¿No deberiamos salir del EURO ya?

1, 2, 3, 4
subsonic escribió:
xesca3 escribió:Ni de palo. Es salir de Guatemala para caer en Guatepeor.

Si ya las cosas se nos van de las manos con el puto €,imaginate si encima volvemos a la peseta. La cantidad a pagar seria imposible ya por el cambio a menos de moneda.

Y no,no creo que los cafes volvieran a costar 100 ptas o por ahi si esto ocurriera. Seguiria con los mismos precios (o mas) pero en pesetas.

Y un litro de gasolina costaría facilmente el doble que ahora,por lo que como ha dicho un compañero en un comentario anterior, sería salir de Guatemala para ir a Guatepeor.


Depende de muchos factores, el "coste" real para el consumidor.

Porque si la gasolina sube, los sueldos bajan y el desempleo sube, pues la gente sigue teniendo dificultades para comprarla.

Si fuera del euro la gasolina sube, pero la economía consigue mejorar, y más gente tiene trabajo, pues menos dificultades para acceder a su consumo.


Y si se sale del euro (y a este paso, quedándose dentro), la deuda externa tendría que afrontar quitas... ha pasado en Grecia mismamente que está dentro del euro; además, que el euro muera, queramos salir o no, es una posibilidad que está ahí, y ahí no habría otra que afrontarlo.


Ojo, no estoy diciendo que salir del euro fuera mejor o peor, sino que es un escenario con sus pros y sus contras, y desde luego, si la eurozona no avanza con firmeza hacia unos EEUU de Europa de verdad, pues el euro va a seguir siendo un generador de tensiones.

También decían de Islandia que lo que hacía la iba a abocar al desastre, y mira.
Islandia tiene moneda propia y siempre la ha tenido.Devaluó su moneda y fué afrontando como pudo el marrón que tienen.

Nosotros estamos en el euro,y pasar de ahí a nuestra moneda devaluarla pff.....no es exactamente lo mismo.



Desde luego yo no veo factible a estas alturas salir del euro
¿No deberíamos salir del sistema capitalista en el que nos encontramos? Es mucha mejor pregunta.

Rojos saludos.
OnlyDerek escribió:Islandia tiene moneda propia y siempre la ha tenido.Devaluó su moneda y fué afrontando como pudo el marrón que tienen.

Nosotros estamos en el euro,y pasar de ahí a nuestra moneda devaluarla pff.....no es exactamente lo mismo.


Obviando consecuencias, desconfianzas y confianzas, tratados, etc. .

- País tiene su moneda propia y devalúa.

- País tiene otra moneda, la cambia por moneda propia y la devalúa.


La diferencia, estrictamente ceñidos al cambio de moneda, sólo es que en el segundo caso hay que ejecutar un cambio, pero experiencia ya se tiene.


Obviamente, las dificultades vienen por todo lo demás (tratados, compromisos asumidos, etc.); ahora bien, ¿seguir en ESTE euro? Pues si todo sigue igual, veremos cuánto tiempo puede mantenerse una moneda así viva, con países cayendo uno tras otro como fichas de dominó.
Aun no os habeis dado cuenta que esto no es el euro, es el cuarto reich.

Esta neonazi de Merkel a dado con otra formula para dominar Europa, y de momento no le va mal, tiene unos cuantos paises dominados por el vil metal, y mas que se uniran, y mandara a su SS particular, que son los "hombres de negro" de la economia, a gobernar dichos paises.
Federicofede está baneado por "clon de usuario baneado"
manolillolo+ escribió:Aun no os habeis dado cuenta que esto no es el euro, es el cuarto reich.

Esta neonazi de Merkel a dado con otra formula para dominar Europa, y de momento no le va mal, tiene unos cuantos paises dominados por el vil metal, y mas que se uniran, y mandara a su SS particular, que son los "hombres de negro" de la economia, a gobernar dichos paises.


