› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Patchanka escribió:NMansell92 escribió:¿Qué opináis de Pi Network?
¿Scam encbuierto en forma de crypto o proyecto medianamente serio?
Si les el whitepaper que pusieron, y entiendes un poco sobre como funciona un blockchain, ya ves que eso no tiene pies ni cabeza... Es claramente un scam para robar datos de la gente.
654321 escribió:XRP to the moon
XYOS6 escribió:654321 escribió:XRP to the moon
¿Por que dices eso?¿Esta criptomoneda no tiene problemas con la SEC?
XYOS6 escribió:¿Por que dices eso?¿Esta criptomoneda no tiene problemas con la SEC?
654321 escribió:XYOS6 escribió:¿Por que dices eso?¿Esta criptomoneda no tiene problemas con la SEC?
La SEC ha llegado a un acuerdo con Ripple, y han pedido a la jueza que se acabe la cosa ...
Y han sacado en Canada un ETF al contado de XRP, y es de esperar que cuando se cierre por completo ese juicio, salgan varios ETF en USA.
https://polymarket.com/event/ripple-etf-approved-in-2025
Fat Tony escribió:Yo he tomado la decisión de vender todo lo que tenía. Mira que tampoco soy de los que miran la cotización a diario. Es más, mis compras datan del 2022, y me he llegado a tirar meses sin consultarla, Pero llega un momento en que esperar a que mis inversiones den el fruto deseado acaba siendo desesperante. Así que me bajo del barco ya, ahora que estoy en ganancias. Cosa que no todos pueden decir.
La inversión en Bitcoin me ha salido bastante bien. La de Ethereum también. Y la de Cardano, pues... Regular. Con lo ganado con Bitcoin y Ethereum me da de sobras para compensar el desastre que ha sido lo de Cardano, incluso dejando unas ganancias modestas.
En el próximo criptoinvierno, llegue cuando llegue, igual le vuelvo a meter algo. Pero ahora quiero olvidarme de todo este mundillo.
654321 escribió:joer, que esta pasando que suben todas las criptos ? Es por la BBB pero con retraso ?
Dudeman Guymanington escribió:Es... porque sí, como siempre.
Dudeman Guymanington escribió:Aprovecho para recomendar a los presentes que compréis ETH a mansalva.
jorgeche27 escribió:Además todo lo que pasa por binance luego te lo reclaman en la declaración, doy fe
654321 escribió:jorgeche27 escribió:Además todo lo que pasa por binance luego te lo reclaman en la declaración, doy fe
Pero que te reclaman ? Como saben ellos que no lo tienes en un cold wallet ?
DaNi_0389 escribió:Binance informa a hacienda de todas las permutas que hagas en su plataforma, y de hecho en el borrador ya aparecen reflejadas.
654321 escribió:DaNi_0389 escribió:Binance informa a hacienda de todas las permutas que hagas en su plataforma, y de hecho en el borrador ya aparecen reflejadas.
Claro, todo lo que "vendes", incluyendo permutaciones pues tienes que pagar si hay beneficio.
Pero si compras o lo mueves a otro sitio, ha pasado por allí también ...
JaNCeR escribió:Resulta que el pobre había perdido 2000 euros en total desde que empezó pero ahí solo aparecían las ventas.
654321 escribió:JaNCeR escribió:Resulta que el pobre había perdido 2000 euros en total desde que empezó pero ahí solo aparecían las ventas.
Y donde había comprado ? Era un error de Binance, o tenia que haber presentado documentos de otros exchanges ?´O estafa de hacienda ?
Espero que no sea como cuando hacienda quiso estafar a un ajedrecista con sus "ganancias" del poker:
https://www.chess.com/es/news/view/paco-vallejo-gana-partida-hacienda
Al final ganó, pero despues de muchos años de juicio con hacienda que le arruinaron la vida.
gusanodeseda escribió:¿Qué me recomendáis hacer, me posiciono ya con una pequeña compra o ya me espero al bear market del próximo año?
654321 escribió:gusanodeseda escribió:¿Qué me recomendáis hacer, me posiciono ya con una pequeña compra o ya me espero al bear market del próximo año?
Yo compraría algo ya, y si ves que va bajando, pues compras mas.
Puede que sea un mal momento para comprar, pero a largo plazo promete la cosa.
