Hola Men escribió:Lo que nadie se plantea, es por qué estas empresas y otras grandes multinacionales, hacen esto de tener su sede fiscal en otros países dentro de la misma Unión Europea.
Por qué Irlanda tiene una fiscalidad mucho más laxa que por ejemplo España y hace que muchas de estas empresas paguen sus impuestos allí? No es mejor sacar un 5% de un millón de euros, que 0€ de un millón de euros por pretender sacar un 25%? No debería haber una uniformidad fiscal dentro de la Unión Europea? Y si la ley se lo permite, por qué una empresa no va a acogerse a la fiscalidad que le sea más idónea? En todo caso, sería trabajo del Estado atraer esos impuestos y que repercutieran en nosotros, no de la empresa, que ha de mirar, dentro de la ley, qué es lo más beneficioso para el conjunto de su negocio.
Shinjitu escribió:Es que fijate tu, compras el tw3 a amazon, 49 euros a lo que le descuentan el iva, como tienda o autonomo pueden hacerlo ya que lo graban al venderlo. Lo venden a 76 et voila un 30% de beneficio, en fin... El comercio pequeño en el videojuego no funciona.
kron-ragnarok escribió:.....
) eso si, a igualdad de precio, me quedo con el servicio y politica de reemplazos / garantía de Amazon jjrg89 escribió:¿Tendremos que decir adios a las buenos precios?
bartletrules escribió:eR_pOty escribió:por un lado me alegro que no sea todo para los alemanes y paguen sus impuestos donde les toque. lo malo que seremos nosotros los que pagaremos con una subida de precios. cuando deberian ser ellos los que asuman las perdidas por todo lo que han defraudado
Estoooo... Luxemburgo no es Alemania.![]()
(ya me imagino que es un despiste, pero no podía dejarla pasar, jajajaa)
Thierry Henry escribió:PC Componentes o similares con precios reventados en que pais tributan?
IVA E IMPUESTO DE SOCIEDADES.
RayoSombrio escribió:Yo flipo...en serio véis bien que una tienda que ofrece los productos a un precio cojonudo pase a venderlos a los de cualquier otra tienda?
RayoSombrio escribió:Yo flipo...en serio véis bien que una tienda que ofrece los productos a un precio cojonudo pase a venderlos a los de cualquier otra tienda?
Elkri escribió:Hola Men escribió:Lo que nadie se plantea, es por qué estas empresas y otras grandes multinacionales, hacen esto de tener su sede fiscal en otros países dentro de la misma Unión Europea.
Por qué Irlanda tiene una fiscalidad mucho más laxa que por ejemplo España y hace que muchas de estas empresas paguen sus impuestos allí? No es mejor sacar un 5% de un millón de euros, que 0€ de un millón de euros por pretender sacar un 25%? No debería haber una uniformidad fiscal dentro de la Unión Europea? Y si la ley se lo permite, por qué una empresa no va a acogerse a la fiscalidad que le sea más idónea? En todo caso, sería trabajo del Estado atraer esos impuestos y que repercutieran en nosotros, no de la empresa, que ha de mirar, dentro de la ley, qué es lo más beneficioso para el conjunto de su negocio.
Si miras un poco, la mayoría de países de Europa tienen unos porcentajes similares a España tanto en el impuesto de sociedades como en el IVA. Lo que NO es normal es que haya países como Luxemburgo o Irlanda donde se paga una bicoca.
Te dejo una gráfica para que lo compruebes por ti mismo:
http://cincodias.com/cincodias/imagenes ... grande.pngShinjitu escribió:Es que fijate tu, compras el tw3 a amazon, 49 euros a lo que le descuentan el iva, como tienda o autonomo pueden hacerlo ya que lo graban al venderlo. Lo venden a 76 et voila un 30% de beneficio, en fin... El comercio pequeño en el videojuego no funciona.
Eres empresario? Acaso tienes idea de cómo llevar una empresa?
Por culpa de gente como tú que no tiene ni puta idea de cómo funciona un negocio se están hundiendo muchos negocios legítimos, porque hay tantísimo ignorante que piensa que si algo le cuesta 1€ y lo vende a 2€ ya le está ganando un 50% y lo que hacen es tirar los precios. Pero un negocio no es solo lo que me cuesta el producto, son muchísimas cosas más que hay que tener en cuenta y repercutir en el precio de los productos.
Averías, mantenimiento, marketing y publicidad, mejoras en el negocio, gastos fijos mensuales (alarma, seguro de responsabilidad civil, autónomo, luz, agua, alquiler, productos de limpieza, tlf e internet etc, etc) y un largo etc que variara según la actividad. A que ya no se le gana un 50% al producto?kron-ragnarok escribió:.....
No vas mal encaminado, pero como ya han comentado, la diferencia NO está en el IVA!
