Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

vpc1988 escribió:@debianero
Si se firmo antes de marzo de 2019:
Pueden echarte, solo han de decir que lo necesitan para uso personal, y puerta.

Si se firmo despues de esa fecha
Si la clausula de uso personal esta en el contrato, pueden echarte
Si no esta... no pueden, hasta 8 años si es persona fisica y si es juridica se alarga mas

Se firmó después, tiene varios pisos y va a venderlo a otra inversora con varios pisos.

Es tan fácil echarte con la cláusula de uso personal?? Leí que puedes ir hasta a juicio y también se alarga y no era tan fácil.
@debianero No estoy muy seguro, pero creo que puede vender el piso pero si tu tienes un contrato en vigor, el nuevo dueño tiene que seguir respetando el contrato... es decir, que cambiarías de casero nada más.
Pero repito, no estoy muy seguro así que seguro que alguno tiene más experiencia en estos casos.
@debianero
A mi me echaron por esa razon.
Pero uso personal no es venderlo o alquilarlo otra persona, es vivir alli en el piso el dueño o familiar directo.
Eso es ilegal.
Mrcolin escribió:@debianero No estoy muy seguro, pero creo que puede vender el piso pero si tu tienes un contrato en vigor, el nuevo dueño tiene que seguir respetando el contrato... es decir, que cambiarías de casero nada más.
Pero repito, no estoy muy seguro así que seguro que alguno tiene más experiencia en estos casos.

Si, eso si lo sé, que si vende el contrato pasa al nuevo comprador. Es decir, el que compra ya es consciente (o debería serlo) de que hay unas personas viviendo de alquiler.

No llevo ni 1 año, en teoría puedo estar 4 años más siempre que cumpla con todo.
debianero escribió:
Mrcolin escribió:@debianero No estoy muy seguro, pero creo que puede vender el piso pero si tu tienes un contrato en vigor, el nuevo dueño tiene que seguir respetando el contrato... es decir, que cambiarías de casero nada más.
Pero repito, no estoy muy seguro así que seguro que alguno tiene más experiencia en estos casos.

Si, eso si lo sé, que si vende el contrato pasa al nuevo comprador. Es decir, el que compra ya es consciente (o debería serlo) de que hay unas personas viviendo de alquiler.

No llevo ni 1 año, en teoría puedo estar 4 años más siempre que cumpla con todo.

Por eso. Por lo que a tu pregunta de "¿pueden echarme?", en teoría es un NO. Igual que no te pueden echar ahora aunque no vendan el piso (a no ser que justifiquen que lo necesitan... y para el propietario es un poco complicado si tu no quieres pues tienen que justificarlo muy bien).
@Mrcolin entiendo que sería más difícil cuando el propietario tiene, digamos, 3 o 4 viviendas más.

De todas formas, si no me fuera es por comodidad de no estar mudándome cada poco, me da una pereza enorme irme de nuevo y estar buscando, al menos otro añito me quedaba :-|
@debianero
Joer, habia escrito y no se ha enviado.
Yo cuando llevaba 11 meses, mi casero me dijo que me tenia que ir porque iba a vender el piso.
Le dije que eso no era asi, que no se podia vender mientras habia contrato en vigor y el inquilino cumplia sus obligaciones.
Se volvio loco, diciendo que el era el dueño, que el hacia la ley, que me iba a pegar con sus amigos.
Mi novia entró en una crisis total, al final intervino la madre del sujeto.
Que era la que llevaba lo del alquiler, porque el era inutil y manirroto a partes iguales.
La realidad es que no tenia trabajo, y la madre le habia dicho de alquilar la casa cinco años e irse a vivir con los padres, para poder pagar la hipoteca y gastos y no perder el piso.
Pues la convivencia era horrible, porque un tio de cuarenta y pico, siempre con la musica puesta, sin ayudar en la casa, siempre de fiesta y llevandose amigos y tias a la casa... Un esperpento. Asi que el tio se queria volver al piso, y en lugar de decirnoslo, que es totalmente legal y es su derecho, se inventó lo de vender.
Al final nos fuimos antes del plazo, y la madre nos devolvio toda la fianza llorando, porque le habiamos dejado encima la casa mejor de como nos la dejó el: totalmente limpia y con pequeñas reparaciones.
debianero escribió:Buenas gente, teniendo mi contrato de alquiler y habiendo pagado siempre todo al día, aunque vendan el piso donde vivo sabéis si pueden echarme?

