› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
dani11 escribió:K6-2 salió en el 98 para competir contra Pentium 2. En el 99 lo suyo habría sido hacerse al menos con un K6-III, que ya tenía la caché L2 integrada el chip. Ese mismo año AMD lanzó el K7, que era el procesador más rápido del mundo, lo que relegó a los K6 a la gama barata.
El gran boom de los PC en España se desató justo en esa época y en muchos establecimientos aprovechaban para colar hardware obsoleto a precio de oro. Unos años después se acabó la picaresca porque había más información y mucha gente empezó a comprar los componentes por Internet y montar la torre por su cuenta.
Superpadland escribió:@dani11 el mío era un K6-2 a 451mhz no creo que fuera mala elección para el 99 para un padre de familia que le regala un PC nuevo al chaval aun así fue caro claro.
No se si tenía caché L2, supongo que no porque sino el rendimiento 3D en muchas cosas debería ser mejor.
SuperPadLand escribió:Turok 2 a sus ricos 12-18fps![]()
Hardware specifications:
Intel 430NX chipset & motherboard (manufactured around March/April 1994)
Intel Pentium 90Mhz processor (SX879, manufactured on week 12 of 1994)
S3 Vision964 PCI video card (miroCrystal 20SV, Rev A, manufactured around May/June 1994)
Creative Labs Sound Blaster AWE32 sound card (CT2760, Rev A, manufactured around April 1994)
Orchid Righteous 3D (3dfx Voodoo) accelerator card (Rev C, board manufactured week 40 1996, clicking relays, no triode)
64 MB (megabytes) of FPM RAM
Promise Ultra66 as hard drive IDE controller,
Seideraco escribió:Para cuando salió la Voodoo ya estaban los Pentium 166 y 200 Mhz en el mercado. Y desde hacía casi un año.
Yo acompañé a mi Voodoo Diamond Monster 3D con un Pentium 133 Mhz. Y era una gozada cómo iban los juegos. Más adelante ya me pillé un Pentium 200 Mhz. Sin MMX, a pelo.
Los MMX me parecieron una engañifa y una decepción mayúscula. No había apenas diferencia entre ejecutar los juegos usando MMX o no.
Y la Voodoo era capaz de mover ese Turok 2 muchísimo mejor que como se ve en ese video que han puesto. Ahí la CPU, el Pentium 90 Mhz debe estar haciendo un monstruoso cuello de botella.
Saludos.
SuperPadLand escribió:No es un hilo de mejores configuraciones de PC noventeros sino de PC "baratos" (que de baratos tenían poco) que eran los habituales en las casas en los 90. Muchas gente en el 98 estiraba un 486 y eso si no era spectrum como me regalaron a un compañero mío de clase con el que jugaba a mi Fifa 99 entonces.
Seideraco escribió:SuperPadLand escribió:No es un hilo de mejores configuraciones de PC noventeros sino de PC "baratos" (que de baratos tenían poco) que eran los habituales en las casas en los 90. Muchas gente en el 98 estiraba un 486 y eso si no era spectrum como me regalaron a un compañero mío de clase con el que jugaba a mi Fifa 99 entonces.
Mi PC con Voodoo no era la mejor configuración posible. Era un Pentium 133 cuando ya estaban disponibles los P166 y P200, tal y como he comentado.
No creo que hubiera mucha diferencia de precio entre un Pentium 90 y un Pentium 133.
Saludos.
Como curiosidad una torre IBM 486 a 33 MHZ, XGA, 8 mb Ram y 400 MB de disco duro 1.339.030 Ptas sin IVA (8.066,45€) y entonces en el 91 estaba al 12%, en el 92 segun he mirado lo subieron al 13% hasta Agosto que paso a ser un 15%...
Seideraco escribió:Lo que yo me pillé fue un 486 DX 33 Mhz con 4 MB de RAM por 275.000 ptas (¿o fueron 234.000 ptas?... no lo recuerdo bien) en una tienda JUMP en Murcia. Llevaba una Sound Blaster Pro y un disco duro de 103 MB.
Acababa de salir La Bella y la Bestia en PC, así como el Jordan in Flight. Tambien el X-Wing. Estos fueron los primeros juegos que recuerdo pillé para mi PC nuevo (piratas todos).
Me lo pillé tras ver el Alone in the Dark en casa de un amigo que tenía un 386 a 40 Mhz.
