[Hilo oficial] The Legend of Heroes / Trails in the Sky

eRiKaXPiReNCe escribió:
AkrosRockBell escribió:Bullshit.

Habrá más texto de relleno y punto. Es imposible multiplicar por 2 la longitud del juego original en un remake, qué vas a meter? Cada vez que Joshua va a cagar? Como si el juego no fuese ya denso.

Por dimensiones es obvio que serán más horas. No tardas lo mismo en recorrer un juego de super nes en dicha plataforma que en un remake de dicho juego.

Luego que está 'todo' con voces, lo que no habrá texto plano en conversaciones, y si eres de quien hasta que el doblador no termina, no le das palante, será tb más tiempo que leer y pasar.

Es como en P5 Royal, por citar uno de los últimos que haya vendido a espuertas y con mucho texto. Mucha gente lo platinó en 20/40 horas menos por leer y pasar bocadillo. Otros sin embargo son de oír la frase entera, y al final eso suma muuuchas horas.

Yo no le veo problema.


Esto no debería ni ser noticia, lo que dice Kondo es OBVIO, esto es darle alas a los youtubers haters de la saga como L0k0gaming etc.

Ya ha dicho Kondo que no han añadido casi nada, que es muy fiel.
Ojalá fuese una secuela tras el gran reset, pero bueno
Spoiler de Beyond Horizon
Mis tanques en todo CS1/2/3/4/Reverie. 🥴

@eRiKaXPiReNCe Y los mios! (Actualmente en el post game de Reverie)
Bueno pues habiendo llegado al capítulo final de Daybreak solo puedo decir que me ha sorprendido muchísimo para bien. Es más, para mí es de las mejores entregas de "setting" de toda la saga al nivel de Sky FC y Zero. Le he dado tan fuerte estás semanas que he llegado a pensar en inglés jajajajaja

Después de ver que con Daybreak 1 y 2 las opiniones suelen ser divididas tirando a malas, mis expectativas eran bastante neutras, y creo que eso también a jugado a su favor.

Empezando por lo básico, el nuevo engine es un gran salto, aunque a veces lo veo todo un poco saturado y hay un efecto bloom molesto y bajadas de FPS (almenos en ps5).

El juego se presenta poco a poco como es habitual en el primer capítulo de arco, pero tiene una personalidad brutal, se diferencia mucho de otros arcos y me parece que tiene un inicio más potente en las primerísimas horas con muchas cosas pasando más o menos rápido hasta que se establece el esquema que iremos siguiendo cada capítulo.

Y ahí si que empieza la "densidad" empiezas a conocer el casco antiguo y Edith como capital, a conocer a la gente de la cantina, la vieja del estanco, empiezas a hacer los encargos y a conocer el mundo y te acabas convirtiendo tu mismo en spriggan. Y esto es algo que ya pasaba en Zero/Azure que Crossbell era como tú casa, los NPCs se sentían como auténticos vecinos y tú te sentías como parte de la ciudad y empatizabas con la SSS y con su trabajo. Quizás este también es el punto que hace que CS1 y CS2 me gustaran menos y es que creo que me costó más empatizar con unos adolescentes en una escuela militar.

Calvard como país también me encanta, las ciudades tienen mucha más personalidad y son más bonitas artísticamente, más variadas. Se nota que cada una es diferente, y eso para mí es muy importante ya que en Sky por ejemplo todas las ciudades usaban assets casi idénticos igual en crossbell y en cold steel aunque este último mejoro mucho en CS3 y CS4. Y esto puede parecer una tontería pero para mí que haya lugares únicos como Basel o Langport o la misma Edith me retrotrae a los mejores Final Fantasy con Lindblum, Luca, Galbadia... Siempre me ha encantado que las ciudades y pueblos tengan esa personalidad (y una buena OST ya de paso) y creo que se ha perdido un poco (ejem FFXIII Y XV) y para mí es importantísimo perderme en una ciudad de un jrpg aprenderme la musiquita y hablar con los NPCs y conocer más del mundo.

El sistema de combate es una evolución increíble. El combate de acción es simple pero efectivo y cumple su función de riesgo/recompensa al empezar una refriega y ayuda a limpiar enemigos débiles. Dentro de los turnos el movimiento libre y posicionamiento abre un abanico de estrategias que quedan un poco desaprovechadas en mi opinión y que entiendo que irán mejorando con futuras entregas, pero la base es buenísima y creo que es el camino a seguir para la saga y un referente para otros.

