› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Sabio escribió:Insisto que el tema de las presiones es culpa del ingeniero de cada piloto. Si no apuraran con las presiones no tendrían que andar luego haciendo estas cosas. Yo en todo caso sería más estricto en la normativa, si en algún momento la presión se sale de los rangos impuestos, sanción y listos, ya verías como se acaba la tontería.ElpequeSaurio escribió:El afán de campeón se llama,Rossi en sus mejores años no perdonaba ni una aún sabiendo que en carrera iba a ganar sobradamente.
Pero si Rossi ha hecho muy pocas poles en su carrera deportiva en relación a todas las carreras que ha disputado, nunca fue un piloto que destacara en la clasificación, ni en los buenos años, ni en los malos, tiene una estadística de poles/carreras en la categoría reina muy por debajo de Márquez, Stoner, Lorenzo, Bagnaia, Jorge Martín, Quartararo..., y no muy por encima de la de Pedrosa (si miramos todas las categorías la estadística de Pedrosa es mejor)![]()
Ho!
hh1 escribió:Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.
Sabio escribió:hh1 escribió:Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.
La normativa es por seguridad y para asegurar que todos compiten en igualdad. El problema es que en lugar de ser más tajantes como en otras competiciones, aquí tienen un margen de maniobra para evitar ser sancionados, lo que hace que algunos apuren más buscando el límite.
Ho!
hh1 escribió:Una cosa es seguridad el piloto ,porque puedan reventar los neumáticos o lo que sea ,y otra ,es por igualdad.
Por igualdad es tan simple como que cada uno ponga lo que l dé la gana Ya está.Ya van todos iguales.
Seguridad es otro tema.
Por eso pregunto, porque es una norma absurda que van contra el espectáculo y contra la "justicia".
thadeusx escribió:Diría que todas las competiciones de motor donde usan neumáticos tienen unos límites a respetar. Unas más estrictas y otras más laxas pero en general en todas hay unos límites a respetar.
Es que es de cajón, cualquier piloto o equipo se iría a los extremos si eso les supone ganar una ventaja y tener que ver como en X curva un piloto se va al suelo o se estampa contra el muro por explotar la goma no es nada agradable. Lo primero es la seguridad de los pilotos, trabajadores de circuitos y espectadores.
Los equipos tienen unos márgenes con los que pueden jugar e intentar sacar lo mejor adaptado a su vehículo. Si deciden ir tan al límite que se pasan o quedan cortos es su problemas exclusivamente,
1Saludo
Mountbatten escribió:@dicker31
Lo que tu dices es una forma de medir la presión, pero no elimina que los equipos vayan a ir al limite, ya que dará igual si la presión es X o bien X+1, el equipo ira al limite si considera que le hace ganar tiempo, la solución seria que el mejor tiempo se consiguiera fuera de los limites de la presión
dicker31 escribió:Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.
Sabio escribió:dicker31 escribió:Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.
Es que ir con la presión baja una vuelta no es problema, ni es poco seguro (de hecho, seguramente todos los pilotos lo prefieren porque tienen más grip), el problema es que correr así genera problemas a la larga, porque sobrecalienta el neumático y produce deformaciones, y por eso en el sprint les permiten ir fuera de rango un 70% de las vueltas, mientras que en carrera sólo les permiten ir un 40% de las vueltas, porque en el sprint hay menos tiempo para que los problemas de correr así deriven en algo más grave, mientras que en carrera tienen muchas más posibilidades.
Por cierto, hasta donde yo sé, Michelin ya va variando la presión mínima según el circuito, y actualmente es más baja que en años anteriores, pero aquí el problema es que los pilotos quieren correr con una presión que el fabricante y la organización no consideran segura, y para contentar a todo el mundo se ha llegado a ese punto raro intermedio donde les permiten ese margen para no ser sancionados, que los equipos no dudan en apurar haciendo las triquiñuelas que vemos.
Ho!