N64 vs Saturn (sin PlayStation) os lo imagináis?

@txefoedu
Saturn y N64 estuvieron muy empatadas,


En Japón Saturn y Nintendo 64 no estuvieron muy empatadas, a pesar de las ventas finales.

Saturn vendió de manera constante desde finales de 1994 hasta 1998.

En cambio Nintendo 64 sólo vendía en ese país cuando salía un "Mario", un Zelda, un "Pokemon", o alguna rareza muy del gusto japonés. El resto del tiempo las N64 cogían polvo en los comercios japoneses, y el resto de sus juegos ni asomaban por los listados TOP.

U.S.A, y países residuales como México, fueron el único territorio donde N64 triunfó de verdad de principio a fin.
Sexy MotherFucker escribió:@txefoedu
Saturn y N64 estuvieron muy empatadas,


En Japón Saturn y Nintendo 64 no estuvieron muy empatadas, a pesar de las ventas finales.

Saturn vendió de manera constante desde finales de 1994 hasta 1998.

En cambio Nintendo 64 sólo vendía en ese país cuando salía un "Mario", un Zelda, un "Pokemon", o alguna rareza muy del gusto japonés. El resto del tiempo las N64 cogían polvo en los comercios japoneses, y el resto de sus juegos ni asomaban por los listados TOP.

U.S.A, y países residuales como México, fueron el único territorio donde N64 triunfó de verdad de principio a fin.


En Japón estuvieron muy parejas en ventas de consolas, pero es verdad que hubo mucho desfase en las ventas por el lanzamiento en junio de 1996 de la 64, vs finales de 1994 Saturn. Por fechas, casi que la 64 luchó más tiempo con Dreamcast que con Saturn.

¿Dónde habrían ido a parar los casi 20 millones que vendió por allí PS1 de no haber existido? Yo creo que tanto no se habría vendido, pero puede que Saturn y N64 al menos hubieran duplicado sus ventas por allí.

Imagen

Imagen
Bueno considerando que Saturn salió 2 años antes que N64 me parece lógico que haya vendido mas que esta en ese lapso de tiempo, literalmente son 0 ventas contra lo mucho o poco que pudo vender la consola de Sega de 1994 a 1996 [carcajad]

Cualquier comparativa de ventas entre Saturn y N64 en Japón debería considerar ese dato. Pero a mi me queda claro que si Saturn fue sustituida en 1998(cuando N64 estaba en su plenitud), sus ventas tal vez no fueron tan buenas.
Oystein Aarseth escribió:Pero a mi me queda claro que si Saturn fue sustituida en 1998(cuando N64 estaba en su plenitud), sus ventas tal vez no fueron tan buenas.

Es que las ventas y la tendencia era horrorosa para 1997 a nivel global. No había salvación posible. Lo único que en Japón medio salvaron los muebles si se comparaban con N64 y sobre todo teniendo en cuenta que la MegaDrive allí funcionó todavía peor, que no llegaron a vender ni 4 millones, con lo que localmente "mejoraron" y al menos Nintendo no los barrió como con SFC (aunque les acabó barriendo Sony). Así que lo que era el "departamento" de Sega Japón casi que estaban contentos con Saturn si solo se miraban el ombligo. Fuera del país nipón fue un desastre comercial total.

Para Sega América pasó justo lo contrario, el descalabro que se metieron después del éxito de Genesis fue de órdago. Ni 2 millones de consolas vendidas contra 20 millones de N64 y 40 de PS1 (viniendo de 20 millones de Genesis)

Teniendo en cuenta el mercado más grande en ventas era el americano, ya en los primeros meses de N64 la cosa era como para tomar medidas y acelerar la sucesora. N64 superó los 3 millones de consolas vendidas en su primer año fiscal, cuando Saturn no llegó a 2 ni en todos los 4 años que se vendió por allí. Además PS1 siguió subiendo como la espuma para meter más presión. Saturn vendió tan mal que no he encontrado ni el desglose por años en USA. Pero debió de ser algo como 400K en 1995, el mejor año 1996 con unos 1.2 millones, y algunos cientos de miles más en 1997-98.

Imagen

Imagen

Sin N64, al principio de generación, al ser consolas bastante caras las ventas eran mucho más limitadas y les costaba bastantes meses llegar a vender 1 millón, pero ya se iba viendo que la tendencia por allí no pintaba bien para Saturn.