Yo compré a 2.06, y según fue bajando compré algo mas, y cuando el bombadeo de las instalaciones nucleares de Iran compré aun mas aprovechando la bajada a 1.70.
Hasta que el miedometro no llegue a 80, no creo que pare el bullrun:
https://coinmarketcap.com/charts/fear-and-greed-index/
Dudeman Guymanington escribió:654321 escribió:joer, que esta pasando que suben todas las criptos ? Es por la BBB pero con retraso ?
Es... porque sí, como siempre.
Aprovecho para recomendar a los presentes que compréis ETH a mansalva.
Dudeman Guymanington escribió:Personalmente, estoy vendiendo ETH poco a poco, pero es que esto no para de subir. A ver cuándo llega el inevitable retroceso.
Dudeman Guymanington escribió:Dudeman Guymanington escribió:654321 escribió:joer, que esta pasando que suben todas las criptos ? Es por la BBB pero con retraso ?
Es... porque sí, como siempre.
Aprovecho para recomendar a los presentes que compréis ETH a mansalva.
Un mes después, espero que alguien me hiciera caso y me invite a algo si se ha hecho rico. Personalmente, estoy vendiendo ETH poco a poco, pero es que esto no para de subir. A ver cuándo llega el inevitable retroceso.
Por cierto, es la primera vez que veo el hilo tan parado estando el mercado viento en popa.
Believe23 el 9 de agosto del 2023 escribió:usuario del foro escribió:En que invertiríais 300000 € con la loca o no idea de no pegar un palo al agua el resto de mi vida? Un par de pisos para alquilar? Un negocio? Estoy discapacitado físico y depresión mayor crónica, y aunque no descarto un curro adaptado o la ONCE, mi mujer trabaja y no me importaría ocuparme de la casa y los niños cual ama de casa.
Ethereum.
Believe23 escribió:Dudeman Guymanington escribió:Dudeman Guymanington escribió:Es... porque sí, como siempre.
Aprovecho para recomendar a los presentes que compréis ETH a mansalva.
Un mes después, espero que alguien me hiciera caso y me invite a algo si se ha hecho rico. Personalmente, estoy vendiendo ETH poco a poco, pero es que esto no para de subir. A ver cuándo llega el inevitable retroceso.
Por cierto, es la primera vez que veo el hilo tan parado estando el mercado viento en popa.Believe23 el 9 de agosto del 2023 escribió:usuario del foro escribió:En que invertiríais 300000 € con la loca o no idea de no pegar un palo al agua el resto de mi vida? Un par de pisos para alquilar? Un negocio? Estoy discapacitado físico y depresión mayor crónica, y aunque no descarto un curro adaptado o la ONCE, mi mujer trabaja y no me importaría ocuparme de la casa y los niños cual ama de casa.
Ethereum.
Ahora mismo, de haber hecho caso a una recomendación random en un foro de internet (mejor no hacer estas cosas...), ese usuario habría convertido esos 30.000 € en 72.000 € en exactamente dos años. Un beneficio de 42.000 € en 24 meses y eso sin contar lo que hubiera sacado metiendo todo en staking. Pero bueno, por poder también podría haberse ido a cero (no...).
Y ya si alguien hubiera hecho caso de comprar en junio del 2022 (y otras fechas en las que dije que compré) pues... 30.000 € entonces serían ahora 120.000 € y con un riesgo mínimo evitando proyectos fantasma, memecoins y demás. Esto ya era quedarse a un ciclo de tener el sueldo de Nescafé... Ahora serían igual "sólo" unos 400 € mensuales lo que se generaría por el staking. Y esto hablando de Ethereum, que no deja de ser una "apuesta segura" (las dos palabras juntas no casan del todo lo sé) hasta ahora ha estado muchísimo más a remolque de Bitcoin de lo que pensaba. Pero mucho más... En cualquier caso, en una década (por decir algo) estas cifras actuales se van a ver ridículas.
Y edito diciendo que el que metiera 30.000 € por esas fechas en Bitcoin, ahora tendría prácticamente 240.000 €...
Lo dije en su día y lo digo ahora de nuevo... Es una lástima absoluta todos esos usuarios que entraban en el hilo para hablar de estafas, de burbujas, tulipanes y demás perlas. Es que es de estar completamente desubicado y de lucir la ignorancia con orgullo. Qué bien se lo pasaron cuando Bitcoin pasó de 60 y pico a 20... ¿Oportunidad para sacar una buena pasta?. Na... mejor trolear en un foro de internet... Así funciona la mente de mucha gente. Cortoplacistas entre otras muchas cosas.
