Linux como alternativa a windows 11

1, 2, 3, 4, 5
@torniquete

Hexley escribió:Que para tu uso te va genial Linux? pues cojonudo no?. Pero la gran mayoria necesita otras cosas.

Si quieres entender entiende, si no no entiendas.
Hexley escribió:@tzadkiel2 Lo que digo es que esta es la eterna discusion que no lleva a ningun lado. A mi personalmente me da igual lo que use cada uno por que ya son muchos años y uno al final se harta y se siente tonto de intentar ayudar a los demas. Mirando el tema de una forma fria y pragmatica ninguno de los dos teneis razon y a su vez los dos la teneis. Yo lo reduciria a lo que dije antes, que cada cual use lo que le vaya bien y se sienta comodo y deje a los demas hacer lo mismo. Nunca se me ha dado bien ser heraldo de nadie y nunca he visto con buenos ojos la superioridad moral de usar un sistema u otro. Son software, no religiones. Tu le das a mi mujer (usuario normal) un Linux y te lo tira a la cabeza si no puede usar los programas que esta acostumbrada a usar. Tu le das a mi mujer (usuario normal) un Windows y como no le estes haciendo el mantenimiento tu en dos dias la maquina esta hecha una mierda. Tu le das a mi mujer (usuario normal) un Mac y ya lleva asi mas de 12 años sin problemas ella ni yo. Eso significa que Mac es mejor que Linux o Windows y deberia ir pregonando sus bondades?. No, es un sistema que se adapta mejor a su necesidad de uso pero eso no quiere decir que con todo el mundo vaya a ser asi. Ademas a mi nadie me paga por hacerle publicidad. Tan sencillo como eso. Ni Barça ni Madrid, ni na. Si alguien es feliz por usar Linux/Windows/Mac/OpenBSD/Loqueterote pues felicidades.

Como lei en un gran libro llamado Microsiervos, Douglas Coupland (1995).

Eres mas listo que la Tele. Y que?

Bueno, a tí pedirte perdón, estoy bastante de acuerdo contigo y precisamente por ello.
Yo no quiero tener razón, que cada cuál elija lo que más le convenga y no se generalice como suele ser el caso para autojustificar ¿El qué?
@tzadkiel2 Perdon? perdon por que? no me has ofendido en nada, aqui estamos debatiendo. El que se lo tome de otra manera el sabra sus neuras. [beer]
(mensaje borrado)
torniquete escribió:@Hexley el que no entiende eres tu

que parte no te queda claro que ya se perfectamente que para cosas muy complejas se me haria complicado el uso de linux , pero para abrir un navegador o ejecutar un retroarch es cosa sencilla

te gusta llevar la contraria sigue con tu win a mi me da igual

A ver, que si. Que tu y un conjunto de gente mas o menos grande usan Linux por que es lo que les viene mejor para sus necesidades. Que me parece genial, que no tengo nada en contra. Solo digo que no se puede generalizar. La gran mayoria no tiene esas necesidades, tiene otras.

Y si, yo uso Win, como macOS, como Linux (Arch) como OpenBSD, uso lo que me da la gana por que para eso esta disponible y me resulta util. No me limito a 'un dogma'. [sati]
(mensaje borrado)
@torniquete Gracias, muy amable. Ya me has demostrado el nivel. Pase usted a mi lista de amigos.
(mensaje borrado)
@Hexley es nuestro antiguo conocido como black templar, parece que la cuenta la ha eliminado quedando sus mensajes como el usuario #599630#, que ya nos había deleitado con varias perlas en el subforo, tendrás que cambiar de estilo para lo próxima... [fumando]
mekkon escribió:@Hexley es nuestro antiguo conocido como black templar, parece que la cuenta la ha eliminado quedando sus mensajes como el usuario #599630#, que ya nos había deleitado con varias perlas en el subforo, tendrás que cambiar de estilo para lo próxima... [fumando]


-- Eres mas listo que la Tele. Y que?
cpcbegin escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:Ya soy usuario ocasional del sistema y además no le tengo "miedo" a las dificultades y a aprender. "Perder el tiempo" para mí no es un problema.

No es perder el tiempo, es una inversión en conocimiento y tiempo que luego vas a recuperar multiplicado cuando lo tengas fino, ya que son sistemas muy fáciles de mantener sanos, y que por las dudas que planteas diría que prácticamente lo tienes.