Imagen
Esta parte de "la historia de las consolas" me apasiona, es inevitable pensar o imaginar el what if, porque la entrada de Sony supuso una hecatombe con daños colaterales demasiado grandes.
Hay gente que piensa que fué una revolución necesaria y el Salvador que vino de los cielos, el mesías y el profeta.

Y otros (entre los que me incluyo), que pensamos que Sony no debió entrar en el negocio y seríamos más felices. Seguramente los primeros sigan pensando que.., bueno más bien tragándose el relato de la prensa y el propio de Sony, "una máquina nacida del desprecio de Nintendo (la "mala" de esta historia), con un diseño tan revolucionario, con CD!!!!!!! que hizo que todas las thirds japonesas dieran el portazo a Nintendo y no sacaran un puto juego", Y Saturn? No tenida CD? Por qué no salió FF7 en Saturn???, total, SEGA era una marca consolidada y ya tenía CD si me apuras, desde el Mega-CD, no era nada nuevo.
Solo hay que escarbar un poco en la historia real, al final despues de tantos años la gente (los japos de esos años implicados) se jubila, habla, se bebe unos sakes, se sincera y confiesa.
Sony quería entrar en el negocio a toda costa, las alianzas con veteranas (en plan caballo de Troya) que intentó, primero con Sega y luego la más conocida con Nintendo, salieron rana.
Pero el bueno de Ken (Kutaragi), que era el encargado del Snes CD se empeñó en sacar algo. Sony no quería, le parecía demasiado arriesgado sacar algo desde cero (era mejor plan "engañar" a Nintendo y quedarse con los derechos de sus licencias, hacer un poco como Sony Pictures con ciertas sagas de pelis 😁),Ken, por su lado, solo tenía negativas tanto de Sony como de las editoras japonesas más famosas.
Pero llegó algo, una idea maravillosa llamada: "y si...???? 💰💰💰💰💰🤑🤑🤑🤑"

El primer socio 🤑"interesado" y el principal aliado fué Namco, estos no solo vieron la oportunidad de sacarle las bielas a Sony sino que se ofrecieron a intentar convencer a todos las Third parties japo de que abandonaran a Nintendo y se tiraran a la montaña de dinero del tío gilito. Algunas fueron un poco más reaceas, Square no canceló el Final Fantasy 7 de "Ultra 64", tan rápido, dio varias negativas a Sony. Pero como dicen los ex-empleados de Square que lo contaron, a los enviados de Kutaragi "les costó unas cuantas cenas y regalos convencerlos", al final cayeron.
Cayeron todas, no solo para no sacar nada en Nintendo, si no para dejar a la Saturn ahí tirada también. Megaman x3 y x4, salieron en Saturn, los 5 y 6 exclusivos. Tomb Raider 2 cancelado en Saturn, RE2 cancelado, Namco por supuesto no salio del ala de Sony eran su Rasputin, su Smicers, el Robin de Sony. Y así con todas. Quizás Konami fue la única que se mantuvo un poco a dos bandas, sacó bastantes cosas en Ps1 y N64 un SOTN en Saturn (pero no un ISS 😒).

Bueno pues como decía, yo que venía de los 8 y 16 bits hubiera preferido comprarme una N64 o una Saturn, y tener montones de juegos de terceros junto a los exclusivos de sagas famosas que todos conocíamos ya. Todavía estoy esperando el Street Fighter 64 (en 3D), que por arte de magia acabó cancelado y convirtiéndose en Street Fighter EX (exclusivo para Psx, que casualidad). Una tercera marca en el mercado, que en realidad no se didicaba a los videojuegos y no tenía franquicias propias, lo único que hizo fue jodernos a SEGA para siempre y dejar a Nintendo tocada por varios años (las dos compañías y su legado son el mejor tesoro que podemos tener en este pequeño mundillo, las defenderé hasta la muerte porque gracias a ellas tenemos "lo bueno" de este mundillo).

A Sony no le doy ni los buenos días, es una multinacional avariciosa a la que le importan un bledo los juegos y verlos como forma de arte (hola Japan Studios). Ellos van a lo que van. Que si que todas van a hacer dinero, pero no todas son iguales. Recordad las palabras de Iwata a pesar de ser presidente y desarrollador "en su corazón el era un jugador".

