Probablemente también se aplique al europeo, pero no puedo confirmarlo. Voy a recopilar aquí un par de cosas básicas a nivel software para hacer funcionar el cacharro y que he tenido que localizar a cuentagotas por la red y post sueltos de varios foros. Lo dejo convertido en wikia para quien quiera actualizarlo o modificarlo lo haga porque yo no voy a estar continuamente actualizando y pendiente de esto. Vamos allá:
Prólogo: Todos los programas que menciono aquí se pueden encontrar en este hilo: https://assemblergames.com/threads/unof ... ead.57247/
1º-Los GDemu no son compatibles con todas las tarjetas SD. No existe un listado oficial de cuales van y cuales no, en principio las probabilidades son mayores con tarjetas entre los 8 y los 32GB, pero hay reportes de gente que afirma que le van de 128GB. No tienen que ser tarjetas SD compactas, valen microSD usando un adaptador de tarjetas estandar. Si tras hacer los siguientes apartados no funciona o no la reconoce no os molestéis en preguntar que habéis hecho mal, tenéis un 99% de probabilidades de que lo que falle es que vuestra tarjeta o micro SD no sea compatible. Probad con otros adaptadores de tarjetas u otros modelos de tarjeta.
2º- La tarjeta hay que formatearla en FAT32 o FAT16 con cluster 32kb como mínimo, si el modelo os deja 64kb mejor. En cualquier caso, el formato exFAT no es compatible. Yo formateé la mía con Windows10, pero la gente recomienda usar el programa SDformatter.
3º- Los backups tienen que ser en formato GDi o CDi, al parecer los de redump no son compatibles sino se convierten, no tengo ni idea de como se hace. Los de tosec y trurip al parecer funcionan. NO TENGO NI IDEA DE DONDE SE PILLAN ASÍ QUE NO ME PREGUNTÉIS POR PRIVADO. Dicen que google sabe.
4º- Para pasar los backups a la tarjeta se usa SD Card Maker for GDemu. Es un programa bastante intuitivo, sólo tenéis que elegir la letra de unidad de vuestra tarjeta SD, añadis los backups y le dais a guardar.
5º-El programa tiene un fallo que puede hacer que la tarjeta no sea reconocida en el GDemu, para curarnos en salud sólo hay que borrar la carpeta 01 y gdemu.ini manualmente y copiar a mano en la raíz el neuroacid GDemu. Y ahora sí, debería funcionar en nuestro GDemu.
OPCIONAL: Reducir tamaño de los GDi:
Todos los juegos originales de Dreamcast ocupan siempre 1.11GB porque se usaban archivos dummy para rellenar el espacio de datos del disco que sobraba al introducir el juego. Algunos juegos usan todo el GD-rom, pero otros muchos no. Family Guy, un scener de Dreamcast bastante conocido, ha creado una herramienta llamada RebuildGDI. Con ella podemos reducir el tamaño de los GD-rom eliminando este archivo dummy, en principio esto también mejorará los tiempos de carga en GDemu al tener que procesar menos datos.
1º-Su funcionamiento es sencillo, descargamos, descomprimimos y ejecutamos el programa. Arrastramos SÓLO el archivo con formato GDi de nuestro juego y pinchamos en rebuild. Esperamos a que termine y habrá creado una carpeta con el nombre del juego dentro de la carpeta del programa. Fin.
2º-El problema es que la forma de introducir este archivo dummy varía según cada juego y por tanto no es posible un único método para quitarlo y reducir el tamaño. Esto significa que muchos juegos pueden no funcionar al modificarlos con este método, por tanto si no os arrancan o se os cuelgan en medio de la partida tendréis que usar el GDi completo de 1.1GB.
3º- No existe ningún listado, que yo sepa, de que juegos son compatibles y cuales no tras aplicar rebuildgdi. Y no pienso hacerlo porque al final pierdo media vida en hacer estas cosas y casi nadie colabora. Excepto los chicos de nintendont que con ellos sí he me esforcé por añadir mis pruebas a su wikia. Sólo comentaré los juegos que he probado:
-18 Wheeler American Pro Trucker: Tras la reducción se queda en 319mb. La intro, los menus y la primera carrera arcade funcionan perfectamente.
-4 Wheel Thunder: Se queda en 0.99GB. La intro, los menus y una carrera aleatoria que hice funcionan perfectamente.
-4x4 Evolution: Se queda en 401mb. Sin probar.
-90 Minutes SEGA: Se queda en 588mb. Sin probar.
