[HO] Inteligencia Artificial (IA)

Mr.Gray Fox escribió:@NanakiXIII La IA no va a sustituir a un ingeniero. Le falta muchísimo recorrido para confiar de forma fiable en sus respuestas, quizá ni lleguemos a verlo, salvo que ocurra un gran salto. Como dije en mi otro post, estoy con un proyecto supersencillo en mi trabajo, y es completamente incapaz de entender las tareas que le mando, y están descritas con todo lujo de detalles, los pasos a seguir, absolutamente todo. Miente una y otra vez, asegura que el código compila y no es verdad, asegura que ha implementado cierta funcionalidad y es mentira, rompe código hecho por mi y que funciona al 100%, etc.

Para ayudas pequeñas en las que no necesite demasiado contexto, ok. Pídele que cambie cosas de frontend, que te cree alguna traducción y más o menos lo sabe hacer. Pero a nada que escarbes, se va a liar y si no estás pendiente te la cuela. Es como tener a un junior, solo que el junior APRENDE y no trata de colarte basura como cierta.


Lo que no comprendemos es que chat gpt tiene tres años de vida... Entiendo que uno solo vea el presente, pero hay que pensar en el futuro. ¿Un programador de 20 años se va a jubilar de eso en 2060? Harto improbable. Y si un ingeniero dentro de cinco años con IA es capaz de hacer el trabajo de dos ingenieros de hace cinco años, a la empresa le sobra uno. Y eso es un cambio de la mitad de la fuerza de trabajo en una sola década.

Los ingenieros no vamos a desaparecer, pero que nuestro trabajo va a ir a menos, es evidente. Como el de abogados, médicos, interpretes, traductores, transportistas,... nada va a desaparecer, pero si va a haber un paro importante que va a ir a más y a más según se vaya desarrollando una tecnología que está en pañales aún, pero que crece sin parar.

Encima los que quedemos trabajando no solo vamos a competir con la IA, sino con otros trabajadores que hayan necesitado reciclarse.

El que no vea el cambio de paradigma laboral, sinceramente está ciego. Que a la larga no va a ser mala, pero que va a tener una transición dura.
NanakiXIII escribió:Lo que no comprendemos es que chat gpt tiene tres años de vida... Entiendo que uno solo vea el presente, pero hay que pensar en el futuro. ¿Un programador de 20 años se va a jubilar de eso en 2060? Harto improbable. Y si un ingeniero dentro de cinco años con IA es capaz de hacer el trabajo de dos ingenieros de hace cinco años, a la empresa le sobra uno. Y eso es un cambio de la mitad de la fuerza de trabajo en una sola década.


Yo lo veo igual.

Con la ia que tenemos ahora y la que pinta tendremos a corto-medio plazo (<10 años) no creo que ninguna empresa grande o pequeña pase de 100 a cero, salvo que el propio jefe tenga conocimientos técnicos él mismo.

En alguna serie o documental viejos que hablan de las grandes oficinas de la 1a mitad del siglo 20, se podian ver los ejércitos de secretarias que usaban entonces, pero las máquinas de escribir primero y los ordenadores después, redujeron esos ejércitos de empleadas a unas pocas que se especializaron en más tareas.

Va a pasar algo similar con todos los empleos que consistan en tareas de estar picando mucho frente al teclado sobretodo si incluye comerse algo los sesos para hacer el curro. Así podrán apretar aún más las tuercas a los empleados que ya vayan haciendo su curro de manera decente y los que menos les rindan, a la calle.

PD: Y similar con los trabajos que creo corren más peligro, como localización/doblaje que está mejorando muchísimo. Esos departamentos me da que se reducirán casi todos a uno-dos empleados que den su visto bueno a las traducciones y doblajes que harán al instante con IA, con los ajustes que vean necesarios, y fuera.
seaman escribió:
Mr.Gray Fox escribió:@NanakiXIII La IA no va a sustituir a un ingeniero. Le falta muchísimo recorrido para confiar de forma fiable en sus respuestas, quizá ni lleguemos a verlo, salvo que ocurra un gran salto. Como dije en mi otro post, estoy con un proyecto supersencillo en mi trabajo, y es completamente incapaz de entender las tareas que le mando, y están descritas con todo lujo de detalles, los pasos a seguir, absolutamente todo. Miente una y otra vez, asegura que el código compila y no es verdad, asegura que ha implementado cierta funcionalidad y es mentira, rompe código hecho por mi y que funciona al 100%, etc.