PD: ostia que tocho me ha salido. Siento la turra.

PD2: Si alguien no se cree el tema de las thirds, solo hay que buscar por Internet las entrevistas a los empleados y directivos de SEGA, Square, y el propio Ken Kutaragi que lo cuenta todo como anécdotas del abuelo cebolleta, y entre risas, pero de risa sinceramente yo le veo poco.
Bueno, yo era muy fanático de Sega en los 16bits, pero despues me pase a la PSX no porque me gustara, sino porque era mas barata y aqui en mi pais la Saturn casi no existia.

La Megadrive tambien la tuve porque era la más barata, tanto la consola como los juegos.

Si no hubiera existido la PSX, probablemente hubiera tenido la Saturn.

Creo que eso les debe haber pasado a una gran cantidad de personas que crecieron y amaban a la Sega Megadrive, muchos la tuvimos porque era la opción más barata y nos terminamos enamorando de la consola.

Los juegos en Saturn eran más baratos de producir que los de la N64 y podían tener mucho más contenido, yo creo que la Saturn se hubiera comido a la N64 con patatas.
Sin Playstation de por medio Sega no habría apresurado Saturn, que habría salido más tarde y mejor parida.

Y hasta entonces, 32x y Neptune ejerciendo de puente y vendiendo moderadamente bien, como era la idea.
matasiete escribió:Sin Playstation de por medio Sega no habría apresurado Saturn, que habría salido más tarde y mejor parida.

Y hasta entonces, 32x y Neptune ejerciendo de puente y vendiendo moderadamente bien, como era la idea.


Hasta donde yo sé, Saturn empezó a diseñarse en 2D con capacidades 3D porque SEGA Japón quería recuperar el mercado nipón frente a SNES e iba a salir igual con o sin PS1 en la ecuación precisamente por esto. El 32X es idea de América y ya sabemos que Japón estaba en contra así que se la iba a sudar con o sin Sony. Lo que alteró la PS1 en las oficinas de SEGA fueron las capacidades 3D de PS1 y el consiguiente cambio sobre la marcha para doparla más en este sentido (y encarecerla).

Yo al menos no he leído nada que haga pensar que sin Sony, la Saturn fuera a salir años más tarde porque sería dejarle el campo libre a SNES en Japón y eso era inaceptable. Podría haberse retrasado un poco quizás, pero lo dudo porque para el 94 la Saturn 2D originalmente planeada no tendría razón para retrasarse porque estaría más pulida y seguramente bien documentada para el 2D con cosas 3D básicas y sino la lanzan a finales del 94 se pierden la campaña navideña
@SuperPadLand Pues sería raro, ¿no? Me gustaría saber que hubiera estado pensando Sega en sacar un consola en 2D cuando Nintendo iba a sacar una Nintendo 64 totalmente enfocada al 3d, es más Sega, en Arcades, era de las primeras en sacar juegos en 3d.

Lo que quiero decir que esa decisión me parece extraña, siendo Sega tan pionera de ese tipo de juego que hubiera sacado la Saturn así, no sé.

Saludos.
Lógicamente habría ganado SEGA Saturn y los juegos 3D se harían a base de quads y punto pelota.
La Saturn habría salido con una sola CPU, y supongo que más barata, pirateable y con más soporte de thirds. Le habría ido mejor, eso seguro.
Hubieran ganado los salones recreativos, en eso estoy de acuerdo.

En la Playstation se ven mejor muchos multis, es una máquina muy completa. Hicieron un trabajo muy bueno y encima con menos coste (por lo que ya sabemos de siempre).
Sin playstation, saturn habría salido tal y como estaba planteada, menos potente. Se hubiese llevado todo el catálogo "multimedia dependiente", pero la diferencia con nintendo 64 habría sido aún mas grande, y la gente también habría querido auténticas 3D.

Nadie puede saber, pero es muy posible que nintendo 64 no hubiera sido tan abandonada.
Yo sigo sin ver claro que Saturn le comiera la tostada a Nintendo 64 apesar de disponer de CD, si así fuera Saturn habría tenido un apoyo third party similar al que tuvo Ps1. Además como dicen por ahí, Megadrive tenia su periférico CD y Supernes no, pero Square no lanzo Secret of Mana en MegaCD apesar de que este juego se planeo inicialmente para Supernes CD y luego tuvo que adaptarse a un cartucho(de 16 megas me parece).

