Apple TV+

kiermel escribió:La completa reinvención de una saga clásica: La Travesía de 'Fundación'

La adaptación de la monumental saga de Isaac Asimov, Fundación, a una serie de televisión era, para muchos, un desafío casi imposible. La trilogía original, compuesta por Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación, es una obra maestra de la ciencia ficción que se desarrolla a través de milenios (con las dos precuelas y las dos secuelas), centrándose más en la historia de las ideas, las predicciones psicológicas y el ascenso y caída de civilizaciones que en la acción y los personajes. La serie de Apple TV+ ha tomado un camino decididamente diferente, creando un espectáculo visualmente deslumbrante, pero que a su vez es casi irreconocible para los puristas de Asimov.

El mayor cambio, y el que más ha polarizado a la audiencia, es la inclusión de tramas y personajes que no existen en los libros. El más notable es el linaje del Emperador, conocido como "Día", "Ocaso" y "Amanecer". En los libros, el Imperio Galáctico está en declive, pero no se profundiza en la vida de sus gobernantes. La serie, en cambio, dedica una parte sustancial de su narrativa a explorar las luchas de poder, los celos y la humanidad (o la falta de ella) de estos emperadores clonados. Esta trama es un invento completo para la adaptación, diseñada para ofrecer una línea narrativa más personal y dramática, algo que los libros de Asimov evitan en favor de un enfoque más impersonal y sociológico.

Otro cambio fundamental es la forma en que se aborda la psicohistoria de Hari Seldon. En los libros, la psicohistoria es una ciencia predictiva tan precisa que las desviaciones son mínimas y controladas. La serie, sin embargo, introduce un elemento de duda y de "caos" impredecible, donde las predicciones de Seldon no son tan infalibles y los personajes tienen que luchar activamente para mantener el Plan. Esto transforma la historia de una meditación filosófica sobre el destino y la historia en una aventura más convencional donde los protagonistas deben superar obstáculos y tomar decisiones heroicas.

Los personajes también han sufrido una profunda transformación. Personajes que en los libros eran meras figuras históricas o arquetipos, como Salvor Hardin, Gaal Dornick o Eto Demerzel, han sido convertidos en héroes de acción y protagonistas con arcos personales complejos. El sexo de algunos personajes también se ha cambiado así como la raza, como es el caso de Gaal Dornick y Salvor Hardin, que en los libros son hombres blancos. Estos cambios buscan atraer a una audiencia más amplia acostumbrada a una agenda progre, o no por el rechazo de muchos a cambios tan significativos.

En esencia, la serie de Fundación no es una simple adaptación, sino una reinterpretación. El genio de Asimov reside en su capacidad para crear una épica galáctica sin necesidad de grandes batallas o romances. La serie, por otro lado, ha optado por un enfoque más cinematográfico, rellenando los vastos huecos temporales y las descripciones abstractas con drama, acción y personajes más accesibles. El resultado es un producto que, si bien es visualmente impresionante y tiene sus propios méritos narrativos, se siente más como una obra "inspirada por" la Fundación que como una adaptación fiel. La trilogía de Asimov sigue siendo un faro de la ciencia ficción de las ideas, mientras que la serie se ha convertido en un espectáculo de la ciencia ficción del entretenimiento.

Fundación ⏤ Tráiler doblado oficial | Apple TV+



Tráiler doblado de la temporada 3



Tráiler en inglés de la temporada 3. Solo ver si has visto las anteriores, y a los que han leído los libros, les resultará familiar el personaje.
Fundación — Llega el mulo | Escena de la temporada 3


Yo voy a empezar a verla ahora desde la 1ª temporada, una compañera de trabajo me la recomendó.
Si alguien tenía dudas, con la carrera de motos voladoras de esta nueva entrega - de lo de El Mulo ya ni hablo - se ha completado la transformación de la serie en un Star Wars de pacotilla. Y de nuevo solo se salva razonablemente la parte del Imperio protagonizada por los Cleon. Curiosamente la única que no guarda relación alguna con los libros.
Se ve desde bien pronto en la primera temporada, se dio un proyecto de una enorme envergadura a una gente a la que le viene vergonzosamente grande.