-Aerowings: Se queda en 955mb. Sin probar.
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif) 
  ![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif) 
  Calculinho escribió:@david_82 los enlaces que terminan en .rar hay que pinchar con el botón derecho del ratón y elegir "guardar como" y listo.

Calculinho escribió:En cualquier caso siéntete libre de editar la wiki y añadir los enlaces alternativas que desees.
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif) 
  ![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif) 
  Vlad escribió:Acabo de probar una SD mixza de 32GB que tenía por casa comprada hace un par de meses y funciona perfectamente. He editado la wiki para hacerlo constar.
Calculinho escribió:@bad_boo GRACIAS! Y la micro SD que comentas puedes probarla con algún otro adaptador SD más? Lo digo porque esa marca sí suele funcionar y uno de los primeros fallos que suele pasar con las microSD es el adaptador.
 
 yavimaya escribió:Un caso que me ha pasado a mi: la consola funcionaba correctamente con el gddrive y el mod de dual bios y lector de sd.
Fue ponerle el gd emu y ni hacer señal, incluso ni se encendía el led de la consola.
Despues de varios desmontajes de fuente y gdemu, vuelvo a montar el lector de gd y funciona correctamente... con lo que me tiene mosca.
Vuelvo a montar el gdemu y ahora si que va
Al dia siguiente enchufo la consola y el gdemu no iba, pero al menos se encendía el led de la consola y al final aparecía el gd emu, mientras que el led del gdemu hacia flashes constantemente.
Leyendo, veo que el gdemu necesita 3.2v mínimo para funcionar o de lo contrario genera esos destellos de su led.
sabiendo esto pienso que puede ser que la consola no entregue esos 3.2v minimos en su pin correspondiente. En efecto, mido voltajes y daba 2,7-2,9v no estables, pero si doblaba un poco ese pin contra la pestaña del conector si que daba los 3.25v y la consola mágicamente mostraba el logo... Pues nada volver a desmontar la consola, pulir con la dremel y pulidor un poco los pines y limpiarlos con isopropílico doblarlos un poco hacia los puertos de mandos, limpiar con isopropilico el conector de la psu de la consola, poner en posicion original las patillas de ese conector... y ya entrega 3,25 - 3.3v estables y la consola siempre inicia sin problemas.
Comprobé que la fuente se calentaba en exceso, pero pese a que tampoco llegaba a temperaturas muy extremas, decidí hacerle el mod de quitarle el regulador de los 12v y su resistencia con lo que ahora apenas se calienta.
Resumiendo:
- Fijados que entregue en el primer pin +-3.3v y en el segundo pin 5v (del conector de la placa de la consola), si no es asi limpiar conector y pines y doblarlos lijeramente
- Si se calienta mucho, desoldar el regulador de 12v y su resistencia, podréis comprobar que ahora en el último pin solo entrega +-2v.
Espero que sirva de ayuda.
yavimaya escribió:Un caso que me ha pasado a mi: la consola funcionaba correctamente con el gddrive y el mod de dual bios y lector de sd.
Fue ponerle el gd emu y ni hacer señal, incluso ni se encendía el led de la consola.
Despues de varios desmontajes de fuente y gdemu, vuelvo a montar el lector de gd y funciona correctamente... con lo que me tiene mosca.
Vuelvo a montar el gdemu y ahora si que va
Al dia siguiente enchufo la consola y el gdemu no iba, pero al menos se encendía el led de la consola y al final aparecía el gd emu, mientras que el led del gdemu hacia flashes constantemente.
Leyendo, veo que el gdemu necesita 3.2v mínimo para funcionar o de lo contrario genera esos destellos de su led.
sabiendo esto pienso que puede ser que la consola no entregue esos 3.2v minimos en su pin correspondiente. En efecto, mido voltajes y daba 2,7-2,9v no estables, pero si doblaba un poco ese pin contra la pestaña del conector si que daba los 3.25v y la consola mágicamente mostraba el logo... Pues nada volver a desmontar la consola, pulir con la dremel y pulidor un poco los pines y limpiarlos con isopropílico doblarlos un poco hacia los puertos de mandos, limpiar con isopropilico el conector de la psu de la consola, poner en posicion original las patillas de ese conector... y ya entrega 3,25 - 3.3v estables y la consola siempre inicia sin problemas.
Comprobé que la fuente se calentaba en exceso, pero pese a que tampoco llegaba a temperaturas muy extremas, decidí hacerle el mod de quitarle el regulador de los 12v y su resistencia con lo que ahora apenas se calienta.
