ideas sin sentido en las consolas

VEGASFII escribió:
magrosomohoso escribió:te olvidas de la saturn, donde sega dió un paso atrás y usó unas cajas de cartón horribles en muchos juegos (curiosamente los de EA siguieron usando cajas tipo megadrive)


Yo es que nunca pude comprarme una Saturn ni juegos para ella pero pensaba que los juegos eran tipo estuche como los de Mega Drive.
Imagen

Las primeras cajas eran de plástico donde pegaban a pelo la caratula de cartón sin protector como las de megadrive o master system. Con el tiempo se despegaban. Mas tarde las hicieron tipo megadrive...
Pues apunto las caraturas de la saturn, tengo una duda las de japo eran estilo psx, pues en un cambio del foro recibi unos juegos de saturn (tenia ilusion de tener algun juego) pues algunos traian portada tipo DVD, ¿que cajas llevaban estos?

Apunto otro fallo de diseño, la pila de la dreamcast.
Eso es, en japón tanto sony como sega (megacd, saturn, dreamcast) usaron las cajas de metacrilato de los CD's con una variación más ancha en algunos juegos y una caja doble en los multicd. Frágiles, pero muy fáciles y baratas de reponer.
Imagen

Las peores de lejos son las cajas NTSC USA, también de metacrilato pero incluso más frágiles por el tamaño. La carátula es el manual pero se sujeta mal y suelen arquearse y doblarse. Se rompen con abrirlas o incluso mirarlas es un dolor, me recuerda a las Dreamcast PAL, buena suerte encontrando una en buen estado. Y las tenían también de cartón solo, las antecesoras del dichoso digipack jaja.
Imagen

En PAL tenemos mayormente dos modelos el 1º de cartón, que podéis imaginar cómo envejecen se empiezan a pelar los pliegues solo por ir abriendo la caja, se van rallando las carátulas y con el tiempo se despegan del plástico, bonitas ya que no las emborrona el plástico transparente ese, pero envejecen mal. Tanto que ahora es difícil encontrar copias de juegos que no estén con los bordes pelados (o pintados)
Imagen

Yl segundo modelo. Por "suerte" varios juegos salieron también en éste segundo formato, una caja de plástico con insert debajo de una funda transparente a la megadrive. Y entrecomillo porque éstas ediciones de algunos juegos solo por éste hecho suben de precio, envejecen muchísimo mejor. Tampoco son perfectas, los tacos de plástico que sujetan el CD se rompen y no son tan fáciles de reponer como las de megadrive, igualmente, si tenéis oportunidad pillar edición de plástico sobre todo si pensáis usar el juego.

Aunque las peores de lejos las de electronic arts, parece que reciclaron algunas de vhs defectuosas, con dos soportes a cada lado que doblan las instrucciones, los cd's se sueltan.

Juegos como nights, tomb raider, dragon ball legend, athlete kings, bug too!, manx tt, virtua fighter 2, worldwide soccer 97 son algunos de los que vienen en ambos modelos de cajas.
Imagen
Perfecta la aclaracion

[plas] [plas] [plas] [plas]
Video con los diseños mas desastrosos de las consolas de nintendo
hablando de cajas, las de la switch y switch 2 me parece estupidamente grandes, si tuvieran manuales o algo lo entenderia pero ver el cartucho en medio con todo vacio alrededor me parece horrible, podrian haber hecho cajas mas pequeñas y dejar mas espacio en las estanterias para mas juegos
Imagen

despues ves el que hacen los fans, o comprados por internet y sencillamente parece una mala decision usar cajas tan grandes
Imagen
Como las cajas que tenia la ps vita, la ds3ds ese parece un tamaño mejor para los juegos
No sé bien a que consolas les afectaba, pero creo que PS3 era una de las que si no hubieran actualizado para quitarlo tenía como programada una cuenta atrás para autopetarse la consola o quizás era PS4 ¿?
¿Se considera retro a PSP Vita y 3DS?

NES (y otras consolas antiguas)
-Que para "guardar partida" te diese una contraseña aleatoria, en vez de guardar directamente la partida en el cartucho o consola. Eso si es que el juego te permitia guardar partida de esa forma, porque en muchos como Super Mario Bros 3 ni eso. Como ese juego era además prestado nunca me lo pasé en NES, así que para terminarlo tuve que esperar a su versión de GBA.

PSP VITA
-La "gran" idea que tuvieron con lo de las tarjetitas propietarias de sony que eran carísimas.