Es que hay que pararse a pensar un momento en la desgracia de esta gente... Dedican su tiempo (bastante algunos) a escribir mensajes (algunos muchos, dinodino o algo así entre ellos seguro) de algo que no entienden nada simplemente porque quieren rajar de lo que les ha llegado de oídas, de la primera "noticia" que leen/escuchan o lo que les cuenta algún borracho en el bar... Aquí en el hilo, se les avisa humildemente de que lo mejor que podían hacer era dedicar su tiempo a informarse sobre el tema y tratar de sacar partido. Pero esa gente decide seguir hablando de pirámides y demás cosas que escapan a su comprensión... Pues nada... Que no se preocupen, que en unos meses volverán a tener su momento y efímero momento de gloria.
A mí lo único que me jode es no haber ido con todo en su momento, preferí ir sobre seguro y priorizar el proyecto de mi vida (construcción de una vivienda unifamiliar). Ahora, estoy a escasos meses de entrar a vivir en ella y sin tirar de banco. De haber ido con todo y dejando en el aire el tema de la casa... ya no tendría que trabajar más... Pero bueno, no me quejo ni me arrepiento de nada. Las prioridades claras siempre. Aparte, sólo de pensar en haber sido una de esas personas que venía a decir que los Nintendos, digo Bitcoins, eran el demonio... Joder joder... Se me ponen los pelos de los huevos como púas de un puercoespín...
Si uno juega bien sus cartas, aún hay mucho donde rascar... No hace falta viajar una década al pasado para poder hacer dinero.
Joder, se me ha venido ahora a la cabeza otro usuario... Me llegó a contestar de malas por decirle que lo de comprar Polkadot a 40 dólares (noviembre del 2021) no era la mejor idea cuando venía de valer 4 dólares unos meses antes... Pues joder la que me cayó... Y la madre que me parió, miro ahora y DOT sigue en 4 jodidos dólares... En estos últimos 3 años asomó un par de veces a 10 dólares y el resto por ahí penando en 4-7 dólares. Y se me dijo que si entonces mi táctica era no comprar nunca, que si yo no estaba en el mundillo hace diez años y ahora venía a hatear...
Que quede clarísimo... Yo he metido la pata muchas veces, el ejemplo más claro es infravalorando en gran medida Bitcoin en relación a Ethereum (en el corto/medio plazo al menos). Otro escenario que yo veía muy probable no se cumplió, Bitcoin tocó fondo en los 15.000 dólares y yo veía como peor escenario los 4.000 y como escenario más realista los 10-12.000. Con Ethereum lo mismo, tenía niveles de compra hasta el mínimo del peor escenario que pensaba que sería unos 400-500 dólares. Al final, sólo bajó fugazmente de los 900 dólares. Así que me quedé sin meter todo lo que tenía pensado en esos niveles intermedios.
También hubo un par de memecoins en las que metí dinero y en una me salí a tiempo con beneficios y la otra me la comí con patatas.
El hilo recuperará su actividad cuando vuelva el "invierno"... Es entonces cuando volverán esas "noticias" de los "medios de comunicación" diciendo que la gente ha vuelto a caer en la misma estafa. Es entonces cuando volverá la época de floración de los tulipanes y nuevamente las pirámides serán la forma geométrica favorita de algunos usuarios. El ciclo de las criptomonedas... Es cuando aparezca esa gente cuando hay que comprar. Es que es así de sencillo.
Believe23 escribió:A mí lo único que me jode es no haber ido con todo en su momento, preferí ir sobre seguro y priorizar el proyecto de mi vida (construcción de una vivienda unifamiliar). Ahora, estoy a escasos meses de entrar a vivir en ella y sin tirar de banco. De haber ido con todo y dejando en el aire el tema de la casa... ya no tendría que trabajar más...
Believe23 escribió:también tengo Solana (y un par más) con parte de lo que fui generando con Ethereum porque a corto/medio plazo creo que puede darme réditos económicos. A largo plazo creo (puede que equivocadamente) que va a desaparecer o pasar a ser un proyecto de layer 2 de Ethereum como acabarán haciendo muchos otros (empieza a haber un goteo de casos).
dinodini escribió:y soy un oportunista que solo entra en este foro a decirlo cuando las criptos van cuesta abajo.
