› Foros › Off-Topic › Miscelánea
anabela111023 escribió:Aquí con tanto separatismo no nos ponemos de acuerdo entre españoles como para eso...
Cuando vengan los rusos seremos los primeros a los que sometan, divide y vencerás ya desde los romanos!
X_Glacius escribió:El Banco Central Europeo lleva cinco años peleando por crear literalmente un "Bizum europeo"
https://www.xataka.com/empresas-y-econo ... co-alemana
Forexfox escribió:Después de venderte durante décadas que la globalización es la polla con cebolla; Que es bueno llevarse fábricas fuera a costa de mermar la industria nacional; Que así ganamos todos, empresas y consumidores. Después de haber relegado a Europa a la insignificancia; De habernos convertido en los perritos falderos de unas potencias (EEUU) y en los dependientes disfuncionales de otras (China).
Después de todo, ahora toca ser europeos y mucho europeos. Que me parece cojonudo todo esto, pero igual llega un poco tarde. Poco queda del espíritu que hizo este los europeos nos uniéramos. En lugar de haber trabajado por fortalecer nuestras industrias y nuestros lazos culturales, nos hemos dedicado a construir un monstruo burocrático destructor de identidades y depredador de soberanías.
Espero que ahora todo el mundo tire su iPhone o Samsung y vayan corriendo a comprarse un flamante Fairphone o HMD. Tienen móviles bastante guapos por cierto.
JulesRussel escribió:No es mala iniciativa pero en un mundo global hay muchas empresas que aunque tengan sede en Estados Unidos están ampliamente interrelacionadas con la generación de riqueza en otros países, ya sea por creación de trabajos directos o por emplear empresas auxiliares radicadas en Europa como proveedores de una forma u otra.
Por ejemplo en Europa tenemos Coca Cola Europacific partners (CCEP) que es una embotelladora y distribuidora de productos de Coca Cola Company en Europa y ciertos países asiáticos, esa empresa está generando trabajos y riqueza en Europa.
En ese listado Coca Cola se muestra como una compañía americana, pero sinceramente dejando de comprar productos de Coca Cola aunque en cierto modo bajamos los beneficios de la empresa matriz que vende los siropes nos estamos haciendo más daño a nosotros mismos, ya que en la embotelladora radica la mayor parte del beneficio, supongo que habrá bastantes casos similares.
Desde el punto de vista contrario también tenemos empresas cuyos ingresos dependen bastante de EEUU como Siemens (27,6%), Schneider Electric (29,4%),... Sinceramente creo que lo mejor que puede hacer Europa es continuar con sus esfuerzos por lograr independencia en sectores claves como el energético o el de los microchips e incrementar esfuerzos por aligerar las barreras comerciales dentro de la Unión.
Moraydron escribió: @GXY una cosa no quita la otra, el individuo es libre de querer cambiar sus ambitos de consumo y, desde el respeto, fomentar al resto que lo hagan razondando los motivos.
X_Glacius escribió:Creo que puede ser interesante comentar por aquí alternativas que vayamos descubriendo. Por ejemplo yo en el ámbito digital, que es el más complicado, uso:
- Le Chat (IA) Francés
- DeepL (Traductor) Alemán
- TutaMail (eMail) Alemán
- Filen (Disco en la nube) Alemán
- ProtonVPN (VPN) Suiza
- Qwant (Buscador Web) Francés
JulesRussel escribió:No es mala iniciativa pero en un mundo global hay muchas empresas que aunque tengan sede en Estados Unidos están ampliamente interrelacionadas con la generación de riqueza en otros países, ya sea por creación de trabajos directos o por emplear empresas auxiliares radicadas en Europa como proveedores de una forma u otra.
Por ejemplo en Europa tenemos Coca Cola Europacific partners (CCEP) que es una embotelladora y distribuidora de productos de Coca Cola Company en Europa y ciertos países asiáticos, esa empresa está generando trabajos y riqueza en Europa.
En ese listado Coca Cola se muestra como una compañía americana, pero sinceramente dejando de comprar productos de Coca Cola aunque en cierto modo bajamos los beneficios de la empresa matriz que vende los siropes nos estamos haciendo más daño a nosotros mismos, ya que en la embotelladora radica la mayor parte del beneficio, supongo que habrá bastantes casos similares.
GXY escribió:a mi me parece muy bien que "europa" quiera incentivarme a que compre un movil europeo y no chino ni coreano ni estadounidense. pero entonces deben realizarse primero las acciones necesarias para que yo pueda ejercer una eleccion no condicionada al respecto. me parece que ese no esta siendo el caso.