+1 Cierto.
Ya no hay vuelta atrás, por lo menos a corto plazo. En las próximas elecciones cuando salga el próximo presidente ya veremos.
Laaaaaaarga vida al €uro [toctoc]
Bueno!!! Esta claro que nuestro mayor problema seria devolver la deuda si saliéramos del Euro, pero como dice Caren103, a Islandia no le ha ido mal haciendo un Simpa, osea… que nosotros podemos hacer lo mismo, o en su defecto acordar unos pagos cómodos según nuestro crecimiento.

Pero lo que es indudable a estas alturas, es seguir empeñados en seguir en el Euro, nació mal y terminara mal, nos están sangrando hasta la saciedad por querer mantener un estatus económico que no nos corresponde.

Por poner un ejemplo, antes de entrar en le Euro los sueldos rondaban entre 120 mil y 140 mil pesetas, el café 80 y 100 pesetas, el pan unas 20 pesetas. Nuestra economía estaba adaptada a nuestro poder adquisitivo, si querías una Televisión te tocaba ahorrar, si querías un coche tenias que ahorrar, si querías salir de viaje tenias que ahorrar, si querías vivienda tenias que ahorrar, etc.

Esta claro que si volvemos a la peseta no nos podremos comprar la pantalla plana de 40” en un abrir y cerrar de ojos, nos tocara ahorra para poder comprarla, pero prefiero esto, que estar si trabajo y no poder comer.

Seamos realistas y vivamos a nivel que nos corresponde, que no es imprescindible tener un coche de lujo o una súper pantalla, lo importante es poder comer.

El tiempo me dará o quitara razón, pero todas esas tierras que se han quedado olvidadas no tardaran mucho en volver a tener cosechas. (Tiempo al tiempo)


Un Saludo…
Yo creo que no hace falta que nos salgamos ya que en principio nos debería perjudicar ya que pagaríamos más por la deuda(yo pienso que deberíamos dejar de pagarla incluso ya porque es tan grande que nunca terminaremos de pagarla)y teniendo en cuenta que importamos mucho pues también nos perjudicaría.
Pero vamos el euro ya ha fracasado y caerá no dentro de mucho por no haber tenido desde el principio una cosolidación mayor entre los paises miembros.
Wado escribió:el euro es mu malo maloso, pero no hay que olvidar que los que pusimos las barras de pan a euro y el cafe a euro veinte fuimos nosotros.

Tratamos al billete de 10 como al billete de 1000, y ahora somos infinitamente mas pobres.


Amen de la calaña que nos gobierna, pero nuestro trocito de culpa es innegable.



Donde vives para tener esos precios XD

Barra de pan 1,25
Cafe con leche entre 1.35 y 1.50
Si salimos del euro, hago las maletas y me marcho del país, quedaos vosotros con las pesetas.
Klaudcito escribió:Si salimos del euro, hago las maletas y me marcho del país, quedaos vosotros con las pesetas.

+1 Opino lo mismo.
Moski escribió:Bueno!!! Esta claro que nuestro mayor problema seria devolver la deuda si saliéramos del Euro, pero como dice Caren103, a Islandia no le ha ido mal haciendo un Simpa, osea… que nosotros podemos hacer lo mismo, o en su defecto acordar unos pagos cómodos según nuestro crecimiento.


El problema que tenemos, que Islandia no tenía, es que nosotros estamos vinculados por tratados, avales, etc. .

Islandia eligió no convertir la deuda privada en pública.

Nosotros, pues hemos avalado deuda privada, y además el Estado está obligado por tratados para con la Unión Europea.

Vamos, que no podemos hacer un "simpa" al estilo islandés, sino que de querer salir del Euro, pues tendría que ser una salida pactada y con un plan acordado con el resto de la eurozona.

Pero tal y como está todo, eso no se va a producir: o la eurozona evoluciona rápidamente hacia los Estados Unidos de la Eurozona (EUE), o no hará falta que nadie se salga del Euro, porque igual el Euro se muere, y entonces toda la eurozona tiene que fijar un plan de salida de la moneda para todos sus integrantes.

