Dejar de depender de EEUU en software

X_Glacius escribió:Por un motivo similar creé este hilo hilo_go-european-comprar-productos-europeos_2516131

Os recomiento esta web https://www.goeuropean.org


Gracias por la info. [beer]
Cómo te han recomendado, go european es una buena opción para ir cambiando los servicios a alternativas europeas. Tienes también European Alternatives.

Te animo a que vayas haciendo los cambios y aunque no consigas eliminar la dependencia al 100% de EEUU, a gusto que te quedarás pasando una buena parte.

Si tienes un Pixel, puedes instalar GrapheneOS.

Sobre los juegos, si tienes en Steam pues es normal usarlos, pero no es lo mismo que a partir de ahora compres en GoG que seguir comprando a Steam, entonces no te desanimes con los comentarios que digan que da igual lo que hagas, porque cualquier cambio será menos dinero a financiar a ese país y bueno será.

Yo llevo años utilizando EndeavourOS y estoy encantado y eso que es una rolling release, hace poco me cargué la partición de Windows. Le hice una copia de seguridad por si un día la necesitase por alguna cosa, pero por ahora a tomar por saco. Será por juegos compatibles a los que puedo jugar, hasta que los termine todos no necesito Windows y a lo mejor, cuándo los termine todos, acaban siendo compatibles...

A parte de todo esto, si te pillas un mini pc, recomiendo tener servicios autoalojados, por ejemplo yo ahora utilizo SearXNG y no uso el buscador de Google para nada. Tengo un montón de servicios y como mi gestor de contraseñas en lugar de buscar una alternativa Europea en la nube, prefiero tener mayor control. Si estás dispuesto a aprender, está genial tener un minipc con Proxmox
#Alemania abandona Microsoft y anuncia que instalará Linux y software libre

Un estado del país europeo decidió abandonar el uso de productos de Microsoft y anunció que instalará Linux y software libre en sus oficinas gubernamentales desde hoy.

https://hipertextual.com/2025/06/aleman ... ware-libre
cpcbegin escribió:#Alemania abandona Microsoft y anuncia que instalará Linux y software libre

Un estado del país europeo decidió abandonar el uso de productos de Microsoft y anunció que instalará Linux y software libre en sus oficinas gubernamentales desde hoy.

https://hipertextual.com/2025/06/aleman ... ware-libre

España y el resto de países de la Unión Europea deberían seguir el mismo camino.

Fomentar el uso de software libre, formar a los funcionarios si fuese necesario. Con el dinero que se ahorrarían en licencias da para pagar muchas horas de formación.
cpcbegin escribió:#Alemania abandona Microsoft y anuncia que instalará Linux y software libre

Un estado del país europeo decidió abandonar el uso de productos de Microsoft y anunció que instalará Linux y software libre en sus oficinas gubernamentales desde hoy.

https://hipertextual.com/2025/06/aleman ... ware-libre


Que distro Linux usara el gobierno alemán? Suse? Fedora? Debían?
neofonta escribió:España y el resto de países de la Unión Europea deberían seguir el mismo camino.

Fomentar el uso de software libre, formar a los funcionarios si fuese necesario. Con el dinero que se ahorrarían en licencias da para pagar muchas horas de formación.


Como alguien que ha vivido «Guadalinex», ya te digo yo que lo de los funcionarios está complicado.

En los colegios acabaron con arranque dual y ningún profesor usaba Guadalinex, y en los ayuntamientos y demás directamente no cambiaron absolutamente ningún software, decirle a «Paquita, que lleva aquí desde antes de que tú nacieras» que le ibas a cambiar a su XP no era opción.

Si ni siquiera consiguieron cambiarle el Internet Explorer....
MiguelAngel LV escribió:
Como alguien que ha vivido «Guadalinex», ya te digo yo que lo de los funcionarios está complicado.

En los colegios acabaron con arranque dual y ningún profesor usaba Guadalinex, y en los ayuntamientos y demás directamente no cambiaron absolutamente ningún software, decirle a «Paquita, que lleva aquí desde antes de que tú nacieras» que le ibas a cambiar a su XP no era opción.

