Bueno ya he podido leer el hilo con más calma y contesto sin saber muy bien a quién porque me da pereza ir citando.
1-Dreamcast recibió ports de los juegos de su momento, pero no todos ellos eran ports desde PSX. De hecho para aquellos años la gris de Sony lo que estaba era recibiendo juegos recortados o adaptados malamente de plataformas más potentes por ser el sistema mejor vendido y no al revés. Ejemplo de esto es Rayman 2 que se ha citado atrás, este juego sino recuerdo mal se desarrolló de forma simultanea para N64-DC-PC, para más tarde hacerse una versión recortada y con un lijado gráfico para PSX.
2-Dreamcast usó un stick porque para 1998, su lanzamiento original, todo el panorama general funcionaba con cruceta o con stick y entre estos dos controles era donde estaba todavía la duda de cual debía ser el principal. El doble stick para juego tradicional no estaba sobre la mesa para nada, Sony sacó su mando analógico con dos sticks a finales de 1997 y poco después el dualshock que conocemos para los simuladores de vuelo que antes de eso o se jugaban como el culo en esta consola por la falta de ratón o se compraba el arcade stick con doble palanca para unos pocos juegos. En este aspecto criticar el mando por esto es simplemente no tener ni idea de ubicarse en la linea temporal a la hora de hablar de periféricos, consolas o juegos.
Sin embargo, tampoco es cierto que sólo un juego de PSX usó el doble stick. Para empezar todos los simuladores de vuelo posteriores al lanzamiento del doble analógico lo usan, muchos juegos de velocidad usaron los sticks para conducir y acelerar o frenar. Varios FPS también los usaron, por ejemplo Quake II donde podemos ver una idea del esquema de control actual; pero con los ejes mezclados y que termina siendo horrible (hay un parche para configurar esto bien), Alien Resurrection usa ambos sticks de forma actual, Delta Force es otro FPS con doble stick actual y ya no estoy seguro si Tom Clancy's Rainbow Six también (el cual es otro ejemplo de port recortado y horrible para la gris y no al revés), algunos juegos 3D de acción/aventura también usan el segundo stick para mover la cámara como Disney Atlantis y creo que 102 Dalmatas también, hay unos cuantos más, Ahora bien, todos estos juegos son del 2000 en adelante y este tipo de control "nuevo" fue duramente criticado en los análisis de los medios por ejemplo Quake II se recomendaba jugar con cruceta (cosa que entiendo aun hoy en día) mientras que Alien Resurrection circula por internet la famosa captura de su análisis explicando que con el stick izquierdo nos movemos y con el derecho apuntamos como si fuera una tortura horrible, etc.  
 Pero es que para más inri muchos juegos de la primera hornada de PS2 seguían usando controles tanque como primera opción y había que ir a opciones a elegir el control analógico (Silent Hill 2), algunos sin usar el segundo stick para nada tampoco.
En resumen, Dreamcast con un stick estaba perfectamente preparada y en este aspecto no se quedaría claramente desfasada hasta el 2001-2002, si la consola hubiera vendido bien esto no hubiera sido un obstáculo para aguantar con ese lastre hasta el 2004 antes de sacar nuevo hardware.
3-Dreamcast tuvo un catálogo arcade muy potente para su época, pero esto lejos de ser una critica negativa es uno de sus puntos fuertes que por alguna razón absurda ahora se quiere hacer colar como algo malo. PS2 tomó el testigo de Dreamcast en este aspecto y terminó teniendo una mayor cantidad de juegos y ports de placas arcade y nadie lo pone como algo negativo. Pero tampoco es cierto que DC sólo ofreciera arcades, era una consola que ofrecía muy resumidamente tres cosas:
-Port arcades fieles a los de los salones.
-Juegos del momento con mejores gráficos.
-Juegos next-gen propios.
Dentro de este apartado y sin entrar en juegos de lucha, velocidad y deportes que alguno puede preferir meter en el saco de arcades, podemos citar cosas como Sonic Adventure, Sonic Adventure 2, Shenmue, Shenmue 2, Resident Evil Code Veronica, D2, Skies of Arcadia, Head Hunter, Jet Set Radio, Sword of the Berserk, Rainbow Six: Rogue Spear, Lack of Love, Record of Lodoss War, Elemental Gimmick Gear, Outtrigger, Unreal, Quake III, Soldier of Fortune, Illbleed, MDK2, Ecco: Defender of the Future, Starlancer, Fur Fighters, PSO, Grandia II, etc.
DC tiene algunos géneros con poca cantidad, pero sobre todo lo que le faltaba más que juegos de un determinado género eran nombres propios importantes del momento: Final Fantasy y FIFA por ejemplo. Pero cualquiera que entienda un poco de juegos y que haga un ejercicio minimamente de objetividad puede concluir que el catálogo en conjunto de DC es bastante completo para el poco tiempo que se mantuvo. Otros sistemas con vida de 2 años y medio no conseguirían un catálogo tan variado. Que evidentemente PS2 barrió y goleó en todos los campos, pero si miramos consolas como GC y Xbox que tuvieron mejores ventas y estuvieron más tiempo en el mercado, no terminaron su ciclo con un catálogo excesivamente mayor (puntualizo que es más amplio que el de DC, lo que estoy diciendo es que no triplican el catálogo).
4- Decir que DC es una PSX hormonada me hace sospechar que sólo se recuerda como se ve una PSX vía emulación vitaminada y aun así se ve peor que una DC real, pero bueno. Y defender este tipo de comentarios como algo meramente figurado cuando es claramente una salida de tono buscando encender el hilo y que se desmadre me parece también mal.
Saludos.