654321 escribió:dinodini escribió:y soy un oportunista que solo entra en este foro a decirlo cuando las criptos van cuesta abajo.
Pues entras a destiempo, estamos en positivo
Believe23 escribió:Dudeman Guymanington escribió:Dudeman Guymanington escribió:Es... porque sí, como siempre.
Aprovecho para recomendar a los presentes que compréis ETH a mansalva.
Un mes después, espero que alguien me hiciera caso y me invite a algo si se ha hecho rico. Personalmente, estoy vendiendo ETH poco a poco, pero es que esto no para de subir. A ver cuándo llega el inevitable retroceso.
Por cierto, es la primera vez que veo el hilo tan parado estando el mercado viento en popa.Believe23 el 9 de agosto del 2023 escribió:usuario del foro escribió:En que invertiríais 300000 € con la loca o no idea de no pegar un palo al agua el resto de mi vida? Un par de pisos para alquilar? Un negocio? Estoy discapacitado físico y depresión mayor crónica, y aunque no descarto un curro adaptado o la ONCE, mi mujer trabaja y no me importaría ocuparme de la casa y los niños cual ama de casa.
Ethereum.
Ahora mismo, de haber hecho caso a una recomendación random en un foro de internet (mejor no hacer estas cosas...), ese usuario habría convertido esos 30.000 € en 72.000 € en exactamente dos años. Un beneficio de 42.000 € en 24 meses y eso sin contar lo que hubiera sacado metiendo todo en staking. Pero bueno, por poder también podría haberse ido a cero (no...).
Y ya si alguien hubiera hecho caso de comprar en junio del 2022 (y otras fechas en las que dije que compré) pues... 30.000 € entonces serían ahora 120.000 € y con un riesgo mínimo evitando proyectos fantasma, memecoins y demás. Esto ya era quedarse a un ciclo de tener el sueldo de Nescafé... Ahora serían igual "sólo" unos 400 € mensuales lo que se generaría por el staking. Y esto hablando de Ethereum, que no deja de ser una "apuesta segura" (las dos palabras juntas no casan del todo lo sé) hasta ahora ha estado muchísimo más a remolque de Bitcoin de lo que pensaba. Pero mucho más... En cualquier caso, en una década (por decir algo) estas cifras actuales se van a ver ridículas.
Y edito diciendo que el que metiera 30.000 € por esas fechas en Bitcoin, ahora tendría prácticamente 240.000 €...
Lo dije en su día y lo digo ahora de nuevo... Es una lástima absoluta todos esos usuarios que entraban en el hilo para hablar de estafas, de burbujas, tulipanes y demás perlas. Es que es de estar completamente desubicado y de lucir la ignorancia con orgullo. Qué bien se lo pasaron cuando Bitcoin pasó de 60 y pico a 20... ¿Oportunidad para sacar una buena pasta?. Na... mejor trolear en un foro de internet... Así funciona la mente de mucha gente. Cortoplacistas entre otras muchas cosas.
Es que hay que pararse a pensar un momento en la desgracia de esta gente... Dedican su tiempo (bastante algunos) a escribir mensajes (algunos muchos, dinodino o algo así entre ellos seguro) de algo que no entienden nada simplemente porque quieren rajar de lo que les ha llegado de oídas, de la primera "noticia" que leen/escuchan o lo que les cuenta algún borracho en el bar... Aquí en el hilo, se les avisa humildemente de que lo mejor que podían hacer era dedicar su tiempo a informarse sobre el tema y tratar de sacar partido. Pero esa gente decide seguir hablando de pirámides y demás cosas que escapan a su comprensión... Pues nada... Que no se preocupen, que en unos meses volverán a tener su momento y efímero momento de gloria.
A mí lo único que me jode es no haber ido con todo en su momento, preferí ir sobre seguro y priorizar el proyecto de mi vida (construcción de una vivienda unifamiliar). Ahora, estoy a escasos meses de entrar a vivir en ella y sin tirar de banco. De haber ido con todo y dejando en el aire el tema de la casa... ya no tendría que trabajar más... Pero bueno, no me quejo ni me arrepiento de nada. Las prioridades claras siempre. Aparte, sólo de pensar en haber sido una de esas personas que venía a decir que los Nintendos, digo Bitcoins, eran el demonio... Joder joder... Se me ponen los pelos de los huevos como púas de un puercoespín...
