MotoGP 2025 [Brno - 20 de julio | 11:00, 12:15, 14:00] #CzechGP

Sabio escribió:Insisto que el tema de las presiones es culpa del ingeniero de cada piloto. Si no apuraran con las presiones no tendrían que andar luego haciendo estas cosas. Yo en todo caso sería más estricto en la normativa, si en algún momento la presión se sale de los rangos impuestos, sanción y listos, ya verías como se acaba la tontería.

ElpequeSaurio escribió:El afán de campeón se llama,Rossi en sus mejores años no perdonaba ni una aún sabiendo que en carrera iba a ganar sobradamente.

Pero si Rossi ha hecho muy pocas poles en su carrera deportiva en relación a todas las carreras que ha disputado, nunca fue un piloto que destacara en la clasificación, ni en los buenos años, ni en los malos, tiene una estadística de poles/carreras en la categoría reina muy por debajo de Márquez, Stoner, Lorenzo, Bagnaia, Jorge Martín, Quartararo..., y no muy por encima de la de Pedrosa (si miramos todas las categorías la estadística de Pedrosa es mejor) :-?


Ho!

El tema no es ese.
El tema es para que ponen límites.
Que cada uno ponga lo que le salga del rabo.
Cuál es el problema?
Es que no lo entiendo.

Si fuese ventajas que otros no pueden obtener ,lo entiendo.Pero si todos pueden poner la presión a su gusto, cuál es el problema?

Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.
hh1 escribió:Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.

La normativa es por seguridad y para asegurar que todos compiten en igualdad. El problema es que en lugar de ser más tajantes como en otras competiciones, aquí tienen un margen de maniobra para evitar ser sancionados, lo que hace que algunos apuren más buscando el límite.


Ho!
Creo que al toque de Álex con Mir se le está dando demasiado bombo. Ha sido un lance de carrera, y muy suave si se me permite matizar. Se le ha ido la moto con tan mala suerte que Mir estaba en la trayectoria. Cosas mucho más gordas se han visto de pilotos que se meten leña en los adelantamientos.

Sobre el chico Marc, intratable. Van a tener que echarle un ancla a la moto a ver si así hay competición. Espero que cuando tenga el título en el bolsillo deje que los demás ganen un poco.
Márquez está intratable, a este ritmo se va proclamar campeón a falta de 5 carreras…
Y todavia se preguntaba Martinator de porque habian elegido los de Ducatti a Marquez y no a el. Mamma mia como esta Marc, simbiosis perfecta con su moto.

El resto estan a años luz; es que el cabrito controla las carreras como quiere. Muy muy bestia.
Sabio escribió:
hh1 escribió:Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.

La normativa es por seguridad y para asegurar que todos compiten en igualdad. El problema es que en lugar de ser más tajantes como en otras competiciones, aquí tienen un margen de maniobra para evitar ser sancionados, lo que hace que algunos apuren más buscando el límite.


Ho!

Una cosa es seguridad el piloto ,porque puedan reventar los neumáticos o lo que sea ,y otra ,es por igualdad.
Por igualdad es tan simple como que cada uno ponga lo que l dé la gana Ya está.Ya van todos iguales.

Seguridad es otro tema.
Por eso pregunto, porque es una norma absurda que van contra el espectáculo y contra la "justicia".

@segrexarcanus
En lasotos nunca se sabe.
Una mala caída y adiós temporada

Para mí ha demasiadas carreras y demasiados riesgos.
La sprint ,sobra.
Para el espectador es cojonudo ,Pepe para el piloto es el doble de riesgo.
Y luego, hemos pasado de campeonatos de 16 circuitos a más de 20.

Se les va de lad manos.

Al final están corriendo unas 42 carreras ,y antes eran 16.
hh1 escribió:Una cosa es seguridad el piloto ,porque puedan reventar los neumáticos o lo que sea ,y otra ,es por igualdad.
Por igualdad es tan simple como que cada uno ponga lo que l dé la gana Ya está.Ya van todos iguales.