De lo que planteas poco te puede ayudar ya que no tengo esas configuraciones pero a ver si te puedo algo de Norte:

Yo he usado con éxito dos sintonizadores distintos, uno analógico, una AverTVStudio, y uno digital que no me acuerdo ahora del nombre, solo que estaba diseñado por Porche (por cierto era SD pero me dejaba ver canales HD, esto último solo en GNU/Linux).
En el analógico usaba xawtv pero si ya estuviera "deprecado" también puedes usar el propio VLC, en el digital usaba varios, entre ellos VLC.

Te escribo desde un i3 con un monitor de tubo LG Studioworks y funciona con sus resoluciones tremendamente bien.

También tengo un i7 con dos monitores Full HD que uso en modo extendido para trabajar y crear cosas mientras veo el resultado,

Estos dos están con Debian 12 Mate, también tengo un pentium 4 de 2002 para mi afición retroinformática con Devuan XFCE.

Sobre el sonido, lo mismo, he usado diversas tarjetas de sonidos y muy bien pero nunca he usado conector óptico porque ni mis equipos de música ni mis PC lo tienen, siempre jacks, con el isopropanol no dan problemas.

¿Juegos? Hay muchísimos nativos y si quieres alguno viejuno buscaría en la wikipedia para que consola estaba emulada y probaría con alguno de los muchos emuladores que hay, así hice con Test Drive 6 que me funcionaba solo en XP y con determinadas combinaciones de configuraciones de hardware viejuno, ahora lo emulo para PSX y fin de los problemas, sonido impresionante y el i7 con pantallón lo tengo también enganchado a un equipo de música con sus años pero que suena cañón y limpísimo.

Para otros temas sobre multimedia avanzado buscaría información de esos protocolos, dispositivos de hardware, etc... hay foros especializados como el de Ubuntu Studio por poner un ejemplo.

Por último, los únicos programas de Windows que uso con wine son un editor y un renderizador de LDraw (el formato abierto para hacer modelos de LEGO o TENTE) y han mejorado tanto wine que el renderizador hasta busca si tengo una tarjeta gráfica avanzada para renderizar por GPU.
El editor funcionó tal cual, para el renderizador lo único que tuve que hacer es decirle a wine que funcionara como Windows 10 en lugar de hacerlo como Windows 7, tomad nota del truco porque posiblemente esta tontería os solucione arrancar cosas que se le atranquen a Wine.
Por ahora solo me he encontrado este caso solo con este programa que pensaba que ni de coña iba a ir con wine y va más rápido que con Windows en equipos más potentes de amigos. [boing]


Gracias por responder. ;)

Lo de "perder el tiempo" era una simple forma de hablar, por eso iba entrecomillado.

Ya he investigado y he visto que existe forma de codificar el audio multicanal en DTS, así que sim problema en ese sentido. :D En cuanto al audio me quedaría saber si los juegos viejunos con audio multicanal y EAX podrían funcionar, pero creo que sí ya que me parece que Openal-soft y DSOAL funcionan en Linux, por lo que al menos podría hacerse funcionar el EAX hasta su versión 4.

Emuladores utilizaré prácticamente todos. Ya he visto que hay versión Linux de todos los que uso. Aunque, eso sí, no me gusta tirar de emulador si existe una versión Windows del juego que sea más potente que las de las consolas.

El resto de cosas. Utilizaría programas nativos para todo, excepto para Visual Studio, que me tocaría utilizar una máquina virtual. Sé que existen alternativas nativas para .net en Linux, pero por el momento prefiero no salir del entorno Visual Studio. Lo haré más adelante, cuando tenga más experiencia. Lo que más me fastidia es Launchbox, que me gusta bastante y no se sabe cuándo va a haber una versión linuxera.

Pero vamos, que durante este año migraré sí o sí definitivamente a Linux. Mi equipo dispone de lo necesario para Windows 11 sin tener que dar rodeos, pero simplemente no quiero. Me toca investigar distribuciones y tantear para ver cuál se adapta mejor a mis necesidades de "todo un poco". Multimedia, videojuegos, programación, sonido y temas más básicos.
Hexley escribió:
mekkon escribió:@Hexley es nuestro antiguo conocido como black templar, parece que la cuenta la ha eliminado quedando sus mensajes como el usuario #599630#, que ya nos había deleitado con varias perlas en el subforo, tendrás que cambiar de estilo para lo próxima... [fumando]


-- Eres mas listo que la Tele. Y que?


nada, que no sé para que borrar la cuenta y hacer otra para seguir diciendo lo mismo :o
@mekkon Yo no he dicho que sea el mismo. De todas formas que mas da?. Y yo ya dejo el offtopic por que @SirAzraelGrotesque Ha planteado un tema que merece todos mis respetos y paso de seguir ensuciando con diatribas que no vienen al caso. Por un comentario que hice y la que me habeis liado.

