¿Cómo saber por dónde pasa un cable (bajo tierra)?

1, 2, 3
@ishtaryasha yo a estas alturas lo dejo en tus manos y las del profesional que finalmente os lo haga, solo dos cositas.

- Viendo la foto de la salida de la linea del motor, es lo que me temía. Haya caja de por medio o no, esa manguera es normal que no corra por ese tubo teniendo en cuenta la longitud de la tirada y las curvas que habrá.
Edito: viendo la foto antigua, da la impresión que están metidas las mangueras a pelo, así que normal que no haya forma de mover la del motor ;p

- Si te vas a meter en la movida de hacer la zanja, planteate sacar un par de lineas (iluminación y enchufes) para exterior. Si aún no tienes claro donde meter enchufes/luces fuera, las dejas muertas en una caja en la valla y ya verás que haces.
Yo metería hasta un tubo extra por si quieres poner algún conmutador para las luces de fuera.
Psmaniaco escribió:@ishtaryasha Casa rustica rustica, Buff, pasar el cable por esas paredes sin jorobar la piedra y la estética, es un poco chungo, pero habrá que hacerlo, a ver si aparece alguien que te lo haga a buen precio.
Un saludo.



A riesgo de sonar lo que no soy, el precio "me da igual", siempre y cuando encuentre la mejor solución, que de momento no la vislumbro [carcajad]



lacenayaesta escribió:@ishtaryasha yo a estas alturas lo dejo en tus manos y las del profesional que finalmente os lo haga, solo dos cositas.

- Viendo la foto de la salida de la linea del motor, es lo que me temía. Haya caja de por medio o no, esa manguera es normal que no corra por ese tubo teniendo en cuenta la longitud de la tirada y las curvas que habrá.
Edito: viendo la foto antigua, da la impresión que están metidas las mangueras a pelo, así que normal que no haya forma de mover la del motor ;p

- Si te vas a meter en la movida de hacer la zanja, planteate sacar un par de lineas (iluminación y enchufes) para exterior. Si aún no tienes claro donde meter enchufes/luces fuera, las dejas muertas en una caja en la valla y ya verás que haces.
Yo metería hasta un tubo extra por si quieres poner algún conmutador para las luces de fuera.


Si es que cada profesional me dice una cosa, y son contrarios... a ver si me responde alguno más.
Planteábamos hacer una tirada extra para la fibra (poner un tubo vacío vaya) y si, ya puestos, si se hace, dejar algo para iluminación exterior, que los cables ya están pero conectados a la nada. Pero ya de liarla.... pues igual ponemos una pijada de farolitos o algo, o una toma para la trituradora o la Karcher.


EDIT: añado unas cuantas fotos del dron y del timbre, que me explico fatal y le estoy volviendo tirulata a más de uno que quiere ayudar.

Vista aérea de la casa:

Imagen
1: donde está el motor
2: cuadro general de la luz
3: cuadro interior de la luz (donde salta el diferencial)
4: pared por donde metería la toma nueva
Naranja: la que podría ser la nueva tirada
Rectágulo: el jardincito del demonio donde se supone que está la arqueta vieja


Vista aérea del motor
Imagen


VIsta aérea del motor y el jardincito. En el cuadrado donde, a raíz de las fotos antiguas, creemos que puede estar la arqueta:
Imagen


Vista desde fuera de la entrada:
Imagen


Vista del timbre. ¿Podría ser que el corrugado del motor fuese por ese pegote clarito de hormigón?
Imagen
@ishtaryasha Viendo esas indicaciones yo sigo pensando que tu mejor opción es llevar una línea nueva, separada de la vivienda, al motor, el mayor problema son las raíces de los árboles, desde el punto 2 al 1, lo mismo puedes disimular con la cubierta para vehículos una caja con el cuadro para el motor.
Por la imagen aérea no creo que vaya por el camino de piedra, así que lo mismo la tirada es por donde tienes la cubierta del vehículo.
De 2 a 4 y 3 no tiene sentido más que una línea a la vivienda nueva y tendrías el mismo problema, sería más bien de 3 a 4 y de aquí a 1, la línea del motor proviene del cuadro interior de la vivienda
Personalmente yo seguiría la línea del camino empedrado en caso de hacer tirada nueva, la cubierta de los vehículos el suelo parece de hormigón por lo que no supondría tanto problema repararlo como el camino de piedra.

Si al pegote de hormigón te refieres al roto que hay delante de la puerta eso me parece que es una rotura del camino justo a la entrada de la puerta. El timbre yo lo sustiituiría por uno inalámbrico, y como todo el terreno es tuyo no creo que tengas problemas de privacidad ... por colocar un video portero (por ejemplo blink o ring, o que te puedan recomendar alguno mejor o puedes probar con un ring intercom si es que te vale para el telefonillo interior y si llaman te salta en el móvil como si fuera una llamada).
ishtaryasha escribió:
Psmaniaco escribió:@ishtaryasha Casa rustica rustica, Buff, pasar el cable por esas paredes sin jorobar la piedra y la estética, es un poco chungo, pero habrá que hacerlo, a ver si aparece alguien que te lo haga a buen precio.
Un saludo.



A riesgo de sonar lo que no soy, el precio "me da igual", siempre y cuando encuentre la mejor solución, que de momento no la vislumbro [carcajad]



lacenayaesta escribió:@ishtaryasha yo a estas alturas lo dejo en tus manos y las del profesional que finalmente os lo haga, solo dos cositas.

- Viendo la foto de la salida de la linea del motor, es lo que me temía. Haya caja de por medio o no, esa manguera es normal que no corra por ese tubo teniendo en cuenta la longitud de la tirada y las curvas que habrá.
Edito: viendo la foto antigua, da la impresión que están metidas las mangueras a pelo, así que normal que no haya forma de mover la del motor ;p

- Si te vas a meter en la movida de hacer la zanja, planteate sacar un par de lineas (iluminación y enchufes) para exterior. Si aún no tienes claro donde meter enchufes/luces fuera, las dejas muertas en una caja en la valla y ya verás que haces.
Yo metería hasta un tubo extra por si quieres poner algún conmutador para las luces de fuera.


Si es que cada profesional me dice una cosa, y son contrarios... a ver si me responde alguno más.
Planteábamos hacer una tirada extra para la fibra (poner un tubo vacío vaya) y si, ya puestos, si se hace, dejar algo para iluminación exterior, que los cables ya están pero conectados a la nada. Pero ya de liarla.... pues igual ponemos una pijada de farolitos o algo, o una toma para la trituradora o la Karcher.


EDIT: añado unas cuantas fotos del dron y del timbre, que me explico fatal y le estoy volviendo tirulata a más de uno que quiere ayudar.

Vista aérea de la casa:

Imagen
1: donde está el motor
2: cuadro general de la luz
3: cuadro interior de la luz (donde salta el diferencial)
4: pared por donde metería la toma nueva
Naranja: la que podría ser la nueva tirada
Rectágulo: el jardincito del demonio donde se supone que está la arqueta vieja


Vista aérea del motor
Imagen


VIsta aérea del motor y el jardincito. En el cuadrado donde, a raíz de las fotos antiguas, creemos que puede estar la arqueta:
Imagen


Vista desde fuera de la entrada:
Imagen


Vista del timbre. ¿Podría ser que el corrugado del motor fuese por ese pegote clarito de hormigón?
Imagen

¿Que zonas te han dicho de tirar el cable o por donde meterlo?
Un saludo.
Muy pro que la verja se abra bloqueando la puerta peatonal XD

¿Los tubos en los pilares dónde dan? Si llegan hasta la casa directos (que debería, si los faroles iban a encenderse con un interruptor en el interior) quizá mejor pasar el cable por ahí, disimulando el cable o rehaciendo el pilar si es necesario, y si sale junto al motor, ¿qué mejor sitio para pasar el cable de un panel solar?
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Viendo esas indicaciones yo sigo pensando que tu mejor opción es llevar una línea nueva, separada de la vivienda, al motor, el mayor problema son las raíces de los árboles, desde el punto 2 al 1, lo mismo puedes disimular con la cubierta para vehículos una caja con el cuadro para el motor.