Patchanka escribió:Si en vez de comprar Coca Cola, compras el refresco de cola del Hacendado, el dinero se queda 100% en España, no sólo, yo que sé, 75%.
docobo escribió:Primero que den ejemplo los políticos y después ya veremos.
R064N escribió:docobo escribió:Primero que den ejemplo los políticos y después ya veremos.
Menuda puta estupidez de frase, pero si a ti te vale, adelante.
docobo escribió:R064N escribió:docobo escribió:Primero que den ejemplo los políticos y después ya veremos.
Menuda puta estupidez de frase, pero si a ti te vale, adelante.
Menos que tu respuesta, y sí me vale y mucho.
R064N escribió:docobo escribió:R064N escribió:
Menuda puta estupidez de frase, pero si a ti te vale, adelante.
Menos que tu respuesta, y sí me vale y mucho.
Resumiendo, que hagan los demás. Yo me quejo.
docobo escribió:
No son los demás, son los que quieren que hagamos eso. El movimiento se demuestra andando.
Findeton escribió:"Cuando las mercancías no cruzan las fronteras, lo hacen los soldados" Bastiat.
Prefiero comprar al exterior y así generar paz. Además el nacionalismo siempre ha traído malas cosas.
X_Glacius escribió:"Junto con los bancos centrales nacionales de la zona del euro estamos estudiando la posibilidad de emitir un euro digital. Sería una moneda digital de banco central: un equivalente electrónico al efectivo. Ofrecería una opción adicional para realizar pagos que complementaría a los billetes y a las monedas."
https://www.ecb.europa.eu/euro/digital_euro/html/index.es.html
GXY escribió:X_Glacius escribió:"Junto con los bancos centrales nacionales de la zona del euro estamos estudiando la posibilidad de emitir un euro digital. Sería una moneda digital de banco central: un equivalente electrónico al efectivo. Ofrecería una opción adicional para realizar pagos que complementaría a los billetes y a las monedas."
https://www.ecb.europa.eu/euro/digital_euro/html/index.es.html
tonteria cuando todos podemos hacer transacciones electronicas con el euro que ya existe.
Patchanka escribió:GXY escribió:X_Glacius escribió:"Junto con los bancos centrales nacionales de la zona del euro estamos estudiando la posibilidad de emitir un euro digital. Sería una moneda digital de banco central: un equivalente electrónico al efectivo. Ofrecería una opción adicional para realizar pagos que complementaría a los billetes y a las monedas."
https://www.ecb.europa.eu/euro/digital_euro/html/index.es.html
tonteria cuando todos podemos hacer transacciones electronicas con el euro que ya existe.
Puedes hacerlo hoy... pero los dos necesitáis tener una cuenta corriente. Es decir, necesitáis tener entidades financieras particulares (no gubernamentales) como "intermediarias". Luego, quienes no pueden tener una cuenta corriente no pueden hacer transacciones electrónicas.
Se supone que cualquiera que viva en Europa podrá tener una wallet del "cripto-euro", entonces las transacciones podrán ser directamente entre particulares. El único "intermediario" sería el Banco Central Europeo.
Por supuesto, la contrapartida es que el BCE tendría acceso total a tus transacciones. Pero eso es algo que ya pueden tener si haces las transacciones por el banco...
GXY escribió:en resumen: que tu banco en vez de ser una entidad tercera (privada o publica) sea otra entidad tercera puesta directamente por el BCE.
gracias por la nota @Patchanka
Patchanka escribió:GXY escribió:en resumen: que tu banco en vez de ser una entidad tercera (privada o publica) sea otra entidad tercera puesta directamente por el BCE.
gracias por la nota @Patchanka
Por supuesto, habrá que ver exactamente como va a funcionar. Pero tal como lo veo yo, los bancos centrales de cada país pondrán los servidores para que el blockchain funcione (no creo que hagan que eso se ejecute/almacene en servidores privados como las criptomonedas hoy día).
Entonces esas entidades terceras que dices serían los bancos centrales de la eurozona.
Otra vez, es suposición. Puede que lo hagan de manera que cada banco ejecute el blockchain en sus servidores y tengas que pasar por sus apps para hacer transacciones, pero entonces no habría diferencia práctica con lo que tenemos hoy.
