› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Findeton escribió:También es de primera necesidad la ropa y la comida. En invierno en lugares con nieve, como no estés abrigado te puedes morir en cuestión de horas.
Lo que pasa es que la oferta en la ropa y la comida no están limitadas.
sadistics escribió:Si solo hubiese casas a 3 millones tu crees que se venderian?
Yo lo dudo
ilmater64 escribió:Los compradores no estan dispuestos a pagar el precio que piden.
NO LES QUEDA OTRO REMEDIO.
GXY escribió:@Mrcolin
Te lo pongo fácil:
Hay 100 personas interesadas en una vivienda de 1 millón de euros.
1 persona puede pagarlo
99 personas no pueden pagarlo.
Según tu criterio, el precio de 1 millón es correcto porque hay una persona que puede pagarlo. ¿Si o no?
Entonces si eso ocurre en cualquier contrato inmobiliario y con cualquier precio, se aplica lo mismo dicho en el párrafo anterior ¿Si o no?
Entiendes que con eso, hecho de esa manera, según vayas subiendo precios estás expulsando interesados en base a su disponibilidad económica... ¿Eso lo entiendes, si o no?
OK Computer escribió:No es cuestión de decencia o falta de ella.
srkarakol escribió:OK Computer escribió:No es cuestión de decencia o falta de ella.
En mi opinión, si hablamos de un inmueble destinado a vivienda habitual, si.
Si vendes una gráfica de última generación o un coche de lujo, pide lo que quieras y saca el máximo beneficio posible. Si estás vendiendo/alquilando un derecho fundamental como es una vivienda, no me parece ni decente ni ético inflar el precio por mucho que "el mercado" lo pague.
Tu ves un inmueble como un bien de mercado, para mi es un derecho fundamental. Esa es la diferencia.
inti_mlg escribió:@GXY me pareces un crack y aportas bastante al foro, pero aquí te puedo decir que patinas un poco, es mi opinión.
A ver, no puede ser que esté el ITP al 7% y ni se planteen bajarlo. O que la reducción del ITP al 3.5% en Andalucía para menores de 35 años sea sólo para viviendas de menos de 150k cuando ya estamos en una vivienda de 80m2 a 220k en Málaga.
Inacción o pura y dura. Y si, me he centrado en los gobiernos, pero también me puedo centrar con las inmobiliarias otros que chupan y bastante.
srkarakol escribió:Esto al final es hacerse trampas al solitario como cuando se dice que si el trabajador cobrara él lo que paga la empresa al estado, se lo administraría o lo invertiría y ganaría mas.
Findeton escribió:srkarakol escribió:Esto al final es hacerse trampas al solitario como cuando se dice que si el trabajador cobrara él lo que paga la empresa al estado, se lo administraría o lo invertiría y ganaría mas.
Si la empresa tiene mayores beneficios, puede o bien reinvertirlos o ahorrarlos. Si los reinvierte, van a nuevos trabajadores. Si los ahorra, va a los accionistas... que también pueden ser trabajadores (ie via fondo de pensiones privado).
ilmater64 escribió:En otros paises, si tu de tu sueldo aportas X porcentaje, la empresa aporta el doble, hasta un limite claro.
Aqui la empresa no da un centimo que no le corresponda.
Eso si, tu a echar horas como un tonto
srkarakol escribió:Al fina, en el caso de ITP, el precio de la vivienda subiría paralelamente a la bajada del ITP con lo que el estado ingresaría menos y el vendedor ingresaría mas... en el caso de los trabajadores, la empresa no les subiría lo mismo que ha dejado de pagar al estado ni de coña y al fina, la empresa ganaría mas y el estado y el trabajador, menos.
ilmater64 escribió:@Findeton
La mayoria de empresas en españa son microempresas.
10 trabajadores o menos.
ilmater64 escribió:Obviamente no tienen accionistas y ya te digo que no contratarian gente nueva.
ilmater64 escribió:Si no pagaran tantos impuestos iria al bolsillo del jefe, a reinvertir en un nuevo cochazo, no en mejorar el trabajo, ni pagar mas a sus empleados ni contratar mas gente para no tener explotados a la plantilla actual.
Aragornhr escribió:ilmater64 escribió:En otros paises, si tu de tu sueldo aportas X porcentaje, la empresa aporta el doble, hasta un limite claro.
Aqui la empresa no da un centimo que no le corresponda.
Eso si, tu a echar horas como un tonto
Será en la tuya. De todos modos el problema en Españita es la envidia que reina. Antes te podías desgravar hasta 8000 euretes, al año. Ahora 1500 y da graciassrkarakol escribió:Al fina, en el caso de ITP, el precio de la vivienda subiría paralelamente a la bajada del ITP con lo que el estado ingresaría menos y el vendedor ingresaría mas... en el caso de los trabajadores, la empresa no les subiría lo mismo que ha dejado de pagar al estado ni de coña y al fina, la empresa ganaría mas y el estado y el trabajador, menos.
