› Foros › Off-Topic › Miscelánea
rolento escribió:player6 escribió:LLioncurt escribió:
Si no les quitasen IRPF a los niños, mi hijo llevaría mi cartera de acciones.
Desde la total ignorancia pero es que lo veo así. Otra cosa es que el niño sea actor, "influencer" o deportista de elite más precoz que el barça de este año 😅 Que ahí si, habrán ganado su dinero, y entendería que tuvieran normas especiales en cuanto a impuestos... pero en un caso normal, ese dinero no deja de ser el de los padres
tecnicamente es una ganancia del menor. a todo esto, esas retenciones aparecen en algun sitio para que te las devuelvan (si procede) o te las requisam sin mas?
Manint escribió:@Torres https://espacioasesoria.com/hay-que-inc ... e-la-renta
player6 escribió:Desde la total ignorancia pero es que lo veo así. Otra cosa es que el niño sea actor, "influencer" o deportista de elite más precoz que el barça de este año 😅 Que ahí si, habrán ganado su dinero, y entendería que tuvieran normas especiales en cuanto a impuestos... pero en un caso normal, ese dinero no deja de ser el de los padres
rolento escribió:tecnicamente es una ganancia del menor. a todo esto, esas retenciones aparecen en algun sitio para que te las devuelvan (si procede) o te las requisam sin mas?
Torres escribió:Ahí pone que un menor puede hacer la declaración de la renta.., lo mismo miro a ver si les sale a devolver![]()
martuka_pzm escribió:Torres escribió:Buenos días @martuka_pzm , venímos de aquí:
hilo_lo-que-siempre-has-querido-saber-pero-te-da-verguenza-hilo-de-preguntas-estupidas_1904074_s12890
Mi duda es la siguiente.
Tengo dos críos de 7 y 4 años con sus respectivas cuentas de ahorro. El otro día me percaté que les habían retenido un 19% a los intereses anuales que les genera esa cuenta a su nombre.
Preguntaba en ese hilo si era normal esa retención y por qué si ellos realmente no hacen la declaración de la renta.
Algún compañero me ha dicho que eso va a mi declaración pero yo no recuerdo que eso sea así...
Estoy obligado a meter en mi declaración esa miseria de intereses que les dan esas cuentas?? Si no es así para qué les retienen?? No se puede decir que no les retengan??
Gracias!!!
La retención es obligatoria en ese tipo de productos. Da igual la edad del cliente.
No va en tu declaración porque no es tuyo es de ellos. Solo iría en tu declaración si la haces conjunta con tu mujer y tus hijos porque entonces ya no es “tu” declaración sino “vuestra” (de todos).
Si tributáis conjuntamente seguro que siempre te lo han incluido y no te has dado cuenta.
Si tributáis individual puedes presentar la declaración a tus hijos para que les devuelvan esa retención (ojo que no pasen los 1800 euros de rendimiento porque en ese caso no se si te saldrá a cuenta)
Walvaro escribió:¿Qué es más probable?:
Que el DNI tenga los 8 números diferentes (como me ocurre a mí) o que tenga 5 números iguales cuelesquiera en cualquier posición (como le curre a un compañero del trabajo)
Dym escribió:¿Por qué los turistas hombres de países como Alemania, Holanda o Inglaterra dentro del rango de edades comprometido entre los 20 y los 40 años, todos suenan a retrasados?
Suenan como a hombres cavernícolas que no consigo comparar con los Españoles. Incluso Paco y Antonio salidos de una chabola tienen la voz mucho más aguda y melódica que eso. Lo mismo con los Italianos, que ya conocemos sus voces características.
¿Se trata de alguna peculiaridad del norte de Europa?
Es algo que llevo observando por lo menos 20 años.
Dylandynamo escribió:Dym escribió:¿Por qué los turistas hombres de países como Alemania, Holanda o Inglaterra dentro del rango de edades comprometido entre los 20 y los 40 años, todos suenan a retrasados?
Suenan como a hombres cavernícolas que no consigo comparar con los Españoles. Incluso Paco y Antonio salidos de una chabola tienen la voz mucho más aguda y melódica que eso. Lo mismo con los Italianos, que ya conocemos sus voces características.
