› Foros › Off-Topic › Miscelánea
amchacon escribió:@Findeton el cepo todavia sigue vigente porque algunas regulaciones se mantienen (ej: los exportadores siguen obligados a darle los dolares al BCRA).
Gurlukovich escribió:El Danés escribió:@GXY
Si este hilo verdaderamente tratara de la realidad argentina y no de la cruzada internacional contra la izquierda imaginaria, podría haber puesto el contexto de que la "gracia" del tuit era que es un collage de distintas frases. Frases que fueron soltando desde la administración de Macri hasta la actual.
Administración de A. Fernández incluida.
Ahora el relato oficial y paraoficial es que el nuevo préstamo es para salir del cepo. Cosa que en verdad aun no se hizo igualmente.
No que la sangría de dólares es insostenible.
Cosa que venían diciendo economistas en una inmensa mayoría y de todo signo ideológico y praxis hace 6 meses.
Algunos, pocos, se me ocurre un economista zurdo (de los de verdad, no los imaginarios xD), otro libertario (sic) y este servidor, que no soy economista pero tengo un postgrado en ser argentino, ya veíamos que iba a hacer agua el tema de los dólares desde el principio.
Ahora el gobierno va a tomar medidas que se pasó 6 meses diciendo que no iba a tomar por una realidad que que se empeño en negar.
Y en eso siguen.
Aunque lo cierto es que la conducción económica dejó de ser del Loco, si es que lo era, para pasar a ser del FMI.
Finalmente: nadie al que las cosas le están saliendo bien va al FMI. Lo que indica que...
Lo puedes poner como que no lo veían venir y les estaba pillando el toro, pero la idea siempre ha sido conseguir bastantes reservas como para poder cambiar todos los pesos a dólares a un precio aceptable
Con la cotización que dice @Findeton el que lo comprara en mercados paralelos desde mediados de marzo hasta hoy ha estado haciendo el canelo, porque esos dólares sacados del BCRA hoy se compra más baratos, mientras el que pudiera comprar en el mercado oficial el viernes se ahorró un pico.
El Danés escribió:Gurlukovich escribió:El Danés escribió:@GXY
Si este hilo verdaderamente tratara de la realidad argentina y no de la cruzada internacional contra la izquierda imaginaria, podría haber puesto el contexto de que la "gracia" del tuit era que es un collage de distintas frases. Frases que fueron soltando desde la administración de Macri hasta la actual.
Administración de A. Fernández incluida.
Ahora el relato oficial y paraoficial es que el nuevo préstamo es para salir del cepo. Cosa que en verdad aun no se hizo igualmente.
No que la sangría de dólares es insostenible.
Cosa que venían diciendo economistas en una inmensa mayoría y de todo signo ideológico y praxis hace 6 meses.
Algunos, pocos, se me ocurre un economista zurdo (de los de verdad, no los imaginarios xD), otro libertario (sic) y este servidor, que no soy economista pero tengo un postgrado en ser argentino, ya veíamos que iba a hacer agua el tema de los dólares desde el principio.
Ahora el gobierno va a tomar medidas que se pasó 6 meses diciendo que no iba a tomar por una realidad que que se empeño en negar.
Y en eso siguen.
Aunque lo cierto es que la conducción económica dejó de ser del Loco, si es que lo era, para pasar a ser del FMI.
Finalmente: nadie al que las cosas le están saliendo bien va al FMI. Lo que indica que...
Lo puedes poner como que no lo veían venir y les estaba pillando el toro, pero la idea siempre ha sido conseguir bastantes reservas como para poder cambiar todos los pesos a dólares a un precio aceptable
Con la cotización que dice @Findeton el que lo comprara en mercados paralelos desde mediados de marzo hasta hoy ha estado haciendo el canelo, porque esos dólares sacados del BCRA hoy se compra más baratos, mientras el que pudiera comprar en el mercado oficial el viernes se ahorró un pico.