Toda la parte de el Mulo pintaba fatal y fatal está siendo. En la serie te muestran una visión en la anterior temporada para decirte que hay alguien muy muy malo y ahora ya te muestran a ese hombre muy muy malo. Ésa es su introducción y desarrollo inicial...

Y, por si fuera poco, con cambio de actor entre la visión de la temporada anterior y lo que vemos en la tercera temporada. Encima para elegir un actor que seguramente fue podium por la cola en Game of Thrones.

El tema nivel de actores en esta serie es para pegarse un tiro. Y eso que faltan por entrar en acción dos de las peores (que ya es decir) que encima son protagonistas…
Voy por la mitad de la serie Separación y es buenísima. Es un poco liosa al principio, pero sin duda es de las mejores series que he visto. Con diferentes cambios en cada capítulo y mucha mucha intriga
Believe23 escribió:Encima para elegir un actor que seguramente fue podium por la cola en Game of Thrones.


En realidad no; Pilou Asbaek es un actor solvente y con larga trayectoria, no en vano era uno de los protagonistas principales de Borgen. Y Jared Harris, hijo de Richard Harris, es de lo mejor que hay ahora mismo en pantalla, Lee Pace no es mal actor en absoluto y Terrence Mann, al que no conocía, me convence bastante. Ahora bien, si a los pobres les dan papeles como estos, poca cosa pueden aportar de su parte. El resto, y en especial quien hace de Gaal, pues sí, ya lo he dicho en varias ocasiones, parecen salidos de raspar el fondo del barril.

Sea como fuere el tema de las interpretaciones es el menos de sus problemas. Lo que no le paso es el caos narrativo y la pobreza argumental que exhibe. Es como si desde el principio no tuviera claro qué clase de serie de ciencia-ficción quiere ser, y por ello toca todas las teclas pero ninguna con acierto.

PD.- No recuerdo muy bien los libros, y eso que los leí dos veces allá por los 70's, siendo muy joven, pero creo recordar que Asimov, autor de muchos libros de Historia, lo que planteaba con El Mulo es precisamente la imposibilidad de predecir los cambios debidos a las circunstancias excepcionales ( los "cisnes negros" que mueven los acontecimientos invalidando toda gaussiana, como dice Nassim Taleb en su célebre ensayo ), y por tanto esa "psicohistoria" que no puede hacer frente a imprevistos como El Mulo, una anomalía también en la obra del autor por su carácter anticientífico. Sin embargo aquí su presencia es predecible decenas de años antes. ¿ Cómo se puede predecir lo impredecible ?!!!. Si me traiciona la memoria que alguien lo diga, pero no solo es que se pase los libros ( conocí bastante bien la producción de esa época y anterior y en consecuencia tampoco los tengo en ningún pedestal ) por el forro, es que además los traiciona en su esencia.
Me está gustando mucho The Studio
@Arvo para ser justos, el propio Asimov le dio un origen definido al personaje de el Mulo muchos años después de haberlo introducido en la trilogía de la Fundación. Por eso de unificar universos con sus obras expandidas y tal…

Pero vamos, que lo que han hecho en la serie con todo el tema de la aparición de el Mulo en visiones, lo de la Segunda Fundación y demás… Es horrible… Es cargarse por cargarse parte de lo más interesante…

He leído una teoría interesante sobre un posible giro de guion que me encaja bastante, pero aún así sería algo obscenamente inferior a lo logrado en los libros.


PD: A mí Pilou en Game of Thrones me pareció de lo peorcito de la serie relación personaje-actor-importancia.
Estoy ya por la mitad de la 2ª temporada y me tiene bastante desconcertado como esta la serie ahora. Me esta gustando mucho tambien. Pero las dudas que parecía que serie me habían disipado al final de la primera temporada, me están saliendo dudas nuevas 😂👏🏼.
Hablo de la serie Separación (Severance)


Avión con reos se estrella en un remoto lugar de Alaska y un policía debe hacerles frente. Estreno el 10 de octubre de 2025.
El 03x03 de Foundation me ha gustado.
¿Se sabe si vamos a tener tercera temporada de severance?
sonyfallon escribió:¿Se sabe si vamos a tener tercera temporada de severance?