¿Se trata de alguna peculiaridad del norte de Europa?
Es algo que llevo observando por lo menos 20 años.
No estoy seguro, pero creo que es porque el español, italiano y frances son lenguas romances, vienen del latin.
El aleman y bueno, los idiomas del norte de europa son germanicas, mas guturales.
Por ponerte un ejemplo, la palabra "casa" en español e italiano son iguales. En aleman es Haus y en ingles, House, que aunque se escriban distinto, ambas se pronuncian "jaus"
Dym escribió:¿Por qué los turistas hombres de países como Alemania, Holanda o Inglaterra dentro del rango de edades comprometido entre los 20 y los 40 años, todos suenan a retrasados?
Suenan como a hombres cavernícolas que no consigo comparar con los Españoles. Incluso Paco y Antonio salidos de una chabola tienen la voz mucho más aguda y melódica que eso. Lo mismo con los Italianos, que ya conocemos sus voces características.
¿Se trata de alguna peculiaridad del norte de Europa?
Es algo que llevo observando por lo menos 20 años.
thecochamber escribió:¿Por qué hay gente que tiene más tolerancia a la comida / bebida caliente?
Mi mujer, por ejemplo, puede tomarse una sopa tranquilamente y a mí me parece que estoy metiéndome lava en la boca.
Melkorian escribió:Pregunta tonta express, si dejas puesta la llave de la moto en el contacto... pero sin estar encendida... gasta bateria?.
Es que acabo de ir al garaje a cargar la bateria ( llevaba desde diciembre sin cogerla), y ahora al llegar me he dado cuenta de que me he dejado la llave puesta... pero esta apagada claro... no se si puede ser perjudicial.. no pensaba ir al garaje hasta dentro de unas horas, que esta a tomar por culo.
Dym escribió:¿Cómo va España en cuanto a intolerancia a la lactosa?
Se dice que los Europeos del norte tienen hasta un 60% de población adula completamente resistente. Adulta entendiendo que los niños de todos los países en general pueden digerir bien.
Por otro lado no acabo de entender el problema. Yo soy Ucraniano. Puedo comer queso y tomarme un café con leche de tranquis, pero si bebo 5 vasos de leche me da diarrea. ¿Dónde me sitúa eso?
Schwefelgelb escribió:Sobre la leche, en España también hay en nevera, la fresca. Solo dura unos días. La que está en tetrabrick es uperizada, se calienta a mucha temperatura y luego se enfría de golpe para que no se deteriore. Esto permite guardarla mucho tiempo a temperatura ambiente.
Dym escribió:Schwefelgelb escribió:Sobre la leche, en España también hay en nevera, la fresca. Solo dura unos días. La que está en tetrabrick es uperizada, se calienta a mucha temperatura y luego se enfría de golpe para que no se deteriore. Esto permite guardarla mucho tiempo a temperatura ambiente.
No he preguntado eso.
En otros países:
Leche principal: de nevera o camión. Se venden unos jarrones de plástico en los que metes la bolsa de plástico de leche fría y cortas un canto para usar. Era así en la URSS y es así en los países que he nombrado antes.
Secundario: leche en bric.
España:
Principal: muchas variedades de brics, tanto marcas conocidas como marca blanca. Un súper medio puede tener más de 25 distintas.
Secundario: botella de nevera y hay muchos sitios donde no hay, como tiendas más pequeñas aunque tengan neveras. Lo habitual es ver dos en tiendas tipo Lidl (normal y semi) o ver dos tamaños de Puleva. Hay casi nula variedad. El sabor es superior al de bric.
Es el mundo al revés y no tiene un motivo lógico si existe buena refrigeración en todos los países civilizados. Tienes que ser alguna moda de hace 70 años que se quedó. Como el café torrefacto.
Dym escribió:Schwefelgelb escribió:Sobre la leche, en España también hay en nevera, la fresca. Solo dura unos días. La que está en tetrabrick es uperizada, se calienta a mucha temperatura y luego se enfría de golpe para que no se deteriore. Esto permite guardarla mucho tiempo a temperatura ambiente.
No he preguntado eso.
