› Foros › Off-Topic › Miscelánea
txeriff escribió:Para empezar pon un enlace a la noticia, he buscado esta:
https://madridinforma.eldiario.es/el-pp ... de-empleo/
Dicho esto:
-El paro es un derecho, te lo ganas trabajando, otra cosa son las paguitas ahi si que meteria mano.
-Quien decide que es un trabajo adecuado? Si soy contable con 10 años de experiencia y me mandan a un puesto de secretaria por 4 duros o a fregar suelos tengo que ir?
-Basta con ir a la entrevista y hacerla mal, muy mal para que no te llamen y sigas en el paro.
De todos modos casi nadie encuentra trabajo a traves del SEPE/INEM porque no sirve de nada luego veo dificil que te vayan a mandar a ir a entrevistas, ya para empezar. Y luego lo que digo, basta con hacerla mal. Llegas con una pinta chunga, empiezas a hablar de cuando te van a dar vacaciones, que tu no eres bueno aprendiendo... cualquier cosa.
Tito_Mel escribió:Hagamos resumen de lo que está prometiendo Feijoo cuando sea presidente:
-Paralizar el salario mínimo
-Poner más trabas a las prestaciones por desempleo
-Se opone a la reducción de jornada y a la limitación de horarios partidos
-Elevar el requisito de 50 a 250 trabajadores para poder constituir un comité de empresa que represente a los trabajadores ante la patronal
etc...
Básicamente lo que ha hecho siempre el PP, velar por los intereses del empresario en lugar de los del trabajador. Reducir controles, reducir la representación, reducir la protección en resumen, todo en favor de hacérselo más fácil a los que van por la vida pisando cuellos y que no ven a los currantes como personas sino como perros.
Y con estas promesas todavía habrá curritos que les voten.
Clockman escribió:txeriff escribió:Tenemos casi la misma edad, me sorprende entonces que critiques el paro cuabdo es un derecho adquirido y cotizado del trabajador.
No critico el paro, lo que critico es a la gente que se aprovecha del paro y luego lo va encadenando con paguitas. Aquí mi error es meterlo todo dentro del saco de "paguitas", lo que lleva a confusión. Claro que el paro es un derecho, pero hay gente que abusa de ese derecho.
En fin, espero que me haya explicado bien. Haya paz
txeriff escribió:-Basta con ir a la entrevista y hacerla mal, muy mal para que no te llamen y sigas en el paro.
Y luego lo que digo, basta con hacerla mal. Llegas con una pinta chunga, empiezas a hablar de cuando te van a dar vacaciones, que tu no eres bueno aprendiendo... cualquier cosa.
Clockman escribió:txeriff escribió:Tenemos casi la misma edad, me sorprende entonces que critiques el paro cuabdo es un derecho adquirido y cotizado del trabajador.
No critico el paro, lo que critico es a la gente que se aprovecha del paro y luego lo va encadenando con paguitas. Aquí mi error es meterlo todo dentro del saco de "paguitas", lo que lleva a confusión. Claro que el paro es un derecho, pero hay gente que abusa de ese derecho.
En fin, espero que me haya explicado bien. Haya paz
txeriff escribió:Clockman escribió:txeriff escribió:Tenemos casi la misma edad, me sorprende entonces que critiques el paro cuabdo es un derecho adquirido y cotizado del trabajador.
No critico el paro, lo que critico es a la gente que se aprovecha del paro y luego lo va encadenando con paguitas. Aquí mi error es meterlo todo dentro del saco de "paguitas", lo que lleva a confusión. Claro que el paro es un derecho, pero hay gente que abusa de ese derecho.
En fin, espero que me haya explicado bien. Haya paz
Pero eso ya es responsabilidad de cada uno gastarse el paro y despues ir a paguitas.
Es como si te gastas el sueldo entero el dia 5.
@GXY
No me ha tocado ir a entrevistas organizadas por el paro pero vamos no estas dicendo nada que no haya dicho. Aqui me han llegado a decir que la empresa va a llamar al paro para decir que ibas "con pinta rara" para quitarte el paro.
En fin
@smaser
Ah ok. Completamente de acuerdo con lo de las ETT. Tengo entendido que hay mucha gente que la ponen por ETT (o la ponian con la reforma actual igual ya no se puede, tiene que ser fijo discontinuo) la tenian el plazo maximo y despues al paro unos meses y vuelta a empezar. Asi años.
De hecho yo trabaje hace ya 17 años en telemarketing y tenian el minimo legal de fijos, luego otros eramos fin de obra (falso fijo con despido de 10 dias creo que era) y todo lo demas temporales. Contratos mes a mes, despues la proroga y firmar la modificacion de horas, (no trabajabas siempre las mismas cada mes). No he firmado tantos papeles en mi vida. Todo para no hacer a la gente fija.
