Test, test, test: Los 3 test del Coronavirus ¿Cómo Funcionan y en que se basan?En vista de que veo que aun (ya después de tantos meses) hay usuarios que aun no saben como funcionan los distintos tipos de test y por ello creen erróneamente que un Test de PCR para el Sars-Cov-2 puede dar positivo a pesar de tener la Gripe y no el COVID19. Voy a intentar explicarlo una vez mas (ya lo explique en Marzo y en Abril pero el post no fue indexado por
@accanijo y ahora no tengo ni put idea de en que pagina perdida de este hilo esta
Así que voy a explicarlo otra vez y listo (pero esta ya va a ser la ultima

)
Bueno empecemos:Durante una infección, el virus se multiplica activamente. Cuando comienza, el virus se puede detectar en muestras biológicas (frotis faríngeo o nasofaríngeo, aspirado traqueal o lavado broncoalveolar).
0) Primero hay un período de latencia en el que todavía no es posible detectar la respuesta de tu sistema inmune. Pero después de unos días, comienzas a producir anticuerpos.
1) Se producen primero anticuerpos del tipo IgM hasta alcanzar un máximo a los 7-10 días para, más tarde, casi desaparecer. Esta respuesta primaria es indicativa de una infección aguda.
2) Posteriormente se producirá la respuesta inmune secundaria, más rápida, intensa y prolongada. Se producirán anticuerpos de tipo IgG y durarán más tiempo en la sangre.
Además, en las 3 etapas anteriores a nivel de las secreciones mucosas, como las respiratorias, juega un papel predominante la IgA (Inmunoglobulina A (IgA) mide la concentración de IgA que es (junto a los IgM e IgG) uno de los principales anticuerpos del organismo, en sangre). La IgA se encuentra en concentraciones elevadas en las mucosas del organismo, sobre todo, en las de las vías respiratorias y el tubo digestivo, así como en la saliva y las lágrimas.
La denominada prueba "del palito" (PCR) se toma una muestra nasofaringea básicamente porque te sirve como un doble detector
1) En primer lugar dado que el virus se propaga por Aerosoles y Goticulas que salen proyectados por la boca y la nariz resulta "relativamente" fácil coger una muestra de moco o saliva que contenga el virus en altas cantidades (lo suficientemente altas para que el PCR pueda detectarlas)
2) En segundo lugar dicha muestra de saliva y mucosa también debería de contener Inmunoglobulina A (IgA) que sera una muestra inequívoca de que tú cuerpo esta sufriendo una infección respiratoria o buco-estomacal ya que la Inmunoglobulina A (IgA) son anticuerpos inespecificos (luchas contra cualquier infección) que se de en los tejidos de la zona nasofaringea por lo que sin ser indicativo de que padezcas COVID19 tener la IgA alta es sinónimo de que "alguna infección tienes".
Esto puede ayudar a detectar un falso negativo (imaginémonos que por el motivo que sea (baja carga viral o mal toma de la muestra) el palito no consigue coger suficientes virus del Sars-Cov-2 para que el PCR los detecte (en este caso el PCR saldrá Negativo pese a que realmente tú estas infectado) pero si ese mismo palito de muestra lo sometemos a a una prueba de detección de Inmunoglobulina A (IgA) y te sale que tienes un nivel alto pues "
un medico responsable" ante la duda repetiría la toma de muestras para repetir la prueba PCR
Así pues la prueba "del palito" no solo sirve para hacer un análisis PCR sino también de IgA (quiero entender y pensar que en un hospital serio harán las 2 para así ofrecer una doble comprobación de seguridad y disminuir aun más el bajo porcentaje de "errores de detección").
CASO LEVE
CASO MODERADO-GRAVE (detección por PCR más larga)
Como espero que haya quedado claro para detectar la presencia del virus (detección directa-inmediata) solo podemos emplear el test PCR que detecta el genoma del virus (RNA del virus) y el virus suele estar en suficiente cantidad (carga viral) para ser detectable por PCR a partir de las primeras 24h tras el contagio (el periodo "VENTANA" en el cual el PCR no conseguiría detectar el virus por no estar en cantidad suficiente es solo durante las primeras 24h tras el contagio).....resumiendo si te van ha hacer una prueba por haber sido "contacto estrecho" con alguien contagiado extrema las precauciones ya no solo porque hasta que te den el resultado puedes ser un vector de contagio a los demás sin saberlo si no que adema antes de hacerte la prueba sobre todo en la sala de espera (ese lugar cerrado donde un puñado de personas como tú esperan hacerse el PCR) no vaya a ser que te contagies 5 minutos antes de que te toque tú turno y te den un Falso Negativo).
Que yo ya estoy "curado de espanto" viendo filas indias de personas en el ambulatorio de mi pueblo esperando a hacerse la prueba (te hacen entrar de 1 en 1 pero los 20-30 minutos guardando cola con varias personas pegadas a ti...eso el virus se lo toma de descanso solo empieza a trabajar cuando de hacer entrar al interior

