Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

ilmater64 escribió:Es que muchisima gente no invierte en vivienda para sacar un beneficio con el alquiler, sino para tener el dinero metido en el ladrillo y en el futuro darselo a sus hijos o vender la vivienda.
Los gastos mientras tanto, no lo ven o no lo consideran algo malo.
Es la mentalidad de los españoles.


¿Y que problema tiene que se lo quieras dar a tus hijos?
Ningun problema.
Pero es la prueba de que hay viviendas con dueño donde no se vive, ni se alquilan, aunque dejen de ganar mucho dinero potencialmente con el alquiler y tengan gastos de mantenimiento.
Que no solo hay viviendas donde no se vive porque tengan problemas legales de herencias o esten en la ruina.
Saludos.
ilmater64 escribió:Ningun problema.
Pero es la prueba de que hay viviendas con dueño donde no se vive, ni se alquilan, aunque dejen de ganar mucho dinero potencialmente con el alquiler y tengan gastos de mantenimiento.
Que no solo hay viviendas donde no se vive porque tengan problemas legales de herencias o esten en la ruina.
Saludos.


y es normal..., hoy día alquilarla es más un riesgo que un beneficio...
ilmater64 escribió:Ningun problema.
Pero es la prueba de que hay viviendas con dueño donde no se vive, ni se alquilan, aunque dejen de ganar mucho dinero potencialmente con el alquiler y tengan gastos de mantenimiento.
Que no solo hay viviendas donde no se vive porque tengan problemas legales de herencias o esten en la ruina.
Saludos.

Si es por cosas que se dan tambien tienes gente que tiene un piso de trastero o que tiene 100 estudios...
Que es lo normal o lo que hace mucha gente? lo dudo
Si es una opcion de "mantener dinero" y es legal el problema no es del que adquiere el bien para dicho fin sino del gobierno que permite que eso sea una opcion de inversion.

Volvemos a lo mismo, quitas esas casas "vacias", como las pagas si no hay dinero?
Si hay dinero para quitar esas casas entiendo que tambien lo hay para construir, entonces porque no contruimos y ponemos ciertas normas a las nuevas viviendas?
Me paso porn aquí porque el PP anunció la bajada del ITP al 3% en todas las comunidades que gobernaban. Fue en enero. A día de hoy no han hecho nada. Por qué? Pues porque en la vivienda TODOS CHUPAN.

y este es el problema. Así que ante situaciones muy graves hace falta medidas radicales. Por encima esta preservar el derecho a la vivienda. Saludos.
ilmater64 escribió:Ningun problema.
Pero es la prueba de que hay viviendas con dueño donde no se vive, ni se alquilan, aunque dejen de ganar mucho dinero potencialmente con el alquiler y tengan gastos de mantenimiento.
Que no solo hay viviendas donde no se vive porque tengan problemas legales de herencias o esten en la ruina.
Saludos.


Varias cosas

- Lo primero, los hijos de esas personas van a necesitar una vivienda un día de estos, así que esta gente ya los tienes cubiertos

- Segundo, te solucionaria la papeleta durante unos años, luego te tocaría volver a buscar piso de nuevo, así que no creo que sea una solución a largo plazo.

- Tercero, no conozco a nadie con un poder adquisitivo tan alto. Estamos discutiendo sobre las dificultades que tiene la gente para adquirir su vivienda habitual y ahora parece que lo normal es comprarle una a los hijos [carcajad]
@Aragornhr
No pido esas viviendas para mi.
Solo digo que faltan viviendas, lo que sabemos y decimos todos.
Porque en este pais la mentalidad es invertir 100.000 euros en una casa que quizas tenga vacia 20 años, en lugar de en bolsa o en opciones, entre tantas otras cosas.
Lo mas normal, claro… [facepalm]

Yo creo que si solucionamos el tema de la gente que se gasta 100.000€ en algo para no usarlo (y mas 20 años), tenemos solucionado el tema vivienda.
ilmater64 escribió:Porque en este pais la mentalidad es invertir 100.000 euros en una casa que quizas tenga vacia 20 años, en lugar de en bolsa o en opciones, entre tantas otras cosas.


Con 100.000 euros no compras nada. Si así fuera, no estaríamos aquí hablando del problema de la vivienda.
100.000 euros ahorrados y 200mil de hipoteca.
ilmater64 escribió:100.000 euros ahorrados y 200mil de hipoteca.


Un banco te pone mil pegas para darte una hipoteca, te va a dar una segunda por tu cara bonita. Y si lo hace, solo del 70%.

Asi que hablas de perfiles muy específicos, con su casa pagada previamente o con unos ingresos mensuales muy buenos para mantener dos hipotecas de forma simultánea
Yo pienso que no falta vivienda, si no que sobra gente. En las zonas tensionadas sacas de la ecuación a inmigrantes sudamericanos, africanos y asiáticos, que en muchas zonas supone una cifra elevadísima, en unos años tienes el precio de 2015 o uno inferior.