Tito_Mel escribió:Los que dicen que esto no afectaría en la práctica porque el SEPE suda de todo, precisamente la idea que está sobre la mesa es reestructurar el SEPE y convertirlo en una agencia con perspectiva empresarial que trabaje por objetivos para hacerlo más eficaz. Es decir, endurecer las condiciones para la prestación va unido a que el nuevo SEPE presione a los trabajadores mucho más de lo que los presiona actualmente.
Pretenden que el SEPE sea como las mutuas, que presionan a los trabajadores hasta que consiguen darlos de alta antes de tiempo (acosarlos con revisiones reiterativas y cada pocos días, derivarlos a revisiones de especialistas, proponer altas a la seguridad social y los más cabrones incluso tratan de engañar a los trabajadores haciéndole firmar una propuesta de alta voluntaria diciéndole que solo están firmando la aceptación de la siguiente cita, y luego está eso que se supone que no es legal de que los médicos de las mutuas no cobran incentivos por conseguir altas antes de tiempo pero que yo dudo que se esté respetando porque aparte de todas esas presiones ves también como te citan antes de la fecha de tu cabecera para ver si consiguen convencerte antes de que vayas a renovar, actitudes que hacen sospechar y mucho de que se trabaja con objetivos). Por cierto, quien haya trabajado alguna vez por objetivos sabrá cómo funciona, te enseñan que hay que ser capaz de todo por alcanzar los objetivos, que sobre el papel queda muy bien y muy razonable eso de los objetivos pero en la realidad se suele traducir en malas praxis masivas debido a la presión por alcanzar esos objetivos.
En eso quieren convertir el SEPE. Y cuando el SEPE sea así, veremos como sí influye el endurecer las condiciones para la prestación.
Torres escribió:txeriff escribió:Para empezar pon un enlace a la noticia, he buscado esta:
https://madridinforma.eldiario.es/el-pp ... de-empleo/
Dicho esto:
-El paro es un derecho, te lo ganas trabajando, otra cosa son las paguitas ahi si que meteria mano.
-Quien decide que es un trabajo adecuado? Si soy contable con 10 años de experiencia y me mandan a un puesto de secretaria por 4 duros o a fregar suelos tengo que ir?
-Basta con ir a la entrevista y hacerla mal, muy mal para que no te llamen y sigas en el paro.
De todos modos casi nadie encuentra trabajo a traves del SEPE/INEM porque no sirve de nada luego veo dificil que te vayan a mandar a ir a entrevistas, ya para empezar. Y luego lo que digo, basta con hacerla mal. Llegas con una pinta chunga, empiezas a hablar de cuando te van a dar vacaciones, que tu no eres bueno aprendiendo... cualquier cosa.
Bueno será un derecho pero si hay trabajo tendrás que aceptarlo más allá de seguir buscando luego algo mejor. No vas a estar cobrando sin hacer nada como hacen algunos hasta agotarlo. Muchos aprovechando para viajar incluso.
Black29 escribió:Torres escribió:txeriff escribió:Para empezar pon un enlace a la noticia, he buscado esta:
https://madridinforma.eldiario.es/el-pp ... de-empleo/
Dicho esto:
-El paro es un derecho, te lo ganas trabajando, otra cosa son las paguitas ahi si que meteria mano.
-Quien decide que es un trabajo adecuado? Si soy contable con 10 años de experiencia y me mandan a un puesto de secretaria por 4 duros o a fregar suelos tengo que ir?
-Basta con ir a la entrevista y hacerla mal, muy mal para que no te llamen y sigas en el paro.
De todos modos casi nadie encuentra trabajo a traves del SEPE/INEM porque no sirve de nada luego veo dificil que te vayan a mandar a ir a entrevistas, ya para empezar. Y luego lo que digo, basta con hacerla mal. Llegas con una pinta chunga, empiezas a hablar de cuando te van a dar vacaciones, que tu no eres bueno aprendiendo... cualquier cosa.
Bueno será un derecho pero si hay trabajo tendrás que aceptarlo más allá de seguir buscando luego algo mejor. No vas a estar cobrando sin hacer nada como hacen algunos hasta agotarlo. Muchos aprovechando para viajar incluso.
Tu has estado poco en el paro seguramente.