Lo dudo, dado que el vendedor no se ve afectado ahora mismo por lo que tengas que pagar como comprador
srkarakol escribió:Aragornhr escribió:ilmater64 escribió:En otros paises, si tu de tu sueldo aportas X porcentaje, la empresa aporta el doble, hasta un limite claro.
Aqui la empresa no da un centimo que no le corresponda.
Eso si, tu a echar horas como un tonto
Será en la tuya. De todos modos el problema en Españita es la envidia que reina. Antes te podías desgravar hasta 8000 euretes, al año. Ahora 1500 y da graciassrkarakol escribió:Al fina, en el caso de ITP, el precio de la vivienda subiría paralelamente a la bajada del ITP con lo que el estado ingresaría menos y el vendedor ingresaría mas... en el caso de los trabajadores, la empresa no les subiría lo mismo que ha dejado de pagar al estado ni de coña y al fina, la empresa ganaría mas y el estado y el trabajador, menos.
Lo dudo, dado que el vendedor no se ve afectado ahora mismo por lo que tengas que pagar como comprador
Pero como al comprador el coste final le saldrá más barato, el vendedor podrá subir el precio.
Al final, tristemente, es lo que pasa siempre.
srkarakol escribió:Aragornhr escribió:ilmater64 escribió:En otros paises, si tu de tu sueldo aportas X porcentaje, la empresa aporta el doble, hasta un limite claro.
Aqui la empresa no da un centimo que no le corresponda.
Eso si, tu a echar horas como un tonto
Será en la tuya. De todos modos el problema en Españita es la envidia que reina. Antes te podías desgravar hasta 8000 euretes, al año. Ahora 1500 y da graciassrkarakol escribió:Al fina, en el caso de ITP, el precio de la vivienda subiría paralelamente a la bajada del ITP con lo que el estado ingresaría menos y el vendedor ingresaría mas... en el caso de los trabajadores, la empresa no les subiría lo mismo que ha dejado de pagar al estado ni de coña y al fina, la empresa ganaría mas y el estado y el trabajador, menos.
Lo dudo, dado que el vendedor no se ve afectado ahora mismo por lo que tengas que pagar como comprador
Pero como al comprador el coste final le saldrá más barato, el vendedor podrá subir el precio.
Al final, tristemente, es lo que pasa siempre.
srkarakol escribió:Aragornhr escribió:ilmater64 escribió:En otros paises, si tu de tu sueldo aportas X porcentaje, la empresa aporta el doble, hasta un limite claro.
Aqui la empresa no da un centimo que no le corresponda.
Eso si, tu a echar horas como un tonto
Será en la tuya. De todos modos el problema en Españita es la envidia que reina. Antes te podías desgravar hasta 8000 euretes, al año. Ahora 1500 y da graciassrkarakol escribió:Al fina, en el caso de ITP, el precio de la vivienda subiría paralelamente a la bajada del ITP con lo que el estado ingresaría menos y el vendedor ingresaría mas... en el caso de los trabajadores, la empresa no les subiría lo mismo que ha dejado de pagar al estado ni de coña y al fina, la empresa ganaría mas y el estado y el trabajador, menos.
Lo dudo, dado que el vendedor no se ve afectado ahora mismo por lo que tengas que pagar como comprador
Pero como al comprador el coste final le saldrá más barato, el vendedor podrá subir el precio.
Al final, tristemente, es lo que pasa siempre.
dinodini escribió:Repite conmigo: hay que construir más viviendas
Levantar nuevas casas es imprescindible para contener los precios desbocados. Pese al mito de la burbuja, múltiples estudios demuestran que construir funciona
GXY escribió:dinodini escribió:Repite conmigo: hay que construir más viviendas
Levantar nuevas casas es imprescindible para contener los precios desbocados. Pese al mito de la burbuja, múltiples estudios demuestran que construir funciona
Si se construye sin control como se hizo en la década de la burbuja, no resolverá nada.
Se necesita una regulación estricta. De lo que ya existe y de lo nuevo que se construyera. Sin ello, no se avanzará en la resolución del problema existente con la vivienda.
GXY escribió:
Si se construye sin control como se hizo en la década de la burbuja, no resolverá nada.
Por la parte privada, la prioridad no es la necesidad de las personas y familias. Es el negocio. Vender. Que NO es lo mismo ni de lejos. Nadie va a construir para vender a la mitad de precio de lo que se vende ahora.
GXY escribió:... y de lo nuevo que se construyera.
GXY escribió:
Pd. @Mrcolin Yo no he cambiado el reconocimiento de nada. Revisa mis mensajes a lo largo del tiempo si tienes dudas al respecto.
dinodini escribió:Repite conmigo: hay que construir más viviendas
ilmater64 escribió:Es tan facil como que construya el estado vivienda y se la adjudique a los que menos tienen y paguen lo que puedan. Y otras a precios reducidos.
Asi mucha demanda desaparece, y a menos demanda, la oferta o baja precios y exigencias o no se comen un rosco.
Eso si, que sean civilizados. La mantengan en condiciones y no se convierta en estercolero.
Una cosa es ser pobre, otra es ser escoria de la humanidad.