No te digo que no. Pero lo cierto es que estos dólares que consiguió fueron del Fondo, con todo lo que eso implica.
Que nunca es nada bueno.
Los otros que habían aparecido, como los del blanqueo, se volaron estrepitosamente.
Si el mismísimo criminal de Sturzenegger dice que entiende que no se tenga confianza, entenderás que yo no la tenga.
Mi postura es simple: que vayan al Fondo quiere decir que no les salió.
Igualmente te agradezco sinceramente que no me trates de subnormal en tu mensaje xD
El Danés escribió:No te digo que no. Pero lo cierto es que estos dólares que consiguió fueron del Fondo, con todo lo que eso implica.
El Danés escribió:Que nunca es nada bueno.
El Danés escribió:Los otros que habían aparecido, como los del blanqueo, se volaron estrepitosamente.
El Danés escribió:Mi error, donde puse izquierda imaginaria quise poner comunismo imaginario.
Ya me entiendes, Mao, el Perro, las feministas...que no te paguen con un cuenco de arroz, etc. xD
GXY escribió:si en 2025 siguen poniendo de (mal) ejemplo el "gran salto adelante" de mao, que aquello termino de ocurrir en 1962 y su peor consecuencia fue un desbordamiento de presas que ocurrio tras una temporada de tifones en 1975, pues ya tal.
no le pidas objetividad al que no tiene el mas minimo interes en pretender serlo.![]()
GXY escribió:El Danés escribió:Mi error, donde puse izquierda imaginaria quise poner comunismo imaginario.
Ya me entiendes, Mao, el Perro, las feministas...que no te paguen con un cuenco de arroz, etc. xD
da igual, para los que no son de izquierda toda la izquierda es comunista o como si lo fuera.
si en 2025 siguen poniendo de (mal) ejemplo el "gran salto adelante" de mao, que aquello termino de ocurrir en 1962 y su peor consecuencia fue un desbordamiento de presas que ocurrio tras una temporada de tifones en 1975, pues ya tal.
no le pidas objetividad al que no tiene el mas minimo interes en pretender serlo.![]()
que es lo que le critico al personal de por aqui, que hablan como si fueran la objetividad hecha persona cuando lo que estan haciendo es expresar su opinion sobre las consecuencias de una serie de actos ideologicos. pero bueno ya sabes como va esto. dos cifras buenas en una tablita de excel ya justifican lo que sea.
Findeton escribió:GXY escribió:si en 2025 siguen poniendo de (mal) ejemplo el "gran salto adelante" de mao, que aquello termino de ocurrir en 1962 y su peor consecuencia fue un desbordamiento de presas que ocurrio tras una temporada de tifones en 1975, pues ya tal.
no le pidas objetividad al que no tiene el mas minimo interes en pretender serlo.![]()
En mi subjetiva opinión la peor consecuencia de "El Gran Salto Adelante" no es el desbordamiento de ninguna presa sino matar de hambre a entre 15 y 55 millones de chinos, pero debe ser que yo soy muy subjetivo y tú muy objetivo.
GXY escribió:Ya para empezar dártelas de objetivo con una cifra que es un triplazo y que no tiene sostén ninguno, ni oficial ni documental ni nada, pues ya tal.
Y viene otro y dice que 70 millones. ¿Subimos a 100 millones?al menos informaos de donde los que os informan sacan las cifras antes de abrir el buzón, anda, por favor.
Gurlukovich escribió:Volviendo al tópic, si alguien se quiere entretener, entrevista del Peluca de casi 5 horas, fresquita de ayer.
https://www.youtube.com/live/gjkMDGzdUG ... Ofzvvzlw5D
Findeton escribió:Gurlukovich escribió:Volviendo al tópic, si alguien se quiere entretener, entrevista del Peluca de casi 5 horas, fresquita de ayer.
https://www.youtube.com/live/gjkMDGzdUG ... Ofzvvzlw5D
Milei ayer en esa entrevista dijo que el BCRA compraría (emitiendo pesos) a 1000 pesos, y mientras el dólar siga por encima de eso, no. Se espera una buena cosecha/exportación así que lo mismo sí baja el dólar. La cosa es que las metas del FMI son ambiciosas así que veremos si efectivamente el BCRA compra sólo a 1000 o compra a la cotización actual.