La diferencia está en que de esos 3€ de ganancia que deja el producto, el empresario en españa solo se queda con 2€ y Amazon en Luxemburgo se queda con 2,5€. Esos 0.5€ más los descuentos y acuerdos que puedan conseguir por cantidad, más que obviamente al tener tanto nivel de ventas pueden reducir más los precios (buscan la ganancia en la cantidad), se traduce en una reducción del precio respecto a los que pueden ofrecer la pequeña empresa.
Si la pequeña empresa compra a 2€ y Amazon por todo lo citado antes a 1,8€, esta podrá vender a 2,2€ y obtener unos beneficios millonarios y la pequeña empresa si no vende por encima de 5€ esta perdiendo dinero.
Respecto al resto de comentarios en contra de esta medida porque le van a subir los precios o la excusa de los políticos ladrones... VOMITIVO.
Gente así es la que el día de mañana se mete en política y acaba robando, porque visto lo visto, no es que haya políticos sinvergüenzas y ladrones, sino que sinvergüenzas y ladrones son los que llegan a ser políticos.
Por ultimo decir que vivo junto a Gibraltar y vivo la evasión fiscal día a día en mis propias narices, y en parte la entiendo, pero no la comparto.
Ingalius escribió:Marigil escribió:jajajajaj entonces estamos salvados, con lo que va tributar amazon en españa nos bajaran los impuestos a los españoles, ya voy a dormir más tranquilo, ahora solo falta por poner un ejemplo que los mercadonas, carrefours, alcampos, consums etc etc les compren la fruta y verdura a nuestros agricultores y no la importen de marruecos, ecuador, argentina, israel o panamá. Así también seria mejor para el país no?.
eso eso, mejor que no hagan nada... total como ya esta todo hecho mierda, pues lo dejamos asi mejor y no intentamos arreglar nada...
lo que tienes pinta es de no haber pagao un impuesto con el dinero ganado por el sudor de tu frente en la vida.
sois unos burros de la virgen.
PolCat escribió: Si solo miras tu ombligo lo entiendo, pero estas multinacionales con sus practicas se están cargando todo el pequeño y mediano comercio.
RayoSombrio escribió:PolCat escribió: Si solo miras tu ombligo lo entiendo, pero estas multinacionales con sus practicas se están cargando todo el pequeño y mediano comercio.
Eso también lo están haciendo los chinos y de ese tema nadie parece acordarse. Entiendo que los que tengan un negocio en este foro lo estén celebrando, pero a los usuarios nos van a joder con precios de París a cambio de nuestro salario africano.
RayoSombrio escribió:PolCat escribió: Si solo miras tu ombligo lo entiendo, pero estas multinacionales con sus practicas se están cargando todo el pequeño y mediano comercio.
Eso también lo están haciendo los chinos y de ese tema nadie parece acordarse. Entiendo que los que tengan un negocio en este foro lo estén celebrando, pero a los usuarios nos van a joder con precios de París a cambio de nuestro salario africano.
RayoSombrio escribió:PolCat escribió: Si solo miras tu ombligo lo entiendo, pero estas multinacionales con sus practicas se están cargando todo el pequeño y mediano comercio.
Eso también lo están haciendo los chinos y de ese tema nadie parece acordarse. Entiendo que los que tengan un negocio en este foro lo estén celebrando, pero a los usuarios nos van a joder con precios de París a cambio de nuestro salario africano.
Elkri escribió:[..]
Para solucionar el problema de las importaciones lo unica forma que veo es un incremento en los porcentajes de aranceles por importacion desde ese tipo de paises concretos por que desde España no podemos entrar en que una empresa en china vende a 1€ un producto que aqui se vende a 10€.
soyun escribió:Alucino con los que vivís en el mundo de yupi. ¿Creéis que este dinero lo van a invertir en ayudas sociales, o en mejorar la sanidad o la educación?![]()
Esto va a suponer que nosotros pagaremos más, y los políticos tendrán más dinero para sus tarjetas black, etc.
josesoria escribió:Buena noticia, aunque nosotros los compradores somos lo que lo vamos a pagar ese incremento, eso seguro.
Ahora Apple, aunque como le pase lo mismo habrá iPhones que sobrepasaran los 1000€ por el incremento de impuestos.
Un saludo
NeoWendigo escribió:josesoria escribió:Buena noticia, aunque nosotros los compradores somos lo que lo vamos a pagar ese incremento, eso seguro.
Ahora Apple, aunque como le pase lo mismo habrá iPhones que sobrepasaran los 1000€ por el incremento de impuestos.
Un saludo
La electrónica no es un bien de necesidad, si Apple incrementase los precios, ok, pero al menos que el estado se lleve su pellizco. Y sí, que si luego se lo gastan en yates y copas, pero el primer paso es recaudarlo, luego entraremos en cómo lo administran los chorizos.