Bueno, pues me acabo de pasar el juego, tan solo me queda el post-game y completar al 100% los niveles que me he dejado por el camino.
Es un juego carismático, no es mal plataformas y lo he disfrutado, no me arrepiento de su compra. Ahora bien, tiene sus carencias, por supuesto. Haré un pequeño análisis remarcando pros y contras.
Lo bueno, que es un plataformas que no pretende innovar saliiéndose de la norma y mantiene esa esencia de plataformas 3D clásico, que es lo que a muchos nos interesa al ver este juego en Switch, una consola donde escasea dicho género. Entra por los ojos, te haces rápido a él y te anima mucho a completar todos los coleccionables, explorar y exprimir al máximo cada nivel.
Lo malo, mucho me temo que no son pocas cosas. Desconozco cómo irá este juego en Xbox y PC, pero en Switch el juego sufre por momentos, popping, parones (a veces un poco exagerados) y caídas de fps notables. Normalmente no soy exigente con estas cosas, pero cuando se nota, se nota. Sabiendo que juegos como Mario Odyssey y Yooka-Laylee fluyen en Switch sin problemas, ver este me sorprende.
De todos modos eso no es lo que menos me ha gustado, lo peor y más criticable con diferencia del juego diría que es el diseño de los niveles.
Muchos dicen que es un juego simplón y fácil, un plataformas para niños, pero la realidad no es otra que simplemente es un plataformas mal diseñado. Ves muchos elementos, obstáculos, coleccionables, enemigos o estructuras, que es fácil notar que están o son así porque no sabían que otra cosa hacer al diseñar un nivel. Muchos niveles carecen de una estructura sólida, de un buen diseño (de niveles), y para solventarlo recurren a los recursos más típicos y habituales de este género, por ejemplo, derrotar X enemigos para avanzar por aquí, conseguir X monedas para obtener esto... todo sin una lógica fundamental detrás, puesto a boleo porque sí.
Esto es algo que también se nota mucho en los puzzles, una especie de mini-niveles que hay en los mundos y que son adictivos y geniales. Pues no se entiende que en la mayoría de mundos tengamos estos puzzles pero en otros pocos otro tipo de puzzles que consisten en ir en una bola y mover un tablero para conseguir todas las monedas, ¿por qué? Pues porque sí, básicamente.
Los jefes finales son un más de lo mismo, en lugar de tener cada uno una mecánica propia y a partir de ahí definir una estructura, lo han hecho al revés, todos tienen la misma estructura y a partir de ahí diseñan el combate. Resultado; algunos son tan absurdos que tan solo consisten en darle a unos interruptores mientras esquivas cosas, y algo les hará daño, porque sí. Solo el jefe final me ha parecido digno del género, y encima este también tiene su fallo; un aumento de la dificultad repentino que no viene a cuento, pues es la única parte de todo el juego que realmente supone un reto para los jugadores más experimentados.