Si ni siquiera consiguieron cambiarle el Internet Explorer....


Entiendo que costará más o menos, pero no cambiarlo porque "Paquita" o los funcionarios no se quieran adaptar, no me parece una razón de peso.

Existen casos de Colegios y/o Universidades, dónde han migrado hacía el Soft Libre y sin problemas; con sus respectivos tiempos de migración, formación cómo es normal.

Que parte del funcionariado no quiera o sea perezoso de realizar dicho cambio o no desee adaptarse, me parece una razón muy "vaga".
Otra solución, podría ser, que el coste de las licencias, se pudiera ver reflejado en las nóminas de los funcionarios; posiblemente entonces, "Paquita" y demás personas, estarían dispuestas a adaptarse al uso del Soft Libre ;)
Newton escribió:
MiguelAngel LV escribió:
Como alguien que ha vivido «Guadalinex», ya te digo yo que lo de los funcionarios está complicado.

En los colegios acabaron con arranque dual y ningún profesor usaba Guadalinex, y en los ayuntamientos y demás directamente no cambiaron absolutamente ningún software, decirle a «Paquita, que lleva aquí desde antes de que tú nacieras» que le ibas a cambiar a su XP no era opción.

Si ni siquiera consiguieron cambiarle el Internet Explorer....


Entiendo que costará más o menos, pero no cambiarlo porque "Paquita" o los funcionarios no se quieran adaptar, no me parece una razón de peso.

Existen casos de Colegios y/o Universidades, dónde han migrado hacía el Soft Libre y sin problemas; con sus respectivos tiempos de migración, formación cómo es normal.

Que parte del funcionariado no quiera o sea perezoso de realizar dicho cambio o no desee adaptarse, me parece una razón muy "vaga".
Otra solución, podría ser, que el coste de las licencias, se pudiera ver reflejado en las nóminas de los funcionarios; posiblemente entonces, "Paquita" y demás personas, estarían dispuestas a adaptarse al uso del Soft Libre ;)


Paquita no se.....pero la administración de justicia......,el SEPE.....etc.....vaya monguers para ponerse ahora a usar Linux .....con expedientes de la gente etc.
Parecen que se van animando...
Dinamarca apuesta por Linux y LibreOffice en favor de la soberanía tecnológica
https://www.muylinux.com/2025/06/17/din ... breoffice/
SUGUSAPPLE escribió:
cpcbegin escribió:#Alemania abandona Microsoft y anuncia que instalará Linux y software libre

Un estado del país europeo decidió abandonar el uso de productos de Microsoft y anunció que instalará Linux y software libre en sus oficinas gubernamentales desde hoy.

https://hipertextual.com/2025/06/aleman ... ware-libre


Que distro Linux usara el gobierno alemán? Suse? Fedora? Debían?

Pues ya tienen mucho con RedHat, clústers de Openshift principalmente
AzagraMac escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
cpcbegin escribió:#Alemania abandona Microsoft y anuncia que instalará Linux y software libre

Un estado del país europeo decidió abandonar el uso de productos de Microsoft y anunció que instalará Linux y software libre en sus oficinas gubernamentales desde hoy.

https://hipertextual.com/2025/06/aleman ... ware-libre


Que distro Linux usara el gobierno alemán? Suse? Fedora? Debían?

Pues ya tienen mucho con RedHat, clústers de Openshift principalmente


Pues ojalá tirarán por SuSe.

Pero.....

La administración pública europea está considerando cada vez más el uso de Linux en lugar de Windows para reducir costos de licencias, especialmente en entornos de servidores y oficinas. La iniciativa "EU OS" busca estandarizar un sistema operativo basado en Linux en la administración pública y otras instituciones de la UE, con una interfaz basada en KDE Plasma y utilizando Fedora Linux como base. Este cambio podría generar ahorros significativos en licencias, ya que los sistemas operativos y aplicaciones basados en software libre no requieren el pago de licencias por cada dispositivo.