Seguridad es otro tema.
Por eso pregunto, porque es una norma absurda que van contra el espectáculo y contra la "justicia".

Te estoy respondiendo: es una norma por seguridad (para evitar sobrecalentamientos y deformaciones) y también es para asegurar que todos compiten en igualdad (ya que antes había pilotos que no estaban cumpliendo el mínimo en carrrera para ir más rápidos, pero no se les podía sancionar al no haber un sistema estandarizado para medir la presión, ya que cada equipo usaba uno propio, amén de que la presión puede variar según la moto y el estilo de conducción).

Es una norma que se aplica en cualquier competición donde influya tanto el tener mayor o menor presión, y la norma no va contra el espectáculo, lo que va contra el espectáculo es que los equipos se aprovechen del margen que la norma les permite, para ser más rápidos, y si han apurado más de lo debido tienen que andar haciendo las triquiñuelas que hacen para subir la presión o comerse la sanción. Es como la norma de no salirse de los márgenes de pista para ganar tiempo, te sancionan cuando lo has hecho varias veces, pero hasta entonces muchos pilotos los apuran todo lo que pueden y más para ganar tiempo.


Ho!
Diría que todas las competiciones de motor donde usan neumáticos tienen unos límites a respetar. Unas más estrictas y otras más laxas pero en general en todas hay unos límites a respetar.
Es que es de cajón, cualquier piloto o equipo se iría a los extremos si eso les supone ganar una ventaja y tener que ver como en X curva un piloto se va al suelo o se estampa contra el muro por explotar la goma no es nada agradable. Lo primero es la seguridad de los pilotos, trabajadores de circuitos y espectadores.

Los equipos tienen unos márgenes con los que pueden jugar e intentar sacar lo mejor adaptado a su vehículo. Si deciden ir tan al límite que se pasan o quedan cortos es su problemas exclusivamente,
1Saludo
thadeusx escribió:Diría que todas las competiciones de motor donde usan neumáticos tienen unos límites a respetar. Unas más estrictas y otras más laxas pero en general en todas hay unos límites a respetar.
Es que es de cajón, cualquier piloto o equipo se iría a los extremos si eso les supone ganar una ventaja y tener que ver como en X curva un piloto se va al suelo o se estampa contra el muro por explotar la goma no es nada agradable. Lo primero es la seguridad de los pilotos, trabajadores de circuitos y espectadores.

Los equipos tienen unos márgenes con los que pueden jugar e intentar sacar lo mejor adaptado a su vehículo. Si deciden ir tan al límite que se pasan o quedan cortos es su problemas exclusivamente,
1Saludo

Eso está claro.Pero eso no quita que la manera de hacer lo de los neumaticos sea absurda.
Ayer por la tarde escribí esto en el foro "Por ejemplo,podría calcularse con horas de antelación una presión mínima de seguridad para la carrera basada en la previsión de la temperatura del asfalto, que se comprobaría 10 minutos antes de la salida.Y se solucionaría este problema"

Y hoy me puse a ver este canal,que suelo ver al día siguiente de las carreras...y gente que sabe de motos dice lo mismo.

Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.
@dicker31

Lo que tu dices es una forma de medir la presión, pero no elimina que los equipos vayan a ir al limite, ya que dará igual si la presión es X o bien X+1, el equipo ira al limite si considera que le hace ganar tiempo, la solución seria que el mejor tiempo se consiguiera fuera de los limites de la presión
Mountbatten escribió:@dicker31

Lo que tu dices es una forma de medir la presión, pero no elimina que los equipos vayan a ir al limite, ya que dará igual si la presión es X o bien X+1, el equipo ira al limite si considera que le hace ganar tiempo, la solución seria que el mejor tiempo se consiguiera fuera de los limites de la presión