"Severance" fue renovada para una tercera temporada por Apple TV+. La confirmación oficial llegó el 21 de marzo de 2025, justo después del final de la segunda temporada. Eso si, no se sabe cuando llegará.
kiermel escribió:
sonyfallon escribió:¿Se sabe si vamos a tener tercera temporada de severance?


"Severance" fue renovada para una tercera temporada por Apple TV+. La confirmación oficial llegó el 21 de marzo de 2025, justo después del final de la segunda temporada. Eso si, no se sabe cuando llegará.


Buena noticia. La verdad que la serie cada capítulo da un vuelco diferente. Estoy por el último capítulo ya de la temporada 2 y me espero cualquier cosa


Aparentemente por la premisa podría pasar por telefilm de sobremesa, como la inmensa mayoría de las producciones de cadenas de streaming, pero atención porque detrás de la cámara está el británico Paul Greengrass y al menos con eso ya ha captado mi atención.

EDIT.- Y ya de paso, las primeras imágenes de Pluribus, lo nuevo de Vince Gilligan tras Breaking Bad con Rhea Seahorn. Imposible sacar conclusiones más allá de lo desagradable del teaser.

Believe23 escribió:El 03x03 de Foundation me ha gustado.

A mi también aunque yo confieso que no me he leído los libros. Me resulta muy interesante el Mulo cómo villano.
Es casi como un dios, no se como van a poder plantarle cara, ni siquiera el emperador, quizás Demerzel o los mentálicos podrían.

Vamos a ver que nos depara el próximo.
Los que estáis viendo fundación,me podríais decir si el doblaje de la chica Joven protagonista tiene el doblaje de la 1 temporada, o sigue con el de la 2?
keli_2234 escribió:Los que estáis viendo fundación,me podríais decir si el doblaje de la chica Joven protagonista tiene el doblaje de la 1 temporada, o sigue con el de la 2?

En la 3 vuelve a tener el doblaje de la 1 afortunadamente [+risas]
friskes escribió:
keli_2234 escribió:Los que estáis viendo fundación,me podríais decir si el doblaje de la chica Joven protagonista tiene el doblaje de la 1 temporada, o sigue con el de la 2?

En la 3 vuelve a tener el doblaje de la 1 afortunadamente [+risas]

Se agradece,no veas lo chocante que era esa voz infantil izada de la segunda temporada
Saludos cordiales
friskes escribió:
keli_2234 escribió:Los que estáis viendo fundación,me podríais decir si el doblaje de la chica Joven protagonista tiene el doblaje de la 1 temporada, o sigue con el de la 2?

En la 3 vuelve a tener el doblaje de la 1 afortunadamente [+risas]



Estoy dudando de si ver la tercera temporada tras el mamarracho de la segunda y este es un punto a favor.


Ahora mi duda es: siguen inventando cosas de relleno que nada tienen que ver con los libros y que argumentalmente dan pena? O la historia es mínimamente solida?
logame escribió:
friskes escribió:
keli_2234 escribió:Los que estáis viendo fundación,me podríais decir si el doblaje de la chica Joven protagonista tiene el doblaje de la 1 temporada, o sigue con el de la 2?

En la 3 vuelve a tener el doblaje de la 1 afortunadamente [+risas]



Estoy dudando de si ver la tercera temporada tras el mamarracho de la segunda y este es un punto a favor.


Ahora mi duda es: siguen inventando cosas de relleno que nada tienen que ver con los libros y que argumentalmente dan pena? O la historia es mínimamente solida?