Gurlukovich escribió:Lo que yo le hubiera preguntado es si no es un problema apreciar el peso de cara a exportar y a pagar salarios, si la idea es empujar a pagar en dólares y ahorrar en pesos, al contrario que de costumbre. Pero bueno, voy por la mitad.
Gurlukovich escribió:Volviendo al tópic, si alguien se quiere entretener, entrevista del Peluca de casi 5 horas, fresquita de ayer.
https://www.youtube.com/live/gjkMDGzdUG ... Ofzvvzlw5D
Schwefelgelb escribió:Hombre, la deflación influye. Que un enanito te vaya metiendo dinero en el banco en vez de prenderle fuego, motiva a dejarlo ahí, en vez de a sacarlo y moverlo para salvar el máximo posible de la quema.
No voy a decir si influye para bien o para mal, pero lo mismo no es.
GXY escribió:es que esa si es la estrategia correcta: apreciar el peso.
que no es precisamente lo que se ha venido leyendo aqui en el hilo durante años. aqui se hablaba de destruirlo e implantar el dolar, no de apreciarlo.
si es el caso, es lo primerito que le tengo que apreciar al pelanas.
Schwefelgelb escribió:Hombre, la deflación influye. Que un enanito te vaya metiendo dinero en el banco en vez de prenderle fuego, motiva a dejarlo ahí, en vez de a sacarlo y moverlo para salvar el máximo posible de la quema.
No voy a decir si influye para bien o para mal, pero lo mismo no es.
Findeton escribió:Gurlukovich escribió:Lo que yo le hubiera preguntado es si no es un problema apreciar el peso de cara a exportar y a pagar salarios, si la idea es empujar a pagar en dólares y ahorrar en pesos, al contrario que de costumbre. Pero bueno, voy por la mitad.
La gracia es que Milei no está apreciando el peso. Sólo está manteniendo la cantidad de dinero constante, como si fuera el patrón oro, vamos. Piensa patrón oro/dólar del siglo XIX antes de que los estados expropiaran el dinero, antes de la existencia de la moneda fiduciaria.
Si la cantidad de pesos es constante, y la economía crece, el dólar es la moneda débil vs el peso.
¿Es bueno o malo para las exportaciones? Pues en el siglo XIX USA creció muchísimo y pasó de importar netamente a exportar, todo dentro del patrón oro. A su vez hubo deflación (de 1800 a 1900 el dólar hubo deflación del 33%) y crecimiento de salarios.
La deflación no es mala, es sólo asociada a crisis en sistemas de moneda fiduciaria. Si usas algo así como el patrón oro, la deflación lo que hace es que cada vez tu poder de compra sea mayor. No tiene impacto negativo en la actividad económica o exportadora, como mucho lo que hace es cambiar qué tipo de cosas exportas, hacia exportaciones de alto valor añadido (como le pasa a Suiza).
Y de hecho el FMI prevee un crecimiento del 5.5% este año para Argentina.
Schwefelgelb escribió:@Findeton como he dicho, ni he entrado en si es para mal o para bien, pero desde luego no es lo mismo. Al fin y al cabo, uno de los principales motivos boomer para invertir es superar la inflación, si no hay inflación que superar...
Hay mucha gente que prefiere no arriesgar ni lo más mínimo y ni el oro les vale. Con el BCE con un objetivo declarado de robar un 2% anual, se lo empiezan a pensar.
