lolololito escribió:@Jedeko si apretas sobre la opción de OPCIONES DE INICIO DE SESIÓN que te aparece?
Sergiorod123 escribió:En mi oficina tenemos varios PCs que no son compatibles con W11 y les pusimos W11 a principios de año. Aunque te advierten en la instalación de que puedes tener problemas no hemos tenido ninguno. No hace falta que sea LTSC, no da ningún problema si sabes como instalarlo.
kanyero escribió:Una pregunta, qué tan seguros son los scripts de massgrave ? .
Rhaegar escribió:kanyero escribió:Una pregunta, qué tan seguros son los scripts de massgrave ? .
A mi hasta la última actualización no me había saltado nunca el antivirus.
Teniendo en cuenta que el script es código abierto y en la web se detalla paso a paso lo que hacen los distintos métodos, me inclino a pensar que los positivos son más bien porque los han incluido directamente en las bases de datos, por razones obvias.
Pero no soy un experto y no he mirado el código, aunque quiero pensar que alguien lo habrá hecho y de ser sospechoso habrían saltado las alarmas.
El método HWID directamente es que no modifica ningún fichero ni trata de engañar al S.O., consiste en aprovechar un mecanismo en el sistema de validación de tickets de los servidores de activación de Microsoft para obtener una licencia genuina.
Salu2
javier español escribió:La última versión es la 3.2, no la 3.1.
Saludos.
AxelStone escribió:Señores pregunta. Ante el fin del soporte de win10 en Octubre de este año, instalar Win11 saltando la verificación es una medida que muchos estan haciendo pero en verdad ¿eso no es una falsa sensación de seguridad?
Quiero decir, un Win10 sin soporte está sometido a vulnerabilidades, mejor saltar a Win11 hasta ahí conforme. Pero entiendo que gran parte de la seguridad extra que aporta Win11 recae en ese TPM2.0, digamos que se apoya en él para proteger tu equipo. Pero si ese TPM no existe, ¿creemos que la puerta está cerrada y realmente está abierta?
jkaleido escribió:Buenos días, tengo la iso en español de windows 11 enterprise ltsc 2024 "es-es_windows_11_enterprise_ltsc_2024_x64_dvd_77392d61" y tengo algunas dudas:
-¿Se puede actualizar con algún programa sencillitocon todas las actualizaciones pendientes?
-para transformarla a IoT, ¿es necesario instalarla primero y luego modificar versión a IoT con el script de massgrave, o bien se puede hacer alguna modificación a la ISO para que se instale directamente la IoT?
Muchísimas gracias
jkaleido escribió:-para transformarla a IoT, ¿es necesario instalarla primero y luego modificar versión a IoT con el script de massgrave, o bien se puede hacer alguna modificación a la ISO para que se instale directamente la IoT?
Muchísimas gracias
killogy escribió:jkaleido escribió:-para transformarla a IoT, ¿es necesario instalarla primero y luego modificar versión a IoT con el script de massgrave, o bien se puede hacer alguna modificación a la ISO para que se instale directamente la IoT?
Muchísimas gracias
Prueba lo siguiente:
Una vez creado el Pendrive con Rufus y la ISO de Windows 11 LTSC navega a la carpeta \sources\ y crea el archivo PID.txt con el siguiente contenido, donde X es la clave para el Windows 11 LTSC IoT.
[PID]
Value=XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX
El instalador de Windows debería de instalar la LTSC IoT.
tonicab escribió:Lo tengo instalado en todos los PC pero no se si se puede instalar Microsoft Store.
¿Es posible?
killogy escribió:jkaleido escribió:-para transformarla a IoT, ¿es necesario instalarla primero y luego modificar versión a IoT con el script de massgrave, o bien se puede hacer alguna modificación a la ISO para que se instale directamente la IoT?
Muchísimas gracias
Prueba lo siguiente:
Una vez creado el Pendrive con Rufus y la ISO de Windows 11 LTSC navega a la carpeta \sources\ y crea el archivo PID.txt con el siguiente contenido, donde X es la clave para el Windows 11 LTSC IoT.