Si uno juega bien sus cartas, aún hay mucho donde rascar... No hace falta viajar una década al pasado para poder hacer dinero.
Joder, se me ha venido ahora a la cabeza otro usuario... Me llegó a contestar de malas por decirle que lo de comprar Polkadot a 40 dólares (noviembre del 2021) no era la mejor idea cuando venía de valer 4 dólares unos meses antes... Pues joder la que me cayó... Y la madre que me parió, miro ahora y DOT sigue en 4 jodidos dólares... En estos últimos 3 años asomó un par de veces a 10 dólares y el resto por ahí penando en 4-7 dólares. Y se me dijo que si entonces mi táctica era no comprar nunca, que si yo no estaba en el mundillo hace diez años y ahora venía a hatear...
Que quede clarísimo... Yo he metido la pata muchas veces, el ejemplo más claro es infravalorando en gran medida Bitcoin en relación a Ethereum (en el corto/medio plazo al menos). Otro escenario que yo veía muy probable no se cumplió, Bitcoin tocó fondo en los 15.000 dólares y yo veía como peor escenario los 4.000 y como escenario más realista los 10-12.000. Con Ethereum lo mismo, tenía niveles de compra hasta el mínimo del peor escenario que pensaba que sería unos 400-500 dólares. Al final, sólo bajó fugazmente de los 900 dólares. Así que me quedé sin meter todo lo que tenía pensado en esos niveles intermedios.
También hubo un par de memecoins en las que metí dinero y en una me salí a tiempo con beneficios y la otra me la comí con patatas.
El hilo recuperará su actividad cuando vuelva el "invierno"... Es entonces cuando volverán esas "noticias" de los "medios de comunicación" diciendo que la gente ha vuelto a caer en la misma estafa. Es entonces cuando volverá la época de floración de los tulipanes y nuevamente las pirámides serán la forma geométrica favorita de algunos usuarios. El ciclo de las criptomonedas... Es cuando aparezca esa gente cuando hay que comprar. Es que es así de sencillo.
Ese mensaje combina algunas afirmaciones ciertas, otras discutibles y algunas directamente incorrectas o demasiado simplificadas.
Voy a desglosarlo punto por punto para que sea más fácil entenderlo:
⸻
1. “Tienen un ‘papelito’ que supuestamente vale 400.000”
• Parte cierta: El valor de mercado de un activo (cripto o cualquier otro) es potencial hasta que lo vendes. Si nadie quiere comprar, no puedes convertirlo en dinero fiat. Esto es igual para acciones, inmuebles o cuadros.
• Parte discutible: Llamarlo “papelito” sugiere que no tiene utilidad intrínseca, pero hay criptos que sí tienen aplicaciones concretas (pago de comisiones, contratos inteligentes, redes de pagos), por lo que reducirlo solo a especulación no refleja todo el panorama.
⸻
2. “¿Qué pasaría si todos quisieran cobrar a la vez?”
• Cierto: Si todos quisieran vender simultáneamente, el precio se desplomaría. Esto ocurre en todos los mercados (bolsa, oro, inmobiliario). La liquidez nunca es infinita.
• No es exclusivo de las criptos: si todos los depositantes de un banco quisieran retirar su dinero a la vez, tendríamos una corrida bancaria.
⸻
3. “Es imposible ganar ni un solo euro en criptos sin que otra persona lo pierda”
• Incorrecto como generalización:
• Esto describe un juego de suma cero, como las apuestas. Pero las criptos no siempre funcionan así.
• Ejemplo: si entras temprano en un proyecto que luego se adopta masivamente, el valor total del sistema crece y no proviene únicamente de pérdidas ajenas. Similar a cómo una acción de empresa sube si la compañía genera beneficios reales.
• Sin embargo, en mercados puramente especulativos a corto plazo, sí se asemeja a un juego de suma cero, porque el dinero que uno gana en trading viene de otro que vende/compró peor.
⸻
4. “Las criptos no han generado nada de valor”
• Cuestionable: Aunque muchas criptos sin uso real sí han sido puro humo, Bitcoin, Ethereum y otros han generado valor como:
• Redes de pagos sin intermediarios.