GXY escribió:Tito_Mel escribió:Los que dicen que esto no afectaría en la práctica porque el SEPE suda de todo, precisamente la idea que está sobre la mesa es reestructurar el SEPE y convertirlo en una agencia con perspectiva empresarial que trabaje por objetivos para hacerlo más eficaz. Es decir, endurecer las condiciones para la prestación va unido a que el nuevo SEPE presione a los trabajadores mucho más de lo que los presiona actualmente.
Pretenden que el SEPE sea como las mutuas, que presionan a los trabajadores hasta que consiguen darlos de alta antes de tiempo (acosarlos con revisiones reiterativas y cada pocos días, derivarlos a revisiones de especialistas, proponer altas a la seguridad social y los más cabrones incluso tratan de engañar a los trabajadores haciéndole firmar una propuesta de alta voluntaria diciéndole que solo están firmando la aceptación de la siguiente cita, y luego está eso que se supone que no es legal de que los médicos de las mutuas no cobran incentivos por conseguir altas antes de tiempo pero que yo dudo que se esté respetando porque aparte de todas esas presiones ves también como te citan antes de la fecha de tu cabecera para ver si consiguen convencerte antes de que vayas a renovar, actitudes que hacen sospechar y mucho de que se trabaja con objetivos). Por cierto, quien haya trabajado alguna vez por objetivos sabrá cómo funciona, te enseñan que hay que ser capaz de todo por alcanzar los objetivos, que sobre el papel queda muy bien y muy razonable eso de los objetivos pero en la realidad se suele traducir en malas praxis masivas debido a la presión por alcanzar esos objetivos.
En eso quieren convertir el SEPE. Y cuando el SEPE sea así, veremos como sí influye el endurecer las condiciones para la prestación.
efectivamente el SEPE se va a convertir (se esta convirtiendo mientras hablamos) en agencia, al igual que la SGAD (secretaria general de administracion digital, que es a grandes rasgos la responsable de los portales de la administracion cara al ciudadano y de bastantes (pero no todas) aplicaciones internas y externas de la administracion publica (como p.ej, autofirma), y del mantenimiento y actualizacion (pero no de la creacion) de los certificados digitales de la administracion publica, ha finalizado recientemente su conversion en agencia (AEAD) e incluso se prevé que en un futuro lo haga la DGT, y algunas otras organizaciones publicas.
pero el objetivo principal no tiene nada que ver con lo que estas describiendo en el post. el SEPE no se esta convirtiendo en agencia para practicamente nada de lo que describes. el principal motivo de la conversion de diferentes instituciones publicas en agencias, es para optimizar su funcionamiento interno (que no su servicio publico), facilitar los procesos de financiacion y uniformizar la administracion, haciendo que las diferentes organizaciones tengan administraciones internas similares y "mejores" (mas optimas).... pero no es tanto para modificar por ejemplo a quien, como y porqué se formalizan prestaciones por desempleo o acciones de gestion de empleo sino optimizar el gasto publico y hacer la organizacion interna mas eficiente (cosa que hace falta y mucho en las instituciones publicas).
informaciones parciales y sesgadas (no necesariamente por ti sino por las fuentes que has tomado) como la que has publicado en el post, lo que hacen es llevar a la confusion a la gente que te lea y conducir a conclusiones equivocadas, algo que en general quienes compartimos y opinamos deberiamos evitar (como norma general y especialmente al hablar de servicios publicos y sobre todo de coberturas sociales a personas).
las mutuas funcionan asi porque son empresas privadas y su cliente no es el trabajador en situacion de baja. los servicios publicos son otra cosa.
Tito_Mel escribió:GXY escribió:Tito_Mel escribió:Los que dicen que esto no afectaría en la práctica porque el SEPE suda de todo, precisamente la idea que está sobre la mesa es reestructurar el SEPE y convertirlo en una agencia con perspectiva empresarial que trabaje por objetivos para hacerlo más eficaz. Es decir, endurecer las condiciones para la prestación va unido a que el nuevo SEPE presione a los trabajadores mucho más de lo que los presiona actualmente.
Pretenden que el SEPE sea como las mutuas, que presionan a los trabajadores hasta que consiguen darlos de alta antes de tiempo (acosarlos con revisiones reiterativas y cada pocos días, derivarlos a revisiones de especialistas, proponer altas a la seguridad social y los más cabrones incluso tratan de engañar a los trabajadores haciéndole firmar una propuesta de alta voluntaria diciéndole que solo están firmando la aceptación de la siguiente cita, y luego está eso que se supone que no es legal de que los médicos de las mutuas no cobran incentivos por conseguir altas antes de tiempo pero que yo dudo que se esté respetando porque aparte de todas esas presiones ves también como te citan antes de la fecha de tu cabecera para ver si consiguen convencerte antes de que vayas a renovar, actitudes que hacen sospechar y mucho de que se trabaja con objetivos). Por cierto, quien haya trabajado alguna vez por objetivos sabrá cómo funciona, te enseñan que hay que ser capaz de todo por alcanzar los objetivos, que sobre el papel queda muy bien y muy razonable eso de los objetivos pero en la realidad se suele traducir en malas praxis masivas debido a la presión por alcanzar esos objetivos.