[PID]
Value=XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX-XXXXX
El instalador de Windows debería de instalar la LTSC IoT.
OK Computer escribió:jkaleido escribió:Buenos días, tengo la iso en español de windows 11 enterprise ltsc 2024 "es-es_windows_11_enterprise_ltsc_2024_x64_dvd_77392d61" y tengo algunas dudas:
-¿Se puede actualizar con algún programa sencillitocon todas las actualizaciones pendientes?
-para transformarla a IoT, ¿es necesario instalarla primero y luego modificar versión a IoT con el script de massgrave, o bien se puede hacer alguna modificación a la ISO para que se instale directamente la IoT?
Muchísimas gracias
Yo instalaría directamente la LTSC IoT con paquete de idioma español. Llevo más de 1 año así y todavía no he encontrado nada que no esté traducido.
Rhaegar escribió:OK Computer escribió:jkaleido escribió:Buenos días, tengo la iso en español de windows 11 enterprise ltsc 2024 "es-es_windows_11_enterprise_ltsc_2024_x64_dvd_77392d61" y tengo algunas dudas:
-¿Se puede actualizar con algún programa sencillitocon todas las actualizaciones pendientes?
-para transformarla a IoT, ¿es necesario instalarla primero y luego modificar versión a IoT con el script de massgrave, o bien se puede hacer alguna modificación a la ISO para que se instale directamente la IoT?
Muchísimas gracias
Yo instalaría directamente la LTSC IoT con paquete de idioma español. Llevo más de 1 año así y todavía no he encontrado nada que no esté traducido.
La IoT solo está en inglés y el paquete de idioma que instalas después está roto, queda traducido solo a medias. Comprobado en numerosísimos equipos y en distintos momentos desde que la actualización gorda lo jodió.
Si lo tienes en español es porque usaste una ISO modificada o porque usaste una ISO anterior a la versión final (de evaluación) y por alguna razón esa no tiene este problema.
Es mejor opción instalar la LTSC normal en español y después cambiar la versión a IoT con la opción de massgravel. De hecho, ya no hace ni falta si lo activas con el script, automáticamente lo hace.
Salu2
OK Computer escribió:Rhaegar escribió:OK Computer escribió:
Yo instalaría directamente la LTSC IoT con paquete de idioma español. Llevo más de 1 año así y todavía no he encontrado nada que no esté traducido.
La IoT solo está en inglés y el paquete de idioma que instalas después está roto, queda traducido solo a medias. Comprobado en numerosísimos equipos y en distintos momentos desde que la actualización gorda lo jodió.
Si lo tienes en español es porque usaste una ISO modificada o porque usaste una ISO anterior a la versión final (de evaluación) y por alguna razón esa no tiene este problema.
Es mejor opción instalar la LTSC normal en español y después cambiar la versión a IoT con la opción de massgravel. De hecho, ya no hace ni falta si lo activas con el script, automáticamente lo hace.
Salu2
Iso descargada (win 11 LTSC IoT) en ingles desde massgrave. En español descargando paquete de idioma desde Windows. Tengo 2 particiones en el mismo SSD desde hace más de 1 año y sin problema con nada.
Dime qué es lo que está mal traducido, y te digo (y hago captura) de cómo me aparece a mí.
javier español escribió:OK Computer escribió:Rhaegar escribió:La IoT solo está en inglés y el paquete de idioma que instalas después está roto, queda traducido solo a medias. Comprobado en numerosísimos equipos y en distintos momentos desde que la actualización gorda lo jodió.
Si lo tienes en español es porque usaste una ISO modificada o porque usaste una ISO anterior a la versión final (de evaluación) y por alguna razón esa no tiene este problema.
Es mejor opción instalar la LTSC normal en español y después cambiar la versión a IoT con la opción de massgravel. De hecho, ya no hace ni falta si lo activas con el script, automáticamente lo hace.
Salu2
Iso descargada (win 11 LTSC IoT) en ingles desde massgrave. En español descargando paquete de idioma desde Windows. Tengo 2 particiones en el mismo SSD desde hace más de 1 año y sin problema con nada.