En una eurozona con algo de inteligencia, se evitaría a toda costa lo segundo.

Nota: Con el Euro, ya hay gente que tiene que irse del país, y se espera que dicho número aumente... al final, con euro o con peseta, lo que importa es que la economía funcione para que la gente tenga trabajo.
Yo creo que salir del Euro es lo que se debe hacer si el plan de los Eurobonos propuesto por Mario Monti no prospera.

Un país basado en los servicios y el turismo como España incrementaría bestialmente su actividad con una moneda débil, eso es un hecho. Aunque yo creo que es mejor una solución intermedia como los Eurobonos.

Que los políticos han hundido la macroeconomía con el despilfarro no hay duda, pero que el Euro ha hundido la economía real. es un hecho contrastable: el déficit comercial es enorme y no va a cambiar.
Si salgamos del euro...

el nuevo cambio de la peseta seria 1.000.000 de pts igual a 10€, vamos que la moneda española valdria lo mismo que el dolar de zimbabwe mas o menos
Joder que exagerados son algunos.

Pero no nos preocupemos, que entre la fama que nos dio Mr. Bean y ahora Rajao Manos Tijeras, nos van a echar, no hace falta que nos vallamos nosotros jajajaja. [qmparto]

Menuda imagen estamos dando al mundo, pufff.


Un saludo…
Ninpondo escribió:Si salgamos del euro...

el nuevo cambio de la peseta seria 1.000.000 de pts igual a 10€, vamos que la moneda española valdria lo mismo que el dolar de zimbabwe mas o menos


No es cierto, si se lo deja flotar libremente probablemente tienda a un valor de equilibrio que represente realmente la generación de riqueza de la economía española. Ese valor seguramente sea 3 o 4 veces inferior al franco alemán, perdón, Euro. :P

De todas formas, yo defiendo la salida del Euro si solo si el plan de Eurobonos no prospera.

Los Eurobonos me parecen la salida mas justa y menos sangrienta.
Yo opino que o union monetaria y politica, como el estado de las autonomias, pero bien llevado en Europa, donde los paises tengan limitado su poder de decision a un Parlamento Europeo donde estemos representados todos y que importe de verdad, no como el de ahora, con una fiscalidad unida y con un presidente elegido por todos, o nos vamos del Euro porque no va a aguantar.
anikilador_imperial escribió:Yo opino que o union monetaria y politica, como el estado de las autonomias, pero bien llevado en Europa, donde los paises tengan limitado su poder de decision a un Parlamento Europeo donde estemos representados todos y que importe de verdad, no como el de ahora, con una fiscalidad unida y con un presidente elegido por todos, o nos vamos del Euro porque no va a aguantar.


Lo que mencionas es el núcleo de la cuestión, tienes mas razón que un santo. La idea de los Eurobonos va por ese lado... por eso los alemanes escapan de ella.

Sin unidad fiscal, es inviable la unidad monetaria. ¿Se necesitan mas pruebas que media Eurozona en ruinas para darse cuenta de que algo gordo falla?
no podemos salir del euro.
Ahora mismo el problema no es de españa,el problema es de toda la eurozona,o nos salvan de verdad o europa entera se va a al carajo.El banco central europeo comprara deuda por narices
Escuché una comparación en la radio que es muy clarificadora.
Si debes 3000 euros y no puedes pagar,tienes un problema
Si debes 300000 y no puedes pagarlo el problema lo tiene el que te ha dejado el dinero
ericmval escribió:Escuché una comparación en la radio que es muy clarificadora.
Si debes 3000 euros y no puedes pagar,tienes un problema
Si debes 300000 y no puedes pagarlo el problema lo tiene el que te ha dejado el dinero


Grandísimo error conceptual. Tu ejemplo es válido cuándo hablas de personas/empresas privadas, pero es totalmente falso cuándo hablas del BCE, los Estados y la banca privada.

