Cual Ha sido tu ultimo libro y cual lees actualmente. (#3)

Hoz3 escribió:Es lo que pasa cuando te obsesionas con ciertos autores, que empiezas a indagar en sus biografías, y sus novelas se vuelvan aún más interesantes porque ves como muchas partes de éstas tienen las neuras del escritor.

Imprescindible la lectura de Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos de Emmanuel Carrère, la biografía novelada de Philip K. Dick. No hay nada más dickiano que la propia vida de Dick.

Siempre me llamó la atención que tanto la carrera literaria de Carrère como la de Houellebecq, hoy escritores consagrados en Francia, comenzara abordando a Philip K. Dick el primero, y a H.P. Lovecraft el segundo (con Contra el mundo, contra la vida).

Mi obra favorita de Dick, por cierto, -aunque sé que estoy solo en esto- es La transmigración de Timothy Archer. Publicada de forma póstuma a la muerte del autor, para mí es la novela más madura y la mejor escrita por Dick; y comienza con una de mis citas iniciales favoritas: «Acababan de matar a John Lennon y creo que sé para qué estamos en la Tierra: para descubrir que lo que más quieres en el mundo un día te será arrebatado.»
En la página siguiente de este subforo tenéis un hilo propio dedicado precisamente a P. K. Dick y a Bradbury. No lo digo para que dejéis de hablar aquí, solo lo comento dadas las dos últimas referencias por si es de vuestro interés y os ha pasado por alto.
Arvo escribió:En la página siguiente de este subforo tenéis un hilo propio dedicado precisamente a P. K. Dick y a Bradbury. No lo digo para que dejéis de hablar aquí, solo lo comento dadas las dos últimas referencias por si es de vuestro interés y os ha pasado por alto.


Gracias por el apunte. Le he echado un ojo y he comprobado que el hilo está archivado desde hace muchísimo. Tampoco era mi idea explayarme ni centrarme en Dick. De todas formas, al hablar de Dick, de alguna manera se recomiendan lecturas, lo cual es bueno y le da vidilla a este hilo.

Un saludo y buenas lecturas [beer]
Estoy con El Fin de la Muerte, la tercera parte de la trilogía de los 3 cuerpos. De momento no me acaba de convencer cómo empieza, creo que es un poco un bajón después de el Bosque Oscuro, el segundo libro, que me pareció muy bueno.
Acabando No me puedes lastimar de David Goggins. Me ha decepcionado. Porque aunque admiro su fortaleza fisica y mental, todo lo que ha afrontado, todo lo que ha pasado, creo que no sabe transmitir del todo un metodo para ser si no como el, al menos mejor de lo que somos ahora.
Es un caso aislado. Un superhombre con sus metodos pero que a la vez me parece que tambien tiene un grave problema: nunca va a encontrar una linea de meta. Y el mismo lo admite. No tiene fin su singladura. Y personalmente creo que roza lo patologico.
Es como si Superman escribiera un libro en que dice “lucha, esfuerzate y podras volar”.
Me temo que solo algun@s lo conseguirian (si existieran metahumanos entre nosotr@s y ell@s mism@s no lo supieran) No se si se entiende el ejemplo
Me estoy leyendo "Las Legiones Malditas" de Santiago Posteguillo. Me encanta cómo escribe este señor y lo que aprendes a la vez que lees una historia super interesante. Me está gustando hasta más que el primero de la saga.
La tregua

Mario Benedetti firma una novela magnífica, dura pero real, donde nos muestra sin tapujos la monotonía de la vida donde los días son iguales…..
Acabo de terminar Memorias del hielo, el tercer libro de Malaz. Hasta ahora, para mi gusto, el mejor. Es un buen tocho, eso sí, me ha llevado prácticamente un mes leerlo cuando rara es la novela que me dura tres semanas.

Creo que ya puedo opinar sobre la saga, y salvo que la cosa cambie mucho en los libros siguientes, diría que la fama de "duros" de leer que tienen estos libros es un tanto exagerada. Que sí, es un universo muy extenso con cantidad de conceptos y personajes, pero las cosas te las van contando poco a poco (y bien contadas), no veo que se exija al lector que grabe a fuego en su memoria cada aspecto que se menciona por primera vez. Al menos yo no me he sentido agobiado en ningún momento cuando te cuentan algo que no comprendes del todo, porque muchas veces ni siquiera los propios personajes lo dominan. Ya se aclarará más adelante.