Van y Arkride Solutions son tier god. Me encanta la dinámica de grupo que tienen. Cada uno tiene su rol tanto en su trabajo, como en sus interacciones entre ellos como en batalla. La variedad en edades y trasfondos es muy rica, me encantan las dinámicas entre Aaron y Feri o entre Van y Elaine por poner un par de ejemplos. Y es que la cosa no queda ahí porque el fanservice con Renne, Fie, Zin y Walter, Kilika, Cao y Rixia... Vuelven muchos personajes y muchos favoritos personales que hacen que te sientas en casa y que quieras seguir jugando para ver más de Renne o Fie, pero también se presentan personajes nuevos muy interesantes como Elaine o Shizuna, Harwood o Melchior...

Está saga me tiene completamente enamorado dese que empecé con Sky FC hace como ocho años, cada juego nuevo es una aventura que no quiero perderme, cada interacción entre mis personajes favoritos es oro puro, su mundo, su OST, su jugabilidad... Me muero de ganas de Daybreak 2, de Horizon... Pero primero toca mirar atrás, volver a donde empezó todo y disfrutar como un niño con el remake de Sky the 1st, voy a llorar como un bebé con ese juego y sobretodo con ese final, espero que mucha gente se lance a por el ahora que el idioma no es escusa y pueda entrar en este mundo tan especial y que tanto me ha dado en estos últimos años tan difíciles.

El sueño continua... Uno de mis temas favoritos para uno de los momentos más bonitos de la saga



Saludos !
@bluehash

Daybreak 1 tiene buenísima crítica entre el fandom por lo general. El que sí tiene más dispares las críticas es Daybreak 2, y con esas, a mí me chifló y entra entre mis prefes junto a CS 1 (otro apaleado por el fandom) y Zero.
¿Alguien ha probado la demo del Tits en PS5 o PC para corroborar el amor que le ha dado Falcom a esta entrega tan especial? [amor]

Ganas de leeros algunas impresiones sobre cómo tira y qué sensación os produce este remake :-)

Yo ando en el pueblo aún, solo con Switch, y tardaré unos días aún en poder bajarla en PS5.
He estado probando la demo del Trails in the Sky en Dificultad Pesadilla con voces japones en la Steam Deck (Configurado gráficos en medio sin tocar nada más), y la verdad es que se ve precioso el juego, y bien jugable en la deck. He estado jugando según el tiempo de steam unos 62 minutos y me pasé la primera mazmorra. He ido rápido saltando casi todos los diálogos excepto los del principio hasta ir a Rolent, y algunos más, porque mi intención era probarlo por encima y ver como habían cambiado la jugabilidad, no de empaparme de todos los diálogos, cuando realmente no iba a comprarlo y jugarlo ya teniéndolo tan reciente el antiguo (hace 3 años).

El último juego que jugué de la saga (por orden) fue el Trails Cold Steel IV, así que no sé que tanto cambian los siguientes juegos, pero me ha parecido muy ágil en movimiento, en los mapas donde te dejan luchar puedes ponerte a rodar y lanzar golpes básicos o crafts (aquí creo que se llaman técnicas en el idioma español), y te puedes poner a cortar hierbas del campo para conseguir sephs y rellenar la barra de uso de técnicas.

El combate al principio me ha parecido un poco confuso, me tiraba ante los primeros monstruos ratas y podía seguir pegando golpes básicos, esquivar rodando y tirar técnicas hasta que me los cargué. Magias como curarte y lanzar fuego o oscuridad, parece que no podía usar, solo el botón Y, A y B.

Pensaba que era un juego de acción y no por turnos, aunque ya ví algunos videos que no, luego en el siguiente combate, fue un combate por turnos de toda la vida, y más tarde descubrí que puedes empezar un combate como en un juego de acción al dar un golpe, pero si pulsas X te pones en modo por turnos, y parece que una vez hecho, no puedes volver al modo acción.
Parece que el combate por turnos tiene lo moderno de los ataques en cadena cuando haces críticos que puedes hacer un ataque conjunto con Estelle y Joshua si la barra está lo suficientemente llena, y supongo que más cosas que no he visto.

La verdad es que se ve impresionante el juego, espero que después de este saquen el 2 y no se quede así a medias con este remake.
No lo tenía pensado, pero ahora me voy a tener que pensarme en si comprarlo para Switch para tenerlo físico y jugarlo algún día si me compro la Switch 2.
tiku escribió:¿Alguien ha probado la demo del Tits en PS5 o PC para corroborar el amor que le ha dado Falcom a esta entrega tan especial? [amor]

Ganas de leeros algunas impresiones sobre cómo tira y qué sensación os produce este remake :-)

Yo ando en el pueblo aún, solo con Switch, y tardaré unos días aún en poder bajarla en PS5.


descarga en marcha, no se si hoy podre tocarla pero de mañana ( salvo imprevisto) no pasa
@rolento Espero ansioso esas impresiones!!! :-)

