› Foros › Off-Topic › Miscelánea
j0se242 escribió:Hadesillo escribió:Ésto sería estupendo si las fabricaramos nosotros o ayudara a desarrollar una industria tecnológica propia (jajaja) y no fueran importaciones que destrozan nuestra balanza comercial.
La empresa BQ Readers es española, con precios muy competitivos (99€ la Pascal 2) y, por cierto, con un soporte técnico muy bueno.
Nachoman escribió:Linux funciona perfectamente en arm, pero nunca motivó el desarrollo de hardware.
Budathecat escribió:mas cara en relacion calidad precio.
En definitiva yo no veo las tablets como un avance tecnologico mas bien un capricho que no aporta realmente nada nuevo, solo da interfaces mas sencillas para los usuarios menos exigentes(o que ya tienen un equipo de sobremesa/portatil).
En ese sentido puede ser un retroceso. Yo considero retroceso el windows vista por ejemplo por que necesita mas potencia, mucha mas ram, para hacer lo mismo. Con las tablets es parecido.
Y creo que la mayoria de las cosas que puedes hacer con una tablet las haces con un smartphone, ahi esta la clave si tienes uno no vas a necesitar el otro.
Otra cosa no quita, que si me regalan una tablet, yo la usaria encantado, pero a nivel tecnologico lo veo como involucion cuando hay gente que pretende sustituir su equipo por una tablet.
JanKusanagi escribió:Por cierto, Android, presente en millones de smartphones y tablets, _es_ Linux.
JanKusanagi escribió:Nachoman escribió:Linux funciona perfectamente en arm, pero nunca motivó el desarrollo de hardware.
Em... y tanto que motivo. Los netbooks empezaron siendo algo basado en GNU/linux basicamente, con hardware muy barato y limitado, pero que con GNU funcionaba bien. Con mswindows XP no podian funcionar, pero llego M$ con sus maletines, y esos netbooks con hardware barato incompatible con windows desaparecieron de las tiendas, en favor de netbooks bastente mas potentes (y caros), intel-based, capaces de ejecutar windows xp.
Por cierto, Android, presente en millones de smartphones y tablets, _es_ Linux.
Nachoman escribió:Imagino que muchos de los que compraron las netbooks con linux, era porque también se les podía instalar windows.
Es que en cierto punto, decir que android es linux, es como decir que el S.O. de la 360 es windows (por el kernel)
Hasta hace tiempo vi algunas distros de las que todos conocemos de linux que corrian en smartphones, pero entiendo que sólo permitían acceder a la interfaz a través de otro ordenador.
A mi me parece perfecto que la gente compre tablets para revisar mails, navegar y demás. Lo que no me parece correcto es el nivel de los S.O.