Españistan duplica a Europa en posesión de tabletas electrónicas

No suelo darme muchos caprichos tecnologicos mas alla de las consolas, no tengo smartphone y mi ordenador de sobremesa podria mostrarse en un museo (es un pentium 4) Pero hace poco me compre una tablet bq por curiosidad y no puedo estar mas contento con la compra.
Es una tablet modesta, barata y con poca potencia pero no he vuelto a encender el ordenador desde que la tengo, para visitar webs, algun foro, correo electronico, facebook... cumple mas que de sobra.
A mi personalmente me resulta bastante util, entiendo que un netbook pueda ser mas comodo pero no hay despreciar la utilidad de estos pequeños dispositivos.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
j0se242 escribió:
Hadesillo escribió:Ésto sería estupendo si las fabricaramos nosotros o ayudara a desarrollar una industria tecnológica propia (jajaja) y no fueran importaciones que destrozan nuestra balanza comercial.



La empresa BQ Readers es española, con precios muy competitivos (99€ la Pascal 2) y, por cierto, con un soporte técnico muy bueno.


Montada y fabricada en China, no hay fabricas en españa que fabriquen CPU A8, GPU GC800, ni Ram ni pantallas, español lo que se dice fabricado en España, los manuales y la caja de carton como mucho
Nachoman escribió:Linux funciona perfectamente en arm, pero nunca motivó el desarrollo de hardware.

Em... y tanto que motivo. Los netbooks empezaron siendo algo basado en GNU/linux basicamente, con hardware muy barato y limitado, pero que con GNU funcionaba bien. Con mswindows XP no podian funcionar, pero llego M$ con sus maletines, y esos netbooks con hardware barato incompatible con windows desaparecieron de las tiendas, en favor de netbooks bastente mas potentes (y caros), intel-based, capaces de ejecutar windows xp.

Por cierto, Android, presente en millones de smartphones y tablets, _es_ Linux.
Budathecat escribió:mas cara en relacion calidad precio.
En definitiva yo no veo las tablets como un avance tecnologico mas bien un capricho que no aporta realmente nada nuevo, solo da interfaces mas sencillas para los usuarios menos exigentes(o que ya tienen un equipo de sobremesa/portatil).
En ese sentido puede ser un retroceso. Yo considero retroceso el windows vista por ejemplo por que necesita mas potencia, mucha mas ram, para hacer lo mismo. Con las tablets es parecido.
Y creo que la mayoria de las cosas que puedes hacer con una tablet las haces con un smartphone, ahi esta la clave si tienes uno no vas a necesitar el otro.

Otra cosa no quita, que si me regalan una tablet, yo la usaria encantado, pero a nivel tecnologico lo veo como involucion cuando hay gente que pretende sustituir su equipo por una tablet.

A una tablet se le puede sacar muchísimo partido que no le puedes sacar ni a un móvil ni a un netbook. Muchísima gente va por las mañanas leyendo libros, viendo películas o series o leyendo las noticias en el tren. Es indudablemente más cómodo hacerlo ahí que en un netbook o en un móvil. No se trata de hacer más cosas, sino de hacerlas más cómodas. Y en eso, guste o no guste, el tablet gana a todo.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
JanKusanagi escribió:Por cierto, Android, presente en millones de smartphones y tablets, _es_ Linux.


Lo mismo que OSX de un mac esta basado en unix (en realidad solo es una copia, pero capada) y luego los mismos usuarios por ignorancia ponen como a linux como algo del pasado que se usa en PCs antiguos con una pantalla verde, solo porque no esta tan maqueado para ser el mas reshulon
JanKusanagi escribió:
Nachoman escribió:Linux funciona perfectamente en arm, pero nunca motivó el desarrollo de hardware.

Em... y tanto que motivo. Los netbooks empezaron siendo algo basado en GNU/linux basicamente, con hardware muy barato y limitado, pero que con GNU funcionaba bien. Con mswindows XP no podian funcionar, pero llego M$ con sus maletines, y esos netbooks con hardware barato incompatible con windows desaparecieron de las tiendas, en favor de netbooks bastente mas potentes (y caros), intel-based, capaces de ejecutar windows xp.

Por cierto, Android, presente en millones de smartphones y tablets, _es_ Linux.


Imagino que muchos de los que compraron las netbooks con linux, era porque también se les podía instalar windows. Sin contar las que venian con custom linux (las primeras)

Es que en cierto punto, decir que android es linux, es como decir que el S.O. de la 360 es windows (por el kernel) Hasta hace tiempo vi algunas distros de las que todos conocemos de linux que corrian en smartphones, pero entiendo que sólo permitían acceder a la interfaz a través de otro ordenador.

A mi me parece perfecto que la gente compre tablets para revisar mails, navegar y demás. Lo que no me parece correcto es el nivel de los S.O.

Recordemos que una netbook con 1gb de ram y un dual core (con gpu decente) corre más o menos, un office completo, photoshop, gimp y tal vez un autocad. Una tablet con hard similar, corre las mismas aplicaciones, de un modo casi infantil (sketchbook movil, photoshop touch, autocad ws)
Nachoman escribió:Imagino que muchos de los que compraron las netbooks con linux, era porque también se les podía instalar windows.

Los primeros netbooks eran ARM, y mswindows no ha dado soporte serio a ARM hasta msW8 (porque winCE es un chiste XD).

Es que en cierto punto, decir que android es linux, es como decir que el S.O. de la 360 es windows (por el kernel)

No, las similitudes son muuuuu~uuuchas mas.

Hasta hace tiempo vi algunas distros de las que todos conocemos de linux que corrian en smartphones, pero entiendo que sólo permitían acceder a la interfaz a través de otro ordenador.

No hay nada en un smartphone tipico (e incluso en telefonos/PDA con 6 o 7 años) que impida ejecutar un GNU/linux tipico, con su X11 y algun entorno de escritorio convencional, mas alla de la posible limitacion de RAM, y el hecho de que usar un escritorio orientado a PC en una pantalla de 4" o 5" es ridiculo XD

A mi me parece perfecto que la gente compre tablets para revisar mails, navegar y demás. Lo que no me parece correcto es el nivel de los S.O.

Cuestion de que mas fabricantes usen algo como Mer con Plasma Active: http://plasma-active.org/

Esto ultimo, por cierto, se puede poner en varios tipos de tablets, con un poco de ganas.
Interesante el proyecto :)

MS e intel hicieron todo lo posible por atrasar el uso masivo de los procesadores ARM. Pero ya sabemos cómo juegan esas empresas. Hoy seguimos con x86, tecnología prehistórica.

Creo que el bootloader limita la instalación de una distribución tradicional de linux. He usado ultra portátiles de 5" con windows xp, y la interfaz era más que usable (con lapiz, claro). Tendré que investigar un poco más.

Ese es otro sinsentido de las tablets. Necesitan soporte de lápiz inductivo de una buena vez cawento
57 respuestas
1, 2