Me parece que Sony se gano el favor de los thirds por el CD, por haber arrasado en ventas casi desde que salió y por ofrecer condiciones mas ventajosas a los thirds. Algo que dudo que Sega hubiera hecho.

@SuperPadLand No tenia idea de eso pero no me asombraría que asi haya sido, porqué Sega le iba a tener miedo a una compañía novata en las consolas como Sony?, la lucha en 1993/1994 era Nintendo vs Sega, entonces era lógico que Sega quisiera mover ficha primero antes que Nintendo intentando desbancar a Supernes, ya lo había hecho en la generación anterior cuando apresuro la salida de su Megadrive para pelear contra Nes.

Mas bien eso de que Sega apresuro el desarrollo de su siguiente consola para tratar de ganarle terreno a Sony fue con Dreamcast.
AlterNathan escribió:@SuperPadLand Pues sería raro, ¿no? Me gustaría saber que hubiera estado pensando Sega en sacar un consola en 2D cuando Nintendo iba a sacar una Nintendo 64 totalmente enfocada al 3d, es más Sega, en Arcades, era de las primeras en sacar juegos en 3d.

Lo que quiero decir que esa decisión me parece extraña, siendo Sega tan pionera de ese tipo de juego que hubiera sacado la Saturn así, no sé.

Saludos.


No tiene nada de extraño, las consolas han sido siempre así, lanzando algo mejor para competir contra lo que está triunfando no adivinando lo que podrá venir en el futuro para hacer algo mejor que eso porque entonces nadie sacaría nada, mucho menos barato y sobre todo, como empresa no puedes estar años sin hacer nada esperando.

La Saturn 2D no era solo 2D tenía capacidades 3D también, pero SEGA al principio no consideraba que el hardware doméstico estuviese todavía en el punto dulce de suficientemente avanzado en calidad y a precio de "consola".* En arcades SEGA ya tenía pepinos 3D antes.

Que igual en el 94 dopaban la consola si se sabía algo de N64, pero para esas fechas que se sabía? Que yo sepa la primera demostración de la máquina y una demo de M64 son de mediados del 95


*No lo consideraba ni tampoco es que estuviera equivocada porque por un lado PS1 salió barata porque Sony tenía toda la infraestructura para fabricar casi todos los componentes sin depender de terceros y reducir costes. Pero a mayores tampoco es que estuviera 'maduro" si tenemos en cuenta que el 3D de PS1 es altamente inestable, texturas torcidas, pixelaciones y mucho ditherin. Lo que pasa que apostaron a que el público le bastaría ese 3D en ese momento y acertaron como Nintendo acertó antes que una portátil sin colores ni retroiluminación sería suficiente, etc.
Es muy probable que me etquivoque y quizá hasta me tireis piedras.
A pesar de que yo tuve N64 y despreciaba SAT y PS1 en su momento, tengo que decir que pienso que Sony, con sus tácticas del todo vale para abrir mercado, hizo precisamente eso: abrir mercado. Amplió el mercado de los videojuegos.

Creo que mucha gente que tuvo PS1 no hubiera tenido consola si PS1 no hubiera existido. Sega y Nintendo hubieran continuado en su linea sin cambiar naday probablemente el mercado hubiera seguido también en esa dirección, sin cambios.
La entrada de Sony con la PS1 cambió muchas cosas y amplió el mercado, y no creo que Nintendo y Sega se hubiesen quedado con el pastel de Sony porque, amigos, fue Sony quien se hizo su propio pastel y de paso se comió una buena tajada de que tenían Nintendo y Sega.
Y esto lo hizo en buena parte por necesidad de novato, para diferenciarse y ganarse a los usuarios y a los desarrolladores. Royalties bajos, facilidades de todo tipo, dinero a raudales...

El mercado de las consolas domésticas hubiera crecido también sin Sony, pero no tanto como lo hizo con ella.
radorn escribió:Es muy probable que me etquivoque y quizá hasta me tireis piedras.
A pesar de que yo tuve N64 y despreciaba SAT y PS1 en su momento, tengo que decir que pienso que Sony, con sus tácticas del todo vale para abrir mercado, hizo precisamente eso: abrir mercado. Amplió el mercado de los videojuegos.