Veremos que "base" se termina usando.
Veremos... la verdad hace años que deje de ver servidores con Suse. Sobre todo en clústers, donde inicialmente se montaban con CentOS y hasta Debian, o incluso Ubuntu server y luego Kubernetes, y hoy en día ni eso, tiran de openshift (RedHat) ha mejorado mucho el proceso de instalación todo sea dicho, antes era peor que un dolor de muelas, tanto en entornos onpremise (en su mayoría virtualizado con vmware) o en Cloud (con Azure y/o AWS) donde hay bastante soporte de RedHat detrás, que es lo que buscan las empresas.

Fijate, hablando con comerciales de CloudSmith y Jfrog, y en sus planes no están una gran mayoría de distribuciónes, te presentan el servicio suyo directamente con ellos o con Cloud, lo de CloudSmith únicamente con AWS, y con instancias RedHat (el soporte es pleno)

A nivel escritorio, tengo que ver yo con mis ojos eso de que las empresas usen Linux por defecto, está muy metido Microsoft, ya no solo eso, es que los roles, rbac, entra id... todo está muy bien diseñado para seguir dependiendo de Microsoft. A nada que tengan una nube, seguramente tengan algo con Azure, aunque sea en alguna región de la UE.

Cuando veo ciertas cifras de aplicaciones o sistema operativo, RedHat no es gratis ni barato .. Openshift menos, me mareo el pastizal que gastan en licencias, dirás tienen OKD por ejemplo, ya, pero en ciertos entornos, y no hablo de defensa por ejemplo, tienen que tener todo licenciado por temas de auditoría, mañana les viene un cliente y pide una auditoría y les dicen que tienen todo con Ubuntu server, por ejemplo, y ese cliente puede tirarse para atrás, visto en directo. Al final, obligan a... A meter algo licenciado aunque el coste suponga más de 68K/anuales solo en licenciamiento de clusters
AzagraMac escribió:Veremos... la verdad hace años que deje de ver servidores con Suse. Sobre todo en clústers, donde inicialmente se montaban con CentOS y hasta Debian, o incluso Ubuntu server y luego Kubernetes, y hoy en día ni eso, tiran de openshift (RedHat) ha mejorado mucho el proceso de instalación todo sea dicho, antes era peor que un dolor de muelas, tanto en entornos onpremise (en su mayoría virtualizado con vmware) o en Cloud (con Azure y/o AWS) donde hay bastante soporte de RedHat detrás, que es lo que buscan las empresas.

Fijate, hablando con comerciales de CloudSmith y Jfrog, y en sus planes no están una gran mayoría de distribuciónes, te presentan el servicio suyo directamente con ellos o con Cloud, lo de CloudSmith únicamente con AWS, y con instancias RedHat (el soporte es pleno)

A nivel escritorio, tengo que ver yo con mis ojos eso de que las empresas usen Linux por defecto, está muy metido Microsoft, ya no solo eso, es que los roles, rbac, entra id... todo está muy bien diseñado para seguir dependiendo de Microsoft. A nada que tengan una nube, seguramente tengan algo con Azure, aunque sea en alguna región de la UE.

Cuando veo ciertas cifras de aplicaciones o sistema operativo, RedHat no es gratis ni barato .. Openshift menos, me mareo el pastizal que gastan en licencias, dirás tienen OKD por ejemplo, ya, pero en ciertos entornos, y no hablo de defensa por ejemplo, tienen que tener todo licenciado por temas de auditoría, mañana les viene un cliente y pide una auditoría y les dicen que tienen todo con Ubuntu server, por ejemplo, y ese cliente puede tirarse para atrás, visto en directo. Al final, obligan a... A meter algo licenciado aunque el coste suponga más de 68K/anuales solo en licenciamiento de clusters


Cierto....todo esto no es gratis,por eso decía yo que en administración pública,la implantacion el aprendizaje.....todo tardaría mucho.....

También es cierto que muchos terminales de la administración no tienen ni S.O tipo Windows.....tienen incluso terminales en ms-DOS,para tareas determinadas,que incluso te diría podrían seguir usando unix,minix......

Bufff apasionante migrar toda la administración pública al software libre.......que no gratuito.

