@Dene , me alegro de leerte por aquí y que le estés dando al juego.
Como ya puse en mi anterior mensaje, para mí el Triceratops es el dinosaurio "más complicado" del juego. Fue el primero al que me enfrente y en esa primera partida no pude acabar con él. Pero una vez visto el patrón de movimientos, ya no te toca ni una sola vez.
Yo he jugado siempre en este orden: Ticeratops, Braquiosaurio, Pteranodon y Velocirraptor. Has hecho bien de jugar en la Wii porque en estas primeras 4 fases no hay casi que cambiar de arma una vez lo haces en la tercera zona de acción del Braquiosaurio y después en la del Velocirraptor.
Pero la fase extra del Tiranosaurio ahí sí que te acuerdas del botón de pausa, sí
![muy furioso [+furioso]](/images/smilies/nuevos/furioso.gif)
.
Ánimo y coincido en que las imágenes estáticas contando la historia le dan un toque especial al juego.

@Piro25 , dejé colgando tú pregunta sobre cómo vivimos el fenómeno de Jurassic Park hace 30 años.
En mi caso, recuerdo ir a ver la película al cine y para mí fue la confirmación después de Terminator 2 que los efectos especiales habían llegado al punto que ya todo parecía "de verdad", sin trampa ni cartón. No le hice mucho caso a los productos que se vendían aprovechando el tirón más que a los videojuegos.


Estos son los que tuve en la época, el cartucho poco después de su salida. La verdad es que no fue mi primera opción porque por entonces los juegos caían cuando caían y se juntó con muchos lanzamientos a finales del 93 de los que elegí a Street Fighter II´ Champion Edition y Aladdin para mi cumpleaños y Reyes, respectivamente.
Yo compraba religiosamente la Hobby Consolas todos los meses y esa revista con la portada amarilla de Jurassic Park fue para enmarcar por todos los contenidos. Obviamente, a mí me entró el juego por los ojos.Mi yo adolescente veía un Flashback con dinosaurios. Y cuando lo tuve, no fue un chasco pero quedó por debajo de mis expectativas debido a un deficiente control y estar plagado de errores. Pero claro, había que jugarlo y así lo hice

.
Al haber acabado el de Master SYstem tan pronto, pues me he puesto con el de Mega Drive. Lo recordaba mejor. Muchas ralentizaciones (en NTSC es incluso peor) y el control, un suplicio. Aún así me ha servido para desbloquear muchos recuerdos (fase de la barquita
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
) y acabarlo con una vida en nivel difícil como antaño.
Un juego que claramente se lanzó de cualquier manera porque podría haber sido uno de los grandes de la consola. Sólo ver esto ya hace clamar al cielo.

Si tengo tiempo antes de irme de vacaciones igual me pongo con el de Mega CD. Este sí que me encanto por su propuesta diferente, y además, traducido al español. Es una pena no tener aquí la Game Gear porque sí que tengo el cartucho y ya de paso hubiera probado el Lost World.
Y como preguntabas por si donde lo jugaba era una Nomad, aquí te dejo la foto de familia:


Ya para terminar, si en algún momento estáis por Madrid os recomiendo visitar el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el cuál visité hace 3 semanas y de forma premonitoria fotografié a estos especímenes que iban a ser capturados por el Dr, Grant

.


Un saludo,
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
.