El BCE (al igual que la FED con los dólares), tiene infinitos Euros, tiene todos los Euros que necesiten tener y tiene la potestad de inyectar liquidez de forma directa a los bancos privados. La gente no lo sabe, pero no es un detalle menor en absoluto... los mercados lo saben perfectamente.

Por eso, si España o Grecia caen, el BCE puede dejarlas caer y salvar a los bancos afectados inyectandoles Euros de forma directa. Y no te quepa duda que lo harán si hacerlo es mas conveniente para mantener la valuación del Euro que comprar deuda soberana a tipos altísimos.

PD: En general, cometéis un gran error al pensar que a Alemania y al BCE les preocupa mas la estabilidad de sus vecinos que la del Euro. Primero el Euro, luego viene todo lo demás... porque sus acreencias están denominadas en Euros y las protegerán con uñas y dientes. :o Lo único que puede salvar a España es la presión política, el apoyo de Francia e Italia y otros países en favor de los Eurobonos.
Veo que ya no soy el único que dice que debemos salir del euro ya.

Interesante.
Yo creo que el fallo esta en pensar que podemos mantener una moneda como el Euro, de donde no hay no se puede sacar por mucho que nos empeñemos, de ahí que estemos como estamos.

Si para poder mantener esta moneda tenemos que tener una tasa de paro de un 40%, renunciar a los servicios públicos, etc, pues nada seguiremos para bingo.

Nuestra salvación es volver a la Peseta aunque nos joda no poder compra un juego, un coche bueno, una televisión de última generación, etc.

En este momento premia poder dar de comer a las familias y mantener el estado de bienestar.

Es mi opinión, no soy economista ni nada por el estilo, pero no hace falta ser economista para ver lo que esta pasando, esto me recuerda cuando todo el mundo decía que la vivienda seguiría subiendo y subiendo sin limite, y yo decía que tarde o temprano bajarían, y mira al final como ha acabado todo. En fin…


Un saludo…
Probablemente el creador del hilo no sepa que si te vas del euro... No te devopverian 166.67 pesetas... Si no muxo menos... Tocaria devaluar la moneda... etc etc.. un desastre vamos
trynky escribió:Probablemente el creador del hilo no sepa que si te vas del euro... No te devopverian 166.67 pesetas... Si no muxo menos... Tocaria devaluar la moneda... etc etc.. un desastre vamos


Sí. Lo sé.
Repito, lo que es un desastre es seguir aumentando deuda hasta el infinito por empeñarnos en seguir en el Euro.

Que me explique alguien como puede España mantener esta moneda, ¿que producimos para poder mantenerla? Es una pregunta fácil.

Que alguien explique cuanto vendemos a los mercados externos y cuanto compramos a los mercados externos, también contar con todas las grades superficies alimenticias que en su mayoría son extranjeras, etc.

Vamos es un suma y sigue.

Estoy arto de escuchar de macroeconomía y otras gaitas, vamos a hablar lenguaje llano que al final nadie dice las cosas por su nombre, que si la prima, el primo, coño que no somos un país rico y punto.


Un saludo…
España de por si es un pais COMPRADOR en los mercados internacionales. Que hace eso, que nuestra balanza comercial siempre sea negativa. Compramos fuera mucho más de lo que importamos a los mercados.

Hasta que la balanza comercial no cambie no es viable salir del euro. Es tan simple como eso.

Repito, el caso de Islandia no es aplicable a España. España no tiene petroleo, Islandia si. España no tiene gas, Islandia si. Y no solo compramos combustibles fosiles, compramos tecnologia, medicinas y muchas más cosas. Exportamos comida, ropa y materiales industriales en su mayoria.

Cuando se entró en el Euro no se leyó nadie la letra pequeña.
Lestat25 escribió:España de por si es un pais COMPRADOR en los mercados internacionales. Que hace eso, que nuestra balanza comercial siempre sea negativa. Compramos fuera mucho más de lo que importamos a los mercados.

Hasta que la balanza comercial no cambie no es viable salir del euro. Es tan simple como eso.