)
Los otros 2 tipos de tests son:
Los test inmunológicos (detección directa-retardada) que detectan las proteínas del virus.
El tercer tipo de test es el que detecta los anticuerpos que produces como respuesta a la infección, son los test serológicos de detección indirecta del virus. Para que dicha detección sea posible por este método se requiere que se de una respuesta inmune al virus (que el sistema inmune lo encuentre y consiga encontrar el antígeno correspondiente para combatirlo) por eso dicha detección pese a ser directa no es inmediata ya que tú sistema inmune va a tardar un tiempo en encontrar el antígeno correcto y empezar a combatir la infección (suele estar en el rango de detección a partir del tercer día). Hay por tanto un periodo ventana de 3-5 días donde la detección del virus por este tipo de test no es posible (saldrá "FALSO NEGATIVO")..
Detectar el genoma del virus: la RT-PCREl genoma del coronavirus SARSCov2 es una molécula de ARN monocadena de unos 30 kilobases. Una vez tomada la muestra (el frotis nasofaríngeo),
1) Lo primero que hay que hacer es extraer el genoma del virus. Esto normalmente se hace mediante un kit de extracción de ácidos nucleicos (si la muestra es muy pequeña o no se cogió correctamente pues obviamente los ácidos nucleicos que se extraigan no serán del virus dado por tanto un resultado Negativo).
2) Lo que conseguimos con el paso anterior es:
a) Inactivar el virus (de esta forma ya no sera un riesgo para el resto del profesional medico)
b) Obtener su genoma ARN.
3) A continuación, hay que copiar ese ARN en forma de ADN. Eso se hace con otro kit que emplea una enzima que se denomina transcriptasa inversa o Retro Transcriptasa (de ahí el “RT”, del nombre RT-PCR). Luego, el genoma del virus en forma de ADN se amplifica mediante la Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR, en inglés). Esta amplificación consiste en hacer millones de copias de un fragmento del ADN, de forma que podamos “visualizarlo” o detectarlo mediante un sistema concreto. El sistema de PCR a tiempo real permite incluso cuantificar la muestra, es decir, saber cuántas copias del virus tenemos por mL.
Si la Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR) es positiva (vamos que "ha reaccionado"), entonces se demuestra que había ARN del virus en la muestra, es decir que la persona estaba infectada.

Como veis el PCR si la muestra tiene ARN del virus habrá reacción si el ARN de la muestra es de otro virus (el de la Gripe por ejemplo) NO HABRÁ REACCIÓN NINGUNA = Es imposible que un test PCR especifico para el COVID19 detecte y de positivo para el virus de la Gripe.
Asi pues queda desmentido que la Gripe (o cualquier otro virus) haga que el PCR del COVID19 te de positivo RESUMIENDO QUE EL PCR del covid19 NI DE COÑA TE VA A DAR UNA FALSO POSITIVO LEÑE (salvo que el enfermero-medico la lie con las muestras y te diga los resultados de otra persona o haya contaminación cruzada por mezclar viales).
ESPERO QUE ESTO HAYA QUEDADO CLARO Y DEJAD YA DE TRASMITIR ESOS BULOS DE QUE SI "GRIPE" "QUE SI HASTA EL CONSTIPADO HACE DAR POSITIVO" y resto de "lindezas que se ven por las redes sociales ect.....