En eso quieren convertir el SEPE. Y cuando el SEPE sea así, veremos como sí influye el endurecer las condiciones para la prestación.
efectivamente el SEPE se va a convertir (se esta convirtiendo mientras hablamos) en agencia, al igual que la SGAD (secretaria general de administracion digital, que es a grandes rasgos la responsable de los portales de la administracion cara al ciudadano y de bastantes (pero no todas) aplicaciones internas y externas de la administracion publica (como p.ej, autofirma), y del mantenimiento y actualizacion (pero no de la creacion) de los certificados digitales de la administracion publica, ha finalizado recientemente su conversion en agencia (AEAD) e incluso se prevé que en un futuro lo haga la DGT, y algunas otras organizaciones publicas.
pero el objetivo principal no tiene nada que ver con lo que estas describiendo en el post. el SEPE no se esta convirtiendo en agencia para practicamente nada de lo que describes. el principal motivo de la conversion de diferentes instituciones publicas en agencias, es para optimizar su funcionamiento interno (que no su servicio publico), facilitar los procesos de financiacion y uniformizar la administracion, haciendo que las diferentes organizaciones tengan administraciones internas similares y "mejores" (mas optimas).... pero no es tanto para modificar por ejemplo a quien, como y porqué se formalizan prestaciones por desempleo o acciones de gestion de empleo sino optimizar el gasto publico y hacer la organizacion interna mas eficiente (cosa que hace falta y mucho en las instituciones publicas).
informaciones parciales y sesgadas (no necesariamente por ti sino por las fuentes que has tomado) como la que has publicado en el post, lo que hacen es llevar a la confusion a la gente que te lea y conducir a conclusiones equivocadas, algo que en general quienes compartimos y opinamos deberiamos evitar (como norma general y especialmente al hablar de servicios publicos y sobre todo de coberturas sociales a personas).
las mutuas funcionan asi porque son empresas privadas y su cliente no es el trabajador en situacion de baja. los servicios publicos son otra cosa.
Es más un tema de no fiarse de lo que pueda haber detrás de ciertas medidas. Vuelvo a lo de la mutua para ponerte un ejemplo de versión oficial versus lo que pasa en realidad: esto es como cuando uno ve que el médico de la mutua además de presionarte te cita casualmente siempre justo antes de que te toque renovar la baja con el cabecera para que si te das de alta le dejes a él tramitarte una solicitud de alta voluntaria desde la mutua antes de que te tramite el alta directamente el cabecera y luego te dicen que no, que no hay incentivos por que sean ellos los que consiguen dar de alta al paciente, me lo tengo que creer porque es la versión oficial, pero luego uno ve lo que ocurre en realidad y raro raro raro, lógico sospechar, yo sinceramente no me lo creo ni patrás.
Pues con esto es lo mismo y no soy el único que está con esas sospechas, son las mismas sospechas que han pronunciado públicamente muchos sectores de la izquierda, desde sindicatos hasta Izquierda Unida, que no se fían de que esto desemboque en una privatización encubierta de servicios públicos y que acabe funcionando como una empresa. Y por supuesto esas sospechas si gobernase el PP tendrían mucha más fuerza y Feijoo ya ha hablado también de ello públicamente, de la visión que él tiene para el SEPE, así que todo esto de convertir el SEPE en agencia le va a venir de perlas para el sueño pepero de que los servicios públicos funcionen como empresas si él alcanza el gobierno y tiene mano para decidir cómo se acaba aplicando esa conversión. Yo sinceramente hago lo mismo que los sindicatos y que IU, que lo vendan como lo vendan yo sumo 2+2 y sospecho que puede acabar saliendo 4. Especialmente si llegase el cambio de gobierno, porque a veces se abren puertas peligrosas sin pensar en quien las pueda aprovechar en el futuro (no hay más que irse al temita de actualidad de la separación de poderes que ya veremos si no nos acordamos de ello si algún día gobierna la ultraderecha).
En cualquier caso en lo que coincidimos es en que hay que tratar de que la gente que quiere al trabajador desprotegido no alcance nunca el gobierno. Eso y que los partidos a la izquierda del PSOE no pierdan su peso porque si no fuese por ellos el PSOE tendría que quitarse la O de las siglas.