Y la formación tampoco es gratuita.
Totalmente, aún se de un sitio que usan AS400 😅, tema fiscal, pero se está migrando mucho a una solución basada en sprintg boot, desplegando en entornos cluster de Kubernetes.

Aquí nada es gratis, por mucho software libre que sea, que te puedes ahorrar licencia en algo concreto, seguramente, pero la implantación, el mantenimiento etc no es gratis.
@AzagraMac así debería ser, pagar por implantarlo, mantenimiento, formación y soporte. [Eso no quita, que exista documentación de manera abierta, y quién tenga capacidad, se pueda formar de manera gratuita].

Es un error, muy habitual entre los nuevos [sé que no es tú caso] pensar que Soft Libre es sinónimo de Gratis.
Me parece justo, que desarrolladores, implantadores etc cobren por ese servicio que ofrecen.
Ghostty está baneado por "Troll multinicks"
Hola. Acabo de pasarme a Linux, soy un completo ignorante en estos temas. Me ha ayudado un amigo y me ha puesto archlinux, me ha explicado 4 cosas y estoy aquí volviéndome loco de lo diferente que es todo. Microsoft no me ha dado otra opción. Espero que me ayudéis cuando la pifie. ˆˆ!
@Ghostty posiblemente ArchLinux no sea la distribución más recomendable para adentrarse en GNU/Linux. Si hubiera sido tu amigo, te hubiera recomendado algo como Mint para un primer contacto.
ArchLinux tiene mucha documentación, preparate para leerla y visitar su foros, ya que es posible que tu problema lo haya tenido alguien y lo haya solucionado.
Tienes hilos en EOL dónde preguntar y aprender sobre Arch.
AzagraMac escribió:Totalmente, aún se de un sitio que usan AS400 😅, tema fiscal, pero se está migrando mucho a una solución basada en sprintg boot, desplegando en entornos cluster de Kubernetes.

Aquí nada es gratis, por mucho software libre que sea, que te puedes ahorrar licencia en algo concreto, seguramente, pero la implantación, el mantenimiento etc no es gratis.


Compañero ,y ordenadores/ terminales con DR-Dos ,y redes novell netware?.....que viejo soy. [beer]
Ghostty está baneado por "Troll multinicks"
@Newton Gracias por el consejo. El me dijo que la mejor manera de aprender es meterme de lleno en el pantanal. De todas formas me esta ayudando. Cuando tengo un problema Googleo y si no me aclaro el me echa una ayuda. De momento voy bien, estoy aprendiendo muchas cosas. Ya soy experto en todas las formas de cagarla nada mas poner las manos en el teclado. xD
A sido comentar Suse, y justo hoy me encuentro con un cliente que tiene el 90% de la Infra con Suse ❤️, una jodida maravilla, el 10% restante es RedHat.

El cluster de vmware, es un Suse ❤️.

La de años que no veía algo así 😅
AzagraMac escribió:A sido comentar Suse, y justo hoy me encuentro con un cliente que tiene el 90% de la Infra con Suse ❤️, una jodida maravilla, el 10% restante es RedHat.

El cluster de vmware, es un Suse ❤️.

La de años que no veía algo así 😅


Por eso te dije que los alemanes ojalá tirarán por SuSe.
Yast es pura magia. [amor]
AzagraMac escribió:Totalmente, aún se de un sitio que usan AS400 😅, tema fiscal, pero se está migrando mucho a una solución basada en sprintg boot, desplegando en entornos cluster de Kubernetes.

Aquí nada es gratis, por mucho software libre que sea, que te puedes ahorrar licencia en algo concreto, seguramente, pero la implantación, el mantenimiento etc no es gratis.


Pero esos gastos también los tienes con windows. Implantar IIS no es gratis ni windows, en un entorno profesional, se mantiene solito. Pero te ahorras la licencia.
Para el tema de los costes un buen momento para pegar el salto a GNU/Linux es cuando tienes que cambiar de versión de Windows, ya que de todas formas vas a tener el coste del cambio.
Encima de ganar soberanía tecnológica y tener más control sobre las cosas, el coste es menor, sobre todo a medio y largo plazo.