• Liquidez global 24/7.
• Infraestructura para contratos inteligentes, NFT, stablecoins, finanzas descentralizadas.
No todo ese valor es especulativo, aunque gran parte del precio de los tokens sí lo sea.
⸻
5. “Es una estafa”
• Matizable: Una estafa implica engaño intencional para apropiarse del dinero ajeno. El mercado cripto es riesgoso, volátil y plagado de proyectos fraudulentos, pero eso no significa que todo sea una estafa. Es como decir que “todas las acciones son una estafa” porque existen empresas fraudulentas.
⸻
En resumen:
• Tiene razón en que hay mucha especulación, burbujas y riesgo de liquidez.
• Se equivoca o exagera al afirmar que siempre es suma cero y que no hay creación de valor.
• Su visión mezcla la crítica legítima a los especuladores con una descalificación absoluta de todo el ecosistema.
Believe23 escribió:@LLioncurt siento que te responda ChatGPT pero…Ese mensaje combina algunas afirmaciones ciertas, otras discutibles y algunas directamente incorrectas o demasiado simplificadas.
Voy a desglosarlo punto por punto para que sea más fácil entenderlo:
⸻
1. “Tienen un ‘papelito’ que supuestamente vale 400.000”
• Parte cierta: El valor de mercado de un activo (cripto o cualquier otro) es potencial hasta que lo vendes. Si nadie quiere comprar, no puedes convertirlo en dinero fiat. Esto es igual para acciones, inmuebles o cuadros.
• Parte discutible: Llamarlo “papelito” sugiere que no tiene utilidad intrínseca, pero hay criptos que sí tienen aplicaciones concretas (pago de comisiones, contratos inteligentes, redes de pagos), por lo que reducirlo solo a especulación no refleja todo el panorama.
⸻
2. “¿Qué pasaría si todos quisieran cobrar a la vez?”
• Cierto: Si todos quisieran vender simultáneamente, el precio se desplomaría. Esto ocurre en todos los mercados (bolsa, oro, inmobiliario). La liquidez nunca es infinita.
• No es exclusivo de las criptos: si todos los depositantes de un banco quisieran retirar su dinero a la vez, tendríamos una corrida bancaria.
⸻
3. “Es imposible ganar ni un solo euro en criptos sin que otra persona lo pierda”
• Incorrecto como generalización:
• Esto describe un juego de suma cero, como las apuestas. Pero las criptos no siempre funcionan así.
• Ejemplo: si entras temprano en un proyecto que luego se adopta masivamente, el valor total del sistema crece y no proviene únicamente de pérdidas ajenas. Similar a cómo una acción de empresa sube si la compañía genera beneficios reales.
• Sin embargo, en mercados puramente especulativos a corto plazo, sí se asemeja a un juego de suma cero, porque el dinero que uno gana en trading viene de otro que vende/compró peor.
⸻
4. “Las criptos no han generado nada de valor”
• Cuestionable: Aunque muchas criptos sin uso real sí han sido puro humo, Bitcoin, Ethereum y otros han generado valor como:
• Redes de pagos sin intermediarios.
• Liquidez global 24/7.
• Infraestructura para contratos inteligentes, NFT, stablecoins, finanzas descentralizadas.
No todo ese valor es especulativo, aunque gran parte del precio de los tokens sí lo sea.
⸻
5. “Es una estafa”
• Matizable: Una estafa implica engaño intencional para apropiarse del dinero ajeno. El mercado cripto es riesgoso, volátil y plagado de proyectos fraudulentos, pero eso no significa que todo sea una estafa. Es como decir que “todas las acciones son una estafa” porque existen empresas fraudulentas.
⸻
En resumen:
• Tiene razón en que hay mucha especulación, burbujas y riesgo de liquidez.
• Se equivoca o exagera al afirmar que siempre es suma cero y que no hay creación de valor.
• Su visión mezcla la crítica legítima a los especuladores con una descalificación absoluta de todo el ecosistema.
A dinodino le diría que nunca es tarde para abandonar el siniestro barco en que algún día desgraciadamente (para él) se subió.