3DS
-Mal Joystick, no me duró la goma cuando salió el Smash Bros.
-En vez de venir la consola con dos joystick, sacaron aparte un transformer (el Circle Pad Pro) para la consola que te daba un 2º Joystick. Imagen

N64
-El Joystick con el uso se quedaba como suelto.
Y sobre todo por los minijuegos de Mario Party (y otros) de que se jugaban girando el joystick, una idea que hoy me parece horrible, en su día todos con callos en las manos, y eso supongo que fastidió muchos mandos.
-El uso de cartuchos tan caros y con tan poco almacenamiento, dando lugar a perderse la consola juegos que si salieron en la competencia.
@Lloyd Irving

lo de la vita es muchísimo peor y lo de las tarjetas propietarias es como la punta del iceberg.

los problemas del almacenamiento de la vita son.

-si el que sean propietaria es un marrón, añádele el que eran carisimas y propensas a la corrupción.
-no hay acceso directo a esta, todas las gestiones con el almacenamiento de la vita requieren oficialmente o un software exclusivo o una PS3
-la transferencia es lenta.
-las partidas guardadas van dentro del archivo del juego, esto significa que si tienes un juego de 4gb y quieres guardar la partida, o pagas PS+ o tienes que guardar los 4 gb.


es una puta pasada, porque todo eso es pura avaricia y ganas de tener control y es prácticamente el único problema serio de la vita, por que era un puñetero consolón.
Mis aportaciones:

Nintendo queriendo recuperar el concepto del Famicom Disk System en la Nintendo 64 con el 64DD...para llegar tarde, mal, con un formato obsoleto antes de salir al mercaod, limitado y sin futuro. Aplaudimos?

El mando de la Jaguar, con tropecientomil botones configurables y unas cutre-cartulinas intercambiables que hacian de guia segun el juego.

Las tarjetas de memoria para la Xbox 360. En una consola que debería haberse vendido desde el dia cero con disco duro si o si (no opcional) y permitir grabar partidas en los USB. La entrada de tarjetas es absurda y un sinsentido.

El puerto de expansión de la NES occidental, puesto que nunca se usó de manera no anecdótica (no cuenta el modem americano aquel que se vió en 2 revistas y poco más).

La lente de cd de las Turbo Duo. Ponerla de plástico, para abaratar costes, era limitar su esperanza de vida real a no más de 7 años.

No incluir una segunda conexión de mandos en la PC Engine ni en las Turbo Duo.
@ewin
Lo de la 360 no lo entiendo muy bien y mira que la tengo y es un consolon te comento:
-Yo utilizo los puertos usb para conectar 2 segundo disco duro para almacenamiento de los juegos, ¿las partidas solo se guardan en la consola?. No me parece mala solución pero es la wiiu las partidas se guardan en el disco donde este el juego, una putada (se me jodio el disco externo y palme las partidas).
Lo de las partidas, estan asociadas al usuario con su id, si te la llevas a otra consola para poder utilizarla ¿tienes que meter tu id?, y no tenia 2GB para almacenamiento en la nube de forma gratuita (que cutre eres nintendo)
Lo que veo mas cutre en la 360 son las consolas arcades que no traian disco duro
@ewin Imagen
Menuda cacota de mando se cascarón [carcajad]
@Karaculo No me he llevado nunca partidas a otra consola con otras cuentas por lo tanto no sé si se puede hacer. Intuyo que no. La lógica de sus sitema en ese momento es: vale, te llevas tu partida a otra consola, pero te toca logearte tambien en esa consola. Otro error.

Lo de la Arcade y su falta de disco duro desde su lanzamiento se dijo que era para abaratar la consola y hacerla más accesible (economica) a más segmentos del mercado...pero poco les costaba meterle un hd desde el principio...que al fin y al cabo perdian dinero con cada consola vendida xD.

@Segastopol Mira que Atari tenía solera en los videojuegos, pero se ve que vivian en su propia galaxia. Copiaron la misma limitación inicial de los botones básicos de la megadrive (3 botones principales) y en un alarde de generosidad, sacaron su mando "pro" con...si, 3 botones más! Un diseño mediocre.

Aqui, con la cutre cartulina...:
Imagen

Aqui el mando pro...:
Imagen
@ewin Desde luego parece que Atari se quedo en los 80, vaya diseño y ergonomia, el mando Pro tremendo y lo de las cartulinas tambien tremendo, al mando solo le falta el boton del teletexto [carcajad]
Los gatillos L2 y R2 del mando de PS3, al ser convexos son una tortura en juegos que necesitan pulsación prolongada; en juegos de conducción tienes que pelear para que no se resbale o se te escape el gatillo asignado al acelerador.
A mí lo que me mataba era el botón de pausa en la consola máster system 2, en el Alex kidd se usaba bastante a menudo y en el street of rage también :(
PS2 con 2 puertos de mandos... mientras todas las demas con 4 puertos (¿para vender multitaps?)