@SirAzraelGrotesque Te pido perdon por el offtopic que involutariamente he creado y te prometo que ya no te ensucio mas el hilo. Un saludo, espero que hagas la migracion completa y estes a gusto en tu nuevo entorno. [beer]
(mensaje borrado)
Teniendo en cuenta la deriva que ha tomado microsoft con Windows 11 y esto incluye la versión LTSC, queda bastante claro que quien busque una solución limpia, parametrizada y liviana en sus sistemas, linux es la única vía.

Recientemente estoy en un proceso de migrar todo a linux, esto incluye cambio de mentalidad sobre cosas que das por hecho en windows y en linux hay que dedicarle un poco más de tiempo, sobre todo a la adaptación.

Os avanzo que yo tengo dual boot y sólo por problemas con mi tarjeta de sonido, la cual no funciona del todo bien por temas de compatibilidad con la placa base x570 (chipset) y asus xonar STXII que pese a ser una tarjeta cojonuda, no tiene soporte y es virtualmente imposible de configurar de forma cómoda en linux, pero en windows también se las trae.

Dicho esto, ayer me encontraba moviendo juegos, programas, etc y decidí revisar de nuevo la partición donde tengo windows 11 ltsc, de entrada suelo limpiar bastante a fondo estos sistemas, pero es que ahora me encuentro que muchos problemas de input lag que han reintroducido en windows vienen precisamente de procesos que fallan o se quedan en bucle como el que hace referencia a gameinput service, el cual crashea incluso cuando tienes el sistema recién instalado.

Pero hay más cosas, por ejemplo el mal funcionamiento en windows 11 del intercambio de capas entre vulkan, opengl y directx, sobre todo si te animas a usar DXGI, stuttering y problemas que veo difícil solución porque abarcan a más marcas de tarjetas gráficas.

Para que funcione bien cualquier sistema retro en windows tiene que tener su modo exclusivo y real de pantalla completa, sólo así conseguí que en Retroarch que mira que es un ecosistema que está orientado a evitar estas cosas, bueno pues conseguí que desapareciese el puto stuttering que incluso con gsync los hijos de puta de microsoft han ido introduciendo.

No se vosotros, yo por recomendación de otro compañero del foro me estoy pasando poco a poco CachyOS y es una gozada la preconfiguración que ya tiene para jugar.
Yo he dado el salto a CachyOS pero sin dual boot, me conozco y si tengo dual boot al final acabo en windows. Con respecto a los juegos, funcionar funcionan todos los que he probado, de steam el que mas lata me ha dado a sido Forza horizon 5, y en protondb he encontrado como soluciar "los problemas" del forza. Juegos de ubi como Anno arrancan y funcionan sin problema launcher incluido, los de paradox igual, funciona correctamente, otros juegos que he probado pero ya no tan a fondo a sido last of us, fallout 4, funcionando sin problemas. Battle.net tendrás que recurrir a lutris para realizar la instalación, probados world of warcraft, diablo2 remastered y diablo4 cada uno con unas cuantas horas echadas. Con respecto a la emulación, solo he probado el emulador de supernintendo y el de switch y funcionan genial.

Creo que ha día de hoy todo el tema de gaming y ocio digital se puede consumir perfectamente en Linux, ahora no todo es color de rosa, tengo una impresora HP, que rara vez que conseguido hacerla funcionar en Linux, es la hp laserjet pro 1102, las pocas veces que he conseguido que funcione, muy lenta, no le mandes un PDF de 50 paginas, que te cuelga el ordenador, aunque bueno se que en este caso es tema de HP que no le ha salido del alma sacar unos drivers decentes para linux.
serd escribió:Yo he dado el salto a CachyOS pero sin dual boot, me conozco y si tengo dual boot al final acabo en windows. Con respecto a los juegos, funcionar funcionan todos los que he probado, de steam el que mas lata me ha dado a sido Forza horizon 5, y en protondb he encontrado como soluciar "los problemas" del forza. Juegos de ubi como Anno arrancan y funcionan sin problema launcher incluido, los de paradox igual, funciona correctamente, otros juegos que he probado pero ya no tan a fondo a sido last of us, fallout 4, funcionando sin problemas. Battle.net tendrás que recurrir a lutris para realizar la instalación, probados world of warcraft, diablo2 remastered y diablo4 cada uno con unas cuantas horas echadas. Con respecto a la emulación, solo he probado el emulador de supernintendo y el de switch y funcionan genial.

