Vuelve Microhobby

y es que, si hicieran revista tipo Micromanía donde toquen desarrollo de equipos antiguos como microordenadores y consolas descatalogadas, anda que no tienen para hablar.

Por no mencionar meter desarrollos indie. Que hay mucho desarrollo patrio como cuando aquella época... si por soñar....
Yo a esto de la revista ya empiezo ver de que se trata esta punta del iceberg, es que esto va de subscripciones digitales de todas las revistas nostalgicas que se pueda mientras se venda... para mi es mejor no comenzar con esto [+risas]
@Lubina @Naitguolf Si os veis los vídeos últimos "Chocheluís" dice que quiere meter desarrollos homebrew/ indie y que la idea es tratar sólo microordenadores de 8 bits (principalmente Spectrum, Amstrad, C64 y MSX) aunque se supone que el Spectrum es el que va a acaparar más. Vamos que se va a parecer a la Micromanía primigenia de la primera época.

@Rey K Yo el problema que le veo a esto es que no sé yo si habrá suficiente gente mayor de 45/ 50 años (que es el público objetivo) que esté dispuesta a comprarla todos los meses (o trimestres/ cuatrimestres/ cuando salga).
Eso de que se vaya a especializar en el homebrew no lo veo

si la gente que le gusta el retro es nicho, de esa gente solo los que les interesen los microordenadores (mas nicho) y de esos los que esten interesados por el homebrew (nicho diminuto). El problema de hacer algo para un nicho tan sumamente pequeño es que o te lo compra el 100% de esos 4 gatos o olvidate no sale rentable ni imprimir el papel.
hace un tiempo vi una tienda que acababan de abrir de muñecas de porcelana, obviamente cerro a los 2 dias, por que? porque la gente que colecciona muñecas de porcelana son 4 gatos asi que o todos esos compran en esa tienda o no daba para el alquiler

no olvideis que si estais todo el dia viendo videos, foros, redes sociales sobre un hobby puede pareceros que todo dios se dedica a ese hobby y es inmenso pero no os equivoqueis, el mundo es muy grande y el 99,9% de la gente que pasea ahora mismo por la calle no sabe ni que es el retro ni le importa

de todas formas esta revista yo la veo como "revista pepe" pero que tiene un logo de microhobby en la portada, porque ni los que la hacen tienen la misma edad, ni es la misma epoca, ni se va a hablar de las mismas cosas ya que los micrordenadores "murieron", ni va a tener las mismas secciones...lo dicho "revista pepe" con logo de microhobby para arañar algunas ventas.
esto es como cuando hacian un juego de una peli o de un deportista famoso y no tenia pero absolutamente nada que ver con la pelicula, que ves que le habian puesto la portada de la peli para vender algo mas.

personalmente me parece triste lo que se esta haciendo con el retro, antes con ponerle la palabra "light" a las cosas en el supermercado ya vendian mas, luego con poner la palabra "gamer" y 2 luces a lo que fuera ya vendia mas, ahora con poner la palabra "retro" a lo que sea para vender mas
VEGASFII escribió:@Lubina @Naitguolf Si os veis los vídeos últimos "Chocheluís" dice que quiere meter desarrollos homebrew/ indie y que la idea es tratar sólo microordenadores de 8 bits (principalmente Spectrum, Amstrad, C64 y MSX) aunque se supone que el Spectrum es el que va a acaparar más. Vamos que se va a parecer a la Micromanía primigenia de la primera época.

@Rey K Yo el problema que le veo a esto es que no sé yo si habrá suficiente gente mayor de 45/ 50 años (que es el público objetivo) que esté dispuesta a comprarla todos los meses (o trimestres/ cuatrimestres/ cuando salga).


El retro tubo su epoca y ya se fue, si yo tengo el The Spectrum y la Atari mini es porque son unas frikadas y bastante wapas, puedes programar en Basic y recordar viejos tiempos pero esto de sacar una revista que tubo su epoca dorada que la esperabas con ansiedad de pequeño para ver que cosas te regalaban en la cinta que acompañaba la microhobby porque no podias comprar juegos de Spectrum que eran caros y todas esas emociones que vivias no te las van hacer vivir ahora ya que son de otra epoca.
Lo de la revista es una vuelta mas de tuerca a la gente de nuestra edad, hoy dia hay mucho donde elegir y donde comprar.
mesudanlospies escribió:esto es como cuando hacian un juego de una peli o de un deportista famoso y no tenia pero absolutamente nada que ver con la pelicula, que ves que le habian puesto la portada de la peli para vender algo mas.


O como ver una de las últimas películas de Steven Seagal o Van Damme. Sigue saliendo su nombre en la portada pero...
Estaría bien que con la revista incluyeran alguna cinta con juegos... pero entiendo que encarecería mucho la revista. Como dicen por arriba, las sensaciones de ansia porque saliera la revista y devorarla, la ilusión de niño, ya no la vamos a tener. Pero bueno, yo le daría una oportunidad. Probaremos con la primera y si no convence, pues nos olvidamos.
Es una revista muy de nicho, pero que para funcionar tampoco tiene que tener unos números muy altos de ventas. Seguramente con unas 2000-3000 revistas al trimestre les sería suficiente para ir tirando.