Para ayudas pequeñas en las que no necesite demasiado contexto, ok. Pídele que cambie cosas de frontend, que te cree alguna traducción y más o menos lo sabe hacer. Pero a nada que escarbes, se va a liar y si no estás pendiente te la cuela. Es como tener a un junior, solo que el junior APRENDE y no trata de colarte basura como cierta.

@seaman Yo hasta la fecha también la usaba como ayuda rápida, un manual interactivo, en el que le desgranaba un problema y me ofrecía la posibilidad de una implementación, e incluso lo hacía bien. Pero un proyecto entero, salvo que sea un snake o cualquier gilipollez del estilo, no va a ser capaz de sacarlo. Pero bueno, el jefe paga, quiere un proyecto de vibe coding, tendrá su basura de vibe coding. Más de la mitad de lo que escribe lo he tenido que desechar y rehacer a mano, anotando que esa parte se intentó con IA y el resultado fue nefasto.


¿Leíste el hombre ese que la IA con Vibe coding le borró la base de datos de producción?
Y eso que tenía instrucciones de no hacer nada sin consultarlo con la persona a cargo.



Algo he leído, pero hay cosas en esa historia que no me terminan de cuadrar. Como que usen directamente una base de datos de producción para hacer desarrollos sin pasar por entornos de test o preproducción, que no haya ni dios vigilando a la IA, y alguna cosa más. Con lo que yo trabajo (.NET al 99%) hacer este tipo de gilipolleces es complicado, sobretodo si tiras de un ORM como EFCore, te genera ficheros de migración de la BBDD y salvo que hayas sido tremendamente loco como para poner que ejecute las migraciones al arrancar, no va a suceder nada, un runtime error si no coincide el modelo con las entidades y ya, y eso es capaz de detectarlo hasta el más nuevo de los juniors sin ayuda.

NanakiXIII escribió:
Mr.Gray Fox escribió:@NanakiXIII La IA no va a sustituir a un ingeniero. Le falta muchísimo recorrido para confiar de forma fiable en sus respuestas, quizá ni lleguemos a verlo, salvo que ocurra un gran salto. Como dije en mi otro post, estoy con un proyecto supersencillo en mi trabajo, y es completamente incapaz de entender las tareas que le mando, y están descritas con todo lujo de detalles, los pasos a seguir, absolutamente todo. Miente una y otra vez, asegura que el código compila y no es verdad, asegura que ha implementado cierta funcionalidad y es mentira, rompe código hecho por mi y que funciona al 100%, etc.

Para ayudas pequeñas en las que no necesite demasiado contexto, ok. Pídele que cambie cosas de frontend, que te cree alguna traducción y más o menos lo sabe hacer. Pero a nada que escarbes, se va a liar y si no estás pendiente te la cuela. Es como tener a un junior, solo que el junior APRENDE y no trata de colarte basura como cierta.


Lo que no comprendemos es que chat gpt tiene tres años de vida... Entiendo que uno solo vea el presente, pero hay que pensar en el futuro. ¿Un programador de 20 años se va a jubilar de eso en 2060? Harto improbable. Y si un ingeniero dentro de cinco años con IA es capaz de hacer el trabajo de dos ingenieros de hace cinco años, a la empresa le sobra uno. Y eso es un cambio de la mitad de la fuerza de trabajo en una sola década.

Los ingenieros no vamos a desaparecer, pero que nuestro trabajo va a ir a menos, es evidente. Como el de abogados, médicos, interpretes, traductores, transportistas,... nada va a desaparecer, pero si va a haber un paro importante que va a ir a más y a más según se vaya desarrollando una tecnología que está en pañales aún, pero que crece sin parar.

Encima los que quedemos trabajando no solo vamos a competir con la IA, sino con otros trabajadores que hayan necesitado reciclarse.