Creo que mucha gente que tuvo PS1 no hubiera tenido consola si PS1 no hubiera existido. Sega y Nintendo hubieran continuado en su linea sin cambiar naday probablemente el mercado hubiera seguido también en esa dirección, sin cambios.
La entrada de Sony con la PS1 cambió muchas cosas y amplió el mercado, y no creo que Nintendo y Sega se hubiesen quedado con el pastel de Sony porque, amigos, fue Sony quien se hizo su propio pastel y de paso se comió una buena tajada de que tenían Nintendo y Sega.
Y esto lo hizo en buena parte por necesidad de novato, para diferenciarse y ganarse a los usuarios y a los desarrolladores. Royalties bajos, facilidades de todo tipo, dinero a raudales...

El mercado de las consolas domésticas hubiera crecido también sin Sony, pero no tanto como lo hizo con ella.


Yo lo he comentado en otro hilo, Ps1 atrajo a la industria a mucha gente que no había tocado una consola en su vida(o casi), el tema es que mientras la publicidad de Nintendo y de Sega en ese tiempo estaba enfocado a un publico muy especifico la de Sony estaba dirigida a mas gente de todas las edades y extractos sociales entonces amplio su potencial mercado, algo así como lo que hizo Nintendo con Switch.

Porque es claro que esos 100 millones Ps1 y los 150 millones de Ps2(150 millones dije [enfa] ) salieron de alguna parte, porque ni juntando las ventas de Supernes, Genesis(Megadrive) y Neo Geo se llega a esas cifras, suponiendo que todos los usuarios de estas consolas se pasaron a Ps1 lo cual no creo que sea el caso, estoy seguro que muchos usuarios de Supernes dieron el salto a N64 y que muchos usuarios de Megadrive dieron el salto a Saturn.

Yo le puedo criticar muchas cosas a Ps1(de hecho esta consola nunca me gusto, me hice usuario de playstation hasta Ps4) pero si algo tengo que reconocerle es esto que dices, haber ampliado el mercado y puesto a jugar a mas gente de lo que la Nintendo de ese tiempo nunca hubiera hecho. Dicho de otro modo, sin Sony y solo con Nintendo y Sega, seguramente el mercado seguiría en niveles de la década de los 80 y principios del 90.
Yo nunca noté que la publicidad de SEGA fuera diferente en cuánto a público objetivo que la de Sony y empezaron antes que ellos.
SuperPadLand escribió:Yo nunca noté que la publicidad de SEGA fuera diferente en cuánto a público objetivo que la de Sony y empezaron antes que ellos.


Pues lo que yo recuerdo de ese tiempo es que antes de Sony, la gente tenia esa noción de que las consolas de videojuegos eran cosas de niños(que no digo que lo sean pero esa era la percepción de la sociedad), quizás las de Sega para niños algo mas creciditos [+risas]

PD. Mírame, defendiendo a Playstation [buuuaaaa]
SuperPadLand escribió:Yo nunca noté que la publicidad de SEGA fuera diferente en cuánto a público objetivo que la de Sony y empezaron antes que ellos.


El enfoque era el mismo pero a un nivel más serio. La publicidad de Sony la recuerdo como más centrada en la tecnología y con menos toque de humor que la de Sega. El mismo catálogo en sí ya era un paso más allá de arcades y lo visto hasta ese momento. Esa gente hizo un trabajo brutal, es que a más que vuelvo a leer sobre esa consola, el marketing y revisar su catálogo más veo la perfección que lograron.
Oystein Aarseth escribió:
SuperPadLand escribió:Yo nunca noté que la publicidad de SEGA fuera diferente en cuánto a público objetivo que la de Sony y empezaron antes que ellos.


Pues lo que yo recuerdo de ese tiempo es que antes de Sony, la gente tenia esa noción de que las consolas de videojuegos eran cosas de niños(que no digo que lo sean pero esa era la percepción de la sociedad), quizás las de Sega para niños algo mas creciditos [+risas]

PD. Mírame, defendiendo a Playstation [buuuaaaa]


Es que tampoco creo que fuera PS1 la que metió a los adultos de los 90 en los videojuegos. Lo que pasó es que los niños de los 80 pasaron a tener 18-25 años y nunca dejaron de jugar, pero evidentemente empezaron a tener pasta y compraron consolas. Habría gente más mayor viciada claro, pero no creo que en los 90 los 30-40-50 añeros fueran el público objetivo de ninguna y tampoco estos fueron la base de jugadores. De hecho ninguna de las publicidades de esa época que yo conozco está enfocada a ese público mayo, adulto y con hijos sino al adolescente y adultos jóvenes, mayormente hombres aunque empezaron a salir cosas buscando a las mujeres (la mayoría sexistas a ojos actuales como lo de las consolas rosas). Y, ninguna de ellas, abandonó la publicidad del jugador crío que siguió siendo una base importante en esta gen.