Eso me dijeron los dos electrcistas que vinieron que no se puede hacer. Encima es el sitio que menos me importaría que se viera, porque tengo una fila de pinos super densos tapando todo y podría poner un elefante por detrás y no se vería, pero se niegan. La única opción que nos dan de hacer algo en el muro es poner ahí el cuadro de toda la casa (en lugar del interior), lo cual sería una faena si se nos va la luz de noche en plena tormenta, porque estaría bastante lejos.

tzadkiel2 escribió:Por la imagen aérea no creo que vaya por el camino de piedra, así que lo mismo la tirada es por donde tienes la cubierta del vehículo.
De 2 a 4 y 3 no tiene sentido más que una línea a la vivienda nueva y tendrías el mismo problema, sería más bien de 3 a 4 y de aquí a 1, la línea del motor proviene del cuadro interior de la vivienda
Personalmente yo seguiría la línea del camino empedrado en caso de hacer tirada nueva, la cubierta de los vehículos el suelo parece de hormigón por lo que no supondría tanto problema repararlo como el camino de piedra.


Las personas con las que hemos hablado, que conocieron la casa en su construcción, dicen todas que la tirada está al lado contrario de la cubiera para los coches (por donde el rectángulo azul, es un jardín delimitado por traviesas). Este finde si el tiempo lo permite vamos a buscarla, y a malas, a picar un poco. Hemos comprado una especie de mini martillo neumático para picar y va bastante bien en pared, a ver cómo se nos da en suelo.


tzadkiel2 escribió:Si al pegote de hormigón te refieres al roto que hay delante de la puerta eso me parece que es una rotura del camino justo a la entrada de la puerta. El timbre yo lo sustiituiría por uno inalámbrico, y como todo el terreno es tuyo no creo que tengas problemas de privacidad ... por colocar un video portero (por ejemplo blink o ring, o que te puedan recomendar alguno mejor o puedes probar con un ring intercom si es que te vale para el telefonillo interior y si llaman te salta en el móvil como si fuera una llamada).


El timbre es un Ring de hecho, tenemos toda la casa con sistemas de vigilancia y alerta con cámaras inalámbricas porque hay bastantes flancos que vigilar [+risas] y como hay animales cerca.... La rotura a la que te refieres es la que pienso que puede llevar el corrugado de la verja, pero lo veremos al picar.



Psmaniaco escribió:¿Que zonas te han dicho de tirar el cable o por donde meterlo?
Un saludo.


El primero (el que haría toda la tirada soterrada) por la linea naranja, y el segundo seguiría la primera recta naranja sobre tierra, la segunda recta soterrada y luego tubo PLATEADO super brillante sobre toooooda la fachada hasta entrar en casa. Ni loca esa opción, es que encima plateado!!

Gurlukovich escribió:Muy pro que la verja se abra bloqueando la puerta peatonal XD

¿Los tubos en los pilares dónde dan? Si llegan hasta la casa directos (que debería, si los faroles iban a encenderse con un interruptor en el interior) quizá mejor pasar el cable por ahí, disimulando el cable o rehaciendo el pilar si es necesario, y si sale junto al motor, ¿qué mejor sitio para pasar el cable de un panel solar?


A ver, en teoría si la verja está abierta no vas a usar la peatonal xD pero si, no me había fijado, como siempre vamos con el coche no he entrado nunca por la pequeña.

Los tubos de los pilares son otro misterio, que no nos preocupa. Originariamente se pusieron para poner los farolillos, pero nunca llegaron y se quedaron así. Quiero pensar por la foto antigua, que esos tubos y el de la verja irán juntos a... algún lugar. Corriente no tienen vaya.
ishtaryasha escribió:
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Viendo esas indicaciones yo sigo pensando que tu mejor opción es llevar una línea nueva, separada de la vivienda, al motor, el mayor problema son las raíces de los árboles, desde el punto 2 al 1, lo mismo puedes disimular con la cubierta para vehículos una caja con el cuadro para el motor.


Eso me dijeron los dos electrcistas que vinieron que no se puede hacer. Encima es el sitio que menos me importaría que se viera, porque tengo una fila de pinos super densos tapando todo y podría poner un elefante por detrás y no se vería, pero se niegan. La única opción que nos dan de hacer algo en el muro es poner ahí el cuadro de toda la casa (en lugar del interior), lo cual sería una faena si se nos va la luz de noche en plena tormenta, porque estaría bastante lejos.

tzadkiel2 escribió:Por la imagen aérea no creo que vaya por el camino de piedra, así que lo mismo la tirada es por donde tienes la cubierta del vehículo.
De 2 a 4 y 3 no tiene sentido más que una línea a la vivienda nueva y tendrías el mismo problema, sería más bien de 3 a 4 y de aquí a 1, la línea del motor proviene del cuadro interior de la vivienda
Personalmente yo seguiría la línea del camino empedrado en caso de hacer tirada nueva, la cubierta de los vehículos el suelo parece de hormigón por lo que no supondría tanto problema repararlo como el camino de piedra.


Las personas con las que hemos hablado, que conocieron la casa en su construcción, dicen todas que la tirada está al lado contrario de la cubiera para los coches (por donde el rectángulo azul, es un jardín delimitado por traviesas). Este finde si el tiempo lo permite vamos a buscarla, y a malas, a picar un poco. Hemos comprado una especie de mini martillo neumático para picar y va bastante bien en pared, a ver cómo se nos da en suelo.


tzadkiel2 escribió:Si al pegote de hormigón te refieres al roto que hay delante de la puerta eso me parece que es una rotura del camino justo a la entrada de la puerta. El timbre yo lo sustiituiría por uno inalámbrico, y como todo el terreno es tuyo no creo que tengas problemas de privacidad ... por colocar un video portero (por ejemplo blink o ring, o que te puedan recomendar alguno mejor o puedes probar con un ring intercom si es que te vale para el telefonillo interior y si llaman te salta en el móvil como si fuera una llamada).


El timbre es un Ring de hecho, tenemos toda la casa con sistemas de vigilancia y alerta con cámaras inalámbricas porque hay bastantes flancos que vigilar [+risas] y como hay animales cerca.... La rotura a la que te refieres es la que pienso que puede llevar el corrugado de la verja, pero lo veremos al picar.



Psmaniaco escribió:¿Que zonas te han dicho de tirar el cable o por donde meterlo?
Un saludo.


El primero (el que haría toda la tirada soterrada) por la linea naranja, y el segundo seguiría la primera recta naranja sobre tierra, la segunda recta soterrada y luego tubo PLATEADO super brillante sobre toooooda la fachada hasta entrar en casa. Ni loca esa opción, es que encima plateado!!

Gurlukovich escribió:Muy pro que la verja se abra bloqueando la puerta peatonal XD

¿Los tubos en los pilares dónde dan? Si llegan hasta la casa directos (que debería, si los faroles iban a encenderse con un interruptor en el interior) quizá mejor pasar el cable por ahí, disimulando el cable o rehaciendo el pilar si es necesario, y si sale junto al motor, ¿qué mejor sitio para pasar el cable de un panel solar?


A ver, en teoría si la verja está abierta no vas a usar la peatonal xD pero si, no me había fijado, como siempre vamos con el coche no he entrado nunca por la pequeña.

Los tubos de los pilares son otro misterio, que no nos preocupa. Originariamente se pusieron para poner los farolillos, pero nunca llegaron y se quedaron así. Quiero pensar por la foto antigua, que esos tubos y el de la verja irán juntos a... algún lugar. Corriente no tienen vaya.

La única opción sería la soterrada, después a ver por dónde se puede pasar el cable sin jorobar demasiado la estética de la fachada, a ver si hay suerte y te lo hacen a buen precio y que lo dejen bien, bonito y funcional.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:La única opción sería la soterrada, después a ver por dónde se puede pasar el cable sin jorobar demasiado la estética de la fachada, a ver si hay suerte y te lo hacen a buen precio y que lo dejen bien, bonito y funcional.
Un saludo.



Eso lo tengo más o menos controlado, el precio asumible... pero recibí unos comentarios de este trabajador que me pusieron los pelos de punta [+risas] así que estoy a la espera de conseguir traer a alguien más a la casa. Mientras seguiremos buscando la línea, que es gratis.
ishtaryasha escribió:Eso me dijeron los dos electrcistas que vinieron que no se puede hacer. Encima es el sitio que menos me importaría que se viera, porque tengo una fila de pinos super densos tapando todo y podría poner un elefante por detrás y no se vería, pero se niegan. La única opción que nos dan de hacer algo en el muro es poner ahí el cuadro de toda la casa (en lugar del interior), lo cual sería una faena si se nos va la luz de noche en plena tormenta, porque estaría bastante lejos.