La vivienda no tendría que tender si no a abaratarse, dado el crecimiento demográfico negativo, pero el resultado es que independientemente de ello, año a año no deja de crecer el número de extranjeros, el cual es realmente el principal problema del incremento de precio.

Un saludo.
@Eloy3990

No digo que no tengas razón con lo que dices, pero, sabiendo que esa población inmigrante es comparativamente "pobre" y accede a los puestos de trabajo no cualificados / menos valorados...

¿ Como coññ##&S la demanda de la población inmigrante, que en más del 90% de casos no sé puede permitir los precios que se manejan si no es compartiendo, empuja para arriba el precio de las viviendas?

Respuesta: no es solo la demanda. Son las reglas de como se maneja el stock, qué demanda se considera relevante según que casos, etc.

Por eso algunos decimos que solo con reglas de mercado no sé puede resolver el problema del acceso a la vivienda y se necesita una regulación más estricta del uso, quien es prioritario que acceda a las viviendas, como manejar la propiedad de múltiples viviendas, etc.

Y aquí el personal no quiere que se establezcan esas regulaciones, quiere que se construyan muchas viviendas (y que lo pague un estado al que le quieren al mismo tiempo reducir las vías de ingreso) para así poder meter toooooda la mierda que hay, bajo la alfombra, que no moleste y sobre todo y ante todo, que su valor, el cual ha sido establecido de manera artificiosa, no baje un centavo. :o
Eloy3990 escribió:Yo pienso que no falta vivienda, si no que sobra gente. En las zonas tensionadas sacas de la ecuación a inmigrantes sudamericanos, africanos y asiáticos, que en muchas zonas supone una cifra elevadísima, en unos años tienes el precio de 2015 o uno inferior.

La vivienda no tendría que tender si no a abaratarse, dado el crecimiento demográfico negativo, pero el resultado es que independientemente de ello, año a año no deja de crecer el número de extranjeros, el cual es realmente el principal problema del incremento de precio.

Un saludo.


La xenofobia es el odio al extranjero, diría que te hagas mirar a ver si quizás resulta que tienes algo de eso.

Cuanta más gente haya en el mundo, o en un país, mejor. Cuanta más gente hay, más recursos hay, porque el recurso principal es la mente y cuantas más mentes haya, más recursos crean.

Afortunadamente tenemos inmigración, porque con la baja fertilidad en España, mal iríamos si no.

Y es muy absurdo que en vez de permitir construir más vivienda, prefieras la muerte demográfica. Espero no seas de los que piensan que la Peste Negra que se cargó a la mitad de Europa en su tiempo fue algo bueno.
@GXY es curioso que no queramos las reglas “de mercado” para la vivienda pero a la vez no queramos crear vivienda fuera de mercado “porque no hay dinero”.

O estan en el mercado y funcionan como tal, o las creamos fuera de mercado (publicas) y que el estado ponga las condiciones.
GXY escribió:y que lo pague un estado al que le quieren al mismo tiempo reducir las vías de ingreso


Cosa que de nuevo mientes. Lo que se ha propuesto varias veces es que se quite los impuestos a la compra de vivienda habitual (0% IVA/ITP) y le enchufas un tipo mucho más alto (20% por decir algo) a segundas y sucesivas viviendas / viviendas vacacionales, lo cual te cubre varios frentes:

- Por un lado a fondos de inversion que se dediquen a comprar viviendas para hacer negociete: por cada una que compren, a pagar una buena cantidad de impuestos

- Por otro lado, ya que no puedes prohibir que los extranjeros compren vivienda, les cobras ese mismo 20%, ya que no va a ser su vivienda habitual :-|

Pero dale, sigue con tu mantra, a ver si algún día cuela.

Por otro lado, no se porque hay tanta polémica y "es que no hay dinero". Hasta hace no mucho, ahí tenías por ejemplo la posibilidad de desgravarte hasta X cantidad de la hipoteca al año y no quebró el estado por ello :-|

Otro mantra más que se repite sin sentido alguno.
Torres escribió:
ilmater64 escribió:Ningun problema.
Pero es la prueba de que hay viviendas con dueño donde no se vive, ni se alquilan, aunque dejen de ganar mucho dinero potencialmente con el alquiler y tengan gastos de mantenimiento.
Que no solo hay viviendas donde no se vive porque tengan problemas legales de herencias o esten en la ruina.
Saludos.


y es normal..., hoy día alquilarla es más un riesgo que un beneficio...


Desde el cariño y el respeto, pero eso no se sustenta por ningún lado. Es lo que te quieren hacer creer para venderte seguros y alarmas.

Yo tengo un piso alquilado ya hace años y no he tenido ningún problema. Y conozco gente que tiene pisos alquilados o que han estado de inquilinos, y cero problemas.