Si me dices NDS y Wii sí conozco publicidades buscando gente mayor, adulta, casual, etc. Igual es que como hemos crecido con esos juegos pensamos que son para adultos, pero para mi FFVII, RE, MGS etc son juegos buscando adolescentes. Y SEGA ya cavaba ahí, al menos en España, con publicidad muy agresiva frente a Nintendo y sus juegos para críos, etc.

Otro tema es que las campañas publicitarias de Sony tenían más pasta detrás y por tanto más difusión y presencia. Que quizás fue lo que atrajo a todo el público adolescente y adulto joven que hasta entoces pasaba de los juegos porque que no se nos olvide que en los 80 y 90 no todos jugábamos. Yo tuve muchos amigos que no tuvieron consola hasta la secundaria (12 a 16 años) y mujeres poquísimas, la mayoría que conocí que jugaba era porque su hermano tenía consola o ordenador. En el ciber no caigo ahora mismo de ver a ninguna jugando nunca, siempre estaban en el IRC, messenger, fotolog etc
SuperPadLand escribió:
Oystein Aarseth escribió:
SuperPadLand escribió:Yo nunca noté que la publicidad de SEGA fuera diferente en cuánto a público objetivo que la de Sony y empezaron antes que ellos.


Pues lo que yo recuerdo de ese tiempo es que antes de Sony, la gente tenia esa noción de que las consolas de videojuegos eran cosas de niños(que no digo que lo sean pero esa era la percepción de la sociedad), quizás las de Sega para niños algo mas creciditos [+risas]

PD. Mírame, defendiendo a Playstation [buuuaaaa]


Es que tampoco creo que fuera PS1 la que metió a los adultos de los 90 en los videojuegos. Lo que pasó es que los niños de los 80 pasaron a tener 18-25 años y nunca dejaron de jugar, pero evidentemente empezaron a tener pasta y compraron consolas. Habría gente más mayor viciada claro, pero no creo que en los 90 los 30-40-50 añeros fueran el público objetivo de ninguna y tampoco estos fueron la base de jugadores. De hecho ninguna de las publicidades de esa época que yo conozco está enfocada a ese público mayo, adulto y con hijos sino al adolescente y adultos jóvenes, mayormente hombres aunque empezaron a salir cosas buscando a las mujeres (la mayoría sexistas a ojos actuales como lo de las consolas rosas). Y, ninguna de ellas, abandonó la publicidad del jugador crío que siguió siendo una base importante en esta gen.

Si me dices NDS y Wii sí conozco publicidades buscando gente mayor, adulta, casual, etc. Igual es que como hemos crecido con esos juegos pensamos que son para adultos, pero para mi FFVII, RE, MGS etc son juegos buscando adolescentes. Y SEGA ya cavaba ahí, al menos en España, con publicidad muy agresiva frente a Nintendo y sus juegos para críos, etc.

Otro tema es que las campañas publicitarias de Sony tenían más pasta detrás y por tanto más difusión y presencia. Que quizás fue lo que atrajo a todo el público adolescente y adulto joven que hasta entoces pasaba de los juegos porque que no se nos olvide que en los 80 y 90 no todos jugábamos. Yo tuve muchos amigos que no tuvieron consola hasta la secundaria (12 a 16 años) y mujeres poquísimas, la mayoría que conocí que jugaba era porque su hermano tenía consola o ordenador. En el ciber no caigo ahora mismo de ver a ninguna jugando nunca, siempre estaban en el IRC, messenger, fotolog etc


Yo creo que mucho tuvo que ver los juegos que publicitabas, la publicidad de Nintendo giraba entorno a Mario y la de Sega entorno a Sonic(que no lo critico, es obvio que estas compañías le dieran mayor énfasis a sus mascotas y producción propia), mientras que los comerciales de Sony te mostraban un Resident Evil, un MGS, o un Final Fantasy VII con esos FMV molones, entonces supongo que la gente veía esos comerciales, y empezaba a ver los videojuegos de forma distinta.