Por cierto, recientemente Ethereum cumplió 10 años. Una década funcionando sin interrupciones…
Believe23 escribió:@LLioncurt llevas dos años esperando que alguien te rebata lo de que nadie puede ganar un euro sin que lo pierda otro. Con varias palabras en mayúsculas y palabras como “IMPOSIBLE”. Pues ya ves que llevas dos años equivocado y preferí que lo dijese una IA por rapidez y por no acusarme de inventarme nada.
También estabas orgulloso de plantear el apocalíptico escenario de que todo el mundo quisiera vender sus btc por ejemplo. Y también ChatGPT te recuerda que lo mismo pasa en cualquier mercado. ¿Dónde está la sorpresa o novedad en esto?.
Ahora tu preocupación es la cantidad de movimientos son puramente especulativos…
No sé, creo que estás buscando desesperadamente algo a lo que agarrarte... ¿Y qué más da el porcentaje de ese tipo de movimientos?. ¿Y qué porcentaje de movimientos en relación al oro o a las acciones de Microsoft son puramente especulativos?.
Es cierto que técnicamente podrían aparecer criptos con mejor velocidad, privacidad o eficiencia. De hecho, ya existen muchas que superan a Bitcoin en uno o varios aspectos técnicos.
Pero el valor de Bitcoin no depende solo de ser el primero:
• Efecto red: millones de usuarios, comercios, exchanges y servicios ya lo aceptan. Migrar toda esa infraestructura a otra cripto no es trivial.
• Seguridad y descentralización: la potencia de minado de Bitcoin y la solidez de su red llevan más de 15 años sin interrupciones, algo que muy pocas blockchains pueden igualar.
• Marca y confianza: en un activo que pretende ser dinero, la percepción y la historia importan tanto como la tecnología.
• Resistencia a cambios bruscos: a veces, ser ‘menos flexible’ protege la estabilidad y evita errores de implementación apresurados.
En resumen: sí, podría aparecer algo técnicamente mejor, pero superar a Bitcoin en adopción, seguridad y confianza no es solo una cuestión de código, sino de convencer a todo el ecosistema global de hacer la transición.
Believe23 escribió:@LLioncurt creo que primero me hiciste una pregunta sobre el porcentaje de movimientos especulativos. Mi respuesta se entiende fácil: ¿a quién le importa eso y en qué afecta eso a la tecnología que hay detrás?. ¿Aporta menos valor Microsoft con sus productos y servicios dependiendo de si hay más o menos trading especulativo?. Si yo estuviese ahora respondiendo desde mi ordenador con Windows, ¿qué más me da el valor de las acciones de Microsoft ese día, semana o año?.
Luego veo que editaste tu mensaje y añadiste una nueva pregunta. No podía ser adivino y cuando le di a enviar a mi anterior mensaje no la había leído…
Pero sobre eso… Yo mismo puse en duda el caso concreto de Bitcoin en el futuro. Al menos como posibilidad. No como certeza. Lo mismo podría decir de Apple o Nvidia.
Pero si quieres una respuesta… toma:Es cierto que técnicamente podrían aparecer criptos con mejor velocidad, privacidad o eficiencia. De hecho, ya existen muchas que superan a Bitcoin en uno o varios aspectos técnicos.
Pero el valor de Bitcoin no depende solo de ser el primero:
• Efecto red: millones de usuarios, comercios, exchanges y servicios ya lo aceptan. Migrar toda esa infraestructura a otra cripto no es trivial.
• Seguridad y descentralización: la potencia de minado de Bitcoin y la solidez de su red llevan más de 15 años sin interrupciones, algo que muy pocas blockchains pueden igualar.
• Marca y confianza: en un activo que pretende ser dinero, la percepción y la historia importan tanto como la tecnología.
• Resistencia a cambios bruscos: a veces, ser ‘menos flexible’ protege la estabilidad y evita errores de implementación apresurados.
En resumen: sí, podría aparecer algo técnicamente mejor, pero superar a Bitcoin en adopción, seguridad y confianza no es solo una cuestión de código, sino de convencer a todo el ecosistema global de hacer la transición.
Y joder, si realmente te interesase la verdad y el conocimiento, deberías de estar agradecido y contento por tener las respuestas que llevabas esperando dos años…
Yo te puedo hablar de una certeza, de un escenario real. Si cuando yo dije que compré hubieses hecho lo propio, ahora tendrías “un papelito” que diría que vale cuatro veces más de lo que invertiste. Y otra certeza es que, justo en este momento, estarías a dos clics o toques en la pantalla de tu móvil de convertir eso en euros con los que comprar lo que quisieras. Como, por ejemplo, un buen ramo de tulipanes.