Realmente podrias poner un cuadro principal donde el muro, mientras el de la casa dejarlo como secundario, y en ese cuadro tener dos lineas, una al cuadro de tu casa y otra a la puerta. Si se te va la luz, se te iria el de tu casa, ya que ahi estaria el diferencial. Desde luego, es la mejor opcion que yo veo segun has contado. Te libras de hacer zanjas, y eso un electricista en un dia, te lo hace
edammamme escribió:Realmente podrias poner un cuadro principal donde el muro, mientras el de la casa dejarlo como secundario, y en ese cuadro tener dos lineas, una al cuadro de tu casa y otra a la puerta. Si se te va la luz, se te iria el de tu casa, ya que ahi estaria el diferencial. Desde luego, es la mejor opcion que yo veo segun has contado. Te libras de hacer zanjas, y eso un electricista en un dia, te lo hace


Pero, si se va la luz por una tormenta por ejemplo, no se iría el del muro? por eso lo descartaron ambos electricistas.
ishtaryasha escribió:
Psmaniaco escribió:La única opción sería la soterrada, después a ver por dónde se puede pasar el cable sin jorobar demasiado la estética de la fachada, a ver si hay suerte y te lo hacen a buen precio y que lo dejen bien, bonito y funcional.
Un saludo.



Eso lo tengo más o menos controlado, el precio asumible... pero recibí unos comentarios de este trabajador que me pusieron los pelos de punta [+risas] así que estoy a la espera de conseguir traer a alguien más a la casa. Mientras seguiremos buscando la línea, que es gratis.

Pues ya nos contarás cuando te lo acaben, a ver si pronto [oki] .
Un saludo.
ishtaryasha escribió:
edammamme escribió:Realmente podrias poner un cuadro principal donde el muro, mientras el de la casa dejarlo como secundario, y en ese cuadro tener dos lineas, una al cuadro de tu casa y otra a la puerta. Si se te va la luz, se te iria el de tu casa, ya que ahi estaria el diferencial. Desde luego, es la mejor opcion que yo veo segun has contado. Te libras de hacer zanjas, y eso un electricista en un dia, te lo hace


Pero, si se va la luz por una tormenta por ejemplo, no se iría el del muro? por eso lo descartaron ambos electricistas.

Depende de cuál sea más sensibles, y hay sistemas de autoarmado que pueden reconectarse sólos. Aunque por una tormenta no te va a saltar el automático, sino por lo que pase dentro de la casa.

Pero averigua con la guía hasta dónde llegan los cables de los pilares, porque si van a la casa ya lo tienes hecho (aunque quizá pasen también por esa arqueta famosa, no fue una gran idea dejar crecer árboles por donde pasa el cable) .
Yo sigo pensando que pondría paneles conectados a una batería y el motor. Te van a durar 25 años y costar la mitad...
ishtaryasha escribió:
tzadkiel2 escribió:@ishtaryasha Viendo esas indicaciones yo sigo pensando que tu mejor opción es llevar una línea nueva, separada de la vivienda, al motor, el mayor problema son las raíces de los árboles, desde el punto 2 al 1, lo mismo puedes disimular con la cubierta para vehículos una caja con el cuadro para el motor.


Eso me dijeron los dos electrcistas que vinieron que no se puede hacer. Encima es el sitio que menos me importaría que se viera, porque tengo una fila de pinos super densos tapando todo y podría poner un elefante por detrás y no se vería, pero se niegan. La única opción que nos dan de hacer algo en el muro es poner ahí el cuadro de toda la casa (en lugar del interior), lo cual sería una faena si se nos va la luz de noche en plena tormenta, porque estaría bastante lejos.

tzadkiel2 escribió:Por la imagen aérea no creo que vaya por el camino de piedra, así que lo mismo la tirada es por donde tienes la cubierta del vehículo.
De 2 a 4 y 3 no tiene sentido más que una línea a la vivienda nueva y tendrías el mismo problema, sería más bien de 3 a 4 y de aquí a 1, la línea del motor proviene del cuadro interior de la vivienda
Personalmente yo seguiría la línea del camino empedrado en caso de hacer tirada nueva, la cubierta de los vehículos el suelo parece de hormigón por lo que no supondría tanto problema repararlo como el camino de piedra.


Las personas con las que hemos hablado, que conocieron la casa en su construcción, dicen todas que la tirada está al lado contrario de la cubiera para los coches (por donde el rectángulo azul, es un jardín delimitado por traviesas). Este finde si el tiempo lo permite vamos a buscarla, y a malas, a picar un poco. Hemos comprado una especie de mini martillo neumático para picar y va bastante bien en pared, a ver cómo se nos da en suelo.


tzadkiel2 escribió:Si al pegote de hormigón te refieres al roto que hay delante de la puerta eso me parece que es una rotura del camino justo a la entrada de la puerta. El timbre yo lo sustiituiría por uno inalámbrico, y como todo el terreno es tuyo no creo que tengas problemas de privacidad ... por colocar un video portero (por ejemplo blink o ring, o que te puedan recomendar alguno mejor o puedes probar con un ring intercom si es que te vale para el telefonillo interior y si llaman te salta en el móvil como si fuera una llamada).


El timbre es un Ring de hecho, tenemos toda la casa con sistemas de vigilancia y alerta con cámaras inalámbricas porque hay bastantes flancos que vigilar [+risas] y como hay animales cerca.... La rotura a la que te refieres es la que pienso que puede llevar el corrugado de la verja, pero lo veremos al picar.

Me da la sensación de que te quieren sangrar, vamos que te ponen el cuadro interior FUERA pero no les sale de los cojones (y perdona la expresión) sacar un cuadro de derivación . Es que puestos en ese plan es que me lo hago yo mismo, y ya llamaré a un instalador electricista autorizado para Boletín en caso necesario.
Te sacan cuadro fuera con todas las protecciones fuera, pero no son capaces de sacarte un cuadro de derivación y un cuadro secundario para la línea del motor, cojonudo oye; para sacarte el cuadro interior fuera tienen que hacer lo mismo que para el cuadro de derivación, cortar la línea principal y colocar el cuadro con dos IGA's uno para la vivienda y otro para la linea del motor, del que puede salir para un cuadro secundario y llevarlo lo más cerca posible del motor con sus protecciones (diferencial, magnetotérmico, y posible enchufe de raíl DIN), esto no afecta a la línea interior si te salta, creo que ya te dije que puedes utilizar diferenciales rearmables y WI-FI ...
¿Sabes la de metros de línea que van a tener que tirar si ponen el cuadro interior en el exterior? Y hay que contar con las caídas de tensión para las secciones de cableado, vamos un sangrado

El mayor problema que tienes con los pinos son sus raíces ...
Si sigues con el planteamiento del soterrado yo lo haría por la parte de la cubierta y en el borde del camino y el césped, vale que tienes hormigón por la cubierta para el vehículo pero este es más fácil de disimular que el empedrado (voy a suponer pizarra), aunque vas a tener que levantar una pequeña parte del empedrado para hacer llegar la línea al motor.

Esa rotura por delante de la entrada parece rotura del camino y no porque vaya nada debajo.
Aunque lo encuentres por el lado contrario, ya puedes buscar a los animales de los "electricistas" para tenerlos cerca y a ver si son capaces de sacar esa manguera, porque habrá como cinco o seis metros de ancho de camino empedrado, ¿Verdad?, y si va por ese lado la manguera va a estar por debajo del camino ...

P.d. Y suponiendo que te saquen el cuadro fuera por dónde te iban a llevar la línea al motor por detrás de los pinos?
ishtaryasha escribió:
edammamme escribió:Realmente podrias poner un cuadro principal donde el muro, mientras el de la casa dejarlo como secundario, y en ese cuadro tener dos lineas, una al cuadro de tu casa y otra a la puerta. Si se te va la luz, se te iria el de tu casa, ya que ahi estaria el diferencial. Desde luego, es la mejor opcion que yo veo segun has contado. Te libras de hacer zanjas, y eso un electricista en un dia, te lo hace


Pero, si se va la luz por una tormenta por ejemplo, no se iría el del muro? por eso lo descartaron ambos electricistas.