Gurlukovich escribió:Sí, pero incluso Suiza cuando se aprecia demasiado se pone a imprimir francos, lo mantuvieron un buen tiempo en 1,20 cuando pasó de 1,60 a rondar el 1,10 en tres años, y aún después procuran dar liquidez al que busca refugio, y hablamos de una economía dinámica habituada a las exportaciones de alto valor añadido, no una con décadas de declive que ha estado basando su competitividad en repetidas devaluaciones. A medio plazo pueden ir adaptándose, pero ahora mismo son bastante caros para lo que suelen hacer.
Findeton escribió:No son "caros para lo que hacen". La tasa de cambio es la que es por el balance exportaciones/importaciones así que el precio es el que tiene que ser exactamente.
Findeton escribió:En general señalar que ni Suiza ha visto una moneda bien manejada en 100 años. Ya veremos qué hace Milei, pero si sigue así, pues va a traer muchas más sorpresas, sobre todo para los que no entienden qué era el patrón oro.
El Danés escribió:@Findeton
¿Te parece que la próxima medición de la inflación va a ser menor que la última?
Findeton escribió:@amchacon
Saco yo mi bola de cristal:
- Abril: 3.8%
- Mayo: 1.8%.
- Junio: 0.9%
- Julio: 0.5%
- Agosto: 0.2%
- Septiembre: 0.3%
- Octubre: 0.2%
- Noviembre: 0.3%
- Diciembre: 0.1%
Findeton escribió:@amchacon El dólar mayorista hoy está a 1135 y antes de abrir el cepo estaba en... 1079. Eso es un aumento del... 5.1% para una apertura del cepo cambiario. La izquierda en cambio esperaba que se fuera a 1400, es decir un aumento del 30%. A
Y digo que lo mismo la inflación es del 3.8% este mes porque fue del 3.6% el mes pasado y eso ya era parte del efecto de liberación del cepo, por tanto no hay tanto que subir para ese 5.1% y además hay que señalar que para los exportadores la diferencia es menor, del 2.5%.
A eso añade que Milei ha afirmado que SÓLO comprará dólares en la parte baja de la banda cambiaria, en los 1000 pesos, y que si no llega ahí se la suda un pie y que dentro de la banda no planea acumular dólares. Entre eso, que ahora viene la exportación de la cosecha y que entrarán capitales a mansalva, a mi me da que efectivamente el dólar va a estar bien bajito y la cantidad de pesos será constante.
Todo esto me indica que ya no hay sobrante monetario de pesos, excepto los dividendos pasados pero esos van a ir al bopreal, así que la economía debería jugar en modo "patrón oro" y la inflación debería caer dramáticamente en unos pocos meses.
Es más creo que el mayor problema de aquí a adelante serán los efectos recesivos de la deflación, en todo caso. Algunos negocios puede que aumenten el precio por la salida del cepo, pero se darán cuenta de que los clientes no convalidan el precio y dejan de comprarles. El problema es que lo mismo para cuando ajusten precios a la baja habrán tenido que echar a gente a la calle.
Findeton escribió:@amchacon Si la base monetaria amplia sigue siendo la misma entiendo que es porque lo que emite el central, lo absorbe el tesoro al tener superávit.
Y por tanto no tienes razón, porque lo uno sí cancela lo otro. El central está emitiendo pesos que llegan a la economía real... y el tesoro está dejando de gastar pesos que DEJAN de llegar a la economía real.
Findeton escribió:@amchacon He buscado un poco más y no tienes razón, las LEFI no son un pasivo del BCRA sino del tesoro. El tesoro no tiene la potestad de emitir pesos. Es el tesoro el que emite las LeFi, lo dice claramente el BCRA:
"La instrumentación del traspaso de los pasivos remunerados se realizará a través de la LeFi, emitida por el Tesoro Nacional."
La instrumentación del traspaso de los pasivos remunerados se realizará a través de la LeFi, emitida por el Tesoro Nacional. Esta letra capitalizará a la tasa de política monetaria informada por el BCRA. Las entidades financieras podrán adquirir diariamente la LeFi y vender total o parcialmente su tenencia al BCRA, garantizando que el mecanismo permita adecuar la liquidez a las necesidades de la economía.