Por otro lado los costes por implantar software libre se quedan en su mayor parte en la economía local, no como en el caso de una multinacional que casi todo vuela muy lejos.
MiguelAngel LV escribió:Como alguien que ha vivido «Guadalinex», ya te digo yo que lo de los funcionarios está complicado.


El problema de Guadalinex es que se juntó el hambre con las ganas de comer, una vez más se tiró dinero público de la peor forma posible. Por lo pronto el sistema no es que fuera una maravilla, yo también lo estuve usando un tiempo y no era estable, tenía muchas carencias de drivers, la interfaz no era la más intuitiva... Demasiadas carencias para un funcionario acostumbrado a Windows y que el 95% de ellos no son perfil informático.

Suma que han pegado muchas cornadas y cambios. Empezó siendo un derivado de Suse, luego de Ubuntu, luego Linux Mint... Y al final creo que lo han matado, y solo sobrevive la rama educativa con el nombre de EducandOS que ¡vuelve a ser Ubuntu! [facepalm] [facepalm]

La falta de dirección técnica en el proyecto clama el cielo, como es dinero público se tira y arreando. A día de hoy si se hacen las cosas bien el cambio puede ser muy suave. Se debería partir de un ZorinOS Core con cambios prácticamente nulos, para que los funcionarios apenas noten diferencias. Instalarles por defecto OnlyOffice cuya interfaz es tremendamente parecida a las MS Office, NO Libreoffice que la interfaz cambia mucho. En resumen, seleccionar el conjunto sistema + herramientas que minimicen la transición, y al final lo usarán. Lo de instalar programas no es problema, porque un funcionario sea Windows o Linux no los instala, llama al informático de turno y le dice "necesito tal programa instalado".

En fin, lo dicho, a tirar nuestro dinero. Y puestos a tirar, lo tiramos 16 veces: 1 distro por cada CCAA. [facepalm] [facepalm]
AxelStone escribió:
MiguelAngel LV escribió:Como alguien que ha vivido «Guadalinex», ya te digo yo que lo de los funcionarios está complicado.


El problema de Guadalinex es que se juntó el hambre con las ganas de comer, una vez más se tiró dinero público de la peor forma posible. Por lo pronto el sistema no es que fuera una maravilla, yo también lo estuve usando un tiempo y no era estable, tenía muchas carencias de drivers, la interfaz no era la más intuitiva... Demasiadas carencias para un funcionario acostumbrado a Windows y que el 95% de ellos no son perfil informático.

Suma que han pegado muchas cornadas y cambios. Empezó siendo un derivado de Suse, luego de Ubuntu, luego Linux Mint... Y al final creo que lo han matado, y solo sobrevive la rama educativa con el nombre de EducandOS que ¡vuelve a ser Ubuntu! [facepalm] [facepalm]

La falta de dirección técnica en el proyecto clama el cielo, como es dinero público se tira y arreando. A día de hoy si se hacen las cosas bien el cambio puede ser muy suave. Se debería partir de un ZorinOS Core con cambios prácticamente nulos, para que los funcionarios apenas noten diferencias. Instalarles por defecto OnlyOffice cuya interfaz es tremendamente parecida a las MS Office, NO Libreoffice que la interfaz cambia mucho. En resumen, seleccionar el conjunto sistema + herramientas que minimicen la transición, y al final lo usarán. Lo de instalar programas no es problema, porque un funcionario sea Windows o Linux no los instala, llama al informático de turno y le dice "necesito tal programa instalado".

En fin, lo dicho, a tirar nuestro dinero. Y puestos a tirar, lo tiramos 16 veces: 1 distro por cada CCAA. [facepalm] [facepalm]


Lo de las comunidades autónomas es de traca.

Pero muy fácil se implanta una única distribución, y la elección de idioma al instalar la distribución.
Guadalinex empezó muy bien, de hecho sus aportaciones fueron fundamentales para darle el gran arreón para completar la traducción de GNU/Linux a español, incluso hicieron las voces en castellano, de gran calidad, para el sintetizador de voz festival, entre otros muchos logros, que todavía están en su forja.