Believe23 escribió:@Ashdrugal pero… ¿y qué pasaría si otra empresa surgiese y ofreciese mejores productos que Nvidia?. Ese papelito igual en dos años no vale ni la mitad de lo invertido… Sudores fríos de pensarlo. Qué vergüenza que nadie me garantice que las acciones de esa empresa no van a subir hasta el infinito…
Y ese toro pasado es que no es un toro que pasó sin ser anunciado o visto. Que igual que dinodino y compañía estaban aquí descorchando botellas de vino tinto del súper cuando Bitcoin estaba por debajo de 20.000 $, yo comentaba que había un toro en la plaza y que igual no era mala idea fijarse en él…
Si te digo la verdad, ahora no caigo si en algún momento hablé contigo o a qué viene tu mensaje. Porque creo que haces varias lecturas bastante erróneas o poco afortunadas.
Se nota que te perdiste muchos de mis mensajes y que no acabas de entender mi planteamiento…
No hay certezas en un mercado ni en prácticamente nada que uno planifique.
Hoy Apple y Nvidia pueden ser la hostia, dentro de 10 años no sé si serán las Nokia y Yahoo de nuestros tiempos. Yo no pongo la mano en el fuego por nada. Parece improbable que Apple pueda caer así de rápido, pero no es imposible. Y si eso no es imposible, aún menos imposible es aplicar ese escenario a Bitcoin o Ethereum.
Yo soy alguien a quien le gusta ir siempre sobre seguro. Estoy construyendo la casa que podía permitirme con mis propios fondos. ¿Podría haber pedido dinero a un banco y hacer una casa más grande o mejor?. Sí. ¿Podría haber hecho la misma casa pero un tiempo antes de haber acudido a un banco?. Sí. Pero me gusta pensar en mantener una vida en la que no sé lo que es pedir dinero y doy prioridad a eso. Simplemente es mi forma de ver la vida. Tu hubieses pedido un crédito y me parece respetable.
Con las criptos exactamente lo mismo. Estuve tentado de ir con todo, no lo niego. Pero prioricé mi forma de ver la vida de ir sobre seguro y lo más seguro (comillas y tal con la de factores que intervienen) era no desviarme de mi plan y centrarme en la casa. Hacer la casa que quería (y que me podía permitir) y en un plazo que tenía más o menos controlado. Ya bastantes variables entran en juego en un proyecto así.
Y vamos… Que a mí varias personas en este hilo me acusaron de hater de las criptos como ya recordé. Por decir que realmente sí había y hay una burbuja (más que evidente) y decir que infinidad de proyectos iban irse a cero (¿cómo?, ¿que no va a haber cien layers 1?, ¿que la última memecoin de un perro con cuerno de unicornio no va a comprarme un Lambo?…). Si directamente digo que tengo algo en Solana aún pensando (puede que erróneamente) que sus dos escenarios más posibles a futuro son irse a pique o integrarse en Ethereum…
Es el problema de los blancos y negros y de los simplismos…
dinodini escribió:654321 escribió:dinodini escribió:y soy un oportunista que solo entra en este foro a decirlo cuando las criptos van cuesta abajo.
Pues entras a destiempo, estamos en positivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Iron%C3%ADa
Como aquí dice la gente que los que nos oponemos a las cripto solo entramos cuando se hunden, habrá que confrontar el bulo.
LLioncurt escribió:Dices que la gente que metió 20.000 ahora tiene 400.000. Pues es mentira, no los tiene. Tiene un "papelito" que supuestamente vale 400.000. ¿Qué pasaría si todos quisieran cobrar sus 400.000 a la vez? Buena suerte.
Ashdrugal escribió:Las criptos, ahora y antes, tienen un fuerte carácter especulativo cuyo valor se basa en cuantos influencers o noticias haya de ellas. Ante ese escenario uno puede "jugar" con una pequeña parte de su capital que estaría dispuesta a perder.
Believe23 escribió:En resumen: sí, podría aparecer algo técnicamente mejor, pero superar a Bitcoin en adopción, seguridad y confianza no es solo una cuestión de código, sino de convencer a todo el ecosistema global de hacer la transición.