Con la migración de los pases pasivos del BCRA, el costo financiero de este excedente de pesos comenzará a ser asumido por el Tesoro Nacional. Para ello, el Ministerio de Economía efectuará un depósito en el BCRA, con el objetivo de cubrir el costo financiero en que incurra el BCRA en el manejo de la liquidez con la LeFi.
Los bancos vuelven a comprar LEFI y el stock alcanza su máximo nivel
21 de noviembre 2024
En las últimas ruedas, las entidades financieras salieron a comprarle al Banco Central una importante cantidad de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Así, este miércoles, el stock en cartera de los bancos de este instrumento de regulación monetaria, emitido por el Tesoro, alcanzó su máximo nivel desde que el equipo económico lo puso en funcionamiento: $15,35 billones.
amchacon escribió:- Si fuera deuda 100% del tesoro, entonces esto habria entrado dentro de la base monetaria circulante y serian bonos normales/corrientes del tesoro. Han tenido que inventar un instrumento nuevo para hacer lo que querian.
- Esta emision continua de dinero circulante explica la inflacion del 40% acumulada desde Julio 2024. Sino hubiera habido emision de dinero, esto hubiera sido IMPOSIBLE de que ocurriera.
- Me estas diciendo que el tesoro argentino tiene capacidad financiera suficiente para desembolsando el principal de esta deuda (que es enorme)? Como minimo deberiamos estar viendo subidas de los intereses del bono argentino para poder refinanciar este principal. Cosa que no estamos viendo tampoco.
amchacon escribió:amchacon escribió:- Si fuera deuda 100% del tesoro, entonces esto habria entrado dentro de la base monetaria circulante y serian bonos normales/corrientes del tesoro. Han tenido que inventar un instrumento nuevo para hacer lo que querian.
- Esta emision continua de dinero circulante explica la inflacion del 40% acumulada desde Julio 2024. Sino hubiera habido emision de dinero, esto hubiera sido IMPOSIBLE de que ocurriera.
- Me estas diciendo que el tesoro argentino tiene capacidad financiera suficiente para desembolsando el principal de esta deuda (que es enorme)? Como minimo deberiamos estar viendo subidas de los intereses del bono argentino para poder refinanciar este principal. Cosa que no estamos viendo tampoco.
Quiero ver como explicas estos tres puntos @Findeton . Especialmente el segundo.
amchacon escribió:Findeton escribió:@amchacon Si la base monetaria amplia sigue siendo la misma entiendo que es porque lo que emite el central, lo absorbe el tesoro al tener superávit.
Y por tanto no tienes razón, porque lo uno sí cancela lo otro. El central está emitiendo pesos que llegan a la economía real... y el tesoro está dejando de gastar pesos que DEJAN de llegar a la economía real.
El tesoro paga los intereses, con eso han conseguido que la base monetaria amplia no aumente. Perfecto.
Pero el rescate de las LEFI sigue siendo pagado con emision el banco central. Es imposible para el tesoro asumir el principal de la deuda. Esto no tiene efecto en la base monetaria amplia porque estas cambiando un pasivo por otro (de LEFI a dinero circulante).
Si aumentas el dinero circulante (a un ritmo del 4% mensual aprox), estas provocando inflacion. Por eso la inflacion desde julio es de un 40%, es imposible tener ese nivel de inflacion sino se emite dinero.
Por eso desmintiendo la idea de que faltan pesos, todavia se estan emitiendo pesos. Y ahora que han levantado el cepo, va a haber un rescate masivo de estas LEFI. Por eso a corto plazo se va a disparar la inflacion durante los siguientes meses. Mi pronostico esque hasta 2026 no se acabara con la inflacion por completo.
Findeton escribió:@amchacon Que no, que las LeFi son emitidas por el TESORO.
