tenía estéreo por la toma de auriculares. ¿Qué sentido tiene?
Karaculo escribió:Nintendo Virtual Boy
- Todo.
- Uso exclusivo del color rojo, sesiones limitadas a 10 minutos por salud visual.
Karaculo escribió:- El tamaño del cacharro, digno de un laboratorio más que de una consola.
Karaculo escribió:ATARI Jaguar:
- Sacar una consola sin tener asegurado el catálogo de juegos.
Karaculo escribió:- El doble microprocesador complicó el desarrollo innecesariamente.
Karaculo escribió:Sega Saturn
- Que las partidas guardadas dependan de la salud de la pila de la consola (por lo menos se puede cambiar de forma accesible).
Karaculo escribió:PSX
- La tapa de los CD, con el tiempo, los muelles se aflojaban, el cierre dejaba de hacer contacto, y los discos no giraban bien. Los juegos no arrancaban si la tapa no estaba perfectamente cerrada. Y ni hablemos de los inventos caseros para mantenerla presionada: desde gomas elásticas hasta pesos encima. Un diseño que pedía a gritos una revisión.
Karaculo escribió:- El sistema de sujeccion del CD: Un diseño que parecía simple… hasta que empezaron los problemas. El disco se apoyaba en un eje de plástico con tres pestañas que, si se desgastaban o rompían, dejaban el CD bailando como en una feria. Y si no encajaba bien, la consola no lo leía.
Karaculo escribió:N64:
- Gestión de tarjetas de memoria, un caos.
Karaculo escribió:- El diseño del stick analógico, una pesadilla.
Karaculo escribió:- Aunque el mando en mano no era incómodo, su forma sigue siendo rara y no le he visto utilidad a la cruceta.
Karaculo escribió:Dreamcast
- Lector de tarjetas en todos los mandos, ¿para qué?
Karaculo escribió:- Cable del mando en la parte de atrás
Karaculo escribió:- Incorporar el formato GD para intentar evitar la pirateria (y acabar creando ellos mismos una puerta de entrada con los MIL-CD)
Karaculo escribió:-La pila original está soldada a la placa, lo que complica su reemplazo.
Karaculo escribió:- Tarjetas de memorias muy monas pero con poco espacio
Karaculo escribió:PS2 slim
-Los puertos USB seguían siendo 1.1. Muy lentos y poco útiles.
Karaculo escribió:Xbox
- El primer mando “Duke”. Un ladrillo con botones.
Karaculo escribió:GameCube
- Juegos populares solo en inglés (Tomb Raider, Los Simpson, Spider-Man, Bob Esponja…), cuando en PS2 sí estaban traducidos.
Karaculo escribió:- Muy pocos exclusivos fuera de las franquicias de Nintendo.
Karaculo escribió:- Mini dvd: la gente quería ver películas en DVD, no usar discos de juguete.
Karaculo escribió:- El asa de la consola: útil para moverla, sí, pero convierte un diseño compacto en un engorro para guardarla en mochilas o estanterías. Acaba estorbando más que ayudando.
Karaculo escribió:Xbox360
- Solo salida analógica de vídeo en el primer modelo.
Karaculo escribió:- Modelo base sin disco duro. ¿En serio?
Karaculo escribió:PS3
- Primer mando sin vibración, muy continuista respecto a PS2. El mando de Xbox le daba mil vueltas.
Karaculo escribió:- Cámara PlayStation Eye: un accesorio que prometía experiencias interactivas… y acabó siendo un cacharro inútil sin los mandos Move. Apenas se usó en juegos, y nunca tuvo utilidad por sí sola
Karaculo escribió:PSP
- La versión Street, que fue la última, sin Wi-Fi y con sonido mono. GENIAL.
Karaculo escribió:Wii
- Solo salida analógica de vídeo.
Karaculo escribió:- Catálogo saturado de juegos dirigidos a “inútiles”. Mucha cantidad, poca calidad.
Zak_pepinillo escribió:@Skullomartin no entiendo el comentario de la IA. Preguntaré a un colega que lo compró en la época en un Pryca. Tuvo que ahorrar para conseguirlo, seguro que se acuerda.
Un saludo!
txefoedu escribió:En tiempos de no arriesgarse con ideas sin sentido, todavía queda alguien en Nintendo pidiendo que le sujeten el cubata