› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Saturn y N64 estuvieron muy empatadas,
Sexy MotherFucker escribió:@txefoeduSaturn y N64 estuvieron muy empatadas,
En Japón Saturn y Nintendo 64 no estuvieron muy empatadas, a pesar de las ventas finales.
Saturn vendió de manera constante desde finales de 1994 hasta 1998.
En cambio Nintendo 64 sólo vendía en ese país cuando salía un "Mario", un Zelda, un "Pokemon", o alguna rareza muy del gusto japonés. El resto del tiempo las N64 cogían polvo en los comercios japoneses, y el resto de sus juegos ni asomaban por los listados TOP.
U.S.A, y países residuales como México, fueron el único territorio donde N64 triunfó de verdad de principio a fin.
Oystein Aarseth escribió:Pero a mi me queda claro que si Saturn fue sustituida en 1998(cuando N64 estaba en su plenitud), sus ventas tal vez no fueron tan buenas.
matasiete escribió:Sin Playstation de por medio Sega no habría apresurado Saturn, que habría salido más tarde y mejor parida.
Y hasta entonces, 32x y Neptune ejerciendo de puente y vendiendo moderadamente bien, como era la idea.
AlterNathan escribió:@SuperPadLand Pues sería raro, ¿no? Me gustaría saber que hubiera estado pensando Sega en sacar un consola en 2D cuando Nintendo iba a sacar una Nintendo 64 totalmente enfocada al 3d, es más Sega, en Arcades, era de las primeras en sacar juegos en 3d.
Lo que quiero decir que esa decisión me parece extraña, siendo Sega tan pionera de ese tipo de juego que hubiera sacado la Saturn así, no sé.
Saludos.
radorn escribió:Es muy probable que me etquivoque y quizá hasta me tireis piedras.
A pesar de que yo tuve N64 y despreciaba SAT y PS1 en su momento, tengo que decir que pienso que Sony, con sus tácticas del todo vale para abrir mercado, hizo precisamente eso: abrir mercado. Amplió el mercado de los videojuegos.
Creo que mucha gente que tuvo PS1 no hubiera tenido consola si PS1 no hubiera existido. Sega y Nintendo hubieran continuado en su linea sin cambiar naday probablemente el mercado hubiera seguido también en esa dirección, sin cambios.
La entrada de Sony con la PS1 cambió muchas cosas y amplió el mercado, y no creo que Nintendo y Sega se hubiesen quedado con el pastel de Sony porque, amigos, fue Sony quien se hizo su propio pastel y de paso se comió una buena tajada de que tenían Nintendo y Sega.
Y esto lo hizo en buena parte por necesidad de novato, para diferenciarse y ganarse a los usuarios y a los desarrolladores. Royalties bajos, facilidades de todo tipo, dinero a raudales...
El mercado de las consolas domésticas hubiera crecido también sin Sony, pero no tanto como lo hizo con ella.
SuperPadLand escribió:Yo nunca noté que la publicidad de SEGA fuera diferente en cuánto a público objetivo que la de Sony y empezaron antes que ellos.
SuperPadLand escribió:Yo nunca noté que la publicidad de SEGA fuera diferente en cuánto a público objetivo que la de Sony y empezaron antes que ellos.
Oystein Aarseth escribió:SuperPadLand escribió:Yo nunca noté que la publicidad de SEGA fuera diferente en cuánto a público objetivo que la de Sony y empezaron antes que ellos.
Pues lo que yo recuerdo de ese tiempo es que antes de Sony, la gente tenia esa noción de que las consolas de videojuegos eran cosas de niños(que no digo que lo sean pero esa era la percepción de la sociedad), quizás las de Sega para niños algo mas creciditos![]()
PD. Mírame, defendiendo a Playstation
SuperPadLand escribió:Oystein Aarseth escribió:SuperPadLand escribió:Yo nunca noté que la publicidad de SEGA fuera diferente en cuánto a público objetivo que la de Sony y empezaron antes que ellos.
Pues lo que yo recuerdo de ese tiempo es que antes de Sony, la gente tenia esa noción de que las consolas de videojuegos eran cosas de niños(que no digo que lo sean pero esa era la percepción de la sociedad), quizás las de Sega para niños algo mas creciditos![]()
PD. Mírame, defendiendo a Playstation
Es que tampoco creo que fuera PS1 la que metió a los adultos de los 90 en los videojuegos. Lo que pasó es que los niños de los 80 pasaron a tener 18-25 años y nunca dejaron de jugar, pero evidentemente empezaron a tener pasta y compraron consolas. Habría gente más mayor viciada claro, pero no creo que en los 90 los 30-40-50 añeros fueran el público objetivo de ninguna y tampoco estos fueron la base de jugadores. De hecho ninguna de las publicidades de esa época que yo conozco está enfocada a ese público mayo, adulto y con hijos sino al adolescente y adultos jóvenes, mayormente hombres aunque empezaron a salir cosas buscando a las mujeres (la mayoría sexistas a ojos actuales como lo de las consolas rosas). Y, ninguna de ellas, abandonó la publicidad del jugador crío que siguió siendo una base importante en esta gen.
Si me dices NDS y Wii sí conozco publicidades buscando gente mayor, adulta, casual, etc. Igual es que como hemos crecido con esos juegos pensamos que son para adultos, pero para mi FFVII, RE, MGS etc son juegos buscando adolescentes. Y SEGA ya cavaba ahí, al menos en España, con publicidad muy agresiva frente a Nintendo y sus juegos para críos, etc.
Otro tema es que las campañas publicitarias de Sony tenían más pasta detrás y por tanto más difusión y presencia. Que quizás fue lo que atrajo a todo el público adolescente y adulto joven que hasta entoces pasaba de los juegos porque que no se nos olvide que en los 80 y 90 no todos jugábamos. Yo tuve muchos amigos que no tuvieron consola hasta la secundaria (12 a 16 años) y mujeres poquísimas, la mayoría que conocí que jugaba era porque su hermano tenía consola o ordenador. En el ciber no caigo ahora mismo de ver a ninguna jugando nunca, siempre estaban en el IRC, messenger, fotolog etc
Sexy MotherFucker escribió:@SuperPadLand en España SEGA con Saturn siguió utilizando su marketing adolescente de descalificar a la competencia ("A todo cerdo le llega su San Martín"). Nintendo por su parte seguía con un enfoque tirando a infantil en sus VHS publicitarios (Informe 64; "Seeeñor Gutiérrez.... "). Olían a rancio, estaban desactualizados, y no se daban cuenta; se pensaban que estaban en 1993 todavía.
Sony en cambio se dirigió a una audiencia más amplia en su marketing, enfocando la madurez de la industria en ese momento:
Simplemente PlayStation estaba a otro nivel en todo: políticas con las thirds, feedback con los desarrolladores, marketing, etc. Fue su momento de conquista. Supo interpretar la industria mejor que ninguna otra compañía en los 90.
Vino. Vio. Y venció; por derecho propio.