Mrcolin escribió:@GXY yo aun sigo esperando quien narices va a construir si:
1. La vivienda la vas a tener que vender “tirada” de precio (perdidas).
2. El estado no tiene un duro.
Cada vez que te lo pregunto (cosa que al 100% ocurrira si se aplicaran esas regulaciones), haces esto:
GXY escribió:ni para 50mil viviendas al año. No digamos 10 o 20 veces esa cifra
ilmater64 escribió:Es que si viviendas publicas, que no se que valdrá el alquiler, a esa gente que se las dan, muchos no pueden pagar y muchos otros no quieren...
Yo aqui pagando como todo dios precio de mercado, y a otra gente le dan vivienda y ni pagan un precio casi regalado...
Vergonzoso.
Y el estado deberia echar a los que no quieren pagar y multazo. O mejor, si te doy vivienda, te lo quito automaticamente de tu cuenta cada mes. Si no tienes trabajo ni ahorros, no te doy vivienda.
dinodini escribió:Mrcolin escribió:@GXY yo aun sigo esperando quien narices va a construir si:
1. La vivienda la vas a tener que vender “tirada” de precio (perdidas).
2. El estado no tiene un duro.
Cada vez que te lo pregunto (cosa que al 100% ocurrira si se aplicaran esas regulaciones), haces esto:
A mi lo que me hace gracia es la propuesta de Podemos, Sumar y el Sindicato de inquilinos, de que se prohiba la venta de vivienda si no es para vivir en ellas. Con eso impides que gente compre una vivienda para ponerla en alquiler, y entonces si no lo hacen ellos ¿quien lo va a hacer? ¿porque cuantas viviendas publicas en alquiler han entrado en el mercado en los ultimos años? Que nos aclare entonces Podemos y ese sindicato como va a aumentar el parque de viviendas en alquiler ante la llegada continua de personas a las ciudades españolas, si ellos son como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.
GXY escribió:Es que yo tengo claro que en la situación existente (y si no median muchos cambios, futura)... No va a haber esa construcción.
La situación no es la de 2004 que se construía que parecía esto el SimCity con chetos.
Asi que tú pregunta que se basa en los criterios de situación que a ti te parece más conveniente para tu perspectiva de la situación, pues vete buscando un asiento cómodo, @Mrcolin
GXY escribió:Yo si he pensado en los posibles inconvenientes. De hecho. Tengo claro que a día de hoy, esos inconvenientes hacen impracticable la aplicación de las soluciones que considero necesarias para mejorar y revertir la situación actual.
Lo que yo pienso que esos inconvenientes, "si se quiere" (si hay voluntad por parte de los agentes decisorios del sistema) se pueden rodear, trabajar sobre ellos, etc.
Lo que no pienso es en buscar defectos para negar la mayor, que es lo que has hecho a lo largo de todo este hilo y los anteriores. @Mrcolin
Mrcolin escribió:@GXY yo aun sigo esperando quien narices va a construir si:
1. La vivienda la vas a tener que vender “tirada” de precio (perdidas).
2. El estado no tiene un duro.
Cada vez que te lo pregunto (cosa que al 100% ocurrira si se aplicaran esas regulaciones), haces esto:
Mrcolin escribió:@IvanQ pero el estado en ese caso tendria que poner los ladrillos el mismo.
No creo que nadie encuentre una empresa que trabaje para no ganar dinero…
Arreglar esto va a costar dinero al estado o a nosotros (subiendonos impuestos). Esto lo tenemos que asumir…
GXY escribió:dinodini escribió:Mrcolin escribió:@GXY yo aun sigo esperando quien narices va a construir si:
1. La vivienda la vas a tener que vender “tirada” de precio (perdidas).
2. El estado no tiene un duro.
Cada vez que te lo pregunto (cosa que al 100% ocurrira si se aplicaran esas regulaciones), haces esto:
A mi lo que me hace gracia es la propuesta de Podemos, Sumar y el Sindicato de inquilinos, de que se prohiba la venta de vivienda si no es para vivir en ellas. Con eso impides que gente compre una vivienda para ponerla en alquiler, y entonces si no lo hacen ellos ¿quien lo va a hacer? ¿porque cuantas viviendas publicas en alquiler han entrado en el mercado en los ultimos años? Que nos aclare entonces Podemos y ese sindicato como va a aumentar el parque de viviendas en alquiler ante la llegada continua de personas a las ciudades españolas, si ellos son como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.
Yo entiendo que esa limitación podría tener una exclusión condicional del tipo de "si la vas a poner a alquilar a un precio determinado" -> entonces si la puedes adquirir.
Es lo primero que se me ocurre eh, es un "tiro al aire".
Yo lo que tengo claro es que aquí a donde hemos llegado, hemos llegado no con una regulación estricta del estado, sino con reglas de mercado hechas a medida de los más beneficiados en la situación existente. Por tanto para variar los resultados, hay que variar los procedimientos.
La situación actual de la vivienda no se va a resolver con reglas de mercado, ni aplicando "más mercado"