Ahora, haz el ejercicio, de todas las peronas que conoces que han tenido un piso alquilado o han sido inquilinos, cuántos pisos han destrozado??

Aragornhr escribió:Un banco te pone mil pegas para darte una hipoteca, te va a dar una segunda por tu cara bonita. Y si lo hace, solo del 70%.


Vaya, a mi no me pusieron ningún problema para la segunda hipoteca.

Y no, ni la primera está pagada (de hecho aún me falta bastante) ni soy millonario.
srkarakol escribió:
Torres escribió:y es normal..., hoy día alquilarla es más un riesgo que un beneficio...


Desde el cariño y el respeto, pero eso no se sustenta por ningún lado. Es lo que te quieren hacer creer para venderte seguros y alarmas.

Yo tengo un piso alquilado ya hace años y no he tenido ningún problema. Y conozco gente que tiene pisos alquilados o que han estado de inquilinos, y cero problemas.

Ahora, haz el ejercicio, de todas las peronas que conoces que han tenido un piso alquilado o han sido inquilinos, cuántos pisos han destrozado??

Como a mi no me han robado ni conozco a gente que hayan robado, los robos no existen es lo que te quieren hacer creer para venderte seguros y alarmas.
Yo conozco a personas que les han ocupado el piso, personas que han roto pisos, personas que han ocupado pisos...
Que no conozcas gente que lo haya sufrido o que no lo hayas sufrido no quiere decir que no existan...
sadistics escribió:Como a mi no me han robado ni conozco a gente que hayan robado, los robos no existen es lo que te quieren hacer creer para venderte seguros y alarmas.


Te traslado la misma pregunta. Cuántas personas conoces que como propietario o inquilino hayan destrozado un piso o se lo hayan destrozado??

No se, si es algo tan común, alguien del foro debe conocer varios casos, no??

Como veo que ese es tu caso, y conoces personaS (en plural) que les han ocupado pisos... pues oye, lo siento pero eres una anomalía estadística... teniendo en cuenta el porcentaje de pisos ocupados en España.

De verdad conoces varias personas a los que les han destrozado y ocupados pisos?? Varias??
srkarakol escribió:
sadistics escribió:Como a mi no me han robado ni conozco a gente que hayan robado, los robos no existen es lo que te quieren hacer creer para venderte seguros y alarmas.


Te traslado la misma pregunta. Cuántas personas conoces que como propietario o inquilino hayan destrozado un piso o se lo hayan destrozado??

No se, si es algo tan común, alguien del foro debe conocer varios casos, no??

Como digo en el anterior mensaje conozco algunos, que es lo normal? no pero haberlos haylos
A mi me han sacado varias veces navajas para robarme, quiere decir eso que a todos se la han sacado o se la van a sacar? no
que existe la posibilidad? si
Que el riesgo es alto? pues me imagino que dependerá de la zona, horario etc

Hay gente a la que nunca le toca la china por suerte, por desgracia hay gente a la que si le toca y negarlo porque ni a ti ni a quien conoces le ha tocado pues no se...

srkarakol escribió:Como veo que ese es tu caso, y conoces personaS (en plural) que les han ocupado pisos... pues oye, lo siento pero eres una anomalía estadística... teniendo en cuenta el porcentaje de pisos ocupados en España.

De verdad conoces varias personas a los que les han destrozado y ocupados pisos?? Varias??

Tambien conozco mas gente que ha ocupado que a la que han ocupado... cual es el problema?
srkarakol escribió:Vaya, a mi no me pusieron ningún problema para la segunda hipoteca.

Y no, ni la primera está pagada (de hecho aún me falta bastante) ni soy millonario.


Para comprarte 2 casas como las que menciona de 200.000 euros (400.000 en total) necesitamos mínimo:

80.000 euretes para darle al banco, ya que el máximo que nos financia por norma general va a ser el 80% (40.000 euretes de cada una de ellas)
40.000 euretes de impuestos (10% por cada una de ellas, y redondeando, que el ITP / IVA puede variar) (20.000 euretes por cada una de ellas)

Un total de 120.000 euretes para empezar a hablar de algo.

Una vez hecha esta cuenta, en cada una de ellas, te quedaría una hipoteca de 160.000 euros. Al 2.51% TIN, me salen 650 euros a 30 años. Unos 1300 pavetes al mes mantener las dos casas solo de hipoteca.

Y esto siendo optimista, porque como digo, en la segunda vivienda el banco te dará hasta el 70% y el plazo máximo bajará hasta los 25 años, con lo cual es probable que suba la cuota mensual.

Por norma general dudo que la gente tenga 120.000 euros ahorrados o pueda hacer frente a 2 hipotecas al mismo tiempo que supongan una suma de 1300 pavetes.