Si,pero los equipos siempre van a ir al limite.No da igual si la presión es X o X+1.Esta norma se instauro porque los equipos ponían unas presiones muy bajas porque en la mayoría de las ocasiones tener una mayor superficie de contacto de da ventaja.
Yo lo que digo es que se mida la temperatura del asfalto y luego se ponga una presión que se considere segura para todos en esa circunstancias.
Por eso te digo que no da igual si las presiones son X o X+1.
Es como si tu tienes que llegar lo antes posible a un sitio y te ponen de limite de velocidad 120 Km/h o te ponen 180 Km/h.Tu vas a ir al limite,pero un limite es mas peligroso que otro.
dicker31 escribió:Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.

Es que ir con la presión baja una vuelta no es problema, ni es poco seguro (de hecho, seguramente todos los pilotos lo prefieren porque tienen más grip), el problema es que correr así genera problemas a la larga, porque sobrecalienta el neumático y produce deformaciones, y por eso en el sprint les permiten ir fuera de rango un 70% de las vueltas, mientras que en carrera sólo les permiten ir un 40% de las vueltas, porque en el sprint hay menos tiempo para que los problemas de correr así deriven en algo más grave, mientras que en carrera tienen muchas más posibilidades.

Por cierto, hasta donde yo sé, Michelin ya va variando la presión mínima según el circuito, y actualmente es más baja que en años anteriores, pero aquí el problema es que los pilotos quieren correr con una presión que el fabricante y la organización no consideran segura, y para contentar a todo el mundo se ha llegado a ese punto raro intermedio donde les permiten ese margen para no ser sancionados, que los equipos no dudan en apurar haciendo las triquiñuelas que vemos.


Ho!
Sabio escribió:
dicker31 escribió:Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.

Es que ir con la presión baja una vuelta no es problema, ni es poco seguro (de hecho, seguramente todos los pilotos lo prefieren porque tienen más grip), el problema es que correr así genera problemas a la larga, porque sobrecalienta el neumático y produce deformaciones, y por eso en el sprint les permiten ir fuera de rango un 70% de las vueltas, mientras que en carrera sólo les permiten ir un 40% de las vueltas, porque en el sprint hay menos tiempo para que los problemas de correr así deriven en algo más grave, mientras que en carrera tienen muchas más posibilidades.

Por cierto, hasta donde yo sé, Michelin ya va variando la presión mínima según el circuito, y actualmente es más baja que en años anteriores, pero aquí el problema es que los pilotos quieren correr con una presión que el fabricante y la organización no consideran segura, y para contentar a todo el mundo se ha llegado a ese punto raro intermedio donde les permiten ese margen para no ser sancionados, que los equipos no dudan en apurar haciendo las triquiñuelas que vemos.


Ho!

Si,lo se.Pero el tema es como haces esas vueltas,que no se puede predecir.
Por ejemplo,si un piloto está pelandose con otro toda la carrera y a veces tiene aire limpio porque está delante y la presión baja un poco y otras veces sube un poco porque está detras,perfecto.Cumple la norma y es seguro para el neumatico.Pero también puede darse el caso que un piloto ruede en grupo desde el principio y cumpla el cupo de vueltas por encima de la presión minima pero en un momento dado logre escaparse y esté dando 14 vueltas seguidas por debajo de la presión minima.Ambos cumplen la norma,pero una situación es mas segura que la otra porque el neumatico no sufre lo mismo.
Por eso veo mucho mas lógico que se calcule antes de la carrera,según la temperatura del asfalto,una presión minima que sea segura para toda la carrera en cualquier circunstancia.
Escuchando a Lorenzo ,te das cuenta de que Marc está en otro planeta.
Que un talentazo top como Lorenzo ,diga que la Honda era incontrolable y que no entendía cómo Marc iba tan rápido...lo dice todo.

Algo que le pasa a Pecco actualmente.

También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.
8814 respuestas
1173, 174, 175, 176, 177