El problema de ir a kiosko es que podrías vender 5000, pero tienes que imprimir 15000-20000 y cuando pasa el trimestre y sacas la revista nueva, las sobras te las "comes" y hay que tener una logística para almacenarlas, poder darles salida poco a poco. Una movida para alguien que no sea una editorial en condiciones.

La verdad es que hay mucha actualidad de Spectrum-CPC-MSX-Commodore. Entre juegos y hardware para potenciar o cargar juegos tendrían material de sobra. Los que frecuentamos el foro seguramente ya sepamos la mayoría de cosas antes de que aparezcan en la revista, pero siempre se puede aprender algo, se te ha escapado del radar algún juego, o gusta ver un análisis a la vieja usanza. Os dejo donde empieza a comentar los temas que van a tratar.



Yo a Microhobby no le tengo ninguna nostalgia porque no la conocí. Alguna Micromanía antes de Hobbyconsolas sí que tuve, pero la Microhobby no la recuerdo. Su época de apogeo me pilló muy pequeño, a mi kiosko no la traerían, o si la traían como tenía el CPC 6128 con diskette, pasaría de ella porque se me haría cara su precio para no poder aprovechar la cinta. Aún así me apuntaré al primer número para apoyar el proyecto y ver lo que hacen.
@VEGASFII si eso es así, tienen mi atención.
Yo llevo unos días siguiendo con atención este lanzamiento y es que no acabo de entenderlo, como de hecho no he entendido los movimientos de Retrogamer España desde que salió (los cambios en la dirección, los cambios de enfoque, de ser una revista de traducciones de UK a meter contenido local repetido de la otra revista, los cambios de redactores y/o colaboradores, el espectro al que iba dirigido, que al principio parecía muy concreto pero ahora se ve abierto al máximo...). Y a esta nueva Microhobby creo que le va a pasar lo mismo.

Cuando empezó a llevar Nemesis Retrogamer, en cierto momento dijo sin aspavientos que quería que Retrogamer fuera lo que venía siendo Micromanía antes. Incluso metió algún sorteo y todo que había que recortar el cupón y estropear la revista. Esto no lo entendí y muchos no lo entendimos. Pero en cualquier caso, la versión española cada vez parece más una Micromanía pero de las que estaba llena de publicidad y donde los artículos iban dirigidos a temas ya manidos y sobados, en definitiva, repetitiva.

Ahora sale esta que también se trae el componente nostálgico, registrando un nombre de una revista que dejó el listón muy alto, y que va a ser complicado alcanzar de nuevo. Cuando lleguen las comparaciones, que llegarán, alguno se sentirá decepcionado por aquello de la magdalena de Proust y verá que esto no es la Microhobby que él recordaba. Por ahí arriba he leído que alguien decía que EMS era la prolongación de Microhobby ... y bueno, está claro que no compartimos la misma visión de estas cosas.

Y es que el enfoque que se le está dando es el de ser la alternativa a Retrogamer España. Es curioso, porque el target al que va dirigida es exactamente el mismo y dudo mucho que la gente elija. El que guste de este tipo de cosas nostálgica seguramente se compre las dos, y el que siga teniendo buenos recuerdos de su Microhobby de los 80, seguramente prefiera no comprar ninguna y dejar sus recuerdos intactos.

Yo no soy el usuario target al que van dirigidas estas revistas, eso lo tengo claro, pero sí me gustaría que hubiera una revista con reportajes exclusivos, de temas novedosos o que al menos no se hubieran tratado mil veces ya. En definitiva, un Jot Down del retro.
Bimmy Lee escribió:Se nos está yendo un poco de las manos esto de la nostalgia.


Desde luego nos van aportar muchos datos que no se sabían xD
Bueno, con esta vuelta de MicroHhobby se está intentando hacer lo mismo que ya llevan tiempo haciendo los ingleses con revistas como Crash Magazine, AmtixCPC, ZZAP! 64 o ZZAP! AMIGA. Es decir, publicaciones que fueron muy destacadas en su momento y que ahora, a una escala infinitamente menor, pues se intentan rescatar de una manera diferente. No estando en los quioscos pero sí con otro enfoque y ya vendiendose sólo a través de internet.
@aki7 La nostalgia vende. Lo que pasa es que hasta qué punto esa nostalgia puede hacer que te hagas una suscripción o pagues religiosamente por tener esa revista que disfrutabas de niño/ joven. Yo desde luego si hiciesen una "Micromanía sábana" otra vez la compraba seguro.
¿Todavía no hay web del proyecto? ¿O soy yo que no lo encuentro?
darthvader escribió:¿Todavía no hay web del proyecto? ¿O soy yo que no lo encuentro?


La web la tienen creada pero todavía no la han abierto. En principio iban a lanzar la revista para septiembre, pero hay plazos que se han acelerado y puede que la lancen en julio. Ya dirá algo en breve JL.
VEGASFII escribió:
felisucoibi escribió:Yo tengo la duda de como ha pasado todo esto , imagino que está la editorial de hobbypress detrás? en pixels estaba también hobby press? o han visto q pixels funcionaba y han dicho pues lo queremos también....