(que parece mentira que todavía haya usuarios que no se enteren

)
Como lo primero que obtuvimos del virus fue su genoma, este tipo de pruebas son las primeras que se desarrollaron. De hecho desde el 13 de enero de 2020, la OMS ya publicó
el primer protocolo. Normalmente, se suelen realizar dos ensayos: uno de cribado o screening y un segundo confirmatorio. Incluso se puede hacer un tercero adicional de confirmación. Estos tres ensayos de RT-PCR se diseñan para detectar tres genes distintos del virus.
Estos test de PCR son muy específicos y sensibles. Suelen tardar en realizarse unas cuantas horas. Requieren un equipamiento y un personal técnico especializado. Pueden dar resultado positivo en personas antes de que manifiesten síntomas, pero que ya tengan el virus. A lo largo de la enfermedad pueden permitir hacer un seguimiento de cómo va la infección, porque cuando la persona ya se ha curado y no tiene el virus activo, en principio debería dar negativo. No se puede descartar que pacientes convalecientes “sin síntomas” puedan dar positivo en la RT-PCR y seguir siendo portadores del virus.
Detectar las proteínas del virus: test de antígenos (entra dentro de la categoría de lo que se conoce como los llamados "Test Rápidos")Otra forma de confirmar la presencia del virus es detectar sus proteínas o antígenos. Hay distintas técnicas o soportes sobre los que hacer este tipo de test, pero en definitiva más o menos todos tienen el mismo fundamento.
0) Con un bastoncillo se saca una muestra nasofaríngea (igual que se hacia en el PCR de hecho nada impide coger 2 muestras una para el test rápido cuyo resultado tendrás en 15 minutos y la otra para el PCR para terminar de confirmarlo en un plazo de 24-48h).
1) Continuando con la prueba rápida del palito... Una vez se a cogido la muestra se pondra dentro de una pipeta que contendrá una solución salina y sobre un soporte se fijan antigenos receptores de la envoltura (proteína S) del virus de esta forma si en la muestra de sangre hay virus con ese mismo tipo de receptor estos quedaran pegados.
2) A continuación, se añade un segundo antígeno contra el virus de manera que se forme un emparedado o “sándwich”: antígeno-virus-antígeno. Este segundo antígeno estará marcado o señalado con un tinte o contraste con color para poner de manifiesto la reacción (y así saldrán las típicas rayitas rojas de los Test Rápidos).

Resumen del proceso

Si la reacción es positiva, demuestra que había proteínas del virus, es decir que la persona estaba infectada.
Como veis este tipo de test tiene la ventaja de ser casi instantáneo (lo reactivos dan una respuesta en cuestión de un cuarto de hora tras haber depositado la muestra)
¿Problemas?
1) Si el virus no esta en la muestra o están en muy poco cantidad = no habrá reacción = Te dará un Falso Negativo y te iras a casa feliz pensado que no lo tienes
2) Si las proteínas S que se tiene que fijar a ese "antígeno" del test están desnaturalizada o la propia muestra o test han sido contaminadas con suciedad (mal manejo del test porque eres un manazas o porque tú perro se puso a mordisquear el aparato llenándolo de babas) = no habrá reacción = Te dará un Falso Negativo
3) Si los dejas mal almacenados expuesto al aire o a una temperatura inadecuada = los antigenos del test se desnaturalizaran (se descompadran) = no habrá reacción = Te dará un Falso Negativo
4) Si el tinte del segundo antígeno esta en mal estado no se pintara (no aparecerá la rayita roja) = habrá reacción pero no la veras a simple vista (no habrá rayita roja visible) = Creerás que el test te esta diciendo que no tienes nada = un Falso Negativo por error de interpretación humana.
5) Si por lo que sea el segundo antígenos (que es el que lleva el tinte) esta en mal estado y no se fija entonces no se creara el “sándwich” (antígeno-virus-Nada

) y en consecuencia habrá Falso Negativo por error de interpretación humana.
En resumen que hay mil y una cosas que puede fastidiar el test ademas de que dichos test tienen una baja
Especificidad ¿Que significa esto?
Veréis básicamente los "antígenos" (epítopes), son pequeñas moléculas con la capacidad de unirse a las terminaciones del virus para así bloquearlo esto es posible gracias a una configuración espacial particular que puede ser identificada por un anticuerpo; por tanto, los epítopes son los responsables de la especificidad del antígeno por el anticuerpo (pongo un gif para que quede más claro).