Por una tormenta no salta ningun diferencial ni ningun magnetotermico [+risas]

No se si se referirian al descargador de sobretensiones, que ese esta preparado a si cae un rayo, se funde el descargador para proteger la instalación de tu casa y no te deja dar tensión a lo que haya aguas abajao del magnetotermico que esté conectado a ese descargador. Pero vamos, eso es muy raro que suceda

@tzadkiel2 yo dudo que le hayan dicho llevar el cuadro interior a la zona exterior. Vamos, eso es una jodida locura, tendrian que llevar todos los circuitos a ese cuadro exterior [+risas]

Yo hacia lo que dices tu de un cuadro que luego derive la linea a la casa y la linea al motor, y no haria ni falta ese subcuadro para el motor, en ese mismo cuadro principal meteria la protección de diferencial y mangneto para la propia puerta. Hay muy poca distancia, no necesita otro cuadro más.
El unico punto más critico de hacer eso, es recuperar la linea de la casa desde el contador al nuevo cuadro y que no tengas que hacer empalme, ya que si se hace, te pueden tirar la legalización
edammamme escribió:
ishtaryasha escribió:
edammamme escribió:Realmente podrias poner un cuadro principal donde el muro, mientras el de la casa dejarlo como secundario, y en ese cuadro tener dos lineas, una al cuadro de tu casa y otra a la puerta. Si se te va la luz, se te iria el de tu casa, ya que ahi estaria el diferencial. Desde luego, es la mejor opcion que yo veo segun has contado. Te libras de hacer zanjas, y eso un electricista en un dia, te lo hace


Pero, si se va la luz por una tormenta por ejemplo, no se iría el del muro? por eso lo descartaron ambos electricistas.

Por una tormenta no salta ningun diferencial ni ningun magnetotermico [+risas]

No se si se referirian al descargador de sobretensiones, que ese esta preparado a si cae un rayo, se funde el descargador para proteger la instalación de tu casa y no te deja dar tensión a lo que haya aguas abajao del magnetotermico que esté conectado a ese descargador. Pero vamos, eso es muy raro que suceda

@tzadkiel2 yo dudo que le hayan dicho llevar el cuadro interior a la zona exterior. Vamos, eso es una jodida locura, tendrian que llevar todos los circuitos a ese cuadro exterior [+risas]

Es lo que decía que le habían indicado, y a eso mismo me refería con la pregunta de los metros de línea y el cálculo de las secciones a emplear.
Vamos que le hacen una piscina en el terreno para soterrar los cables ... Vamos un sangrado total, que además tendría que ir a otro cuadro interior para la redistribución.
Que busque un instalador electricista autorizado porque visto lo que indica que le han indicado van al sangrado total ...

Si es que no hace falta empalme, en un cuadro nuevo puede meter dos IGA's uno para la vivienda y otro para el motor, que puede montar aquí diferencial, magnetotérmico, enchufe de raíl DIN para la línea del motor sí, como también puede hacer otro cuadro más cercano, y dejarlo más cerca de la cubierta para los vehículos ...
Pero vamos sacar todo al exterior, pero sin decirle por dónde van a llevar la línea del motor tiene cojones, porque estaría cojonudo que se la llevaran por detrás de los pinos ...
@ishtaryasha preguntales a los electricistas si te pueden hacer esto, y si esta todo bajo normativa. Yo creo que si, aunque llevo mucho sin trabajar con viviendas. Es la opcion mas barata, la que va a llevar mas tiempo, y no se veria prácticamente nada.

Imagen
edammamme escribió:@ishtaryasha preguntales a los electricistas si te pueden hacer esto, y si esta todo bajo normativa. Yo creo que si, aunque llevo mucho sin trabajar con viviendas. Es la opcion mas barata, la que va a llevar mas tiempo, y no se veria prácticamente nada.

Imagen

Yo separaría a dos IGA's uno al que conectar la línea ya existente de la vivienda y el otro para la línea del motor, el motivo principal que le puede saltar ahí el diferencial y le deja sin luz en la vivienda, con dos IGA's separa las líneas, aunque parece que sabes que más que yo y podrías aconsejar la inclusión de otras protecciones.
Con el primer IGA aprovecha la línea ya existente y con el segundo IGA (+ ....) saca la nueva línea al motor
tzadkiel2 escribió:
edammamme escribió:@ishtaryasha preguntales a los electricistas si te pueden hacer esto, y si esta todo bajo normativa. Yo creo que si, aunque llevo mucho sin trabajar con viviendas. Es la opcion mas barata, la que va a llevar mas tiempo, y no se veria prácticamente nada.

Imagen

Yo separaría a dos IGA's uno al que conectar la línea ya existente de la vivienda y el otro para la línea del motor, el motivo principal que le puede saltar ahí el diferencial y le deja sin luz en la vivienda, con dos IGA's separa las líneas, aunque parece que sabes que más que yo y podrías aconsejar la inclusión de otras protecciones.
Con el primer IGA aprovecha la línea ya existente y con el segundo IGA (+ ....) saca la nueva línea al motor


Mi duda es si esa derivación a casa, estaría obligado a poner un diferencial. Si no lo está, como dices igual es mejor, asi no salta ese diferencial. También podria ponerlo autorrearmable
edammamme escribió:
tzadkiel2 escribió:
edammamme escribió:@ishtaryasha preguntales a los electricistas si te pueden hacer esto, y si esta todo bajo normativa. Yo creo que si, aunque llevo mucho sin trabajar con viviendas. Es la opcion mas barata, la que va a llevar mas tiempo, y no se veria prácticamente nada.

Imagen

Yo separaría a dos IGA's uno al que conectar la línea ya existente de la vivienda y el otro para la línea del motor, el motivo principal que le puede saltar ahí el diferencial y le deja sin luz en la vivienda, con dos IGA's separa las líneas, aunque parece que sabes que más que yo y podrías aconsejar la inclusión de otras protecciones.
Con el primer IGA aprovecha la línea ya existente y con el segundo IGA (+ ....) saca la nueva línea al motor


Mi duda es si esa derivación a casa, estaría obligado a poner un diferencial. Si no lo está, como dices igual es mejor, asi no salta ese diferencial. También podria ponerlo autorrearmable

La cuestión es que el diferencial ya lo tiene que tener en el cuadro interior y como el IGA, que yo recuerde siempre va aguas arriba al diferencial ..., y dudo bastante que emplee un IGA, lo que me pareció ver fue un ICP, pero vamos por hacer dos circuitos en el mismo cuadro; no sé hasta que punto estará obligada a mantener el ICP, pero puestos a las malas que el instalador electricista autorizado se lo ponga en el cuadro exterior y se lo anule en el interior.
Y lo de los rearmables, y wi-fi, también se lo indiqué.

P.d. Lo que pensando un poco me está dando la sensación es que esos "electricistas" no son instaladores electricistas autorizados y es el motivo real por el que se le están negando ha hacer cualquier cosa que requiera tocar nada ....
Buenos días chicos! Me está sonando a chino mandarín todo lo que ponéis, pero estoy tomando nota spara consultarlo con el siguiente electricista que venga. Ya os digo que los dis que vinieron dijeron que era ilegal lo de conectar el motor a la general, que si o si, la toma tenía que entrar en casa, al cuadro, y de ahí volver al motor, pero si lo véis tan claro lo voy a consultar porque sería un ahorro de tiempo, dinero y estética bestial. Volveré a llamar hoy a los que me iban a pasar números, porque seguimos sin noticias de nada...

@edammamme entiendo que en tu croquis tendría que tirar una línea de la general hasta casa nueva? Es que estoy absolutamente pez en el tema, es la primera vez que me encuentro con un problema eléctrico de semejante nivel [+risas]
ishtaryasha escribió:
@edammamme entiendo que en tu croquis tendría que tirar una línea de la general hasta casa nueva? Es que estoy absolutamente pez en el tema, es la primera vez que me encuentro con un problema eléctrico de semejante nivel [+risas]


No, utilizarias la ya existente, que en vez de estar conectada al contador, la conectarias al cuadro nuevo en el muro.

Pero claro, no conozco esa sección del cable, y si te obligarían a cambiarla si no estuviera bajo normativa, si quieres legalizar la instalación. La normativa actual es que ese cable sea de 3x10mm2
edammamme escribió:
ishtaryasha escribió:
@edammamme entiendo que en tu croquis tendría que tirar una línea de la general hasta casa nueva? Es que estoy absolutamente pez en el tema, es la primera vez que me encuentro con un problema eléctrico de semejante nivel [+risas]


No, utilizarias la ya existente, que en vez de estar conectada al contador, la conectarias al cuadro nuevo en el muro.

Pero claro, no conozco esa sección del cable, y si te obligarían a cambiarla si no estuviera bajo normativa, si quieres legalizar la instalación. La normativa actual es que ese cable sea de 3x10mm2

Hay que tener en cuenta los metros de distancia, ya que aunque la normativa indique una sección mínima de 3x10 mm2 puede tener que aumenar la sección por las caídas de tensión (si mal no recuerdo); pero aunque tuviera que tirar toda la línea en 3x16 mm2 es que se ahorraría un dineral con respecto a lo que le "proponen esos electricistas".

