Shironeko escribió:@Quintiliano Pues tendré que hacerlo porque de verdad, si no no entiendo qué pasa con mi vista para ver siempre así... Si sirve como dato, he notado que cuanto más cansada noto mi vista, más doble veo, y cuanto menos cansada la tengo, menos doble, pero nunca llego a ver bien al 100% en su totalidad... (...)
Pongo el aviso legal por si acaso: esto que voy a decir es una opinión de un usuario de internet, no un dictamen médico ni un diagnóstico ni nada que se pueda relacionar con un profesional sanitario titulado y colegiado. Es una opinión dada de buena fe según el leal saber y entender de una persona, y no debe ser interpretada en el sentido de que sea un consejo médico o sanitario o nutricional, porque no lo es.
Si
fumas (que no lo sé) ahí tendríamos un factor "depredador" de la salud visual porque el tabaco roba al cuerpo mucha vitamina C, sustancia que el cuerpo humano necesita pero que es incapaz de producir por sí mismo, por lo que debe tomarla del exterior en la forma de alimento.
¿Y si tuvieras simplemente un gran déficit de vitaminas? Yo te sugiero probar a tomar un suplemento de vitamina A. Creo que los más básicos se venden sin receta. "Auxina A Masiva" es una vitamina A que se vende en farmacias. Con tomar una sola cápsula al día es suficiente. Una vez que te hayas tomado una caja, ya no deberías tener déficit de vitamina A.
Vitamina C: el líquido que se encuentra dentro de los ojos es muy rico en vitamina C, por tanto su carencia aunque fuese leve, podría afectar a la vista. Toma un suplemento de 1g al día de vitamina C durante unas semanas, a ver si es de ayuda. Lo puedes comprar en cualquier farmacia de diversas marcas: Leotron, Redoxon, etc. El que te salga más barato mientras tenga al menos 1g de vitamina C (1.000mg).
Magnesio: el Mg contribuye a un montón de procesos químicos del cuerpo, por ejemplo de la musculatura, y también, según demuestran estudios, una carencia de Mg se relaciona con migrañas. Compra un buen suplemento de Mg y tómalo hasta que se acabe, te durará más de 1 mes. A ver si notas algo. Te recomiendo el de cloruro de magnesio de Ana María Lajusticia porque es el más "fuerte" que conozco. Con una cucharadita de postre al día disuelta en un vaso de agua tienes suficiente.
Yo probaría a tomar vitamina A, C y Mg a ver si esto te ayuda.
De las que he citado, la única vitamina de la cual nunca se debe abusar, y por eso se vende con receta (las de mayor dosis) es la A. Por lo demás, tomar 1g de vitamina C al día es una dosis conservadora que puede tomar un niño pequeño; y 300-400mg de Mg al día es una dosis conservadora que no llega a cubrir el 100% de las necesidades de Mg por lo que tampoco pasa nada por tomar esa cucharadita al día que sugiero.
Remarco esto: de poco sirve estudiar los síntomas de un problema, si no descartamos que los síntomas puedan estar provocados, aunque sea en parte, por una carencia alimentaria. Todo el mundo conoce el escorbuto (carencia gravísima de vitamina C) que fue una enfermedad por la que en el pasado morían marineros en alta mar; pero casi nadie se fija en las carencias de magnesio, por ejemplo. Puede que los endocrinos sí que las valoren. Y la vitamina A es absolutamente fundamental para los ojos.
Por último un consejo que creo que te puede ser útil también: come más proteína, y proteína de calidad, como por ejemplo huevos cocidos, o huevos fritos, y carnes frescas (pollo, pavo) y también garbanzos. El cocido madrileño, o el potaje gallego, o el lacón con grelos, son platos estupendos. Si te gusta la carne de cerdo, come carne magra. Come más proteína porque la proteína es necesaria.