Así pues la función del Antígeno básicamente son 3:1) Bloquear los receptores virales impidiendo que el virus pueda acoplarse a la célula para infectarla
2) Inducir Citólisis (ruptura y descomposición) a la Célula infectada mediante el uso de sustancias bioquímica (básicamente los antígenos bloquean los receptores de la célula infectada y esta muere al no poder conseguir nutrientes
3) Actuar de "baliza bioquímica" que atraerá a cierto tipo de glóbulos blancos (los Leucocito NK "Natural Killer") para que destruyan tanto al virus como a la célula infectada.
Como veis hay unos tipos determinados de antígenos posibles (en la imagen muestro 6) esto es debido a las células de nuestro cuerpo tienen unos receptores bien definidos (cualquier virus que sea capaz de infectarnos por fuerza debe tener uno de esos tipos concretos de receptores ya que si no los tiene sera imposible para el virus acoplarse a la célula para infectarla).
Esto tiene su parte positiva en que la numero de combinaciones (receptores) posible a probar por nuestro sistema inmune para desarrollar antígenos (defensas) es limitado (sea cual sea el virus que nos ataque al final el sistema inmune se las apañara para encontrar el "bloqueante" (antígeno).
Como bien entenderéis si el numero de "receptores celulares" es limitado entonces por fuerza los varios millones de virus que afectan al ser humano tendrá que usar el mismo tipo de receptor para "engancharse a la célula" (ya que el numero de formas de "atracar" en la célula es limitado).
¿Recordáis que este tipo de test rápido de antígeno se vale del receptor de la proteina S para ver si se "quedan pegados" los antígenos que pueda haber en esa solución salina?
Si acabamos de decir que el numero de antígenos es limitado y que muchos virus comparten el mismo tipo de receptor = entonces el TEST RÁPIDO puede darte un FALSO POSITIVO con mucha facilidad si tú por ejemplo tienes uno de lo miles de virus causantes del constipado común que casualmente tengan el mismo tipo de receptor.
Es decir un
TEST RÁPIDO DARÁ MUCHOS FALSO POSITIVOS PORQUE ESTE TIPO DE TEST SI QUE PUEDE CONFUNDIR LA GRIPE CON EL COVID (por poner el ejemplo de antes) Y por eso se ha dicho y se ha repetido hasta la saciedad que las pruebas masivas usando test rápidos no sirven para nada porque:
1) Te dejas un montón de asintomáticos sin detectar.
2) La
Especificidad es baja (puede detectar una cosa que no es COVID19 como si realmente lo fuera porque casualmente estas infectado con un virus que tiene el mismo tipo de receptor de antígeno) dando muchísimos FALSOS POSITIVOS.
El test rápido solo es usado cuando llegan con síntomas ya muy evidentes de COVID19 en ese caso se usa un test rápido para confirmar algo que resulta evidente (y así no tienes que esperar 24-48h a que te den los resultados de un análisis PCR) y de paso le quitas trabajo al ya saturado laboratorio del hospital (un solo análisis PCR tarda entre 4-6h...imagínate el pifostio de esperar 6h para cada resultado PCR cuando al hospital te llegan 30 enfermos a la hora que se acumulan en la sala de espera...simplemente no das a basto).
Detectar anticuerpos frente al virus: test serológicos (OTRO TIPO DE LOS DENOMINADOS "TEST RÁPIDOS"Esta tercera aproximación consiste en detectar la respuesta inmune frente al virus, los anticuerpos. Es una detección indirecta, no detectamos el virus sino que ponemos de manifiesto la respuesta inmune frente a él. En este caso la muestra que vamos a emplear es una gota de sangre, porque vamos a detectar los anticuerpos que has generado contra el virus.
De nuevo, hay distintas técnicas o soportes sobre los que hacer este tipo de test, pero más o menos todos tienen el mismo fundamento:
0) Como con este test queremos detectar los anticuerpos que producimos, la muestra será una simple gota de sangre