Creo que ha día de hoy todo el tema de gaming y ocio digital se puede consumir perfectamente en Linux, ahora no todo es color de rosa, tengo una impresora HP, que rara vez que conseguido hacerla funcionar en Linux, es la hp laserjet pro 1102, las pocas veces que he conseguido que funcione, muy lenta, no le mandes un PDF de 50 paginas, que te cuelga el ordenador, aunque bueno se que en este caso es tema de HP que no le ha salido del alma sacar unos drivers decentes para linux.


Y a través de wine? Quizás así rule tu impresora.

-Ndiswrapper también permitía configurar impresoras conflictivas en Linux.

https://wiki.debian.org/NdisWrapper

-Si la impresora es de la marca HP se puede instalar el paquete hplip, disponible en los repositorios de Debian, que contiene la mayoría de controladores para impresoras y escáneres HP.

-Esto podría servirte.
https://www.turboprint.info/

The high-end printing system & printer driver for Linux
Printing with Linux better and easier than ever!
Print your documents, graphics & photos easily and in professional quality – using the well-proven, award-winning TurboPrint printing system.


New: Version 2.57
Intelligent printer drivers for Brother, Canon, Epson, HP
Comfortable and easy to use
Additional features
Extensive driver support .

Prueba la trial,si te gusta podría ser una solución. [beer]
Le echaré un ojo a lo que me propones, en referente al hplip, con el modelo de mi impresora es un caso perdido, como digo, a veces he logrado que funcione la impresora, esas veces a sido a través del hplip, pero mas haya de imprimirte la pagina prueba o la receta de las migas de la abuela, no funciona con documentos grandes o muy maquetados, como puede ser por ejemplo algún manual de D&D.

Hace ya tiempo que desistí la verdad, y estoy mentalizado a que si quiero imprimir en linux voy a tener que buscar alguna impresora linux friendly.
serd escribió:Le echaré un ojo a lo que me propones, en referente al hplip, con el modelo de mi impresora es un caso perdido, como digo, a veces he logrado que funcione la impresora, esas veces a sido a través del hplip, pero mas haya de imprimirte la pagina prueba o la receta de las migas de la abuela, no funciona con documentos grandes o muy maquetados, como puede ser por ejemplo algún manual de D&D.

Hace ya tiempo que desistí la verdad, y estoy mentalizado a que si quiero imprimir en linux voy a tener que buscar alguna impresora linux friendly.


Yo probaría antes esa opción trial.

comenta tu opinión cuando lo pruebes,creo que tiene buen soporte de drivers.

En distros Linux que tengas probadas has probado Mageia?.......su configurador cups es perfecto.

https://doc.mageia.org/mcc/6/es/content ... inter.html
Veo que se está poniendo de moda CachyOS, yo estoy con EndeavourOS y creo que puedo instalar los paquetes de CachyOS y tener "lo mismo", aunque EndeavorOS va bien de todas formas.

Seguramente pruebe CachyOS por cacharrear 👌
@Ahriman CachyOS es una muy buena opcion, te ofrece un sistema muy avanzado y a la ultima con una instalacion sencilla y personalizada. Pero donde mas partido le vas a sacar es en maquinas medianamente modernas ya que esta optimizado para sacar hasta el ultimo ciclo de rendimiento del micro. Tienen hasta su propia rama de paquetes que igualmente puedes instalar en cualquier Arch.

P.D. -- El Kernel de CachyOS es el mejor para juegos en Linux, es el que mejor rinde.
Hexley escribió:@Ahriman CachyOS es una muy buena opcion, te ofrece un sistema muy avanzado y a la ultima con una instalacion sencilla y personalizada. Pero donde mas partido le vas a sacar es en maquinas medianamente modernas ya que esta optimizado para sacar hasta el ultimo ciclo de rendimiento del micro. Tienen hasta su propia rama de paquetes que igualmente puedes instalar en cualquier Arch.

P.D. -- El Kernel de CachyOS es el mejor para juegos en Linux, es el que mejor rinde.