Entre cada libro de Malaz voy metiendo una novela de cualquier otra cosa para no saturarme; ahora salto a la ciencia-ficción y voy a probar con Frontera oscura de Sabino Cabeza, un autor español, a ver qué tal.
@toofast

Lo leí hace años, está además de los “ el imperio” que ayudan a entender un poco mejor el universo de Malaz.
Los volveré a leer seguro
Rebeldes en Dangha, que es el primero de la saga "Orden estelar". Un buen "bolsilibro" de los años 70 en plan opera espacial. También me gustaría leer los de "La saga de los Aznar".
Imagen

Terminados los extensos libros que tenía entre manos, debidamente reseñados tras editar el post donde los comento algo más atrás, me pongo ahora con un ensayo al que hace tiempo le seguía la pista: How Civil Wars Start - And How to Stop Them, de Barbara F. Walters, profesora de Relaciones Internacionales, escrito en 2022 tras una reflexión sobre el primer mandato de Trump y la polarización que generó en U.S.A.. Seguro que no pensó que semejante elemento pudiera repetir en el cargo y con consecuencias todavía más graves.
A la espera de que llegue “ rayuela”. Muchas ganas de meterme en esta guerra
Terminé por fin Las crónicas de Belgarath. Pasable, sin más. El desarrollo del personaje principal muy lento en los primeros libros y volado en el final. Aún así, me ha gustado muchísimo más esta saga que la de Eragon.
Al final de los nombres raros de ríos, montañas, etc. Pasé. Igual que algunos condes, vizcondes y demás. Mi cerebro no está para eso.
Catalogaría Las crónicas de Belgarath como un libro ameno, quizá demasiado largo la parte política del quinto y último libro. La nota que le daría sería de un 6,5/10.

Ahora me gustaría pediros recomendación.
Hace un año jugué a un juego llamado SOMA que tiene una de las mejores historias que he visto en un juego. De ciencia ficción futurista, juega con los clones de las personas, la transferencia del pensamiento de un cuerpo a otro, etc. El juego es un espectáculo en cuanto a historia.
Hoy terminé otro juego con una historia también basada en el futuro, en el que se preservan los cuerpos y se "reactivan" pasado X tiempo, se hacen experimentos humanos amorales, etc.

Me gustaría leer algo así, de ciencia ficción, futurista, con dilemas morales, experimentos científicos, criaturas, etc. ¿Existe algo así?

Saludos!!
@ajbeas Solaris, de Stanisław Lem. Además, tenemos la fortuna de contar con la edición de la editorial Impedimenta, la edición más recomendable para abordar el libro.
Llevaba la hostia sin leer sin libro. Y por fin me puse con el libro de Robe Iniesta, que lo compré en 2009 (16 años ya! :O )

Lo leí en 6 o 7 días. Te pasas todo el libro un poco en el limbo, ya sea por lo surrealista de la situación, porque apenas presenta o describe a los personajes o por la falta de experiencia del autor.

Lo de biografía novelada no lo veo, aunque trate de vivir sin ataduras y acabar haciendo lo que te sale de las pelotas. No veo pasajes o situaciones que narren épocas o vivencias personales de Robe o Extremoduro, aunque si metafóricamente o en los estados de ánimo de Don Severino.

Por lo demás es todo un viaje imaginario, inspirado por varios porrillos supongo.
Recién terminado el segundo volumen de los Episodios Nacionales y Los días perdidos de Valentina, una novela corta que no pasa nada si lo se lee.

Y he comenzado hará dos días La larga marcha, que llevaba muchos años con ganas de comenzarla y me está gustando por el momento.
Saludos
Hace tiempo que estoy leyendo el libro Atomic Habits, en ingles, tambien esta disponible en castellano.

Trata sobre incorporar y cambiar habitos, para que asi mejore tu vida es muy entretenido, en ingles es un poco lento de leer, si tienes cierto nivel entiendes por contexto las palabras que no entiendes.
He terminado El Pistolero de Stephen King y tengo sensaciones encontradas. Hay ideas geniales ejecutadas de manera bastante burda y pasajes bastante anodinos. Si fuera por este libro no continuaría con la saga, pero por comentarios que he leído, supongo que continuaré.

Voy a darme un descanso de Stephen y me voy a leer algo ligero como es Alas de Sangre, por petición marital. :-|
Pues hoy me he leído dos de Séneca.