Neo Geo Pocket en Blanco y negro.... para sacar la versión a color en ¿1 año?

GBA SP sin puerto de auriculares, tenías que comprar un adaptador para usarlos... [noop]

XBOX 360, los discos duros no son compatibles entre diferentes modelos de la consola. ¿Tan dificil era hacerlos iguales?

GB Advance sin iluminación... telita.

Y no recuerdo el modelo exacto, pero...esa Nintendo DS que tenía bloqueo regional... pésima idea. [facepalm]
Aviso para fanboys: me gusta Sega.

El 32x, como adaptador, concepto, desarrollo, forma de implementarse (esos cables de antena con señal cruzada...). Un despropósito digno de la Sega que se aburría y sacaba un cacharro nuevo cada tres meses para olvidarse al año.
La idea del 32x no hubiera sido mala si hubiera salido antes al mercado, con snes jugueteando con los juegos 3D, recordemos que estos juegos necesitaban chip en cada cartucho e inclementaban los precios. Si tienes un cacharro con este chip abaratarias muchos los cartuchos.
Malo, salio el mismo año que saturn y un año antes que psx.

Sobre los puertos de ps2, no creo que fuera mala idea, los multitap no eran caros en su dia (uno compatible lo conseguias por 12 pavos) y si abarataba la consola, lo que la hacia mas competitiva. Y seamos sinceros yo tengo el multitap de psone, ps2 y gamecube, dreamcast, xbox clasica y pocas veces he jugado con 4 amigos.


Cuando tenga un poco de tiempo actualizare el primer mensaje con lo que vais diciendo
Karaculo escribió:La idea del 32x no hubiera sido mala si hubiera salido antes al mercado, con snes jugueteando con los juegos 3D, recordemos que estos juegos necesitaban chip en cada cartucho e inclementaban los precios. Si tienes un cacharro con este chip abaratarias muchos los cartuchos.
Malo, salio el mismo año que saturn y un año antes que psx.


Es el enfoque del 32X y una idea buena. Pero Sega USA pensaba que los propietarios de Megadrive preferirían "dopar" a su consola antes que saltar de generación (al contrario que Sega Japón). Se equivocaron.
Los juegos con chip en snes no encarecían los precios por encima del precio normal, precisamente fue una de las ideas con mas sentido.
@Señor Ventura
Que no encarecia en teoria, un chip es un chip, y lo mismo repartian perdidas con los otros cartuchos. No era raro encontrar juegos de Mega muy baratos (1000pts en el corte ingles, batman,talmi aventure, Space Harrier lo pillo mi hermano por ese precio) y eso mismo no se vio en snes

Esto es lo que dice la wikipedia
Debido a mayores costes de fabricación, los juegos que incluyen hardware adicional, como chips Super FX, se vendían al por menor a un mayor precio recomendado de venta al público que la mayoría de los juegos de SNES.

Esto es lo que dice la IA
Juegos normales costaban alrededor de 10.000 pesetas (unos 60 € actuales).

Juegos con Super FX, como Star Fox o Stunt Race FX, llegaban a los 19.900 pesetas (unos 120 €)

Creo recordar que nintendo penso en meter el FX en las consolas de snes pero lo desecho porque aumentaban el precio de las mismas.
No.

Ni un solo juego con chip de apoyo llegó a costar mas de lo que llegó a costar un juego sin chip de apoyo.

Que influya en el precio final y ser de los mas caros en precio de lanzamiento, en lugar de los mas baratos, eso ya es otra cosa. Doom costó de salida, CREO, 14.990, lo mismo que el art of fighting, como tantos otros que a ese precio no usaban procesador de apoyo.

El super fx tenía un coste de 10$, que con el tiempo debería acabar siendo menor, y posiblemente no fue el coste para ponérselo al doom.

En definitiva, el hardware extra encarece el coste, y en unos casos encarecían el precio (como en otros casos NO lo hacían), pero su precio final se situaba en el rango típico de precios (entre 9.990 pesetas, y 14.990 pesetas).

Y no me consta alguna excepción, se podría mirar. Tampoco me consta ahora mismo si algún lanzamiento marcó un precio por debajo de las 9.990 pesetas, posiblemente algún juego si lo haya hecho, pero no recuerdo cual podría haber sido.
@Señor Ventura igual algún compañero lo puede corroborar con algún scan pero Yoshi's Island salió a 15.990 pts.

Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura igual algún compañero lo puede corroborar con algún scan pero Yoshi's Island salió a 15.990 pts.

Un saludo!


Parece que se intenta reescribir la historia reciente... preguntandole a la IA. [+risas]

Yoshi's Island salió por 12990 pesetas (mirad en archive.org la Nintendo acción número 36). En la publicidad del final.

https://archive.org/details/Nintendo_Accion_036

Y ese era el precio del Centro Mail (que era más caro que comprar un juego en el Continente -hoy Carrefour-)

El que si valió más caro fue Doom, pero creo que se quedó entre 13 mil y 14 mil. Ninguno valió 19990 pesetas.

No hace tanto tiempo de eso. Muchos de este foro estábamos ahí, no me creo que nadie lo recuerde y le pregunten a una IA. como si hablásemos de algo que pasó hace siglos. [burla3]
Skullomartin escribió:
Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura igual algún compañero lo puede corroborar con algún scan pero Yoshi's Island salió a 15.990 pts.

Un saludo!


Parece que se intenta reescribir la historia reciente... preguntandole a la IA. [+risas]

Yoshi's Island salió por 12990 pesetas (mirad en archive.org la Nintendo acción número 36). En la publicidad del final.

https://archive.org/details/Nintendo_Accion_036

Y ese era el precio del Centro Mail (que era más caro que comprar un juego en el Continente -hoy Carrefour-)

El que si valió más caro fue Doom, pero creo que se quedó entre 13 mil y 14 mil. Ninguno valió 19990 pesetas.

No hace tanto tiempo de eso. Muchos de este foro estábamos ahí, no me creo que nadie lo recuerde y le pregunten a una IA. como si hablásemos de algo que pasó hace siglos. [burla3]


Art of fighting me costó a mi 14.990 pesetas. El precio mas caro de un juego para super nintendo, y hubieron unos cuantos costando eso, sin chips en el cartucho. Por lo tanto, los chips de apoyo podrían influir en su precio, pero no eran mas caros que el resto de juegos.
Señor Ventura escribió:
Skullomartin escribió:
Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura igual algún compañero lo puede corroborar con algún scan pero Yoshi's Island salió a 15.990 pts.

Un saludo!


Parece que se intenta reescribir la historia reciente... preguntandole a la IA. [+risas]

Yoshi's Island salió por 12990 pesetas (mirad en archive.org la Nintendo acción número 36). En la publicidad del final.

https://archive.org/details/Nintendo_Accion_036

Y ese era el precio del Centro Mail (que era más caro que comprar un juego en el Continente -hoy Carrefour-)

El que si valió más caro fue Doom, pero creo que se quedó entre 13 mil y 14 mil. Ninguno valió 19990 pesetas.

No hace tanto tiempo de eso. Muchos de este foro estábamos ahí, no me creo que nadie lo recuerde y le pregunten a una IA. como si hablásemos de algo que pasó hace siglos. [burla3]


Art of fighting me costó a mi 14.990 pesetas. El precio mas caro de un juego para super nintendo, y hubieron unos cuantos costando eso, sin chips en el cartucho. Por lo tanto, los chips de apoyo podrían influir en su precio, pero no eran mas caros que el resto de juegos.


Los precios no son fijos, como dije, en el Continente eran más baratos que en el Centro Mail, pero la publicidad del Centro Mail es la más fácil de encontrar.

Lo de la IA es para ir a mear y no echar gota... XD
@Skullomartin no entiendo el comentario de la IA. Preguntaré a un colega que lo compró en la época en un Pryca. Tuvo que ahorrar para conseguirlo, seguro que se acuerda.

Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:@Skullomartin no entiendo el comentario de la IA. Preguntaré a un colega que lo compró en la época en un Pryca. Tuvo que ahorrar para conseguirlo, seguro que se acuerda.

Un saludo!


Pues que preguntarle a la IA cuanto valía un juego de SNES, cuando la mayoría de los que estamos aquí, lo vimos con nuestros ojos, no tiene sentido.

Además, que encima dice 19000 pelas...cosa que es mentira. (lo pone el compañero Karaculo en su comentario). [+risas]
@Skullomartin me he liado perdona. Le he preguntado al colega, a ver qué me dice mañana, igual me he pasado pero recuerdo que fue de los caros, yo no tenía la super.

Un saludo!
80 respuestas
1, 2