Respecto a los libros no te se decir porque no los he leído. Yo la 1 y la 2 las he visto estos días del tirón y me han gustado. La 3 me parece similar a las anteriores, por lo que es bastante probable que tampoco te guste.
logame escribió:
friskes escribió:
keli_2234 escribió:Los que estáis viendo fundación,me podríais decir si el doblaje de la chica Joven protagonista tiene el doblaje de la 1 temporada, o sigue con el de la 2?

En la 3 vuelve a tener el doblaje de la 1 afortunadamente [+risas]



Estoy dudando de si ver la tercera temporada tras el mamarracho de la segunda y este es un punto a favor.


Ahora mi duda es: siguen inventando cosas de relleno que nada tienen que ver con los libros y que argumentalmente dan pena? O la historia es mínimamente solida?


No se parece nada a los libros que para mi son una maravilla. Para verla tiene que ser sin comparar, porque sale perdiendo la serie, y verla como algo totalmente distinto.

La completa reinvención de una saga clásica: La Travesía de 'Fundación'

La adaptación de la monumental saga de Isaac Asimov, Fundación, a una serie de televisión era, para muchos, un desafío casi imposible. La trilogía original, compuesta por Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación, es una obra maestra de la ciencia ficción que se desarrolla a través de milenios (con las dos precuelas y las dos secuelas), centrándose más en la historia de las ideas, las predicciones psicológicas y el ascenso y caída de civilizaciones que en la acción y los personajes. La serie de Apple TV+ ha tomado un camino decididamente diferente, creando un espectáculo visualmente deslumbrante, pero que a su vez es casi irreconocible para los puristas de Asimov.

El mayor cambio, y el que más ha polarizado a la audiencia, es la inclusión de tramas y personajes que no existen en los libros. El más notable es el linaje del Emperador, conocido como "Día", "Ocaso" y "Amanecer". En los libros, el Imperio Galáctico está en declive, pero no se profundiza en la vida de sus gobernantes. La serie, en cambio, dedica una parte sustancial de su narrativa a explorar las luchas de poder, los celos y la humanidad (o la falta de ella) de estos emperadores clonados. Esta trama es un invento completo para la adaptación, diseñada para ofrecer una línea narrativa más personal y dramática, algo que los libros de Asimov evitan en favor de un enfoque más impersonal y sociológico.

Otro cambio fundamental es la forma en que se aborda la psicohistoria de Hari Seldon. En los libros, la psicohistoria es una ciencia predictiva tan precisa que las desviaciones son mínimas y controladas. La serie, sin embargo, introduce un elemento de duda y de "caos" impredecible, donde las predicciones de Seldon no son tan infalibles y los personajes tienen que luchar activamente para mantener el Plan. Esto transforma la historia de una meditación filosófica sobre el destino y la historia en una aventura más convencional donde los protagonistas deben superar obstáculos y tomar decisiones heroicas.

Los personajes también han sufrido una profunda transformación. Personajes que en los libros eran meras figuras históricas o arquetipos, como Salvor Hardin, Gaal Dornick o Eto Demerzel, han sido convertidos en héroes de acción y protagonistas con arcos personales complejos. El sexo de algunos personajes también se ha cambiado así como la raza, como es el caso de Gaal Dornick y Salvor Hardin, que en los libros son hombres blancos. Estos cambios buscan atraer a una audiencia más amplia acostumbrada a una agenda progre, o no por el rechazo de muchos a cambios tan significativos.

En esencia, la serie de Fundación no es una simple adaptación, sino una reinterpretación. El genio de Asimov reside en su capacidad para crear una épica galáctica sin necesidad de grandes batallas o romances. La serie, por otro lado, ha optado por un enfoque más cinematográfico, rellenando los vastos huecos temporales y las descripciones abstractas con drama, acción y personajes más accesibles. El resultado es un producto que, si bien es visualmente impresionante y tiene sus propios méritos narrativos, se siente más como una obra "inspirada por" la Fundación que como una adaptación fiel. La trilogía de Asimov sigue siendo un faro de la ciencia ficción de las ideas, mientras que la serie se ha convertido en un espectáculo de la ciencia ficción del entretenimiento.
1520 respuestas
127, 28, 29, 30, 31