La época dorada fue cuando derivaba directamente de Debian, llegando a su mejor versión en 2004, de hecho Guadalinex 2004 fue la primera distro en la que me planteé quitar Windows del ordenador porque era la primera en la que me funcionaba todo lo que necesitaba y con una estabilidad y rendimiento que nunca había visto en un sistema operativo... ¡y hace 21 años!
Sin embargo, en la siguiente versión se pasaron a Ubuntu y se acabó la estabilidad rocosa, pero el mayor problema no fue Guadalinex sino Guadalinfo, se puso a repartir ordenadores en las aulas SIN tener conexión en las mismas, la versión que traía no permitía instalación de nada porque no tenía root, se supone que había un servicio que les instalaba los programas que necesitaba el profesorado a demanda al servicio técnico, pero éste nunca respondía.

Realmente el problema nunca fueron los funcionarios rasos, porque ellos no tenían problema en usar el software que les pusiera la administración, porque son trabajadores y ellos tienen que usar lo que le pongan.
El problema fue la falta de control por parte de la Junta, nulo soporte y no poner sanciones a quién se saltaba lo que había, un problemón de seguridad incluso si hubieran optado por Windows desde el principio y por supuesto una ilegalidad, de hecho la Junta se llevó una buena multa de una denuncia de Microsoft y que como suelen hacer los de Redmon cuando te pillan con el carrito de los helados, te chantajean para comprar sus licencias para evitar consecuencias mayores.

Sin embargo otros se instalaban la edición ciudadano de estrangis y a partir de ahí podían trabajar sin ningún problema y tenían compatibilidad total con otros compañeros, algo que tampoco estaba permitido pero no era una ilegalidad y realmente si necesitabas GNU Octave y no te lo instalaba Guadalinfo...

Lo peor es que Guadalinex tuvo más éxito en otros países de habla hispana que en su tierra y de hecho fue el punto de partida de muchas distros nacionales que siguen hoy con mucho éxito porque y gracias a lo cual son conscientes de la importancia de la soberanía tecnológica.

Por cierto, tres años después de Guadalinex 2004 quite Windows y me quedé solo con GNU/Linux, paradójicamente de la mano de Ubuntu... pero esa es otra historia.
Se avecina purga de soporte de dispositivos en Redmond...

https://www.neoteo.com/microsoft-inicia ... ows-update
cpcbegin escribió:Se avecina purga de soporte de dispositivos en Redmond...

https://www.neoteo.com/microsoft-inicia ... ows-update


No tengo claro el beneficio de Microsoft abandonando el soporte a tantos equipos.

Linux,tiene ahora mismo una gran oportunidad en el mercado de los PCS particulares.

Una pena que otras opciones como Haiku ( free BEos) no estén más pulidas.
Se lo han pensado mejor y extienden el soporte 1 año más, hasta Octubre del 2026. El único requisito es usar una cuenta de MS y tener activo el Windows backup. Tampoco entiendo el beneficio para MS en dar la patada a tantos usuarios, las cosas forzadas no funcionan. Debe ser algo natural, cuando veas que el SO va en declive entonces sí, anuncia su muerte.

@SUGUSAPPLE Si es una pena lo de Haiku, pero si no me equivoco tiene una comunidad de desarrollo muy pequeña detrás. No creo que llegue a crecer o suponer una alternativa real porque es la pescadilla que se muerde la cola: desarrollo ralentizado = pocos usuarios lo adoptan = pocos devs se arriman = desarrollo ralentizado.
AxelStone escribió:Se lo han pensado mejor y extienden el soporte 1 año más, hasta Octubre del 2026. El único requisito es usar una cuenta de MS y tener activo el Windows backup. Tampoco entiendo el beneficio para MS en dar la patada a tantos usuarios, las cosas forzadas no funcionan. Debe ser algo natural, cuando veas que el SO va en declive entonces sí, anuncia su muerte.

@SUGUSAPPLE Si es una pena lo de Haiku, pero si no me equivoco tiene una comunidad de desarrollo muy pequeña detrás. No creo que llegue a crecer o suponer una alternativa real porque es la pescadilla que se muerde la cola: desarrollo ralentizado = pocos usuarios lo adoptan = pocos devs se arriman = desarrollo ralentizado.