Así que me alegro mucho de que te vaya tan bien :)
sadistics escribió:que es lo normal? no pero haberlos haylos


Por supuesto, y también hay algún Ligre en algún circo, pero igual no sería lo habitual ni un problema generalizado como para afirmar que alquilar un piso es mas un riesgo que un beneficio.

De hecho, es que no hay ni estadísticas encontrables sobre ello... lo máximo que he encontrado es un coste medio de reparaciones cuando se ha dejado un piso que asciende a menos de 300€ y tampoco cifran los casos... eso, en mi casa, no es destrozar un piso.

Aragornhr escribió:Así que me alegro mucho de que te vaya tan bien


Gracias.... aunque ninguna de mis casas llega a los 200k € y eso que están en buenas zonas y no son pequeñas ninguna de las dos.

Y, por cierto, tampoco hace falta comprártelas las dos a la vez.
Un español que vive en Dublín explica por qué allí “el problema de la vivienda es 10 veces peor que en Madrid”: “Habrá quien dirá que es por la especulación”

Su argumento se basa en que Irlanda, con una población de seis millones de habitantes, la misma que hay en la Comunidad de Madrid, tiene una oferta de vivienda mucho menor en comparación. “Pues en Madrid hay publicadas a la venta 23.000 casas, y eso que Madrid es un lugar con muy poca oferta comparado con otros sitios, pero es que en Irlanda, teniendo una población muy parecida, solo hay 7.900 y eso es si quieres comprar”, comenta. No obstante, la peor parte se la llevan los que quieren alquilar: “Para que os hagáis una idea, en todo el país no hay ni 2.000 casas en alquiler”. Y en Madrid hay 12.000 en alquiler.


Sindicato de Inquilinos: No faltan viviendas, sobran especuladores.
srkarakol escribió:Gracias.... aunque ninguna de mis casas llega a los 200k € y eso que están en buenas zonas y no son pequeñas ninguna de las dos.


Lo cual de nuevo, esta muy bien, pero obviamente no es lo habitual, si no, no llevaríamos todas las páginas que llevamos de hilo.

Los 200k, simplemente lo uso a modo de ejemplo, que es el número que habían puesto antes. Y da igual cuanto te las compres, esas son las cantidades que has de tener en cada momento para cada una de ellas:

40K del 20% que no te da el banco (60K si es segunda vivienda ya que por norma general te dan hasta el 70%)
20K de impuestos. Redondeando al 10%, que en unos sitios es mayor el ITP, en otros es menor y en otros se aplica el 10% de IVA si es nueva construcción.

Cantidades que a dia de hoy suponen una barrera de entrada muy importante para un grupo de población bastante grande.
No hay dinero para construir viviendas pero cuando quieren "salen" 10.000.000.000 de euros AL AÑO para Defensa, ajá.

Pongamos que quisiéramos destinar todo ese dinero a construir (o rehabilitar todo el parque de vivienda vacía y sin uso), a 100.000 euros por piso con el suelo regalado por el Estado (que es lo más costoso), saldrían cien mil viviendas para el Estado y para vivienda social.

Y por ejemplo en Valencia tienes toda la zona de Burjassot, por el sur o el Grao. Y en Madrid según lo mismo.

Pero es que no hay dinero.
argamasa escribió:No hay dinero para construir viviendas pero cuando quieren "salen" 10.000.000.000 de euros AL AÑO para Defensa, ajá.

Pongamos que quisiéramos destinar todo ese dinero a construir (o rehabilitar todo el parque de vivienda vacía y sin uso), a 100.000 euros por piso con el suelo regalado por el Estado (que es lo más costoso), saldrían cien mil viviendas para el Estado y para vivienda social.

Y por ejemplo en Valencia tienes toda la zona de Burjassot, por el sur o el Grao. Y en Madrid según lo mismo.

Pero es que no hay dinero.

Justamente eso… no hay dinero para algo tan basico como la vivienda pero salen millones a puñados cuando se necesitan para otras cosas como setas.

Esta claro que la vivienda es un negociete para el estado y por eso no les interesa meter mano… pero propietario caca.
@Mrcolin la vivienda es el mercado más corrupto que existe. Es un mundo tan podrido lleno de especuladores que da asco. Y sí, los gobiernos también están metidos en esa vorágine.

Si ahora la cosa está mal, peor de pondrá. Lo único que puede encauzar la situación es una crisis económica.
inti_mlg escribió:@Mrcolin la vivienda es el mercado más corrupto que existe. Es un mundo tan podrido lleno de especuladores que da asco. Y sí, los gobiernos también están metidos en esa vorágine.

Si ahora la cosa está mal, peor de pondrá. Lo único que puede encauzar la situación es una crisis económica.