@ishtaryasha Es que depende de cómo lo conectes para que sea ilegal o no lo sea, no puedes llegar sin más y derivar una línea del contador hacia el motor, ni hacer pinzamientos en la línea existente, de ahí que tengas que poner un cuadro con sus protecciones.
A ver, si el cuadro de la valla es el principal, la linea que va al cuadro secundario tiene que pasar por todas las protecciones, así que si salta algo que no sea un pia, toca salir a la calle.

La otra, es que parece que no tiene un puñetero muro donde colocarlo ;p
Así que toca hacer al menos un pilar o directamente un armario de obra para alojar el nuevo cuadro (con su coste adicional), y colocarlo en un sitio donde se pueda aprovechar la actual tirada de la acometida para conectar ambos cuadros.

Yo es la solución que pensé como más facil al inicio, pero a medida que la op va poniendo más info, tengo más dudas de que sea mucho menos trabajo que hacer zanja y tirar lineas nuevas.

Creo que ya se tienen las dos posibles soluciones, al final toca confiar en que el profesional que vaya valore pros y contras y se los plantee al cliente.
lacenayaesta escribió:A ver, si el cuadro de la valla es el principal, la linea que va al cuadro secundario tiene que pasar por todas las protecciones, así que si salta algo que no sea un pia, toca salir a la calle.

La otra, es que parece que no tiene un puñetero muro donde colocarlo ;p
Así que toca hacer al menos un pilar o directamente un armario de obra para alojar el nuevo cuadro (con su coste adicional), y colocarlo en un sitio donde se pueda aprovechar la actual tirada de la acometida para conectar ambos cuadros.

Yo es la solución que pensé como más facil al inicio, pero a medida que la op va poniendo más info, tengo más dudas de que sea mucho menos trabajo que hacer zanja y tirar lineas nuevas.

Creo que ya se tienen las dos posibles soluciones, al final toca confiar en que el profesional que vaya valore pros y contras y se los plantee al cliente.

El cuadro principal de la valla lo que tiene que ser es la caja con el contador que saca la línea general de alimentación a la vivienda hasta el cuadro interior, no tiene sentido montar ahí un cuadro como el de interior por la cantidad de líneas a sacar además de que cada vez que saltara algo tendría que salir a ello; aunque el croquis facilitado por @edammamme creo que lo deja claro detrás de la caja del contador se pone un nuevo Cuadro General de Baja Tensión por detrás del contador, cortas la línea o bien desconectas la línea y de la caja del contador sacas línea al nuevo CGBT y aquí ya conectas todo lo que tengas que conectar, la línea existente (desde la caja del contador tiene que ser muy fácil de seguir) se conecta por debajo del IGA (o bien como está en el croquis) al final la zanja la tendrá que hacer igualmente pero con menos metros de zanja y de línea,
Con los dos IGA's solo tendría que salir si le saltara en la línea adicional del Motor, ya que mantendría la vivienda tal y como está, la única manera por la que tendría que salir es si le saltara el IGA de la vivienda (los diferenciales pueden ser rearmables y wi-fi, por lo que en un principio no tendría que salir a no ser que no se rearmara) y es bastante difícil que salte el IGA, normalmente saltará un magnetotérmico o el diferencial antes que el IGA ... y el diferencial ya lo tiene en el cuadro interior ...
¿Y el wifi funciona cuando se va la luz?
tzadkiel2 escribió:
lacenayaesta escribió:A ver, si el cuadro de la valla es el principal, la linea que va al cuadro secundario tiene que pasar por todas las protecciones, así que si salta algo que no sea un pia, toca salir a la calle.

La otra, es que parece que no tiene un puñetero muro donde colocarlo ;p
Así que toca hacer al menos un pilar o directamente un armario de obra para alojar el nuevo cuadro (con su coste adicional), y colocarlo en un sitio donde se pueda aprovechar la actual tirada de la acometida para conectar ambos cuadros.

Yo es la solución que pensé como más facil al inicio, pero a medida que la op va poniendo más info, tengo más dudas de que sea mucho menos trabajo que hacer zanja y tirar lineas nuevas.

Creo que ya se tienen las dos posibles soluciones, al final toca confiar en que el profesional que vaya valore pros y contras y se los plantee al cliente.

El cuadro principal de la valla lo que tiene que ser es la caja con el contador que saca la línea general de alimentación a la vivienda hasta el cuadro interior, no tiene sentido montar ahí un cuadro como el de interior por la cantidad de líneas a sacar además de que cada vez que saltara algo tendría que salir a ello; aunque el croquis facilitado por @edammamme creo que lo deja claro detrás de la caja del contador se pone un nuevo Cuadro General de Baja Tensión por detrás del contador, cortas la línea o bien desconectas la línea y de la caja del contador sacas línea al nuevo CGBT y aquí ya conectas todo lo que tengas que conectar, la línea existente (desde la caja del contador tiene que ser muy fácil de seguir) se conecta por debajo del IGA (o bien como está en el croquis) al final la zanja la tendrá que hacer igualmente pero con menos metros de zanja y de línea,
Con los dos IGA's solo tendría que salir si le saltara en la línea adicional del Motor, ya que mantendría la vivienda tal y como está, la única manera por la que tendría que salir es si le saltara el IGA de la vivienda (los diferenciales pueden ser rearmables y wi-fi, por lo que en un principio no tendría que salir a no ser que no se rearmara) y es bastante difícil que salte el IGA, normalmente saltará un magnetotérmico o el diferencial antes que el IGA ... y el diferencial ya lo tiene en el cuadro interior ...

No, no tiene que ser un cuadro como el interior, los pías se quedan donde están, pero el iga, icp, etc tiene que ir en el principal si o si, y de ahí ya sales al cuadro secundario.

Ya luego lo de ponerlo al otro lado del contador, pues habría que verlo. Primero si hay espacio, y segundo por la altura, que si queda bajo ya te obliga a poner una caja para poder aprovechar la tirada actual de la acometida como conexión entre los cuadros, y no es lo más limpio.

Yo ya digo que sobre el papel, sería mí solución, pero viendo las fotos cada vez tengo más dudas. Por eso insisto en que al final el que esté ahí, con toda la info, lo podrá valorar mejor.
Gurlukovich escribió:¿Y el wifi funciona cuando se va la luz?

¿Y si se le pone un SAI al router funcionaría?

________________________________________
@lacenayaesta En una de las imágenes anteriores muestra dónde está (marcado con un 2), y lo mismo tiene que quitar algún arbolito, y ya puesto le construye ahí una caseta, más o menos en la esquina que es dónde indica que está el contador.
No se sabe si tiene todavía el contador antiguo o lo tiene sustituido por el digital, ya indicaba anteriormente que el electricista se lo podría cambiar al exterior en caso necesario (ya que por otra imagen que mostró me pareció ver el ICP) en el supuesto de contador digital no es obligatorio mantener el ICP, aunque se pueda quedar ahí el que tiene instalado.

El cuadro principal es el del interior de la vivienda, lo que haría ahí sería un Cuadro General de Baja Tensión, que le tienen que trasladar el ICP a este CGBT (que llevo insistiendo bastante en que yo lo haría con dos IGA's) pues se lo tendrán que hacer, ya lo dije en uno anterior lo del ICP.

¿Y que serían los demás que tendrían que ir en el cuadro principal además de IGA, ICP; sobretensiones, diferencial y el resto se queda en el interior?

La tirada actual de la acometida no tiene más problema que derivarla al cuadro nuevo, desconectas la línea del contador, cortas lo que tengas que cortar para introducirla en el CGBT y tirada nueva desde contador hasta CGBT.

Si está claro que sobre el papel todo nos queda muy bonito y perfecto y después nos empotramos contra la realidad .... Si estoy de acuerdo contigo en que al final tendrá que ser el electricista el que haga o no haga, pero al menos que sea un electricista autorizado porque lo que le estaban "proponiendo" los otros "electricistas" ...
[quote="lacenayaesta"- Si te vas a meter en la movida de hacer la zanja, planteate sacar un par de lineas (iluminación y enchufes) para exterior. Si aún no tienes claro donde meter enchufes/luces fuera, las dejas muertas en una caja en la valla y ya verás que haces.
Yo metería hasta un tubo extra por si quieres poner algún conmutador para las luces de fuera.[/quote]

Exacto, es lo que he hecho yo para cuando me apetezca poner luces en fachada y perímetro.
Definitivamente ya me he perdido entre IGAs y PIAs... voy a tener que dedicar una tarde a empaparme bien de los conceptos, porque ya me he perdido totalmente.