GXY escribió:yo lo veo mas sencillo (seguro que lo estoy describiendo mal)
cuando hablamos de dinero que no es "efectivo" (que no es dinero fisico en tu mano / cartera), ese dinero debe estar en alguna parte. llamalo almacen, llamalo cuenta, llamalo "servidor de blockchain", llamalo X
ese "almacen" te lo proporciona alguien. a lo que estamos acostumbrados es a que ese "almacen" lo proporcione una entidad privada con la que suscribes un servicio (un banco) pero puede ser una "cartera digital" puesta por el BCE.
no va a ser directamente el BCE. pondra BCE pero eso va a estar subcontratado a alguien.
Gurlukovich escribió:Habiéndome leído por encima el enlace, cosa que obviamente no habéis hecho los demás...
A) para conseguir uno de lo monederos habría que ir a tu banco o administración colaboradora (vaya, que ventaja sobre un banco online poca)
B) afirman que todo es sin guardar registros igual que si fuera efectivo y que se puede pagar tanto conectado como sin conexión.
¿Cómo hacer funcionar eso? NPI, no se si tendrán algún documento técnico explicándolo, yo no lo he visto. Solo que la motivación es que no se pueden usar apps para pagos electrónicos que cubran toda la eurozona por lo que se nos comen los chinos o algo así.
Gurlukovich escribió:Habiéndome leído por encima el enlace, cosa que obviamente no habéis hecho los demás...
A) para conseguir uno de lo monederos habría que ir a tu banco o administración colaboradora (vaya, que ventaja sobre un banco online poca)
B) afirman que todo es sin guardar registros igual que si fuera efectivo y que se puede pagar tanto conectado como sin conexión.
¿Cómo hacer funcionar eso? NPI, no se si tendrán algún documento técnico explicándolo, yo no lo he visto. Solo que la motivación es que no se pueden usar apps para pagos electrónicos que cubran toda la eurozona por lo que se nos comen los chinos o algo así.
Patchanka escribió:GXY escribió:en resumen: que tu banco en vez de ser una entidad tercera (privada o publica) sea otra entidad tercera puesta directamente por el BCE.
gracias por la nota @Patchanka
Por supuesto, habrá que ver exactamente como va a funcionar. Pero tal como lo veo yo, los bancos centrales de cada país pondrán los servidores para que el blockchain funcione (no creo que hagan que eso se ejecute/almacene en servidores privados como las criptomonedas hoy día).
Entonces esas entidades terceras que dices serían los bancos centrales de la eurozona.
Otra vez, es suposición. Puede que lo hagan de manera que cada banco ejecute el blockchain en sus servidores y tengas que pasar por sus apps para hacer transacciones, pero entonces no habría diferencia práctica con lo que tenemos hoy.
Necrofero escribió:Patchanka escribió:GXY escribió:en resumen: que tu banco en vez de ser una entidad tercera (privada o publica) sea otra entidad tercera puesta directamente por el BCE.
gracias por la nota @Patchanka
Por supuesto, habrá que ver exactamente como va a funcionar. Pero tal como lo veo yo, los bancos centrales de cada país pondrán los servidores para que el blockchain funcione (no creo que hagan que eso se ejecute/almacene en servidores privados como las criptomonedas hoy día).
Entonces esas entidades terceras que dices serían los bancos centrales de la eurozona.
Otra vez, es suposición. Puede que lo hagan de manera que cada banco ejecute el blockchain en sus servidores y tengas que pasar por sus apps para hacer transacciones, pero entonces no habría diferencia práctica con lo que tenemos hoy.
Los bancos centrales son entidades privadas. Ya empezamos mal.
Necrofero escribió:Patchanka escribió:GXY escribió:en resumen: que tu banco en vez de ser una entidad tercera (privada o publica) sea otra entidad tercera puesta directamente por el BCE.
gracias por la nota @Patchanka
Por supuesto, habrá que ver exactamente como va a funcionar. Pero tal como lo veo yo, los bancos centrales de cada país pondrán los servidores para que el blockchain funcione (no creo que hagan que eso se ejecute/almacene en servidores privados como las criptomonedas hoy día).
Entonces esas entidades terceras que dices serían los bancos centrales de la eurozona.
Otra vez, es suposición. Puede que lo hagan de manera que cada banco ejecute el blockchain en sus servidores y tengas que pasar por sus apps para hacer transacciones, pero entonces no habría diferencia práctica con lo que tenemos hoy.
Los bancos centrales son entidades privadas. Ya empezamos mal.