Recuerdo comprar el Syndicate original en PC porque me dejó loco cuando lo ví en Amiga... pero iba un poco lento por el 68000 a 7 mhz del Amiga mientras que en Pc volaba.
Tambien recuerdo comprar el Comanche Maximum Overkill porque me llamó mucho la atención la técnica que usaba de Voxels. Llevaba una caja rarísima en lugar de una simple caja cuadrada grandota como el Syndicate.
No sé si con estos datos podré concretar exactamente cuando me pillé el PC. Voy a investigar un poco por ahí pero supongo que sería a principios de 1993 o por ahí. Tambien me pillé el Robocop 3 original en PC, de nuevo tras verlo en Amiga aunque en Pc iba tambien con mucho mejor framerate. Este iba en una caja pequeñita como los juegos de Amiga (Turrican 2 por ejemplo).
PD : Acabo de ver que el Comanche se lanzó en Noviembre de 1992... así que me tuve que pillar ese PC a finales de 1992.
Saludos.
SuperPadLand escribió:No me coincide ese precio que dices con finales del 92 la verdad, puede que en 5 meses bajase algo los precios, pero la configuración que pones en mayo del 92 bailaría entre los 700 y 900K pelas aunque hay otros factores a lo mejor lo pillaste sin SO porque sabías piratearlo o tenías quien lo hiciera por ti, las licencias de software esos años costaban un puto cojón ya solo en el folleto ves un word a casi 50mil pelas, como le metieras el lotus más un W3.1 que leo en la wikia que costaba 149$ para usuarios pues igual esos 700-900K pueden bajar 500-600K, pero aun así hasta 275K creo que hay mucha distancia aun contando con algo de bajada de precios.
Edit: Investigando ese Comanche veo que hay una edición CD del 94 ¿no sería esta la que pillaste?
SuperPadLand escribió:
Quitando eso cosas CPU intensivas que yo recuerde estarían los emuladores de NeoGeo que iba bien, el de GBA en cambio dependía del juego, creo que los pokemon iban bien o al menos aunque rascasen por el tipo de juego daba igual, SMB3 iba bien y SMW2 en cambio no iba directamente. Otra cosa así que tiraría de la cpu imagino que sería el windac para extraer canciones de CD originales y yo creo que no usé ya nada más así que tirase de CPU.
SuperPadLand escribió:@txefoedu igual puede ayudarnos que controla bastante de catálogos de precios retro, al menos en consolas. ¿Tienes algo de precios de PC del 91-94?
Señor Ventura escribió:Bueno, los precios hoy fluctuan de una manera parecida, ¿no?. un pentium 133 en el 95 te podía costar 300 mil pesetas, pero en el 97 unos componentes parecidos a esos me salieron por solo una fracción de esa cantidad.
La diferencia es que hoy el hardware es muy escalable, mientras que a aquel pentium 133 en el 97 ya le quedaban un par de años no muy expléndidos, y gracias.
VEGASFII escribió:Si te gastabas 250.000 ptas en un Pc en el 91, salvo que fueras de familia de millonarios o de familia que "no comiera" (que eso era mi vecinos de abajo que no alimentaban decentemente a sus hijos y tenían lo último en televisores y tecnología) te lo tenías que comer casi toda la década. Eso es lo que me pasó a mí que si no llego a entrar en la carrera sigo con el 386sx hasta el 2003.
De hecho tuve un compañero que en el año 2000 tenía un intel 8088 con su monitor en blanco y negro del año 87 o por ahí como ordenador principal en su casa que entonces parecía del Pleistoceno.
Seideraco escribió:Tampoco hacía falta comprar un ordenador completo cada dos por tres. Podías actualizar tu ordenador cambiando algunos componentes.
Mi Pentium 133 fue una actualización del Pentium 66. Creo recordar que lo mantuve todo salvo el micro. Lo sé porque cambié al Pentium 133 y muchos juegos me iban igual que en el Pentium 66. Y lo que pasaba era que la gráfica Trident que tenía en el 66 estaba haciendo un cuello de botella enorme.