Si, la vivienda solo baja de precio en las crisis, lo cual no sabe uno que es peor. Que haya trabajo pero vivienda cara, o vivienda menos cara (que no barata) pero un paro altísimo. Por muy barata que se ponga la vivienda, sino tienes trabajo, no puedes comprarla. Así fue entre el 2008 y 2013, con tasas de paro del 25%, más propia de un país en guerra.
inti_mlg escribió:@Mrcolin la vivienda es el mercado más corrupto que existe. Es un mundo tan podrido lleno de especuladores que da asco. Y sí, los gobiernos también están metidos en esa vorágine.

Si ahora la cosa está mal, peor de pondrá. Lo único que puede encauzar la situación es una crisis económica.

Si los precios de la vivienda bajan en una crisis es porque la gente gasta menos (compra menos, alquila menos, etc) y por eso bajan de precio. No es porque en las crisis a los propietarios se les ablande el corazoncito.

Lo que siempre hemos dicho. Si baja la demanda y la oferta se mantiene, los precios tienden a bajar. (¡Sorpresa!)
Mrcolin escribió:Si los precios de la vivienda bajan en una crisis es porque la gente gasta menos (compra menos, alquila menos, etc) y por eso bajan de precio. No es porque en las crisis a los propietarios se les ablande el corazoncito.


En otras palabras, que el factor prioritario no es la necesidad de los ciudadanos o la oportunidad de optimizar mejor los recursos (viviendas disponibles/fabricadas) sino el egoísta beneficio de quienes hacen negocio con los bienes. :-|

No me lo justifiques. Es así y punto. :o
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Si los precios de la vivienda bajan en una crisis es porque la gente gasta menos (compra menos, alquila menos, etc) y por eso bajan de precio. No es porque en las crisis a los propietarios se les ablande el corazoncito.


En otras palabras, que el factor prioritario no es la necesidad de los ciudadanos o la oportunidad de optimizar mejor los recursos (viviendas disponibles/fabricadas) sino el egoísta beneficio de quienes hacen negocio con los bienes. :-|

No me lo justifiques. Es así y punto. :o

No, no lo justifico. Es tal cual lo has puesto.
Por eso no tenemos una reducción (importante) de impuestos sobre primera vivienda ni na de na.
Aquí todos ponen su cazo, pero especialmente preocupante que el Estado que es quién tiene que velar por los ciudadanos, sea el primero en ponerlo.

Si te fijas para todo sale dinero de debajo de las piedras menos para algo taaaaan esencial como es vivir debajo de un techo. Y esto nada tienen que ver los propietarios. Más que nada porque para empezar a criticar a los propietarios que se están forrando con viviendas vacías ( :-| ), deberíamos empezar quién se está forrando por no hacer absolutamente nada y es el primer responsable de nuestro bienestar.
Ya sabemos que en tu opinión toda la culpa del problema de la vivienda la tiene el malvado estado opresor, y mientras quienes hacen negocio con las viviendas son unas pobres damiselas desvalidas :-|

Maniqueísmo y discurso ideológico no. Lo siguiente. :o
Todos tenemos la culpa, todos.
Siempre es porque todos aportamos nuestro granito de arena y se convierte todo en un desierto.
Comio ya he dicho, yo conozco a un par de colegas que han vivido años de alquiler, con las subidas locas de los ultimos años se quejaban muchisimo de precios y de exigencias de caseros, de malas condiciones de las viviendas y de que les metieran basuras,etc.
Pues nada, han comprado vivienda y han heredado otra vivienda.
Adivinad,
La vivienda heredada es un bajo de los años 70, le ha metido una reforma minima. Pues ha encontrado unos pobres sudamericanos, y la tiene alquilada por 800 euros. En mi ciudad. Es aberrante. Y le pagan hasta el ibi. Y ahora dice que es el mercado, que es lo que hay, que si se lo pagan, el no va a ser tonto y alquilarlo por 400.
Y el otro colega, vive en casa de su novia ahora y el se compró una vivienda de 1 habitacion en el peor barrio, pequeña reforma y alquilada por 500. Y dice lo mismo, que él sabe invertir y que es el mercado.
Y hasta 2022 estaban echando pestes siempre.
Ya les dije, prefiero vivir debajo de un puente que ser inquilino suyo.
ilmater64 escribió:Todos tenemos la culpa, todos.


Todos quienes tienen un comportamiento "incívico" tiene su parte de culpa.

Un mal inquilino tiene la parte de culpa que le toca, en su área de influencia.

