dos cosas.
1.- que es mas facil de cambiar? el sistema o quienes lo ejecutan? estoy de acuerdo en que con la raza de politicos que tenemos la cosa va de craneo, incluso iria mas alla y diria que el sistema de representacion basada en partidos politicos es un sistema ineficiente y caduco. pero creo que la mayoria de defectos del sistema del estado se pueden solucionar simplemente con mejores gestores.
en otras palabras: yo cambiaria de gestores, no de sistema porque no hay remedio con los gestores.
de todos modos la gran mayoria de los problemas con los gestores no son por la "masa enorme (llamemosla "cancer") de malos trabajadores", sino, en mi opinion, por la corrupcion del poder politico por el poder economico. busca 100 casos de corrupcion del poder politico y busca el punto de origen. ahora nombrame cuantos de esos 100 casos no se remiten a una o varias empresas o empresarios untando para conseguir beneficios particulares para ellos. ya te lo digo yo: en españa menos de 1 caso de cada 100. los otros mas de 99 es una o varias empresas untando (para conseguir contratos, terrenos para un proyecto, ventajitas que suele ser puro dinero o bienes inmuebles...) luego el culpable, el que retuerce el uso de las instituciones o comete delitos es el politico, claro, pero de la mano que esta detras del cuello, de esa mano pocos hablan y menos aun para repartir culpas. y mientras tanto a quejarse de lo regulado que esta todo y de la poca libertad que se deja a las empresas para hacer y deshacer a su antojo.
2.- precisamente una de las cosas de las que estoy muy en contra (como he expresado en varias ocasiones) y que es un ejemplo que se hizo muy mal en españa, es de las privatizaciones de recursos publicos y especificamente del caso de telefonica.
el caso de telefonica es un caso patente de privatizacion de amigotes. telefonica paso en menos de 10 años de ser un cuasi-funcionariado a ser una empresa multinacional privada que externaliza y subcontrata hasta departamentos de I+D.
pero te voy a puntualizar una cosa. es acerca del tema del despliegue del cableado.
punto uno que a telefonica cuando se la privatizó, SE LE DIÓ TODA LA INFRAESTRUCTURA, INCLUIDO EL BUCLE DE ABONADO. SIN COSTE. eso es una locura y no lo hace en el planeta nadie. ni siquiera se hizo años despues con endesa (que tambien era publica). la red de transporte es de una empresa publica (red electrica de españa). en el caso de telefonica, simplemente se le "dio" a telefonica el control como empresa privada de todo lo que existia (nodos de interconexion, centrales, cableado hasta los puntos finales) cuando todo eso habia sido adquirido y desplegado a cargo del erario publico.
lo que se debio haber hecho era crear una empresa del estado y que esa empresa fuera la propietaria de las centrales y de la infraestructura de cableado, pero no. se le "dio" a telefonica al privatizarla. y luego se creó un parche, a nivel de normas del CMTC (ente que fue creado en ese entonces) para obligarle a telefonica a compartir esa infraestructura con los competidores que no pudieran crear una propia.
y aqui entro con el punto dos. primero que en vez de hacer lo correcto (un ente del estado propietario de la infraestructura y luego dar un uso equitativo a las empresas proveedoras) se hizo de aquel otro modo y segundo que una vez ya mal hecho lo primero, luego se hacen unas actuaciones y se establecen unas obligaciones a las empresas participantes que en la practica lo que hacen es asegurar el monopolio de telefonica. es decir, mal hecho primero y mal hecho despues. es lo que tiene la privatizacion de amiguetes. pero lo que venia a decir no es eso...
lo que venia a decir es que telefonica desde que fue privatizada SABE POSITIVAMENTE que toda infraestructura de cableado que despliegue, antes o despues, la va a tener que compartir (en realidad no compartir: vender, y nada barata. ¿que te crees que es realmente el "coste de linea"? el del servicio del telefono que a dia de hoy son paquetes IP? JAJAJA). el que se crea el rollo de que la pobre telefonica es un operador privado que pone lineas perdiendo dinero por el bien de los ciudadanos y que el malvado estado le obliga a cedersela a la competencia tuvo de pequeño un deficit de colacaos.
telefonica SABE desde antes de desplegar una central, un nodo, una caja o un cable, sea de cobre o de fibra o antena inalambrica, que antes o despues la va a tener que compartir con vodafone, con orange y con la que sea que demonios entre. y eso lo saben desde que se privatizara la compañia cosa que por si no lo recuerdas, ocurrio en plena primera fase del ADSL, en aquellos tiempos que el ADSL iba a 256k y antes (como compañia estatal) habia desplegado millones de RDSI que luego estuvo explotando como compañia privada a precios de sangre de unicornio por mas de una decada (dinero el cual el estado no vio un centimo, despues de haber gastado muchos millones en el despliegue). a mi las lagrimas de cocodrilo de telefonica me la sudan de canto. primero que ellos no ponen ni un puto cable nodal de fibra sin haber atado primero la reposicion de costes del mismo, y encima al desplegarlo los costes de implantacion no los pagan ellos sino las subcontratas asi que de entrada ya le estan ganando dinero. y despues de cada cable final le van a sacar dinero, bien directamente al usuario final porque es cliente, o bien a la compañia del usuario final porque tambien paga el diezmo (coste mensual de la linea). telefonica echa lagrimas de cocodrilo y propaga amenazas de no llevar la fibra a X barrio para presionar, y luego cuentan sus billetes en los balances semestrales. mira los balances semestrales de telefonica desde que fue privatizada y busca UNO SOLO que tenga perdidas. ¿como va a tener perdidas una compañia que gana dinero aspuertas y que no asume costes porque todos los delega?
el sistema de estado fuerte socialdemocrata no es que "solo funcione bien en suecia y noruega". es que sólo suecia, noruega, finlandia y similares lo implementaron medianamente bien (y aun asi, con fallos, y aun asi, estas ultimas decadas se esta degradando a ojos vista sobre todo en suecia, en parte por adopcion de politicas liberalistas para ahorrar costes y en parte por saturacion de los recursos debida a su vez a inmigracion descontrolada).
telefonica de españa es un ejemplo de todo mal. se hizo mal y se mantuvo aun peor. pero ahora telefonica es una empresa privada super rica. y por supuesto todo el dinero que gana es suyo y solo suyo, como corresponde al buen discurso liberalista del mercado.