Me pillé una S3 Trio y el cambio en rendimiento fue brutal. Seguramente habría mejorado tambien un montón si hubiese pillado esa S3 Trio en el Pentkum 66 xD
En Pc ibas actualizando y añadiendo componentes cuando podías. El CD ROM tambien lo pillé despues de pillar el Pentium 66. La Voodoo la pillé despues de pillar el Pentium 133 y así sucesivamente. Despues de la S3 Trio recuerdo que pillé una Matrox Mystique que era una gozada de gráfica para la época. Tenía una aceleración 3D bastante decente y en 2D volaba. Y fue despues cuando pillé la Voodoo a finales de 1996.
Ya despues legarían un Pentium 200, una Voodoo 2 de 12 MB de Creative, un Pentium 2 350, una Voodoo 3 3000, un Pentium 3 450 y así hasta un Athlon 64 4800+ de doble núcleo. Creo que tambien tuve un K7 a 800 Mhz pero la memoria me falla a estas alturas. La última CPU que pillé fue un Intel I7 940 junto a una GTX 295. Esto fue en 2011 y compré una torre entera por 1500 euros pagado a plazos.
Por el camino un montón de gráficas más, una Geforce 256 DDR, una Geforce 3, una Geforce 4 TI4200, una Geforce 5 5900 (sí, esta fue un poco cagada por su rendimiento en Direct 3D), una Geforce 6800 GT, Geforce 295 (que se me quemó en garantía y me la cambiaron por una Geforce GTX 480 (una Fermi que se calentaba que daba gusto) y la última que pillé, una GTX 970 que es la que mantengo en la actualidad.
Ahora como tengo que mantener mi casa a la vez que el vicio pues ya no he podido actualizar tanto como antaño. Una pena xD
Saludos.
Señor Ventura escribió:Menuda estafa los 486 sx, era como no vender un 486 realmente. Pierde todo su potencial, varias magnitudes mas que en un 386.
Yo tuve de crio un 386 sx a 16mhz en el 96 (¿puede que en el 95?), y un amigo tenía un 386 dx a 40mhz... y se notaba mucho, que hasta podías jugar al doom (yo tenía que jugar en una ventanita y reduciendo el detalle de la resolución).
Ahora, de un 486 sx a 33mhz, a un 486 dx a 33mhz, la diferencia tenía que ser grosera, ¿hay algún vídeo por ahí?.
VEGASFII escribió:Señor Ventura escribió:Menuda estafa los 486 sx, era como no vender un 486 realmente. Pierde todo su potencial, varias magnitudes mas que en un 386.
Yo tuve de crio un 386 sx a 16mhz en el 96 (¿puede que en el 95?), y un amigo tenía un 386 dx a 40mhz... y se notaba mucho, que hasta podías jugar al doom (yo tenía que jugar en una ventanita y reduciendo el detalle de la resolución).
Ahora, de un 486 sx a 33mhz, a un 486 dx a 33mhz, la diferencia tenía que ser grosera, ¿hay algún vídeo por ahí?.
Mi vecino cambió de un 286 a 10 Mhz a ese 386Dx 40Mhz con CD-Rom, tarjeta de sonido, etc. que resulta que era de su padre y éste había cambiado a algo mejor alrededor de 1994 por lo que se lo dio al niño (el padre trabajaba en un banco y manejaba pasta).
Anda que no había diferencia con el IBM 386sx a 16 Mhz de mi padre. Un día me invitó a verlo y probamos el horrible SF2 de Us Gold (que lo había comprado yo) en su ordenador y no tenía (casi) nada que ver con el mío. Ya no estaban en "la luna" y el juego tenía voces digitalizadas como en el arcade. ¡Ohhhhh!![]()
Pero él ya pasaba de juegos de ordenador porque tenía Mega Drive (y su correspondiente SF2 SCE), SNES y al poco PSX.
@Seideraco Si tenías un ordenador con componentes propietarios como un IBM (y además de las series PS/2 o PS/1 de las primeras) era muy difícil cambiar componentes porque no eran compatibles 100% con las piezas de los clónicos.
Es como hoy en día con los ordenadores HP premontados, que no les puedes meter las piezas que tú quieras. Y encima IBM te vendía la ampliación de memoria o de tarjeta de sonido + joystick a precio de oro. De hecho me compraron un joystick para el ordenador y lo tuve que devolver porque no había forma de que entrara en ningún puerto del IBM PS/1. Ellos te vendían su joystick + la tarjeta de sonido.
SuperPadLand escribió:
Suena a "Nintendo" si vendieran ordenadores