Resumiendo:
- Fijados que entregue en el primer pin +-3.3v y en el segundo pin 5v (del conector de la placa de la consola), si no es asi limpiar conector y pines y doblarlos lijeramente
- Si se calienta mucho, desoldar el regulador de 12v y su resistencia, podréis comprobar que ahora en el último pin solo entrega +-2v.
Espero que sirva de ayuda.
porroman escribió:HOLA, al final he cambiado la fuenete por la de otra dreamcast que tengo a la espera de que saquen el dreampsu o algouna alternativa que vea, pues seguia calentandose como un demonio, y de vez en cuando metia ruido en la imagen, paso de la fuente que ya estaba reparada de un castañazo(compre la dreamcast como rota: fuente y lente)
saludos
bad_boo escribió:porroman escribió:HOLA, al final he cambiado la fuenete por la de otra dreamcast que tengo a la espera de que saquen el dreampsu o algouna alternativa que vea, pues seguia calentandose como un demonio, y de vez en cuando metia ruido en la imagen, paso de la fuente que ya estaba reparada de un castañazo(compre la dreamcast como rota: fuente y lente)
saludos
La opcion mas barata es remover los 12V de la fuente de poder de la dreamcast. Solo tienes que desoldarlo y listo.
Yo lo hice y no he tenido problemas de calentamiento en ningun momento y tampoco no gaste en ello, ya que ya tenia el lapiz de soldadura.
Tambien esta esa opcion del dreampsu pero hay que invertirle. Si no me equivoco son como $50, pero si te la consiguen barata, asi como mencionas que la estan sacando de otra consola, pues creo que valdria la pena.
 D
D  Kensaiken escribió:No se que he hecho que me funcionaba bien el GD EMU y hoy he quitado la SD para añadir mas juegos y al volverla a poner no me la reconoce la Dreamcast, me sale en el menu que no hay disco.
Alguien sabe porque?
He probado de formatearla y volverle añadir las isos y sigue sin reconocermela.
leonnogera escribió:Alguien sabe si el metropolis street racer en formato gdi corre con el gd emu? por favor alguien que me facilite este dato ya que de eso depende si le invierto al aparitico este
y otra pregunta los juegos van rapido con el gdemu?
muchas gracias compañeros
Calculinho escribió:@bad_boo 99% se sabe que fallan dos juegos de una misma saga de la NBA que ahora no recuerdo su nombre, fallaban también en el original aunque puede que allí ya se haya arreglado con alguna actu. Y también se ha comentado en el hilo que el Space Channel no sincroniza correctamente la música con los fondos animados, al parecer porque el juego está diseñado para tener en cuenta el tiempo de lectura del lector de discos y al ser más rápido el GDemu no coinciden. Este es jugable de todas formas, pero rompe la ambientación rítmica al no coincidir los bailes de los personajes de fondo con la música.
Calculinho escribió:@bad_boo son los NBA Hoopz, pero habría que comprobarlo porque según los updates del oficial a partir de la 5.12.0: NBA Hoopz booting issues resolved.
Y ya sabéis que los primeros en comprar tenemos el firmware 5.5.0 y ahora las que se están vendiendo dicen 5.15. Así que igual las últimas placas sí son 100% compatibles. Y NO ACTUALICÉIS EL CLON QUE OS LO CARGAIS.
 , fuera bromas, lo primeros teneis 5.5.0? poruqe no entiendo la vuelta atrás y , aunque sea modeado  debe de poderse meter, salvo que sea una edicion solo del numero de versión
, fuera bromas, lo primeros teneis 5.5.0? poruqe no entiendo la vuelta atrás y , aunque sea modeado  debe de poderse meter, salvo que sea una edicion solo del numero de versión  D
D  Calculinho escribió:@bad_boo son los NBA Hoopz, pero habría que comprobarlo porque según los updates del oficial a partir de la 5.12.0: NBA Hoopz booting issues resolved.
Y ya sabéis que los primeros en comprar tenemos el firmware 5.5.0 y ahora las que se están vendiendo dicen 5.15. Así que igual las últimas placas sí son 100% compatibles. Y NO ACTUALICÉIS EL CLON QUE OS LO CARGAIS.
Calculinho escribió:@porroman ¿Qué vuelta atrás? 5.5.0 es una versión inferior a la 5.15.0 que es la última oficial. Y no, los clones no se pueden actualizar por norma general.
 D, saludos
D, saludos