Pero con respecto a lo que venimos hablando en el hilo, el "problema de acceso a la vivienda", los precios, la escasez ... Para mí está claro quién tiene la culpa ahí. Y no son los inquilinos, ni siquiera los que no pagan. :o

Otra cosa es que quienes defienden determinada posición de "la culpa es de otros, de todos los otros, excepto mía" hagan una trasferencia de la carga y se la pretendan endosar a otros (a los consumidores, al estado, etc)

Para mí, quien ha puesto las viviendas por las nubes, por su sola conveniencia y quien ha sacado las viviendas del uso residencial, por su sola conveniencia, no han sido los inquilinos de alquiler residencial, ni el estado. Han sido los negociantes que más beneficio sacan de la situación. :o
ilmater64 escribió:Todos tenemos la culpa, todos.
Siempre es porque todos aportamos nuestro granito de arena y se convierte todo en un desierto.
Comio ya he dicho, yo conozco a un par de colegas que han vivido años de alquiler, con las subidas locas de los ultimos años se quejaban muchisimo de precios y de exigencias de caseros, de malas condiciones de las viviendas y de que les metieran basuras,etc.
Pues nada, han comprado vivienda y han heredado otra vivienda.
Adivinad,
La vivienda heredada es un bajo de los años 70, le ha metido una reforma minima. Pues ha encontrado unos pobres sudamericanos, y la tiene alquilada por 800 euros. En mi ciudad. Es aberrante. Y le pagan hasta el ibi. Y ahora dice que es el mercado, que es lo que hay, que si se lo pagan, el no va a ser tonto y alquilarlo por 400.
Y el otro colega, vive en casa de su novia ahora y el se compró una vivienda de 1 habitacion en el peor barrio, pequeña reforma y alquilada por 500. Y dice lo mismo, que él sabe invertir y que es el mercado.
Y hasta 2022 estaban echando pestes siempre.
Ya les dije, prefiero vivir debajo de un puente que ser inquilino suyo.


Cualquier propietario quiere que le paguen lo máximo posible. El dinero nunca sobra, y más para los paniaguaos que tienen que pagar facturas, mejor ahorrar uno mismo a que lo haga otro en tu lugar.
@OK Computer
Totalmente cierto, pero es hipocrita y malvado a mas no poder.
Es como el empleado echa pestes de su jefe, de que le explota y le paga poco.
Y cuando se convierte en "emprendedor", deja a su jefe anterior en un santo, explotando muchisimo mas.
GXY escribió:Ya sabemos que en tu opinión toda la culpa del problema de la vivienda la tiene el malvado estado opresor, y mientras quienes hacen negocio con las viviendas son unas pobres damiselas desvalidas :-|

Maniqueísmo y discurso ideológico no. Lo siguiente. :o

Yo te digo quién es el primero que está haciendo negocio con la vivienda. Que tu no lo quieras ver es otra historia.
Antes de que el propietario vea un duro, el estado ya ha trincado por parte del comprador y del vendedor.
Luego ya viene lo siguiente. Pero antes de empezar a especular, ya tenemos un ganador.

Luego tenemos que la OTAN (EEUU) nos dice que tenemos que gastarnos más en defensa y mira como salen los milloncejos... pero no hay dinero. Lo que no hay es interés por parte del estado de arreglar nada.
OK Computer escribió:Cualquier propietario quiere que le paguen lo máximo posible. El dinero nunca sobra, y más para los paniaguaos que tienen que pagar facturas, mejor ahorrar uno mismo a que lo haga otro en tu lugar.


No es así. SI quieres y tienes un mínimo de decencia, pones un precio con el que cubras gastos y el inquilino no vaya ahogado.

Pero si, te reconozco que, en esta sociedad, pensar en los demás está sobrevalorado.

ilmater64 escribió:@OK Computer
Totalmente cierto, pero es hipocrita y malvado a mas no poder.
Es como el empleado echa pestes de su jefe, de que le explota y le paga poco.
Y cuando se convierte en "emprendedor", deja a su jefe anterior en un santo, explotando muchisimo mas.


Correctísimo, el inquilino que se queja de su casero estafador y cuando hereda un piso, lo pone lo mas caro que pueda.

Así nos va.
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Ya sabemos que en tu opinión toda la culpa del problema de la vivienda la tiene el malvado estado opresor, y mientras quienes hacen negocio con las viviendas son unas pobres damiselas desvalidas :-|

Maniqueísmo y discurso ideológico no. Lo siguiente. :o

Yo te digo quién es el primero que está haciendo negocio con la vivienda. Que tu no lo quieras ver es otra historia.
Antes de que el propietario vea un duro, el estado ya ha trincado por parte del comprador y del vendedor.
Luego ya viene lo siguiente. Pero antes de empezar a especular, ya tenemos un ganador.

Luego tenemos que la OTAN (EEUU) nos dice que tenemos que gastarnos más en defensa y mira como salen los milloncejos... pero no hay dinero. Lo que no hay es interés por parte del estado de arreglar nada.