Repito, el caso de Islandia no es aplicable a España. España no tiene petroleo, Islandia si. España no tiene gas, Islandia si. Y no solo compramos combustibles fosiles, compramos tecnologia, medicinas y muchas más cosas. Exportamos comida, ropa y materiales industriales en su mayoria.

Cuando se entró en el Euro no se leyó nadie la letra pequeña.


Explicación sencilla y para todos, muy bien!!!.

Lo que yo estoy diciendo en definitiva que aunque haya muchos motivos para no salirnos del Euro, no es una cuestión de no querer, es de poder mantenerlo, es decir, donde esta el limite para seguir a si, que solución hay que no sea salirse de el? Mas financiación, acumular mas deuda?.

Creo que todo tiene un tope, y hay que actuar en consecuencia, ya sabemos que futuro nos espera de seguir a este ritmo, porque no probamos otra alternativa a ver que pasa?.

Seria interesante que los que estáis posteando aquí imaginéis un escenario de seguir en el Euro tal como están las cosas, a si nos podernos hacer una idea si realmente el mejor escenario es volver a la peseta.

Yo ya he expuesto mi escenario, alguien más?.


Un Saludo…
Moski escribió:
Lestat25 escribió:España de por si es un pais COMPRADOR en los mercados internacionales. Que hace eso, que nuestra balanza comercial siempre sea negativa. Compramos fuera mucho más de lo que importamos a los mercados.

Hasta que la balanza comercial no cambie no es viable salir del euro. Es tan simple como eso.

Repito, el caso de Islandia no es aplicable a España. España no tiene petroleo, Islandia si. España no tiene gas, Islandia si. Y no solo compramos combustibles fosiles, compramos tecnologia, medicinas y muchas más cosas. Exportamos comida, ropa y materiales industriales en su mayoria.

Cuando se entró en el Euro no se leyó nadie la letra pequeña.


Explicación sencilla y para todos, muy bien!!!.

Lo que yo estoy diciendo en definitiva que aunque haya muchos motivos para no salirnos del Euro, no es una cuestión de no querer, es de poder mantenerlo, es decir, donde esta el limite para seguir a si, que solución hay que no sea salirse de el? Mas financiación, acumular mas deuda?.

Creo que todo tiene un tope, y hay que actuar en consecuencia, ya sabemos que futuro nos espera de seguir a este ritmo, porque no probamos otra alternativa a ver que pasa?.

Seria interesante que los que estáis posteando aquí imaginéis un escenario de seguir en el Euro tal como están las cosas, a si nos podernos hacer una idea si realmente el mejor escenario es volver a la peseta.

Yo ya he expuesto mi escenario, alguien más?.


Un Saludo…


El problema más que el euro, es la Merkel.
Se confirma que la el rescate a la banca (y no tan banca) solo se podrá pagar en EUROS.

¿nos salimos ahora? (leerse con la ironia pertinente)
Lestat25 escribió:Se confirma que la el rescate a la banca (y no tan banca) solo se podrá pagar en EUROS.

¿nos salimos ahora? (leerse con la ironia pertinente)


Que se sepa todavía no han soltado un duro.

Te ha faltado decir que el dinero que nos presten es hablista el estado, es decir, si la Banca no paga los pagamos los ciudadanos.

Estamos a tiempo de la quema.


Un Saludo.
Tu mismo lo has dicho, que se sepa.

Las condiciones del rescate a la banca las han explicado antes fuera que aqui. Vete a saber si no tenemos ya un adelanto
Después de lo de hoy creo que ya no hay ninguna duda de que HAY QUE SALIR DE ESTE CLUB CUANTO ANTES.

Que importa que el rescate se haya de pagar en euros. Si salimos del euro va a haber un simpa de cojones. Y si lo hacemos nosotros después vendrán Portugal, grecia e Irlanda a hacer lo mismo. A ver si así de cae de una puta vez este timo.
No creo que salír del Euro fuese del todo malo.
GRB_1984 escribió:No creo que salír del Euro fuese del todo malo.