@Lloyd Irving lo que comentas es el sistema de batalla estándar desde Kuro I: puedes usar el modo aRPG para dar unos golpes, llenar barras si quieres, y entrar al modo por turnos -por ejemplo-, o si son enemigos de bajo nivel, acabar con ellos así sin entrar en turnos para agilizar el tema.
@tiku te dejo de momento una mini impresion que tenia poco tiempo y me pudo el ansia xd

sobre el opening, no se hubiesen herniado por poner el tema cantado como en el evolution.

el gameplay parece el de kuro ( aunque puedes poner autorun, creo que en kuro te tocaba pulsar para el sprint si o si)

al destruir jarras te dice si te han dado tambien CP o tal, no solo cuando te dan un item como en kuro

y lo de traducir bracers como brazales me chirria un ooco, pero bueno, sera por llevar toda la vida con los bracers xd

en fin, mañana edito con mas cositas pero lo poco que he visto me ha molado

edit:

en cuanto al sistema de batalla, muy similar a kuro, con alguna mejora en la parte de accion, y puteado ( a mi xd) en los combates a turnos, ahora hay que chutarles un critico, stunearlos o matarlos ( y creo que alguna opcion mas) para robarles el bonus.

sobre la dificultad parece que seguimos con la cancion de siempre, de nightmare solo tiene el nombre, solo el boss te toca algo las pelotas y porque no tienes las scraft disponibles xd

a ver que mas nos muestra de interesante la demo, pero vamos, que lo jugado me ha gustado.

P..D despues de haberme fumado toda la saga en ingles se me hace raro cambiar la lengua de Shakespeare por la de Cervantes xd
@Lloyd Irving no he podido trastear la demo aún pero deberías poder pasar al modo acción aún después de entrar en el modo por turnos ya que este sistema es de los Daybreak y en estos se puede.

Has probado a dejar pulsado el botón B un rato?
¡Muchas gracias @rolento !

La verdad es que a mí también me choca lo de brazales, jajajaja. No me gusta un pimentón, pero lo puedo entender xD Pero siempre serán Bracers para mí xD

Por lo demás parece que muy bien, ¿no?

Tengo muchas ganas de probarlo porque me parece el Trails mas bonito en cuanto que la técnica acompaña a la dirección artística, con un resultado en 3D precioso. Más que ningún otro Trails en 3D. Pero quiero comprobarlo in situ [amor]
Ya lo dije en otros hilos, pero el remake es una obra de arte. Entiendo quien tenga cariño al trabajo horijinal, pero esto lleva a otra escala la obra.

Es pensar en un remake del arco de Crossbell 'así', o de Cold Steel 1 y 2, que son por mucho los juegos más feos hoy día, y.... [babas] [babas]

PD: Se necesita bastante menos cinturones que regeneren PT para hacer crafts. Recibes más por daño hecho o recibido, y rápidamente lo recuperas. Por mi parte como amante de crafts genial.
Esto me dicen de Xtralife, espero que les sea útil.

Es decir voy a tener la misma versión pero el día 19.

Imagen
Yo no voy a poder jugarlo día uno porque sale Borderlands, pero vaya, cuanto antes mejor tenerlo en casa. A hacer compañía a todos los demás hermanitos físicos. :Ð
¿Han dicho algo sobre la demo en Switch 2?

Edit. Ya está la demo en Switch, nada de la 2.

Lo más raro es que la demo solo viene con textos en inglés.
Me la acabo de descargar. Voy a probarla.
Qué pocas ganas tienen con la versión de la Switch no? Llega tarde y sólo en inglés que encima fue anunciado en un Nintendo Direct. No tenía decidido en qué versión comprar pero ya lo tengo claro ahora.
@Amuro no creo que sea por falta de ganas sino que no tuvieron en cuenta la burocracia de Nintendo para publicar cualquier cosa en las eShops de medio mundo.

No es la primera ni seguramente la última vez que pasa con algún juego que se publica ahí.
Pues el juego va de lujo en la Switch 2 en modo Dock. Al ser la versión de Switch 1 pensé que estaría capado a 30fps pero tiene el framerate desbloqueado y va a 60. A destacar también la resolución, que se ve muy nítido todo.

En modo portátil se nota que va mucho menos fluido pero diría que por encima de 30.

Como alguien que ha intentado muchas veces jugar al original y se le ha hecho siempre muy tedioso estoy encantado con este remake.

Caerá de salida si lo veo a buen precio a la espera de ver las mejoras de la versión de Switch 2.
Ya están los demás idiomas disponibles en la demo de Switch
4322 respuestas
183, 84, 85, 86, 87