Si la vivienda el precio que se establece por ella son 10mil euros, el estado recauda X (por ejemplo: 10% de 10mil = mil)

Si la vivienda el precio que se establece por ella son 100mil euros, el estado recauda X (por ejemplo: 10% de 100mil = 10mil)

Vale. El estado en el segundo caso recauda 10 veces más. ¿Quién ha puesto el precio? ¿Quién obtiene un beneficio directo y quien obtiene el beneficio de forma indirecta y dependiente del primer caso?
GXY escribió:
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Ya sabemos que en tu opinión toda la culpa del problema de la vivienda la tiene el malvado estado opresor, y mientras quienes hacen negocio con las viviendas son unas pobres damiselas desvalidas :-|

Maniqueísmo y discurso ideológico no. Lo siguiente. :o

Yo te digo quién es el primero que está haciendo negocio con la vivienda. Que tu no lo quieras ver es otra historia.
Antes de que el propietario vea un duro, el estado ya ha trincado por parte del comprador y del vendedor.
Luego ya viene lo siguiente. Pero antes de empezar a especular, ya tenemos un ganador.

Luego tenemos que la OTAN (EEUU) nos dice que tenemos que gastarnos más en defensa y mira como salen los milloncejos... pero no hay dinero. Lo que no hay es interés por parte del estado de arreglar nada.


Si la vivienda el precio que se establece por ella son 10mil euros, el estado recauda X (por ejemplo: 10% de 10mil = mil)

Si la vivienda el precio que se establece por ella son 100mil euros, el estado recauda X (por ejemplo: 10% de 100mil = 10mil)

Vale. El estado en el segundo caso recauda 10 veces más. ¿Quién ha puesto el precio? ¿Quién obtiene un beneficio directo y quien obtiene el beneficio de forma indirecta y dependiente del primer caso?



Hacienda, con el valor catastral. Parece mentira que haya que seguir explicando esto.
GXY escribió:Para mí, quien ha puesto las viviendas por las nubes, por su sola conveniencia y quien ha sacado las viviendas del uso residencial, por su sola conveniencia, no han sido los inquilinos de alquiler residencial, ni el estado. Han sido los negociantes que más beneficio sacan de la situación. :o


¿Todavía enfocándote en el precio?

Es un SÍNTOMA.

El problema es la escasez de vivienda, no su precio.
GXY escribió:¿Quién ha puesto el precio?

Los compradores que están dispuestos a pagar el precio que piden (por eso en las crisis baja de precio, porque hay otras prioridades y no aceptan esos precios porque no pueden, o no quieren).

Cuanto más aumente la demanda con respecto a la oferta, más gente se quedará fuera.
Ejemplo 1. 10 personas, 5 viviendas:
- Persona 1 tiene 100.000€
- Persona 2 tiene 90.000€
- ...
- Persona 5 tiene 60.000€
- ...
- Persona 10 tiene 10.000€
Pues al precio mínimo que se venderá una vivienda será por 60.000€

Ejemplo 2. 10 personas, 3 viviendas:
- Persona 1 tiene 100.000€
- Persona 2 tiene 90.000€
- Persona 3 tiene 80.000€
- ...
- Persona 10 tiene 10.000€
Pues al precio mínimo que se venderá una vivienda será de 80.000€

Esto lo puedes extender a TODOS los productos. El precio NO LO PONE EL QUE VENDE. Sino a ver si eres capaz de porqué narices no ponen las viviendas a 3 millones de euros.
GXY escribió: ¿Quién obtiene un beneficio directo y quien obtiene el beneficio de forma indirecta y dependiente del primer caso?

Pues si tanto se benefician de la subida de precios tan agresiva, ¿cómo es que no guardan ese excedente inesperado de impuestos y los usan para construir vivienda pública? u otra opción ¿Por qué no rebajan ese impuesto a primera vivienda que es la única que es esencial?
Porque el estado está tan feliche que los precios suban... y los propietarios también, claro.
srkarakol escribió:
sadistics escribió:que es lo normal? no pero haberlos haylos


Por supuesto, y también hay algún Ligre en algún circo, pero igual no sería lo habitual ni un problema generalizado como para afirmar que alquilar un piso es mas un riesgo que un beneficio.

De hecho, es que no hay ni estadísticas encontrables sobre ello... lo máximo que he encontrado es un coste medio de reparaciones cuando se ha dejado un piso que asciende a menos de 300€ y tampoco cifran los casos... eso, en mi casa, no es destrozar un piso.

Bueno cada uno valora sus condicionantes, si para él es mas riesgo que beneficio pues es porque lo ve asi.
A lo que iba mas enfocado el comentario no era que no fuese habitual sino a esa afimacion de "como a mi no me ha pasado, no existe"
Preguntale a cualquier trabajador o dueño de inmobiliaria si conoce algun caso de ocupación o piso destrozado.

Si, las reparaciones normalmente no son tan costosas, por ejemplo que te encuentres el piso sin muebles y la pared llena de refregones de mierda, en ese caso la reparacion es limpieza y pintura, los muebles no netrarian en el coste de reparacion.
En casos muy contados te puedes encontrar tabiques rotos o lavabos/wc pero no es lo normal, esto sobretodo lo ves sobretodo en pisos que se han usado para plantaciones.