Así es, y es una lastima un gran SO.....sin el apoyo necesario.

Yo francamente voy a ir migrando paulatinamente equipos tanto a Debían como a Mageia,en sus versiones 13 y 10 respectivamente.Sin interés en juegos,básicamente usos ofimáticos.

SuSe sería la opción de pago. [beer]
Pues nuestros vecinos también se cambian...

Francia dice adiós a Microsoft y confirma que adoptará Linux y software libre
Francia se suma a la oleada de países que le dan la espalda a Microsoft y anuncia que reemplazará Windows con software libre.
https://hipertextual.com/2025/06/franci ... ware-libre
SUGUSAPPLE escribió:
cpcbegin escribió:Se avecina purga de soporte de dispositivos en Redmond...

https://www.neoteo.com/microsoft-inicia ... ows-update


No tengo claro el beneficio de Microsoft abandonando el soporte a tantos equipos.

Es un "vamos a rascarnos la espalda" de libro con los grandes fabricantes, quito el soporte del viejo hardware para obligar a los consumidores a tirar sus dispositivos que posiblemente puedan seguir funcionando una década más por los nuevos y a cambio esos fabricantes solo dan soporte oficial a Windows.
La historia de siempre de los grandes amigos del cártel la obsolescencia programada.

SUGUSAPPLE escribió:Una pena que otras opciones como Haiku ( free BEos) no estén más pulidas.

Pues sí que es una pena, yo lo intenté poner en un PC viejo que se suponía que tenía recursos suficientes y ni lo pude instalar, ni siquiera lo pude arrancar como live.
Alguna vez he conseguido virtualizarlo pero últimamente ni eso.

AxelStone escribió:Se lo han pensado mejor y extienden el soporte 1 año más, hasta Octubre del 2026. El único requisito es usar una cuenta de MS y tener activo el Windows backup.

Ese "único" requisito tiene letra pequeña, o pagas o tienes que usar la cuenta de Microsoft para arrancar, lo que implica control sobre el uso de tu ordenador y que a lo mejor no puedes entrar en tu sistema operativo si hay partido de fútbol u otro apagón (aunque tengas baterías).
@cpcbegin En la práctica te aseguro que no van a apagar tu ordenador. Lo del control, nada nuevo, el que use Windows o MacOS sabe que se expone a él. Con o sin cuenta, tu equipo envia telemetría a todas las big tech. Al final el soporte extendido es seguir prácticamente igual 1 año más. Y dentro de 1 año si la cuota de W11 sigue sin despegar, igual dan otra prórroga.
AxelStone escribió:@cpcbegin En la práctica te aseguro que no van a apagar tu ordenador.

El problema no es que lo apaguen sino identicarte en la sesión sin Internet.
@cpcbegin Si pero que el miedo o la posible alarma que pueda haber por "ojo que para el soporte extendido debes usar cuenta de MS" es querer tapar la luna con el dedo. Usar software propietario hace que te espíen en todo momento, que tu equipo mande telemetría...lo que quieran hacer con él pueden hacerlo antes y después de meter la cuenta. Al final el que quiera máxima privacidad, que tire de software libre o siempre va a estar con la mosca detrás de la oreja.
@AxelStone Efectivamente, usar software propietario es comprar un coche con el capó soldado, algo que nadie debería aceptar aún no sabiendo nada de mecánica, porque ni va a poder elegir taller.
Pero si encima tienes que validarte por Internet ni siquiera vas a poder usar el coche si no está el aparcacoches.
cpcbegin escribió:@AxelStone Efectivamente, usar software propietario es comprar un coche con el capó soldado, algo que nadie debería aceptar aún no sabiendo nada de mecánica, porque ni va a poder elegir taller.
Pero si encima tienes que validarte por Internet ni siquiera vas a poder usar el coche si no está el aparcacoches.


Ni rellenar el aceite,el agua...cambiar una bujía,o simplemente cambiar tu filtro del aire.

Una puta vergüenza......y que los usuarios no se revelen ,esto es lo peor. [enfado1]
88 respuestas
1, 2