Hola, feliz año nuevo. La verdad es que en absoluto es complicado. Montar un ordenador por piezas, hoy día, puede hacerlo cualquier persona, de cualquier edad y sin disponer de conocimientos previos. Esto es así en esencia porque desde 1985 o 1990 hasta el presente, los distintos componentes de un PC han adquirido mucha popularidad/promoción a nivel individual, dando lugar a un giro de 360 grados en el planteamiento de venta (ahora lo más usual es el 'clónico'/ordenador por piezas personalizado, los ordenadores premontados son minoría y sólo los adquieren empresas, o bien usuarios poco o nada interesados en informática, que necesitan forzosamente un ordenador, para trabajar o dirigido a taréas concretas),
Las piezas se han ido rediseñando para simplificar su uso, de forma que sea muy intuitivo y sencillo ensamblar cada una, a diferencia de lo que ocurría con los antiguos 286, 486, o Pentium 1, por ejemplo insertar y anclar el procesador en la placa base, instalar módulos de memoria, tarjetas de expansión (gráfica, sonido, capturadoras), conectar y configurar discos duros y lectoras, o conectar el cableado de alimentación en la placa base, es mucho más sencillo de realizar ahora en relación a veinte años atrás. La integración y convergencia de componentes tambien es decisiva en ordenadores económicos, desde hace años existen placas base con todos los dispositivos principales ya integrados en la misma (tarjeta gráfica, sonido, red, modem, Wifi), de tal forma que sólo es necesario añadir procesador y memoria para empezar a utilizar un PC.
Los video tutoriales, cada vez más presentes, pueden ser un tercer motivo.
http://hardzone.es/monta-tu-propio-ordenador-personal/ https://www.youtube.com/watch?v=L9yJ5Whuup0 https://www.youtube.com/watch?v=gIdx_WrTCzM wiki/Recomendaciones_a_la_hora_de_comprar_un_ordenador De cara a la inversión, comporta un buen ahorro montarlo uno mismo, el coste normal de mano de obra por montaje y pruebas asciende a 45/50€, y en ocasiones concretas el resultado es que el equipo una vez en casa, presenta fallos, viéndose el usuario en la necesidad de tramitar una devolución para que diagnostiquen el error en la tienda.
Diría que es un buen ordenador para su precio, con la ventaja de estar montado en una torre muy espaciosa que permitirá ampliar la tarjeta gráfica o el disipador del procesador sin ninguna dificultad.
http://www.pccomponentes.com/pccom_gami ... _1_tb.html A mi juicio, el equipo de 509€ ofrece mejor rendimiento y pienso que tambien es algo más ampliable. Sólo le falla la memoria, 4Gb, por 8Gb del equipo APU de 475€, y la caja/torre, más pequeña y de inferior calidad
http://www.pccomponentes.com/pccom_basi ... 7_250.html Versus procesador (I5-4440 >> A10 5800K)
http://cpuboss.com/cpus/Intel-Core-i5-4 ... -A10-5800K Versus chip gráfico (R7 250 >> HD 7660D
http://gpuboss.com/gpus/Radeon-R7-250-v ... -7660D-IGP Me quedaría con este equipo Intel, la placa soporta procesadores formato LGA/Socket 1150, que garantiza poder ampliar a un I7 de gama media/alta en un futuro. Aunque a la hora de ampliar el equipo, la fuente de alimentación y la tarjeta gráfica tendrán que ser cambiadas, (principalmente para aprovechar el nuevo procesador en juegos, una R7 250 queda muy escasa, ya incluso para el I5 4440). Ampliar la memoria a 8Gb tambien será fundamental en juegos dentro de muy poco.
Pienso que PC Componentes realiza una labor bastante razonable al montar sus equipos, sólo se hecha en falta un mayor equilibrio en algunas configuraciones.
Un saludo