Aclaraciones:

Si tengo un muro, al que se ancla la verja. En ese muro está el cuadro de Iberdrola que va a la calle, se abre con una llave especial, este finde que subo lo abro y saco fotos. Por dentro se podría poner otro cuadro, imagino (picando piedra).

No, si se va la luz no tengo wifi. A la casa no llega la línea de fibra y por más que lo he intentado, no me tiran postes nuevos alegando que el dueño del terreno se ha negado, mentira cochina porque toda la montaña es nuestra, incluyendo el terreno donde están los últimos postes instalados (Haría falta tirar 2 o 3 nuevos para que llegara a casa). Actualmente tenemos contratado internet por satélite con Starlink, va bastante bien y para lo que necesitamos en la actualidad nos vale, pero si que es cierto que en el futuro necesitaríamos fibra para poder jugar online, aunque no es una preocupación ahora mismo.


edammamme escribió:No, utilizarias la ya existente, que en vez de estar conectada al contador, la conectarias al cuadro nuevo en el muro.

Pero claro, no conozco esa sección del cable, y si te obligarían a cambiarla si no estuviera bajo normativa, si quieres legalizar la instalación. La normativa actual es que ese cable sea de 3x10mm2


Uf, eso ya ni idea. La instalación diría que es de mediados de los 90, pero no se qué usaron o si se legalizó... y estamos casi en las mismas. Tengo un plano de por dónde pasa la toma general, y es por debajo del suelo empedrado, directamente y sin arquetas.
ishtaryasha escribió:Definitivamente ya me he perdido entre IGAs y PIAs... voy a tener que dedicar una tarde a empaparme bien de los conceptos, porque ya me he perdido totalmente.

Aclaraciones:

Si tengo un muro, al que se ancla la verja. En ese muro está el cuadro de Iberdrola que va a la calle, se abre con una llave especial, este finde que subo lo abro y saco fotos. Por dentro se podría poner otro cuadro, imagino (picando piedra).

No, si se va la luz no tengo wifi. A la casa no llega la línea de fibra y por más que lo he intentado, no me tiran postes nuevos alegando que el dueño del terreno se ha negado, mentira cochina porque toda la montaña es nuestra, incluyendo el terreno donde están los últimos postes instalados (Haría falta tirar 2 o 3 nuevos para que llegara a casa). Actualmente tenemos contratado internet por satélite con Starlink, va bastante bien y para lo que necesitamos en la actualidad nos vale, pero si que es cierto que en el futuro necesitaríamos fibra para poder jugar online, aunque no es una preocupación ahora mismo.


edammamme escribió:No, utilizarias la ya existente, que en vez de estar conectada al contador, la conectarias al cuadro nuevo en el muro.

Pero claro, no conozco esa sección del cable, y si te obligarían a cambiarla si no estuviera bajo normativa, si quieres legalizar la instalación. La normativa actual es que ese cable sea de 3x10mm2


Uf, eso ya ni idea. La instalación diría que es de mediados de los 90, pero no se qué usaron o si se legalizó... y estamos casi en las mismas. Tengo un plano de por dónde pasa la toma general, y es por debajo del suelo empedrado, directamente y sin arquetas.

Cuando hablamos de IGA y PIA, hablamos de las protecciones (magnetotermicos) de un cuadro electrico. IGA es el interruptor general y con el que cortas todas la instalación electrica, y PIA es la protección de un circuito individual (luces, enchufes, cocina, etc...) y con el que cortas solo uno de esos circuitos.

El cuadro por detras del muro, no te haria falta picar piedra, se puede poner en superficie aunque si lo quieres empotrado por tema de estetica, ya es tu decisión.

Yo creo que se está liando mucho la cosa, y segun veo y he estado leyendo a la gente, tienes tres opciones:

1 Colocar un cuadro justo a la espalda del cuadro del contador de la distribuidora, y de ahi derivar la linea de tu casa y la de la puerta.

2- Hacer zanja y llevar una nueva linea desde el cuadro existente de tu casa hasta la puerta

3- Colocar un panel solar/inversor/bateria como te han dicho por ahi

Evidentemente, todo lo que haya que hacer en cada una de las opciones, lo sabra bien el electricista que este alli y vea todo correctamente. Nosotros solo podemos hacer conjeturas.

En mi opinion y segun he visto con las fotos que has enviado:

Opcion 1- Es la mas sencilla de hacer, la mas barata, y la que mejor esteticamente quedaria, pero dependes de otros factores y que salga todo bien. (Que la linea de tu casa sea de la seccion adecuada, que puedas recuperarla bien desde el cuadro del contador, legalización...)

Opción 2- Sería lo mas logico de hacer, ya que el circuito de la puerta, partiria del cuadro electrico de tu casa. Pero te va a salir bastante caro por el tema de la zanja, y veremos que tal se hace esa zanja por lo que te han dicho de arboles y demás ...Y para meter esa linea dentro de tu casa, igual te queda algo "a la vista" y estropea mas la estetica.

Opcion 3- La he puesto porque se la he leido a alguien de por aqui. Personalmente, a mi no me gusta tener que estar dependiendo de otra instalación (solar), para una sola puerta. Además, esteticamente, donde pones el panel solar, el inversor/regulador, la bateria...? Esteticamente, seria la que peor quedaría, y también te saldria caro

Pero lo dicho, con un buen profesional, viendo todo in situ, debería valorarte la mejor opción, y no la que mas coste te resulte por su propio beneficio... [+risas]

Y respecto a lo del wify que te han dicho, creo que ha sido por el diferencial. Pero vamos, puedes poner un autorrearmable que se suba solo si cae, y no es necesario eso.
edammamme escribió:Cuando hablamos de IGA y PIA, hablamos de las protecciones (magnetotermicos) de un cuadro electrico. IGA es el interruptor general y con el que cortas todas la instalación electrica, y PIA es la protección de un circuito individual (luces, enchufes, cocina, etc...) y con el que cortas solo uno de esos circuitos.

El cuadro por detras del muro, no te haria falta picar piedra, se puede poner en superficie aunque si lo quieres empotrado por tema de estetica, ya es tu decisión.

Yo creo que se está liando mucho la cosa, y segun veo y he estado leyendo a la gente, tienes tres opciones:

1 Colocar un cuadro justo a la espalda del cuadro del contador de la distribuidora, y de ahi derivar la linea de tu casa y la de la puerta.

2- Hacer zanja y llevar una nueva linea desde el cuadro existente de tu casa hasta la puerta

3- Colocar un panel solar/inversor/bateria como te han dicho por ahi

Evidentemente, todo lo que haya que hacer en cada una de las opciones, lo sabra bien el electricista que este alli y vea todo correctamente. Nosotros solo podemos hacer conjeturas.

En mi opinion y segun he visto con las fotos que has enviado:

Opcion 1- Es la mas sencilla de hacer, la mas barata, y la que mejor esteticamente quedaria, pero dependes de otros factores y que salga todo bien. (Que la linea de tu casa sea de la seccion adecuada, que puedas recuperarla bien desde el cuadro del contador, legalización...)

Opción 2- Sería lo mas logico de hacer, ya que el circuito de la puerta, partiria del cuadro electrico de tu casa. Pero te va a salir bastante caro por el tema de la zanja, y veremos que tal se hace esa zanja por lo que te han dicho de arboles y demás ...Y para meter esa linea dentro de tu casa, igual te queda algo "a la vista" y estropea mas la estetica.

Opcion 3- La he puesto porque se la he leido a alguien de por aqui. Personalmente, a mi no me gusta tener que estar dependiendo de otra instalación (solar), para una sola puerta. Además, esteticamente, donde pones el panel solar, el inversor/regulador, la bateria...? Esteticamente, seria la que peor quedaría, y también te saldria caro

Pero lo dicho, con un buen profesional, viendo todo in situ, debería valorarte la mejor opción, y no la que mas coste te resulte por su propio beneficio... [+risas]

Y respecto a lo del wify que te han dicho, creo que ha sido por el diferencial. Pero vamos, puedes poner un autorrearmable que se suba solo si cae, y no es necesario eso.



Muchas gracias por la explicación! estoy pensando en haceros un video este finde [carcajad] que ya tenéis que sentir que es vuestra casa tanto hablar de ella!