Entiendo que esto fue solo la evolución natural de la industria pero creo que el merito de Sony fue en enfocar su publicidad a este tipo de juegos mas mature y no tanto en los juegos clásicos de plataformas o de accion con estos personajes caricaturizados y/o antropomorfos.
@SuperPadLand en España SEGA con Saturn siguió utilizando su marketing adolescente de descalificar a la competencia ("A todo cerdo le llega su San Martín"). Nintendo por su parte seguía con un enfoque tirando a infantil en sus VHS publicitarios (Informe 64; "Seeeñor Gutiérrez.... "). Olían a rancio, estaban desactualizados, y no se daban cuenta; se pensaban que estaban en 1993 todavía.

Sony en cambio se dirigió a una audiencia más amplia en su marketing, enfocando la madurez de la industria en ese momento:



Simplemente PlayStation estaba a otro nivel en todo: políticas con las thirds, feedback con los desarrolladores, marketing, etc. Fue su momento de conquista. Supo interpretar la industria mejor que ninguna otra compañía en los 90.

Vino. Vio. Y venció; por derecho propio.
@thekrizalid a tope con todo lo que has dicho. Y luego faltaba la guinda del pastel, Microsoft. Qué buenos tiempos los Sega vs Nintendo. Pagaría por tener una consola de Sega en la actualidad y que Sony y Micro se fueran a la mierda.
Sexy MotherFucker escribió:@SuperPadLand en España SEGA con Saturn siguió utilizando su marketing adolescente de descalificar a la competencia ("A todo cerdo le llega su San Martín"). Nintendo por su parte seguía con un enfoque tirando a infantil en sus VHS publicitarios (Informe 64; "Seeeñor Gutiérrez.... "). Olían a rancio, estaban desactualizados, y no se daban cuenta; se pensaban que estaban en 1993 todavía.

Sony en cambio se dirigió a una audiencia más amplia en su marketing, enfocando la madurez de la industria en ese momento:



Simplemente PlayStation estaba a otro nivel en todo: políticas con las thirds, feedback con los desarrolladores, marketing, etc. Fue su momento de conquista. Supo interpretar la industria mejor que ninguna otra compañía en los 90.

Vino. Vio. Y venció; por derecho propio.


Totalmente de acuerdo y muy buen analisis del tema publicidad, hasta en eso le pasaron la mano por la cara a la competencia, y por aportar algo decir que esa Sony era muy top, te comprabas un Walkman y eran cacharros de calidad, nada que ver a la obsolescencia programada que sufrimos hoy en dia, Sony era en Tvs y Sonido de lo mas top, no como apple, valia cada centimo de la inversion, ademas estaban en su punto algido, ellos fabricaban la mitad de circuiteria, chips, nada que ver con la situacion actual en la que tanto Sony como Xbox le encargan el chip custom a Amd-tmsc y arreando.
Poco a poco Japon fue perdiendo el liderazgo tecnologico y eso les paso factura .

Yo tuve primero el walkman y luego el diskman que creo recordar que era el lector de CD portatil, el de los casetes era algo brutal la resistencia de esos aparatos, al nivel de los nokias de pantalla verde a prueba de bombas, por poner un poco las cosas en contexto, esa Sony era un rival muy a tener en cuenta, la Sony de ahora es desde mi punto de vista una sombra de lo que fue en su dia.

Aun por ahi siguen las Trinitron dando batalla, desde luego al que le puso el nombre lo clavo, no se a cuento de que viene el nombre pero suena potente aun despues de todo el tiempo que ha pasado, poli del retro lo aprobaria TRINITRON [fumando]
El lcd es una plaga [qmparto] ratataaaa

Y por no salirme demasiado del hilo para mi esa gen seria incomprensible sin Playstation y seria un what if inabarcable.

Me gusto el comentario de @retrotron que dice que hoy en dia en estandar serian los cuads, a saber, pero las posibilidades ahi estan, ahora lo vemos todo muy claro a 3 decadas vista pero fue una epoca muy loca y maravillosa [beer]
74 respuestas
1, 2