Tagx escribió:Pero vamos a ver, Quinti. ¿Me puedes explicar por qué el suicida es vanidoso? ¿Por qué el suicida, según tú, quiere llamar la atención?
Seguramente es todo lo contrario. El suicida deja de creer que esta realidad que hemos montado tiene un significado y sirve para su desarrollo vital. El suicida deja de pensar que él vale algo. El suicida solo quiere arrinconarse y desaparecer. 
Dime qué tiene que ver eso con la vanidad o el ego.
Yo no soy mi hermano Quintiliano  
 El suicida es vanidoso porque, cuando es alguien un poco conocido, o sin serlo, difunde en la prensa su intención de exigirle al Estado autorización para suicidarse.  Así lo hizo recientemente Alain Delon, y no se suicidó, pero sí que le sirvió para llamar la atención de la prensa y salir en revistas. 
1 de abril de 2022:
https://www.vozpopuli.com/dolcevita/ala ... carta.html30 de enero de 2024:
https://www.theclinic.cl/2024/01/30/el- ... n-88-anos/Si quisiera hacerlo de verdad, hay centros médicos en algunos países donde eso es factible. ¿Por qué difundirlo en prensa? 
Gurlukovich escribió:Lo importante es si una vez muerto lo puedo resucitar para hacerme una plantación de caña de azúcar zombi.
Algo debes haber escuchado o leído porque hay cierta verdad en esto. A día de hoy los arqueólogos apenas han encontrado restos humanos en el sitio histórico donde ocurrió la batalla de Waterloo, que finalizó con la derrota aplastante del ejército de Napoleón y su exilio definitivo a la Isla de Santa Elena.
Se tienen registros de miles de muertos de ambos bandos, y se sabe que debió haber muchas fosas comunes pero ¿Por qué no han aparecido?
La razón, es que en esa época había un comercio de huesos de animales para fabricar abono. Sagaces tratantes de huesos se desplazaron al campo de batalla, rescataron los cadáveres (además de apoderarse de armas y demás pertrechos de los infortunados fallecidos) y vendieron los huesos en el mercado, para fabricar con ellos una especie de harina muy fina que se usaría como abono o fertilizante. Esto es lo que hoy se supone que pasó.
https://www.ngenespanol.com/historia/qu ... -waterloo/Y no fue, el campo de batalla de Waterloo, el único "vandalizado" por los comerciantes de harina de huesos.
Hay que pensar que a esos tratantes les atraía tremendamente la posibilidad de agenciarse tantos huesos de forma gratuita. Hoy quizá podrían hasta presentar su iniciativa como reciclaje de restos humanos, o una forma primitiva de 
Soylent green