Definitivamente la opción 1 es la que me parece más atractiva, más aún si me dices que si por una tormenta saltara la luz no me tendría que salir al muro a levantar el diferencial. Pero claro, quedamos pendientes de que sea posible de hacer. La opción 2 no me acaba de desagradar por el tema de dejar la instalación "bien". Es cara, pero sabría por donde pasa todo y lo tendría controlado. La 3 la descarto por precio (todas las piezas rondarían los 1000 euros) y porque los dos electricistas me han dicho que aquí no iba a conseguir la energía necesaria para la verja con este clima. Y que lo más cercano discreto que tendría para el panel solar es el cobertizo de los coches, porque si lo pusiera en el pilar (que sería lo ideal, tiene corrugado por dentro y el motor está abajo) me lo podrían birlar si pasan por el camino y menuda gracia.... además que me parece un poquito feo para que se vea (menos que una instalación por fachada, pero está todo taaaaan bonito que me da pena).

Os saco un vídeo entonces? [carcajad]


EDIT: vale, a ver, una pregunta. Ha estado un albañil para ver una ñapa que hay que hacer, le ha comentado mi chico lo de la verja y ha soltado: probaron a poner una bombilla en el cable? Porque la electricidad no es ahora si y al de un ratito no, es si o no, y si la bombilla enciende, el problema puede ser el motor que cortocircuite al de un rato

Eso puede ser??? porque el último electricista si hizo que la verja funcionara, pero se paraba como a la mitad, tengo vídeo....
@edammamme Sí, me refería al diferencial, y nada que no solucione un SAI para el router ... Por lo demás nada que añadir, lo has explicado tú mejor que yo.
@ishtaryasha El motor puede que esté en las últimas, o que en cuanto se le exija haga saltar; pero con una bombilla no vas a conseguir probar nada, muy poca potencia, y si ha conseguido llegar a la mitad puede que a esa mitad el motor no pueda con la puerta
tzadkiel2 escribió:@edammamme Sí, me refería al diferencial, y nada que no solucione un SAI para el router ... Por lo demás nada que añadir, lo has explicado tú mejor que yo.
@ishtaryasha El motor puede que esté en las últimas, o que en cuanto se le exija haga saltar; pero con una bombilla no vas a conseguir probar nada, muy poca potencia, y si ha conseguido llegar a la mitad puede que a esa mitad el motor no pueda con la puerta



Y si conecto algo más exigente? no sé, la Karcher o el triturador de madera que supongo que exigirán más...
@ishtaryasha Ya te hicieron la mejor prueba que es la tirada directa para descartar el motor, aunque no sé si te probaron varias veces y se conformaron con una.
Yo que tú no tocaría nada de ese motor si no sabes lo que estás haciendo y lo que estás tocando.
@tzadkiel2 @ishtaryasha esa prueba que ha dicho el albañil yo la veo muy acertada la verdad.

Yo es que no llevo siguiendo el hilo desde el primer mensaje. Pero creo recordae que el problema es que te salta el diferencial de casa con el motor de la puerta conectado no? No se que mas pruebas hiciste para descartar que fuera el motor

Si en lugar de el motor, desconectas ese cable y conectas una bombilla. Si la bombilla se enciende, no tendrias ningún problema con ese circuito y el problema lo tendrias con el motor. Seria ya la ostia, que despues de tantas vueltas que se ha dado, al final solo tuvieras que sustituir el motor [qmparto]
edammamme escribió:@tzadkiel2 @ishtaryasha esa prueba que ha dicho el albañil yo la veo muy acertada la verdad.

Yo es que no llevo siguiendo el hilo desde el primer mensaje. Pero creo recordae que el problema es que te salta el diferencial de casa con el motor de la puerta conectado no? No se que mas pruebas hiciste para descartar que fuera el motor

Si en lugar de el motor, desconectas ese cable y conectas una bombilla. Si la bombilla se enciende, no tendrias ningún problema con ese circuito y el problema lo tendrias con el motor. Seria ya la ostia, que despues de tantas vueltas que se ha dado, al final solo tuvieras que sustituir el motor [qmparto]



Si, salta el diferencial si lo subo. Hace un par de años cuando se rompió vinieron y lanzaron un alargador muy largo del motor a la casa y funcionaba, pero no sé cuánto lo probaron. El segundo electricista estuvo haciendo pruebas con los cables, si la toma tenía tres, empezó a combinar en plan el de tierra con el azul y cosas así, y funcionó pero a la mitad saltaba. Con una toma directa al enchufe de una tele, funcionaba bien una apertura y un cierre enteros, pero no sé si fue casualidad o no.
A ver, mucha idea no tengo pero soltar la toma del motor y conectar a un enchufe si, he hecho tiradas y tal, pero cosas fáciles.
edammamme escribió:@tzadkiel2 @ishtaryasha esa prueba que ha dicho el albañil yo la veo muy acertada la verdad.

Yo es que no llevo siguiendo el hilo desde el primer mensaje. Pero creo recordae que el problema es que te salta el diferencial de casa con el motor de la puerta conectado no? No se que mas pruebas hiciste para descartar que fuera el motor

Si en lugar de el motor, desconectas ese cable y conectas una bombilla. Si la bombilla se enciende, no tendrias ningún problema con ese circuito y el problema lo tendrias con el motor. Seria ya la ostia, que despues de tantas vueltas que se ha dado, al final solo tuvieras que sustituir el motor [qmparto]

Yo no la veo tan acertada, puede ocurrir que terminen siendo ambas cosas el motor y la línea, pero yo descartaría el motor al 99% si ya le hicieron la prueba de tirada directa y el motor funcionaba correctamente.
Un falso contacto y te vuelve cuerdo encontrar el motivo. Un corto aleatorio y también te vuelve cuerdo y todo ...
No creo que se les ocurriera meter por debajo del carril guía de la puerta la línea para cruzarla ...

De todas formas pienso que es excesiva una tirada de unos 30 o 35 metros como indica ...

Y el más fácil que todo eso, y no hace falta ni la bombilla, desconecta el motor y si salta es que hay un corto en la línea directamente.
Supongo que lo que estuvo haciendo la persona que indica que le funcionó a medias fue probar con fase y neutro de otro circuito en el del motor ...

De todas formas @ishtaryasha no indicaste que la prueba de la tirada directa la hicieron hace años ...

P.d. Vamos a suponer un corto en un ángulo de la línea que no hace corto al no moverse la puerta, por lo que la bombilla enciende, ahora al conectar el motor e intentar mover la puerta, o moverla es cuando hace el corto y salta ...
Cosas más raras he visto, como un cable cortado en el interior de un enchufe (de los de plástico rígido que no son de quita y pon) que me quedé de piedra cuando lo ví y a día de hoy sigo sin saber como se consiguió, lo acabé viendo a base de pura cabezonería ya que era lo único que quedaba por comprobar después de haber hecho varios cortes en el cable y no pensar en el enchufe ...
tzadkiel2 escribió:De todas formas @ishtaryasha no indicaste que la prueba de la tirada directa la hicieron hace años ...


ha indicado que le han probado el motor con una tirada nueva (puesta para probar) hace ni un mes.

yo creo que la prueba de la bombilla demostraria lo que ya intuimos casi todos: que el cableado del jardin esta jodido.

yo diria que la arqueta escondida esta llena de tierra mojada/humeda o algo por el estilo, y que los cables de fase y neutro estan pellizcados, mordidos o similar. cuando se pone en marcha el motor, se hace puente (no inmediatamente) entre los dos cables y el resultado es que salta diferencial.

en la primera pagina se estuvo hablando de un metodo para testear los cables de la tirada del motor. alguno de los electricistas hizo esas comprobaciones ¿? @ishtaryasha
@ishtaryasha la protección que te salta seguro es el diferencial según estas diciendo, no? El que tiene el boton de test, no?

Es que eso descarta que sea un corto como estais diciendo @GXY y @tzadkiel2. Si fuera un cortocircuito, el que saltaria seria el magnetotermico del circuito donde esté conectada la puerta.

Si es por una derivación a tierra (salto de diferencial), no necesariamente al desconectar la linea del motor va a caer el diferencial. El diferencial salta porque no detecta la corriente pasar por el neutro (detecta una derivación), y si hay un problema en el neutro y no en la fase, no va a saltar.