Hobby Press dejó de existir en 1998
https://www.tebeosfera.com/entidades/ho ... s._a..html

Game Press edita Hecho con Pixels
https://www.gamepress.es/hecho-con-pixels/

La nueva Microhobby la llevarán José Luis Sanz (J.L. Skywalker) y Marcos García "The Elf" pero no sé si la editarán también los de Gamepress.


https://computerhoy.20minutos.es/gaming ... 25-1458897
https://www.devuego.es/pres/episodio/el ... mero/29845


Gracias por la info.
Novedades sobre MicroHobby y también de Pixels.
A partir del número 7 ya no va a editar Gamepress y va a editarse todo como está previsto que se haga la MicroHobby 218. Por cierto, El Viejo Archivero se apunta a la revista. https://elviejoarchivero.com/

El currículum del "viejo archivero" es impresionante. Claro que ahora veo (según dicen porque ni wikipedia tiene entrada de él) que tiene más de 80 años el hombre. Esperemos que se lo tome como un hobby o pasatiempo y no un trabajo porque tiene tela tener que trabajar a esa edad.

https://www.elmundodelspectrum.com/entr ... archivero/
https://www.museo8bits.com/wiki/index.p ... 9s_Samudio
https://videojuegosretro-upm.blogspot.c ... mudio.html

Yo no sabía ni quién era porque ya digo que yo nunca compré la Microhobby pero bueno aquí tenemos todos los números atrasados (J.L. parece que no tiene propiedad ni tendrá por ahora sobre ellos).

https://microhobby.speccy.cz/mhforever/index.htm

Del Ferhergon de la sección Maníacos del Calabozo de la Micromanía si me acuerdo.

https://ferhergon.blogspot.com/
https://roldelos90.blogspot.com/2024/03 ... abozo.html
mesudanlospies escribió:Eso de que se vaya a especializar en el homebrew no lo veo

si la gente que le gusta el retro es nicho, de esa gente solo los que les interesen los microordenadores (mas nicho) y de esos los que esten interesados por el homebrew (nicho diminuto). El problema de hacer algo para un nicho tan sumamente pequeño es que o te lo compra el 100% de esos 4 gatos o olvidate no sale rentable ni imprimir el papel.
hace un tiempo vi una tienda que acababan de abrir de muñecas de porcelana, obviamente cerro a los 2 dias, por que? porque la gente que colecciona muñecas de porcelana son 4 gatos asi que o todos esos compran en esa tienda o no daba para el alquiler


Tal y como lo tiene montado JL aun vendiendo poco o con unas ventas relativamente bajas el proyecto puede ser sostenible.

No necesita vender mucho más de esos 4 gatos para que la revista sea rentable. Con Pixels lo ha conseguido.

Al ser una subscripción, el primer número imprimes más de lo que tienes previsto vender por si acaso lo petas pero a partir del segundo imprimes lo que vendes y unas poquitas mas. Al no distribuirse en kioskos lo que imprimes lo vas a vender.

Con llegar al mínimo para que al imprimirlas salga a un precio decente cada unidad es suficiente. Y esa cifra no son muchas en realidad, unas cuantas centenas.
Nunca ha dicho números exactos pero alguna vez me ha parecido entenderle que con unas 800 revistas el proyecto de Pixels sería más o menos sostenible. De ahí para arriba más fácil que siga funcionando la revista, de ahí para abajo casi que mejor dejar de hacerla.

Apoyado en la barra de bar, por decir algo que a esas 800 se añadan unas 200 en digital (que serán menos seguramente). La digital cuesta 5 euros, pero en papel son 10 (aunque hay versiones con "extras" de 12 y 14). Redondeando muy a lo bruto, vamos a suponer 10.000 euros por numero, 10 números al año serían 100.000 euros anuales de ingresos (que sin saber los gastos tampoco nos sirve de mucho esa cifra).

Empieza a quitar lo que cueste la impresión que será un buen pico, los envíos, autónomos, la web, la pasarela de pagos, impuestos varios, licencias, si de alguna manera compensa/paga a los colaboradores... Tampoco quedará tanto margen limpio para él. Aunque algo más que el SMI para no hacerlo por amor al arte y tenga un sueldo medio decente, espero que le quede.

Para Microhobby por lo que ha dicho tiene pinta de que va a ser más barata de imprimir, pero más cara de hacer porque va a haber más gente involucrada trabajando. Ya veremos a que precio sale. Si mantiene los 9.95 (lo uno por lo otro), pueden rebajarla algo o tiene que ser más cara.
El listón está muy alto y hay mucha expectativa puesta, veremos como sale. Yo que metan otras maquinas de 8 bits no lo veo... Microhobby es la revista de Spectrum en el recuerdo de todo el mundo.
El primer número no cuenta porque es en enganche con el pasado, ya aviso que no será así, va contar la historia de Microhobby, a partir del número 219 será como va ser la revista. Y aquí cada uno evaluará si la compra o no después de hype de la salida.
70 respuestas
1, 2