Dime qué es lo que está mal traducido, y te digo (y hago captura) de cómo me aparece a mí.
@Rhaegar tiene razón, no queda bien traducidas todas las opciones, decirte cuáles exactamente sería una labor de chinos y seguro que algo se nos escaparía, pero vamos, con lo fácil y sencillo que es instalar la LTSC en español (que con Rufus se puede saltar la limitación del TPM) y luego cambiar la versión a la IoT LTSC, quedando todo perfectamente en castellano sin ninguna errata en ningún menú, etc... sin tener que instalar el idioma español aparte ni usar ISOs modificadas por vete a saber quién y qué ha hecho exactamente (con el peligro de que le haya añadido algún malware, etc...) pues que cada uno haga lo que quiera, por supuesto, pero la ISO oficial de Windows 10/11 IoT LTSC en castellano, simplemente no existe, solo en inglés de EE.UU.
Saludos.
OK Computer escribió:Iso descargada (win 11 LTSC IoT) en ingles desde massgrave. En español descargando paquete de idioma desde Windows. Tengo 2 particiones en el mismo SSD desde hace más de 1 año y sin problema con nada.
Rhaegar escribió:OK Computer escribió:Iso descargada (win 11 LTSC IoT) en ingles desde massgrave. En español descargando paquete de idioma desde Windows. Tengo 2 particiones en el mismo SSD desde hace más de 1 año y sin problema con nada.
Hace un año no estaba la versión final, así que como he dicho tú pondrías la preview y la has ido actualizando y, por lo que sea, de esa forma no dio problema cuando se instaló la 24H2, que fue la actualización que jodió la traducción:
hilo_windows-11-ltsc-sin-necesidad-de-tpm-2-0-vale-la-pena_2504322_s100#p1755485566
hilo_windows-11-ltsc-sin-necesidad-de-tpm-2-0-vale-la-pena_2504322_s200#p1755709843
Yo lo tengo así en mi PC principal y no hay manera de arreglarlo.
Lo acabo de instalar en una MV, pongo capturas de cómo queda, por ejemplo, el menú de ajustes y el explorador de archivos: https://postimg.cc/gallery/Kb9PJPc
Salu2
OK Computer escribió:¿Esas capturas son con el paquete español ya instalado?. Es que es precisamente como se queda antes de instalarlo. Aclarar que volví a reinstalar hace 2 meses en una de las 2 particiones, debido a problemas con unos HDD, y cero problemas. Es decir, que una de las particiones lleva algo más de 1 año instalada, y la otra fue reinstalada en abril de éste mismo año. Ambas están perfectamente traducidas.
javier español escribió:@OK Computer el HASH SHA-256 de la ISO oficial de Windows 11 IoT LTSC es: 4F59662A96FC1DA48C1B415D6C369D08AF55DDD64E8F1C84E0166D9E50405D7A
El nombre de la ISO suele ser en-us_windows_11_iot_enterprise_ltsc_2024_x64_dvd_f6b14814.iso, aunque eso es lo menos relevante, lo que importa es el HASH.
Si tu ISO no tiene ese hash entonces no es una ISO oficial, sino una ISO modificada.
Saludos.
Rhaegar escribió:@jkaleido la compatibilidad con MBR o GPT no va en la ISO sino en el formato que se aplica al USB, así que, que yo sepa, necesitas dos pendrives distintos sí o sí.
Salu2
jkaleido escribió:Rhaegar escribió:@jkaleido la compatibilidad con MBR o GPT no va en la ISO sino en el formato que se aplica al USB, así que, que yo sepa, necesitas dos pendrives distintos sí o sí.
Salu2
Ah, pues estaba equivocado. Yo creía que precisamente VENTOY lo que hacía era crear dos tipos de arranque -para GPT y MBR- y así podía instalar cualquier ISO independientemente del tipo de disco que tenía el PC.
En fin, mi gozo en un pozo.![]()
Muchas gracias por la aclaración.