Pfffff, no estoy yo tan seguro, sería una hecatombe.
Seria una hecatombe que alguno ha cifrado en 9 billones de euros (de nuestros billones no de los anglosajones) sólo para España. Se produciría una reacción en cadena de consecuencias impredecibles. España quedaría K.O. por décadas, entre esto y como marcha la pirámide poblacional creo que no quedaría país, pero es que el resto de Europa correría el mismo destino. Si sale España detrás van el resto de los GISIP y detrás de los GIPSIS y como principal tenedor de deuda va Alemanía. Y detrás de Alemanía el resto del mundo. Al menos nos quedaría el honor de haber propiciado el cambio de ciclo.

Por otro lado entre las condiciones del rescate llevan aparejadas una clausula que, en la práctica, lleva aparejada la continuidad de España en el Euro así que mejor pensar en como salir de esta con el Euro que en deshacernos de él.

Un saludo.
pffff lo veo chungo además de demasiado tedioso
antiaismael escribió:Después de lo de hoy creo que ya no hay ninguna duda de que HAY QUE SALIR DE ESTE CLUB CUANTO ANTES.

Que importa que el rescate se haya de pagar en euros. Si salimos del euro va a haber un simpa de cojones. Y si lo hacemos nosotros después vendrán Portugal, grecia e Irlanda a hacer lo mismo. A ver si así de cae de una puta vez este timo.


Tus ahorros en euros en el banco también pasarian a nuevas pesetas. Es decir, igual tienes 100eu y al dia siguiente despertarte con 50eu en nuevas pesetas. Si te gusta esto, adelante... particularmente a mi no.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 14948.html

Según una encuesta de la casa Infratest dimap difundida hoy por la televisión pública alemana ARD, el 52% de la población considera que no es correcto que España reciba ahora dicho préstamo para recapitalizar al sector bancario.


Para que se vea qué solidarios se sienten los alemanes, y por tanto que les importa un carajo lo que nos pase o deje de pasar (claro, siempre que consigan cobrar sus pufos de aquí).
caren103 escribió:http://economia.elpais.com/economia/2012/07/20/agencias/1342794757_514948.html

Según una encuesta de la casa Infratest dimap difundida hoy por la televisión pública alemana ARD, el 52% de la población considera que no es correcto que España reciba ahora dicho préstamo para recapitalizar al sector bancario.


Para que se vea qué solidarios se sienten los alemanes, y por tanto que les importa un carajo lo que nos pase o deje de pasar (claro, siempre que consigan cobrar sus pufos de aquí).


Muchos Españoles pensarían así ante la hipotética posibilidad de costear parte del préstamo a un país cuyos casos de corrupción se extienden hasta su propia monarquía, que ejerce de labor representativa.
Los que dicen que salir del Euro seria bueno es por que no tienen nada que perder, piensan solo en liarla "a ver que pasa"...
Pero la verdad es que para los que tenemos ahorros, seria un putadon considerable, por que seguramente, por poner un ejemplo, 5000€ pasarian a ser 2800€ (o menos).
Los sueldos bajaria, todo se devaluaria de tal manera que tardariamos decadas en salir del pozo... ¿conoceis la gran depresion?, en fin, no hace falta explayarse mucho...

