¿No deberiamos salir del EURO ya?

1, 2, 3, 4
cutuko escribió:No. lo que se debe de hacer es lo que se esta haciendo, obligar al nucleo duro del norte a desbloquear al
BCE y mantener a Grecia, lo demas es un desastre para europa.

Saludos.


Lo siento pero te equivocas, que el banco europeo se ponga a comprar deuda española e italiana no es más que un parche, o van a estar toda la vida comprándonos deuda? Y cuando la mayoría de los activos del BCE sean deuda de países como España, Italia o Grecia, qué, intoxicamos otro banco?

Nuestro problema es el desempleo y el acceso al crédito. Saliendo de la unión seríamos lo más competitivo de Europa, así acabaríamos con el desempleo y de paso con los problemas de financiación, ya que el estado percibiría más ingresos y reduciría costes.

Para el problema de crédito habría que usar a las entidades nacionalizadas y facilitar el acceso al ICO con intereses muy bajos que tendieran a cero, generando así algo de inflación que tan bien nos vendría.

Como ya dije hace mucho, la recuperación económica pasa por salir del euro, le guste a quién le guste y le pese a quién le pese.
CazadorCampechano escribió:
caren103 escribió:Este párrafo no tiene ni pies ni cabeza.


Ya... si te consideras capaz de rebatir la teoría cuantitativa del dinero de Friedman te van a dar un Nobel. [plas]


Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008, Japón, trampa de liquidez.

Actualmente, incluyendo a EEUU y Reino Unido.

Su modelo explica por qué habiendo hecho en la crisis actual en EEUU todo lo que en política monetaria debía hacerse (como también ha hecho Reino Unido, y como Japón también hizo mucho antes, con idénticos resultados), lo que Milton Friedman indicaba que debió haberse hecho en la Gran Depresión I, la economía sigue sin terminar de arrancar, así como por qué con política monetaria expansiva, la inflación sigue estando baja y controlada.

Algunas partes de la teoría de Friedman contenían algunos "errores" al no poder explicar determinadas realidades de crisis.

Edito:

- http://krugman.blogs.nytimes.com/2010/1 ... dmanjapan/

- http://krugman.blogs.nytimes.com/2010/0 ... tionistas/

- "El retorno de la economía de la depresión: y la crisis actual", Paul Krugman ( http://www.amazon.es/El-retorno-econom% ... 770&sr=8-6 ).

- http://krugman.blogs.nytimes.com/2011/1 ... -lmentary/

- http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/0 ... dise-lost/

- http://krugman.blogs.nytimes.com/2011/0 ... onetarism/

- http://www.project-syndicate.org/commen ... -friedmans
151 respuestas
1, 2, 3, 4