1) Sobre el soporte se fijan proteínas del virus, normalmente las proteínas más expuestas hacia el exterior, como la proteína S de la envoltura. Esto es así porque nuestro sistema inmune lo primero que reconoce es lo que está más hacia el exterior del virus. Si en la muestra hay anticuerpos contra el virus, se pegarán y quedarán fijados a las proteínas del virus.
2) A continuación, se añade un segundo anticuerpo
contra el anticuerpo humano: estos suelen ser anticuerpos de otro animal que reaccionan contra nuestros propios anticuerpos, porque los anticuerpos humanos en realidad actúan como antígenos en otros animales. Se forma así un trío:
proteínas del virus-anticuerpo humano-anticuerpo de otro animal. Este segundo anticuerpo estará marcado o señalado de alguna manera para poner de manifiesto la reacción.

Si la reacción es positiva, demuestra que había anticuerpos contra el virus, es decir, que la persona en algún momento ha estado en contacto con el virus y su sistema inmune ha reaccionado produciendo anticuerpos.
Una vez más al igual que en el caso anterior tienen la ventaja de que son mucho más rápidos que la PCR, y se pueden realizar en pocos minutos. No necesitan un equipamiento especifico ni un personal técnico altamente cualificado. Son más baratos.
Una vez más la desventaja es que son mucho menos específicos que la RT-PCR. Otra importante desventaja de este tipo de test es que nuestro organismo necesita varios días para producir anticuerpos detectables. O sea, que una persona puede estar infectada pero durante los primeros días no dar positivo en este tipo de test.
Algunos test de anticuerpos pueden distinguir el tipo de inmunoglobulina: si es IgM, indicativo de una infección reciente, o IgG, indicativo de una respuesta secundaria, y por tanto, más prolongada.

Como veis de los 3 tipos de test mencionados
el SEGUNDO y
el TERCERO SON AMBOS
TEST RÁPIDOS motivo por el cual la gente suele confundirlos y mezclarlos
Ambos tienen la misma ventaja (rapidez en ofrecer el resultado)
Y también ambos tienen la misma desventaja
TIENEN UNA BAJA ESPECIFICIDADY espero que con este haya quedado ya claro el asunto y sepáis ya distinguir entre los 3 tipos de TEST
Resumen:
TEST LENTO (PERO EL MÁS EFICAZ)
PCR ) Test del palito y resultado del test tardara mas de 1 día (6h en condiciones ideales) y con un coste de 150€
TEST RÁPIDOS:
a) Test de antígenos (test del palito) = resultado en 15 minutos es poco fiable para casos asintomáticos salvo que se tengan síntomas muy evidentes y con un coste de 50€
b) Test serologico Rápido (test de la gotita de sangre) = resultado en 15 minutos y al igual que el anterior es poco fiable (un poco más fiable que el anterior pero sin "milagros") y con un coste tambien de entre 30-50€
Por ultimo existe un ultimo tipo de TEST que es básicamente un test serologico como el anterior (análisis de sangre) pero en lugar de usar un test rápido la muestra de sangre se lleva a un laboratorio y se estudia en profundidad y mediante un test ELISA donde el anticuerpo o antígeno objeto de estudio se vincula a una enzima específica tratando de ver el tipo de respuesta inmune que se le da al patogeno en concreto (en este casos el Sars-Cov-2). Es básicamente la misma prueba que la anterior pero mediante un estudio de laboratorio en mayor profundidad (y una muestra mayor de sangre a estudiar).
Este tipo de "TEST DE ANTICUERPOS PROFUNDO" suele requerir al igual que el PCR también entre 24-48h tiene una Especificidad mayor que le de los test rápidos pero inferior a la de los PCR (es por asi llamarlo un "test en tierra de nadie" (mejor que los test rápidos pero peor que el PCR).
Cuenta con la ventaja de que debido al análisis en profundidad "la ventana" (ese margen de tiempo en donde el test no es capaz de detectar la infeccion viral) es muy estrecha y esta a la par que el PCR en ese sentido.
Este tipo de Test suele tener un coste de unos 60-80€
Saludos