Con lo de tirar un alargador y ver si funciona el motor, casi seguro que el problema este en la linea como decis. Pero no se, tampoco le cuesta nada hacer lo de la bombilla, con un casquillo de esos de obra, que van con dos tornillos, se hace en un momento. Si en cuanto enciende el motor, el diferencial cae, si el problema realmente está en el cable, al poner la bombilla y darle tensión, también debería caer el diferencial y no encenderse.
@edammamme Te puedo asegurar por cortos que lo que me ha saltado es el diferencial y no el magnetotérmico que todavía recuerdo el ostión que me pegó al cortar un tubo que pensaba que no tenía tensión ya que no podía ir al cuadro, y me saltó el diferencial ...
@GXY Como ha indicado que se lo hicieron hace años, por eso me había sorprendido.
tzadkiel2 escribió:@edammamme Te puedo asegurar por cortos que lo que me ha saltado es el diferencial y no el magnetotérmico que todavía recuerdo el ostión que me pegó al cortar un tubo que pensaba que no tenía tensión ya que no podía ir al cuadro, y me saltó el diferencial ...
@GXY Como ha indicado que se lo hicieron hace años, por eso me había sorprendido.

Si solo salta el diferencial y no el magnetotermico, no es cortocircuito, es derivación a tierra.

Cuando hay un corto, la corriente sube muchisimo, y es lo que hace saltar el magnetotermico y también el diferencial, en muchos casos. Si solo salta el diferencial, es que esta notando que más de 0,03A se estan fugando a tierra
@edammamme Y normalmente el diferencial cuando suele saltar es por problemas con agua ...
Algunos de mis cortos han sido muy divertidos, el último por intentar apretar una toma de enchufe para que no se saliera de la caja de mecanismos, estaba con hilo y sabes que por la rigidez del hilo puede ser bastante complicado, pues hizo un corto al volver a colocar la protección saltó y lo que les saltó fue el diferencial según me dijeron.
edammamme escribió:@ishtaryasha la protección que te salta seguro es el diferencial según estas diciendo, no? El que tiene el boton de test, no?

Es que eso descarta que sea un corto como estais diciendo @GXY y @tzadkiel2. Si fuera un cortocircuito, el que saltaria seria el magnetotermico del circuito donde esté conectada la puerta.

Si es por una derivación a tierra (salto de diferencial), no necesariamente al desconectar la linea del motor va a caer el diferencial. El diferencial salta porque no detecta la corriente pasar por el neutro (detecta una derivación), y si hay un problema en el neutro y no en la fase, no va a saltar.

Con lo de tirar un alargador y ver si funciona el motor, casi seguro que el problema este en la linea como decis. Pero no se, tampoco le cuesta nada hacer lo de la bombilla, con un casquillo de esos de obra, que van con dos tornillos, se hace en un momento. Si en cuanto enciende el motor, el diferencial cae, si el problema realmente está en el cable, al poner la bombilla y darle tensión, también debería caer el diferencial y no encenderse.



Uf, ya estamos con los términos que no conozco [+risas] a ver, cuando subo el interruptor que tengo dentro de casa y corresponde a la verja, todo hace clonc, adiós luz , salta el diferencial gordo en forma de T, y tengo que bajar todos los interruptores de la casa y empezar a subir uno a uno empezando desde el gordo, luego os saco vídeo para que veáis a lo que me refiero. Entiendo que eso es el diferencial... pero igual no.

La puerta la han probado con tirada directa hace dos años, cuando se estropeo, y hace un mes escaso, en ambas situaciones parecía funcionar bien.
Si sirve como apunte, la puerta no se estropeó "de golpe", empezó a saltar la luz a veces, luego más a menudo, y luego muerta del todo. No fue llegar un día y muerta.

Esta tarde subo al caserío, sacaré más fotos y si necesitáis de algo pedidme video. Voy a meterme a ver si encuentro picando un poco la dirección que tomó la toma original, porque lo de la arqueta inundada me pega todo (ya encontré una aparentemente vacía encharcada)
@ishtaryasha El diferencial es el que tiene el botón con la T de Test, y que si pulsas sobre el botón hace el Test y debe de saltar al pulsarlo.

Pero si tienes agua en las arquetas, humedades, ...pues bastante normal que te salte el diferencial; y lo que indicas te estaba dando los avisos de los problemas que ahora tienes ...
ishtaryasha escribió:
edammamme escribió:@ishtaryasha la protección que te salta seguro es el diferencial según estas diciendo, no? El que tiene el boton de test, no?

Es que eso descarta que sea un corto como estais diciendo @GXY y @tzadkiel2. Si fuera un cortocircuito, el que saltaria seria el magnetotermico del circuito donde esté conectada la puerta.

Si es por una derivación a tierra (salto de diferencial), no necesariamente al desconectar la linea del motor va a caer el diferencial. El diferencial salta porque no detecta la corriente pasar por el neutro (detecta una derivación), y si hay un problema en el neutro y no en la fase, no va a saltar.

Con lo de tirar un alargador y ver si funciona el motor, casi seguro que el problema este en la linea como decis. Pero no se, tampoco le cuesta nada hacer lo de la bombilla, con un casquillo de esos de obra, que van con dos tornillos, se hace en un momento. Si en cuanto enciende el motor, el diferencial cae, si el problema realmente está en el cable, al poner la bombilla y darle tensión, también debería caer el diferencial y no encenderse.



Uf, ya estamos con los términos que no conozco [+risas] a ver, cuando subo el interruptor que tengo dentro de casa y corresponde a la verja, todo hace clonc, adiós luz , salta el diferencial gordo en forma de T, y tengo que bajar todos los interruptores de la casa y empezar a subir uno a uno empezando desde el gordo, luego os saco vídeo para que veáis a lo que me refiero. Entiendo que eso es el diferencial... pero igual no.

La puerta la han probado con tirada directa hace dos años, cuando se estropeo, y hace un mes escaso, en ambas situaciones parecía funcionar bien.
Si sirve como apunte, la puerta no se estropeó "de golpe", empezó a saltar la luz a veces, luego más a menudo, y luego muerta del todo. No fue llegar un día y muerta.

Esta tarde subo al caserío, sacaré más fotos y si necesitáis de algo pedidme video. Voy a meterme a ver si encuentro picando un poco la dirección que tomó la toma original, porque lo de la arqueta inundada me pega todo (ya encontré una aparentemente vacía encharcada)


Si, haznos un video o mandanos una foto del cuadro y nos señalas cual te salta. Vendra bien

Es que lo que dices aqui

ishtaryasha escribió:Si sirve como apunte, la puerta no se estropeó "de golpe", empezó a saltar la luz a veces, luego más a menudo, y luego muerta del todo. No fue llegar un día y muerta.


La puerta antes te funcionaba, luego empezo a funcionar mal y ya te dejo de funcionar por completo. A mi me suena mas a que se fue jodiendo el propio motor. Es raro que eso pase con el cableado, eso te funciona, o no te funciona. Evidentemente pueden pasar cosas, como humedad en una arqueta o algun roedor que te haya comido los cables como habeis dicho ya...pero es menos problable a que el motor se haya jodido

No se, yo probaria lo de la bombilla a ver. Por probar, no pierdes nada. Si yo tuviera ese problema, hubiera probado mil cosas, para descartar todas las posibilidades
@edammamme ya ha dicho que con un alargador directo al motor no había problema. Todo apunta a que tiene una derivación en el cable.
@edammamme A ver si te puede sonar, y pueda ser así, entra agua y salta diferencial y se seca por lo que vuelve a funcionar hasta que vuelve a fallar otra vez por agua que vuelve a funcionar y los saltos de momento son esporádicos pero que se van haciendo cada vez más habituales hasta que llega un momento en el que directamente salta.
Que puedan ser finalmente las dos cosas, pues sí, pero sin en una tirada directa de más de 30 metros funciona bien el motor yo prácticamente lo descartaría como causa del fallo, aunque puede que el motor se esté jodiendo y en cuanto se le pida una mayor fuerza de la habitual acabe saltando cualquier cosa.

Y aunque yo no lo probaría de esta manera, muy posiblemente desconectando la tierra pueda funcionar el motor sin problemas, los riesgos de hacer esto ya los conoces (que lo mismo es cuándo se le quedó a medias la puerta ...).
@tzadkiel2 a mi me cuadra con arqueta inundada / mas bien tierra humeda, y donde hay conductores expuestos (ya sea por el propio montaje de cableado, animales que han roido protecciones, etc).

o incluso que un animalillo (raton, topillo, lagarto) ha hecho puente entre los conductores
148 respuestas
1, 2, 3