Oystein Aarseth escribió:Pero a mi me queda claro que si Saturn fue sustituida en 1998(cuando N64 estaba en su plenitud), sus ventas tal vez no fueron tan buenas.
Es que las ventas y la tendencia era horrorosa para 1997 a nivel global. No había salvación posible. Lo único que en Japón medio salvaron los muebles si se comparaban con N64 y sobre todo teniendo en cuenta que la MegaDrive allí funcionó todavía peor, que no llegaron a vender ni 4 millones, con lo que localmente "mejoraron" y al menos Nintendo no los barrió como con SFC (aunque les acabó barriendo Sony). Así que lo que era el "departamento" de Sega Japón casi que estaban contentos con Saturn si solo se miraban el ombligo. Fuera del país nipón fue un desastre comercial total.
Para Sega América pasó justo lo contrario, el descalabro que se metieron después del éxito de Genesis fue de órdago. Ni 2 millones de consolas vendidas contra 20 millones de N64 y 40 de PS1 (viniendo de 20 millones de Genesis)
Teniendo en cuenta el mercado más grande en ventas era el americano, ya en los primeros meses de N64 la cosa era como para tomar medidas y acelerar la sucesora. N64 superó los 3 millones de consolas vendidas en su primer año fiscal, cuando Saturn no llegó a 2 ni en todos los 4 años que se vendió por allí. Además PS1 siguió subiendo como la espuma para meter más presión. Saturn vendió tan mal que no he encontrado ni el desglose por años en USA. Pero debió de ser algo como 400K en 1995, el mejor año 1996 con unos 1.2 millones, y algunos cientos de miles más en 1997-98.


Sin N64, al principio de generación, al ser consolas bastante caras las ventas eran mucho más limitadas y les costaba bastantes meses llegar a vender 1 millón, pero ya se iba viendo que la tendencia por allí no pintaba bien para Saturn.