Una vez terminado
Historia del Cine, de Mark Cousins, libro con el mismo interés que un folleto de IKEA, y mientras voy avanzando con el tedioso y anodino
In Ascension, de Martin McInnes ( que gran error es siempre hacer caso de lo que se lee en las portadas ), me pongo con un par de novelas pendientes de un escritor al que tengo en gran consideración a juzgar por los dos trabajos previos que le conozco, Paul Sussman. Hace muchos años leí la excelente
El Enigma de Cambises, que ojalá fuera llevada un día al cine, y la notable
El Guardian de los Arcanos, con el mismo protagonista, algo menos inspirada. Ahora me pondré con
El Oasis Secreto y
El Laberinto de Osiris, en este orden.

Paul Sussman, fallecido de un aneurisma con apenas 45 años, arqueólogo además de escritor, es considerado popularmente como una especie de Dan Brown inteligente; lejos del citado quedan las obras descerebradas del famoso autor de best-sellers, pero ambos comparten esa fascinación por los enigmas del pasado que tanto juego dan en las novelas cuando se utilizan con mesura. En el caso de Sussman la desaparición de un ejército de 50.000 hombres en el desierto egipcio en el 532 A.C. en su primer trabajo y el destino de la Menorah sagrada de los judíos tras el saqueo del segundo templo de Jerusalén por Tito en el año 70 de nuestra era en el segundo son objeto indirecto de las pesquisas de un incisivo detective en nuestros días. Recomiendo ambas lecturas, a años luz de la erudición de mi amado Peter Berling, que juega en una liga muy superior, pero también a años luz del fast-food de Dan Brown, como una sana distracción por su buen hacer como escritor y espero lo mismo de los libros que voy a abordar.
EDIT.- Terminado El Oasis Secreto con gran decepción. Durante las primeras trescientas páginas, que se devoran con auténtica pasión porque contienen todos los elementos que hacen del género lo que es, entretenimiento puro, de modo incomprensible todo se desmorona en el tramo final de las cien restantes, como si el autor se hubiera vuelto loco. Todo el entramado, estupendamente narrado, con una prosa extremadamente sencilla y un desarrollo preciso que no para de dar vueltas argumentales en torno al misterio y las verdaderas intenciones de los personajes, con persecuciones y huidas y revelaciones que terminan los capítulos cual cliffhanger que te obliga a seguir leyendo, se viene abajo al introducir algo que nunca había hecho antes: el elemento fantástico. Y así pasamos del thriller a "En Busca del Arca Perdida". Y como para eso ya tenemos la citada, pues lo menos que pude decirse es que debería habérselo ahorrado y con ello el desprestigio dada su trayectoria previa. En fin, una lástima.
EDIT 2.- Terminado El Laberinto de Osiris. Esto ya es otra cosa, el Sussman que tanto me gusta. Puede ser su mejor trabajo desde El Enigma de Cambises. La manera en que va tejiendo al historia, en paralelo con Ben Roi en Israel y Jalifa ( que regresa al protagonismo tras su breve mención en el anterior libro ) en Egipto es magistral. Durante las primeras trescientas páginas el laberinto ni se menciona, todo es una intriga sobre un asesinato que se conecta con el pasado, con la arqueología de principios del siglo XX, con las grandes multinacionales, con grupos activistas clandestinos, con trata de mujeres, hasta que poco a poco se va hilvanando una trama realmente cautivadora y por ahora razonablemente creíble en la que cada capítulo ofrece una pista, un giro o una revelación. Cierto que el final no es muy inspirado, resulta demasiado convencional y con algún elemento un tanto forzado, pero aún así en esta ocasión no se vuelve loco como en su trabajo anterior y en consecuencia lo he disfrutado enormemente.
¿ Para cuando unas adaptaciones al cine ?!!