Del BCRA:La instrumentación del traspaso de los pasivos remunerados se realizará a través de la LeFi, emitida por el Tesoro Nacional. Esta letra capitalizará a la tasa de política monetaria informada por el BCRA. Las entidades financieras podrán adquirir diariamente la LeFi y vender total o parcialmente su tenencia al BCRA, garantizando que el mecanismo permita adecuar la liquidez a las necesidades de la economía.
Y:Con la migración de los pases pasivos del BCRA, el costo financiero de este excedente de pesos comenzará a ser asumido por el Tesoro Nacional. Para ello, el Ministerio de Economía efectuará un depósito en el BCRA, con el objetivo de cubrir el costo financiero en que incurra el BCRA en el manejo de la liquidez con la LeFi.
Es decir, las LeFi son emitidas por el Tesoro, el BCRA sólo hace de broker/instrumentación/entidad intermediaria, como si fuera el JP Morgan cuando una empresa privada emite deuda.
Y sí, el sector privado está refinanciando las LeFi. Ejemplo de noticia:Los bancos vuelven a comprar LEFI y el stock alcanza su máximo nivel
21 de noviembre 2024
En las últimas ruedas, las entidades financieras salieron a comprarle al Banco Central una importante cantidad de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Así, este miércoles, el stock en cartera de los bancos de este instrumento de regulación monetaria, emitido por el Tesoro, alcanzó su máximo nivel desde que el equipo económico lo puso en funcionamiento: $15,35 billones.
Nótese que una rueda es una refinanciación de dicha deuda, porque las LeFi tienen una duración máxima de 1 año (pero puede ser menor).
En general ahora mismo el único instrumento con el que se emiten nuevos pesos es cuando el BCRA compra dólares (ya que el tesoro tiene superávit y por tanto estas LeFi del tesoro no implican "nuevos" pesos). Y Milei ha sido muy claro en que el BCRA sólo comprará dólares (con nuevos pesos) a 1000 pesos y todavía no hemos llegado a eso (el dólar mayorista está en 1135 pesos).
También es importante decir que si las LeFis aumentan es porque hay demanda para ello (no por necesidad del tesoro, que tiene superávit fiscal) y este es el instrumento (repito, instrumento del tesoro) que el BCRA ha designado para "dar liquidez" al sector financiero. De ahí el nombre "Letras Fiscales de Liquidez".
Findeton escribió:@Gurlukovich No, lo deja claro el bcra, el bcra no está emitiendo dinero en absoluto con el tema lefis. Supongo que cuando el bcra paga el interés o principal en nombre del tesoro, lo hará cogiendo dinero temporalmente de las reservas que tiene (que no son suyas sino de bancos etc) igual que hace cuando paga a exportadores. Al mes el tesoro se lo devuelve y todo queda en casa.
Findeton escribió:Sobre la inflación del 40%, seamos correctos, es el IPC, no la inflación. La inflación es la pérdida de VALOR de la moneda, el IPC es el secundario y subsecuente aumento de PRECIOS. Valor y precio no son lo mismo y de hecho los precios van siempre por detrás, dependiendo del sector. El aumento de precios es desigual (de ahí que la inflación exista en primer lugar, para beneficiar a los primeros que la crean, que son el estado y sus amigos).
Findeton escribió:El IPC (no inflación) medido se ha dado por:
- Atraso en precios regulados.
- Aumento de precios por restricciones/regulaciones/impuestos internos.
Anteriormente los precios seguían la inflación por detrás, ahora (aparte de los precios regulados) lo que ha pasado es que hay precios que han aumentado porque todavía hay muchos impuestos, restricciones a la importación, dificultades para que los precios sean competitivos etc.
Gurlukovich escribió:Ya que estás, mójate con cuál será el nivel de precios final. Para este año has pronosticado un 30%, @Findeton un 8,33%. Yo como hay 45 billones vamos a decir que sobran 15 aunque deberían ser 24 según los números de marzo, vamos a decir un 50%, 3,45% en 12 meses, 2,95% hasta mitad del año que viene.