dinodini escribió:Alguno que sepa algo de economia puede aclarar quien miente de los dos?
Perdona, he tardado en responder porque hoy he estado ocupado. Voy a dar un punto de vista austríaco. De primeras decir que Eduardo Garzón es de la "secta" de la Modern Monetary Theory y por tanto ya se sabe de qué pie cojea.
El vídeo empieza criticando el superávit. Concretamente
dice que eso significa que el estado está recogiendo más impuestos de lo que luego devuelve al ciudadano en servicios.
Esto no es así porque está valorando el servicio que da el estado a través del gasto estatal. Pero la realidad es que los ciudadanos no están comprando dichos servicios, es decir el precio no lo está poniendo el consumidor a través del libre mercado sino el propio estado a través del gasto. Además el déficit es lo que había hecho que el peso tuviera inflación y el hecho de que el estado tenga superávit ha estabilizado el peso permitiendo que los salarios suban.
Sobre el tema de las reservas, Garzón está desinformando, porque no cuenta que las reservas del banco central estaban en cosa de -16B cuando llegó Milei al gobierno y ahora tienen bastante más. Por otra parte es verdad que las reservas netas están todavía en negativo, pero Garzón está quitando mérito al hecho de que las reservas brutas hayan aumentado.
Me explico, no es lo mismo deber 4B si tienes 10B en la cuenta que si debes 4B pero tienes 100B en la cuenta, es un porcentaje mucho más pequeño del capital. Del mismo modo, la deuda estatal se mide en % del PIB no en millones de dólares.
Por otra parte dice Garzón que "no hay evidencia empírica" que permita sostener la predicción de que con Massa habría hiperinflación. No hay más que ver cómo iba la inflación subiendo y subiendo y cómo la recibió Milei para saber que efectivamente Milei paró un estallido hiperinflacionario.
Luego Garzón dice que Milei ha bajado la inflación porque ha empobrecido a la población. No se acuerda ahora Garzón de que él dijo que era porque el consumo ha bajado... la realidad es que el consumo privado familiar ha subido y está en máximos de los últimos 10 años:
De hecho más tarde Garzón dice que el consumo ha subido por las "importaciones" y porque "la gente se va de vacaciones". Primero, las importaciones son necesarias para poder producir, igual que hace Japón: importa materia prima, la transforma y la vende más caro. Segundo, irse de vacaciones es algo que la gente hace porque lo valora, no hay problema alguno. Tercero, la mayor de las subidas salariales las han recibido los trabajadores informales (en negro diríamos en España), que son no el 2% de los trabajadores como en España sino cerca del 50%.
En fin, me da mucha pereza seguir escuchando a semejante vendehumos como Garzón que lo único que busca es manipular.