En otros países:
Leche principal: de nevera o camión. Se venden unos jarrones de plástico en los que metes la bolsa de plástico de leche fría y cortas un canto para usar. Era así en la URSS y es así en los países que he nombrado antes.
Secundario: leche en bric.
España:
Principal: muchas variedades de brics, tanto marcas conocidas como marca blanca. Un súper medio puede tener más de 25 distintas.
Secundario: botella de nevera y hay muchos sitios donde no hay, como tiendas más pequeñas aunque tengan neveras. Lo habitual es ver dos en tiendas tipo Lidl (normal y semi) o ver dos tamaños de Puleva. Hay casi nula variedad. El sabor es superior al de bric.
Es el mundo al revés y no tiene un motivo lógico si existe buena refrigeración en todos los países civilizados. Tienes que ser alguna moda de hace 70 años que se quedó. Como el café torrefacto.
Dym escribió:Schwefelgelb escribió:Sobre la leche, en España también hay en nevera, la fresca. Solo dura unos días. La que está en tetrabrick es uperizada, se calienta a mucha temperatura y luego se enfría de golpe para que no se deteriore. Esto permite guardarla mucho tiempo a temperatura ambiente.
No he preguntado eso.
En otros países:
Leche principal: de nevera o camión. Se venden unos jarrones de plástico en los que metes la bolsa de plástico de leche fría y cortas un canto para usar. Era así en la URSS y es así en los países que he nombrado antes.
Secundario: leche en bric.
España:
Principal: muchas variedades de brics, tanto marcas conocidas como marca blanca. Un súper medio puede tener más de 25 distintas.
Secundario: botella de nevera y hay muchos sitios donde no hay, como tiendas más pequeñas aunque tengan neveras. Lo habitual es ver dos en tiendas tipo Lidl (normal y semi) o ver dos tamaños de Puleva. Hay casi nula variedad. El sabor es superior al de bric.
Es el mundo al revés y no tiene un motivo lógico si existe buena refrigeración en todos los países civilizados. Tienes que ser alguna moda de hace 70 años que se quedó. Como el café torrefacto.
Dym escribió:¿Cómo va España en cuanto a intolerancia a la lactosa?
Se dice que los Europeos del norte tienen hasta un 60% de población adula completamente resistente. Adulta entendiendo que los niños de todos los países en general pueden digerir bien.
Dym escribió:@Silent Bob
Entonces para ser intolerante 'de libro' debería dolerte la barriga al comer queso?
Dym escribió:Por otro lado no acabo de entender el problema. Yo soy Ucraniano. Puedo comer queso y tomarme un café con leche de tranquis, pero si bebo 5 vasos de leche me da diarrea. ¿Dónde me sitúa eso?
Wence-Kun escribió:¿Por qué se usa la expresión "jamás hecha/vista/construida/etc" o es incluso gramaticalmente correcta?
Es decir, si yo digo "él es el hombre más fuerte que jamás existió", la última parte niega que dicho hombre haya existido en primer lugar, sin embargo entiendo se usa para expresar justo lo contrario.
Torres escribió:Tengo un proveedor que entre otras marcas es distribuidor de colonias caravan. El caso es que hoy me ha venido el representante y me ha dicho.., toma, una colonia de 150 euros te la regalo.
Yo no vendo colonias y nunca me había preocupado por esta marca en concreto pero me ha explicado que son todo colonias réplicas de marcas muy conocidas y caras… Las puedo comprar a 3 putos euros… Cómo permiten marcas con colonias de 70 euros para arriba que vendan de manera oficial réplicas suyas por dos duros??? No les pueden denunciar???
Wence-Kun escribió:¿Por qué se usa la expresión "jamás hecha/vista/construida/etc" o es incluso gramaticalmente correcta?
Es decir, si yo digo "él es el hombre más fuerte que jamás existió", la última parte niega que dicho hombre haya existido en primer lugar, sin embargo entiendo se usa para expresar justo lo contrario.
Dark_Side escribió:Hola,
aquí va la mía,
¿Dónde veranean los españoles en España?,
estos últimos años cuando me voy de vacaciones solo oigo a ingleses ,franceses o alemanes,
he incluso me hablan en inglés en algún comercio,
que por mi genial que venga pero donde se meten los españoles xD