Totalmente cierto, yo lo probé hace unos meses en una partición y a día de hoy es mi S.O principal. Es más, hay muchas otras distros (basadas en arch o usuarios de la propia arch) que se instalan el kernel de Cachyos.

La verdad es que me tiene super contento.
Yo también seré próximamente usuario de CachyOS. Lo estoy probando de momento en máquina virtual y en un pendrive y me está gustando todo. He comprado un SSD nuevo para instalarlo y empezar a configurarlo ya y a instalar cosas seriamente. Cuando lo tenga todo como me guste y esté habituado al 100%, diré adiós a Windows de manera definitiva. Dudo que vaya a haber nada que no pueda hacer en Linux. Si acaso, por el momento esto sería Launchbox únicamente y ya están preparando versión linuxera. Ojo, que me refiero a mi caso en concreto, no a algo generalizado.
Yo soy mas de Arch. Desde siempre me han gustado las distribuciones que te dejan elegir componentes y personalizar a tu gusto todo. Siempre he sido un gran fan de Gentoo pero el tener que compilarlo todo era lo que no me terminaba de convencer. Con Arch ese requisito lo puedes obviar. De hecho esta mañana la voy a dedicar a reinstalar Arch con soporte de kernel unificado y secure boot, asi podre usar secure boot tambien en Windows que es con el que suelo jugar mientras Linux no sea opcion para algunos juegos (en linea) que juego por el tema del anticheat. No puedo decir que Linux sea mi sistema principal puesto que no tengo un sistema principal, yo pico de todas las cestas a mi conveniencia. La vida es bella.
@Hexley

¿Pero hay diferencias notables de rendimiento utilizando ese kernel? Lo pregunto porque suelo ser bastante escéptico salvo que vea pruebas concretas y bien documentadas.
@Hodor Mira, si te digo la verdad yo no he notado nada pero todo el mundo dice que es mejor y todo eso. A lo mejor ganas uno o dos FPS o por ahi. A mi me suena mas a efecto placebo pero se supone que si, que lo que da ese kernel es todo lo que se puede exprimir la maquina.
Hexley escribió:@Hodor Mira, si te digo la verdad yo no he notado nada pero todo el mundo dice que es mejor y todo eso. A lo mejor ganas uno o dos FPS o por ahi. A mi me suena mas a efecto placebo pero se supone que si, que lo que da ese kernel es todo lo que se puede exprimir la maquina.


Exacto, justo a eso que comentas me refería. Por eso te digo que soy bastante escéptico salvo que vea pruebas concretas. ¿Que se ganen unos poquitos FPS más? Es posible. Ahora bien, que haya una diferencia notable ya me parece menos posible.
Creo que cuanto más nos acerquemos a Octubre de este año este hilo va a tener más participaciones cada vez XD . A mi de lo que más me echa atrás todavía es el tema de las impresoras, pocas veces he tenido experiencias completas. Hay veces que por ejemplo el driver de la compañía no existe o en caso de existir es mucho más incompleto. Y luego el tema de paquetes ofimáticos, soy de los que piensa que LibreOffice sigue demasiado lejos de Microsoft Office, mal que nos pese.

En fin lo dicho, veremos a partir de Octubre cómo se plantea la cosa.
AxelStone escribió:Creo que este hilo a menudo que se acerque Octubre de este año va a tener más participaciones cada vez XD . A mi de lo que más me echa atrás todavía es el tema de las impresoras, pocas veces he tenido experiencias completas. Hay veces que por ejemplo el driver de la compañía no existe o en caso de existir es mucho más incompleto. Y luego el tema de paquetes ofimáticos, soy de los que piensa que LibreOffice sigue demasiado lejos de Microsoft Office, mal que nos pese.

En fin lo dicho, veremos a partir de Octubre cómo se plantea la cosa.


Así va a ser. Yo soy una de esas personas, sin ir más lejos.

Respecto a los paquetes ofimáticos, no sé si conoces Onlyoffice. Pero si no lo conoces, échale un vistazo. Para mi gusto es lo más parecido al de Microsoft.
@SirAzraelGrotesque Y te diría que yo también, me gusta Linux, lo he usado muchos años y no se me caen los anillos por tenerlo en casa. Pasa que en mi trabajo tengo mucha, muchísima dependencia del Office y tengo licencia del MS Office 2019 Professional, y según leo ni usando wine o similares va fino.

Le daré una vuelta al tema porque es lo que más me limita.
229 respuestas
1, 2, 3, 4, 5