Eso es, en japón tanto sony como sega (megacd, saturn, dreamcast) usaron las cajas de metacrilato de los CD's con una variación más ancha en algunos juegos y una caja doble en los multicd. Frágiles, pero muy fáciles y baratas de reponer.

Las peores de lejos son las cajas NTSC USA, también de metacrilato pero incluso más frágiles por el tamaño. La carátula es el manual pero se sujeta mal y suelen arquearse y doblarse. Se rompen con abrirlas o incluso mirarlas es un dolor, me recuerda a las Dreamcast PAL, buena suerte encontrando una en buen estado. Y las tenían también de cartón solo, las antecesoras del dichoso digipack jaja.

En PAL tenemos mayormente dos modelos el 1º de cartón, que podéis imaginar cómo envejecen se empiezan a pelar los pliegues solo por ir abriendo la caja, se van rallando las carátulas y con el tiempo se despegan del plástico, bonitas ya que no las emborrona el plástico transparente ese, pero envejecen mal. Tanto que ahora es difícil encontrar copias de juegos que no estén con los bordes pelados (o pintados)

Yl segundo modelo. Por "suerte" varios juegos salieron también en éste segundo formato, una caja de plástico con insert debajo de una funda transparente a la megadrive. Y entrecomillo porque éstas ediciones de algunos juegos solo por éste hecho suben de precio, envejecen muchísimo mejor. Tampoco son perfectas, los tacos de plástico que sujetan el CD se rompen y no son tan fáciles de reponer como las de megadrive, igualmente, si tenéis oportunidad pillar edición de plástico sobre todo si pensáis usar el juego.
Aunque las peores de lejos las de electronic arts, parece que reciclaron algunas de vhs defectuosas, con dos soportes a cada lado que doblan las instrucciones, los cd's se sueltan.
Juegos como nights, tomb raider, dragon ball legend, athlete kings, bug too!, manx tt, virtua fighter 2, worldwide soccer 97 son algunos de los que vienen en ambos modelos de cajas.