No tengo culpa de conocer a gente que ha vivido esos casos [qmparto] [qmparto]

Findeton escribió:¿Todavía enfocándote en el precio?

Es un SÍNTOMA.

El problema es la escasez de vivienda, no su precio.

A ver, tu cuando te partes una pierna que haces?
tratas el dolor o el hueso roto?
tratas el dolor, el hueso se arregla solo [qmparto] [qmparto] [qmparto]

@Mrcolin y ya no solo eso, sino que no solo compites con personas que tienen un nivel adquisitivo al tuyo mas o menos sino que compites con gente de otros paises con mayor poder adquisitivo y con empresas, los cuales tienen mayor facilidad de prestamo.

De ahi que se repita tanto el "vivienda publica, uso como vivienda principal, para gente que no tiene ninguna vivienda...etc etc"
Los compradores no estan dispuestos a pagar el precio que piden.
NO LES QUEDA OTRO REMEDIO.
La vivienda es primera necesidad.
No es un perfume ni un videojuego.
No ponen viviendas en 3 millones de euros, porque no las venderian mientras haya por 300.000.
Pero si van subiendo poco a poco.
Yo no entiendo como pisos que llevan a la venta 3 años en anuncios fisicos del escaparete de inmobiliaria, en lugar de bajar de precio, suben.
Yo alucino.
ilmater64 escribió:Los compradores no estan dispuestos a pagar el precio que piden.
NO LES QUEDA OTRO REMEDIO.
La vivienda es primera necesidad.
No es un perfume ni un videojuego.

No ponen viviendas en 3 millones de euros, porque no las venderian mientras haya por 300.000.
Pero si van subiendo poco a poco.
Yo no entiendo como pisos que llevan a la venta 3 años en anuncios fisicos del escaparete de inmobiliaria, en lugar de bajar de precio, suben.
Yo alucino.

Por mucho que se repita si se trata como tal, actuará como tal.
Para que no se trate como tal es el estado el que debe cambiarlo
Si el estado no lo cambia no va a cambiar
Si solo hubiese casas a 3 millones tu crees que se venderian?
Yo lo dudo
sadistics escribió:A ver, tu cuando te partes una pierna que haces?
tratas el dolor o el hueso roto?
tratas el dolor, el hueso se arregla solo [qmparto] [qmparto] [qmparto]


Pero como los políticos impiden construir más, el problema de la oferta no se arregla solo.

ilmater64 escribió:Los compradores no estan dispuestos a pagar el precio que piden.
NO LES QUEDA OTRO REMEDIO.
La vivienda es primera necesidad.


También es de primera necesidad la ropa y la comida. En invierno en lugares con nieve, como no estés abrigado te puedes morir en cuestión de horas.

Lo que pasa es que la oferta en la ropa y la comida no están limitadas. Afortunadamente. De lo contrario existirían los mismos problemas. De hecho pasa en lugares como Cuba o Venezuela.
ilmater64 escribió:@OK Computer
Totalmente cierto, pero es hipocrita y malvado a mas no poder.
Es como el empleado echa pestes de su jefe, de que le explota y le paga poco.
Y cuando se convierte en "emprendedor", deja a su jefe anterior en un santo, explotando muchisimo mas.


Exacto. Lo más humano del mundo (con el culo ajeno, todos somos comunistas... hasta que le toca a uno mismo).
docobo está baneado del subforo hasta el 24/5/2025 17:04 por "faltas de respeto"


Es normal viendo que la economía va como un tiro, somos la locomotora mundial.
srkarakol escribió:
OK Computer escribió:Cualquier propietario quiere que le paguen lo máximo posible. El dinero nunca sobra, y más para los paniaguaos que tienen que pagar facturas, mejor ahorrar uno mismo a que lo haga otro en tu lugar.


No es así. SI quieres y tienes un mínimo de decencia, pones un precio con el que cubras gastos y el inquilino no vaya ahogado.

Pero si, te reconozco que, en esta sociedad, pensar en los demás está sobrevalorado.

ilmater64 escribió:@OK Computer
Totalmente cierto, pero es hipocrita y malvado a mas no poder.
Es como el empleado echa pestes de su jefe, de que le explota y le paga poco.
Y cuando se convierte en "emprendedor", deja a su jefe anterior en un santo, explotando muchisimo mas.


Correctísimo, el inquilino que se queja de su casero estafador y cuando hereda un piso, lo pone lo mas caro que pueda.

Así nos va.


No es cuestión de decencia o falta de ella.

"Cubrir gastos y ya" no es compatible con sacar el máximo rendimiento de una vivienda para unas vacaciones en Bali, para cubrir como buenamente puedas el dineral de por vida que cuesta la manutención de tu hermano con problemas mentales (ejemplo de mi último casero), o simplemente para que tus hijos hereden lo máximo posible cuando no estés en éste mundo. Y todas las opciones son igual de lícitas.
3345 respuestas
163, 64, 65, 66, 67