- De la brevedad de la vida
- De la felicidad

Muy cortos ambos

Ahora justo cuando escriba este mensaje, me voy a empezar, Poder sin limites de Tony Robbins
Estoy leyendo la saga Trono de Cristal. Voy por el quinto libro, Reina de Sombras.
Me he terminado Alas de Sangre ya. Me ha parecido algo simplón pero se lee rápidamente y constantemente están pasando cosas, así que no da tiempo a que aburra. Ya empezaré el siguiente de la saga en unas semanas.

Ahora que me voy a la playa me voy a llevar El capitán Alatriste y alguno más para acompañar que todavía no he decidido.
@Cuadri El Pistolero tiene sus cositas, después de todo fue de los primeros libros de King y se le nota... verás que con los siguientes de la saga sube un montón el nivel. A mi me flipa la saga de La Torre Oscura y me ha hecho tanta ilusión ver que alguien la está leyendo jeje. Alas de Sangre es bastante meh, de hecho lo que más recuerdo son las escenas de sexo (ñam)... así de memorable me pareció.

Actualmente estoy leyendo Grupo de apoyo para final girls de Grady Hendrix, porque me lo recomendó un amigo y tiene buena pinta. Venía de leer unos cuantos libros de romance (recomiendo un montón Así se pierde la guerra del tiempo de Amal El-Mohtar y Max Gladstone) , así que va genial para cambiar el rollo.

Me apunto algunos de los que habéis ido comentando (como El Bosque Oscuro), porque me llaman mucho jeje.
Imagen

Fantástica radiografía del funcionamiento del Senado americano.
Como curiosidad, el tren interno para desplazar a los senadores ( no sé si existe de verdad) y como paran un avión justo antes de despegar para que se suba el senador….
Me habría gustado comentar antes mis lecturas, pero entre Expedition 33 y que siempre me decía «un libro más y ya sí, que me falta poco para terminarlo», lo he postergado hasta que he tenido que cortar por lo sano.

Empiezo con una antología de Cuentos populares polacos, tras superar la afanosa introducción a la que nos tiene acostumbrados Cátedra, nos encontramos con un ramillete de apólogos que ha sido un gusto leerlos por su corte tradicional. De dragones y princesas, diablos y Jesucristo, muchos de estos textos nos enseñan el valor de la perseverancia, la bondad y la esperanza. E incluso historias de ascesis, como la que muestra La montaña Sobotnia, similar al vuelo espiritual de la abubilla de Aṭṭār.

Sigo ahora una obra de Kōbō Abe: El hombre caja. Probablemente la última que lea de él. Tiene párrafos muy líricos y sugerentes, pero es tan experimental y posmoderna que termina por descolocarme. Probablemente el que menos me ha gustado de los que he leído (La mujer de la arena y El rostro ajeno).

Y por último Les llegendes del centre del món de Andreu Ramis Puig-Gròs, con ilustraciones de Judit Morales y Adrià Gòdia. Aunque a primera vista parece un cómic, en realidad es un breve ensayo ilustrado primorosamente que habla de los axis mundi mallorquines, algunos validados con cierta rotundez, ya sea por tradición o análisis científicos, otros más para quitarle el puesto de centro del mundo a otros pueblos. Muy interesante, tendría que pegar un bot y verlos con mis propios ojos, a ver qué energías desprenden.

Estoy leyendo, además de lo que ya tenía encima de la mesa, unas conferencias de Mises y Gog, de Papini, que me están encantando.
Primera lectura del verano, Galveston, de Nic Pizzolatto. Si os suena el nombre del autor, es porque es el guionista principal de la serie True Detective. Se trata de su primera novela, ambientada, curiosamente, en la misma geografía que la celebrada primera temporada de la citada serie de la HBO, lo que ayuda, y mucho, a recrear el ambiente en tu cabeza. Por desgracia, la trama está lejos del programa de televisión.

Novela entretenida, sin mayor pretensión.

Por otra lado, también he estado leyendo El llano en llamas, recopilatorio de los relatos que dejó Juan Rulfo. Relatos cortos, pero muy bien escritos. Da envidia cuando te encuentras este tipo de textos que, con tan poco, son capaces de narrar tanto.

Mi siguiente novela será un clásico de la literatura norteamericana, El cinéfilo, de Walker Percy. Como curiosidad, es una de las novelas favoritas de Quentin Tarantino, a la que no pocas veces ha mostrado su interés en adaptar la obra a la gran pantalla. A ver qué tal.
6624 respuestas
1129, 130, 131, 132, 133