Gracias


Respuesta corta: sí
Todos los propietarios de VPO, en cuanto pueden vender esa vivienda a precio de mercado, lo hacen ¬_¬
Así que esas personas que echaban pestes de especulación y eran vulnerables y bla bla bla, en cuando han sido propietarios les ha cambiado el chip en 0,0. Y no me refiero a ahora, esto ya pasaba hace +30 años.
Tengo hasta un conocido que lo enganchó hacienda por hacer la pirula de vender su VPO a un precio en el papel cuando realmente fue otro precio en B
hal9000 escribió:Todos los propietarios de VPO, en cuanto pueden vender esa vivienda a precio de mercado, lo hacen ¬_¬
Así que esas personas que echaban pestes de especulación y eran vulnerables y bla bla bla, en cuando han sido propietarios les ha cambiado el chip en 0,0. Y no me refiero a ahora, esto ya pasaba hace +30 años.
Tengo hasta un conocido que lo enganchó hacienda por hacer la pirula de vender su VPO a un precio en el papel cuando realmente fue otro precio en B

Pero si las VPO ya están a un precio prohibitivo, no se que tienen de protección oficial.

Yo ahora estoy volviéndome loco para que me den una hipoteca pese a no haber parado de currar en años y tener una buena entrada porque mi trabajo no es fijo.

Estoy hasta los huevos
Por eso he dicho lo de los 30 años y me podría ir a 50 y sería exactamente lo mismo. Entonces la VPO era mucho mas asequible.
Nadie va a vender una propiedad por debajo de lo que pueda sacar por ella, puede que para algún familiar y en caso muy concreto pueda rebajarle algo.
Así que todos los propietarios somos especuladores en ciernes...
Lamentablemente los que no han pillado alguna herencia para la entrada de un piso o han heredado directamente uno , es casi imposible ahorrar para la compra de un piso de como están los alquileres la comida, gasolina, luz, gas etc.. a no ser que tengas un sueldazo y vivas en pareja, compartiendo o con tus familiares.

Incluso en sitios de más de 100 km o 2 horas de autopista lejos de las grandes ciudades , lo q antes era un alquiler de 500 ahora piden 700, pq hay muchísima demanda de alquiler , no dan hipotecas a no ser q salgan ganando si te quitan el piso...

La masiva inmigración ha hecho q la vivienda se dispare, tbn q mucha gente ha visto una forma facil de invertir y alquilar si tienes capital, buscando inquilinos solventes q no den problemas, lo q dificulta el.acceso a la gente más vulnerable o con menos ingresos.
Miedo me da en la agenda 2030 que fabriquen como cárceles q te dan una habitación, comida y suministros básicos a costa de estar en campos de concentración.(Ciudades de 15 min q no puedes salir de allí)
Afortunados los q pueden pillar alguna herencia los otros pues a currarselo en lo laboral o escapar muy lejos de las grandes ciudades si se puede en algún pueblecito y sobrevivir como se pueda allí, en remoto o haciendo trabajillos, siempre será mejor q estar hacinados y compitiendo con 20 más q quieren lo mismo q tú.


Saludos!
hal9000 escribió:Por eso he dicho lo de los 30 años y me podría ir a 50 y sería exactamente lo mismo. Entonces la VPO era mucho mas asequible.
Nadie va a vender una propiedad por debajo de lo que pueda sacar por ella, puede que para algún familiar y en caso muy concreto pueda rebajarle algo.
Así que todos los propietarios somos especuladores en ciernes...


Efectivamente. Por eso una de mis cantinelas en estos hilos es "regulación". Me refiero a cambio de leyes para evitar futuras situaciones como esa y reajustar los precios para compensar +30 años de especulación rampante.

Pero en el fondo nadie (políticos) quiere tocar el asunto porque tocar los precios especulados es perdida de PIB y porque en el fondo no quieren facilitarle la vida a los que tienen menos de 2SMI anuales de salario/ingresos. Prefieren que la gente se mate en los juegos del hambre que así luego el negocio es más rentable :-|

no hay nadie al timón. Solo $$$$
3363 respuestas
164, 65, 66, 67, 68