El que no vea el cambio de paradigma laboral, sinceramente está ciego. Que a la larga no va a ser mala, pero que va a tener una transición dura.


El problema es que tiene 3 años de vida y ya se está entrenando con datos basura generados por IA. Y no crece sin parar, se ha llegado a un punto de diminishing returns, para mejorar un poquito se necesita un salto enorme en recursos.

A mi no me sirve que una herramienta asegure que ha hecho un trabajo y a nada que mires el código se vea a simple vista que no ha hecho una mierda o te ha mentido. Aparte, en mi trabajo uso librerías cuya documentación está tras un muro de pago, si pagas la licencia te dan acceso, si no, te comes los mocos. He perdido la cuenta de las veces que le he pedido pequeñas funcionalidades y literalmente se ha inventado el código que le ha dado la gana, métodos y funciones que ni existen pero que me jura y perjura que están. Es como tener a un junior mentiroso, no te puedes fiar de él, y al final acabas perdiendo más tiempo entre definirle la tarea como para un niño de 8 años y corrigiendo sus bugs, que si la hubieras hecho tu desde el inicio.

Yo era muy muy fan de la IA, me encantaba usarla, pero cuando me han obligado a usarla en un proyecto de test, he visto las carencias de todos los modelos disponibles en copilot. Definitivamente por mi parte se va a comer un feedback muy negativo.

Ekir escribió:PD: Y similar con los trabajos que creo corren más peligro, como localización/doblaje que está mejorando muchísimo. Esos departamentos me da que se reducirán casi todos a uno-dos empleados que den su visto bueno a las traducciones y doblajes que harán al instante con IA, con los ajustes que vean necesarios, y fuera.


Sinceramente, espero que eso no pase nunca. He visto doblajes hechos con IA y son lamentables. Quizá pueda colar en idiomas en los que no se tiene experiencia, pero como pasen a tu lengua materna se nota enseguida. Y espero que las agrupaciones de actores de doblaje se nieguen a trabajar con ellas.
Habéis visto esta noticia y que opinión os merece, creéis que llegaremos a algo asi algún dia?

"La IA podría permitir la creación de una renta universal básica de 10.000 dólares al mes"

El desarrollo de la IA está acabando con muchos puestos de trabajo, pero también está creando otros, y está contribuyendo a mejorar muchos ámbitos de nuestra sociedad. Aunque hay miedo por lo que supone la destrucción de empleo, sobre todo a corto y medio plazo, algunos expertos se muestran positivos por todo lo que se podrá conseguir gracias a la IA.

Algunos expertos creen que la riqueza que generará la IA se podrá invertir en la creación de una renta básica universal, con la que se podrá contrarrestar el impacto negativo de esta en el empleo. Una renta de este tipo podrá ayudar a la gente más afectada y evitar que se queden sin recursos para subsistir, ¿pero qué importe debería tener esa renta básica?

Miles Brundage, que fue consejero senior de política en OpenAI, ha comentado que la implementación de un sistema de renta básica universal tendría efectos muy positivos, y para avalar su opinión habla de un experimento muy generoso que realizaron recientemente con dos grupos de personas.

Un grupo cobró una renta universal de 1.000 dólares, y otro grupo recibió una renta de 10.000 dólares al mes. A pesar de recibir dinero sin trabajar la mayoría siguieron trabajando, redujeron sus gastos en compras superfluas e incluso buscaron nuevas oportunidades laborales, y estuvieron dispuestos a afrontar aventuras profesionales que les daban nuevas oportunidades.

El miedo a que la renta básica universal cree una generación de vagos sin ganas de hacer nada no está justificado, según este estudio, porque la mayoría de la gente vería esa renta como la oportunidad que necesitan para crecer y mejorar profesional y económicamente.

Miles ha reconocido que es un tema muy complejo y que no podemos tomarlo a la ligera, pero que su impacto podría ser positivo.


https://www.noticias3d.com/noticia/98250/ia-renta-universal-basica-10-000-dolares-mes.html
@SOTN opino que se lo han sacado del cimbrel.
Los ricos son ricos porque no suelen regalar el dinero.
655 respuestas
110, 11, 12, 13, 14