Yo creo que va siendo hora de considerar seriamente convertir los ahorros en Oro... los billetes de devaluan o desaparecen, la vivienda se puede expropiar, pero con Oro en una maleta puedes hacer nueva vida en otro pais de manera relativamente facil... [chulito]
La salida del Euro es la única opción para España. Si no se sale, el destino final del país es el de Grecia, con unos niveles de paro parecidos a los nuestros, donde la mayoría de la población vive en la miseria mientras unos pocos logran sobrevivir. Contra más se tarde en salir, peor será el golpe, pues desde Europa nos obligan a endeudarnos más y más para cumplir los objetivos del déficit que imponen los países del norte, y por lo tanto, devolver la deuda en pesetas será más costoso. Además, la salida del Euro española sería el desencadenante del fin de la eurozona, ya que después de España prrobablemente vendría Italia, y a partir de ahí ya no tendría sentido para los mandamases del Euro mantener la moneda, pues los mercados irían a por ellos.
Tu hablas de la deuda, pero ignoras que la calidad de vida que nos espera si salimos del Euro sera cuanto menos miserable... ¿te quejas de como estamos ahora?, me guardo este post por si en un futuro (ojala que no) salimos del Euro, a ver que me cuentas...
En febrero de este año teníamos 11,5 millones en riesgo de pobreza o de exclusión social, los que aumentarán sin ninguna duda tras los últimos recortes, y los que quedan por venir. Me hablas de calidad de vida como si el actual fuera bueno, teniendo que pagar más impuestos que na la Unión Soviética, teniendo que pagar por las medicinas y rediciendo prestaciones por el desempleo. Mira la calidad de vida de los griegos, y pregúntate si eso es lo que quieres para ti. Porqué es la parada de destino del tren Euro.
Básicamente no funcionaría, la situación jamás volvería a ser la misma.

Antes del corralón y como está sucediendo en Grecia la gente habría ido a sacar su dinero del banco para guardarlo en bancolchón, tras la instauración de la peseta seguiría existiendo una enorme masa de euros que bien podría seguir circulando de estraperlo. La peseta sólo sería dinero del monopoly con el que pagar a los funcionarios, comprar el pan y esas cosas, porque los euros se seguirían manejando al margen del bovierno para cosas serias.
chachin2007 escribió:Tu hablas de la deuda, pero ignoras que la calidad de vida que nos espera si salimos del Euro sera cuanto menos miserable... ¿te quejas de como estamos ahora?, me guardo este post por si en un futuro (ojala que no) salimos del Euro, a ver que me cuentas...


¿Y que calidad de vida espera con Euros y 30% de parados? ¿Creéis que se podrá seguir subvencionando a los parados por siempre?

Tener una moneda muy fuerte pero no tener empleo, vivir en recesión y de prestado no es sano. El Euro no es viable para la economía de España. Lo dice la realidad.
No, sería algo muy negativo para ls economía española.
CazadorCampechano escribió:
chachin2007 escribió:Tu hablas de la deuda, pero ignoras que la calidad de vida que nos espera si salimos del Euro sera cuanto menos miserable... ¿te quejas de como estamos ahora?, me guardo este post por si en un futuro (ojala que no) salimos del Euro, a ver que me cuentas...


¿Y que calidad de vida espera con Euros y 30% de parados? ¿Creéis que se podrá seguir subvencionando a los parados por siempre?

Tener una moneda muy fuerte pero no tener empleo, vivir en recesión y de prestado no es sano. El Euro no es viable para la economía de España. Lo dice la realidad.


Siento decirlo, pero una de las cosas que eliminaria ya seria el cobro del paro... entre otras muchas otras cosas.
Lo unico que no tocaria seria las pensiones y sanidad.

Ojo, teniendo en cuenta el gobierno que tenemos, va a ser eso en breve, ya lo vereis... pero salir del Euro seria poco mas que volver a la post guerra.
Amigos, la teoria economica que exponeis es de primero, la basica, pero esta solo bien para primero de carrera donde no se supone una economia abierta o apertura baja. Si España saliera del euro seria una tragedia, tanto para España como para el resto del euro y del mundo.

Primero olvidais una cosa fundamental, ¿como financiariamos una deuda que nadie quisiera comprar de un pais quebrado que ya no va a recibir ayuda de europa y que ademas tiene una deuda emitida en una moneda con un futuro ya incierto (euros)?.
En segundo lugar, se produciria un efecto caida, parecido al de los bonos basura, pq ya nadie se fiaria de nadie, pq no se sabria quien esta mas infectado por una deuda soberana española, que lo mas probable es que no se vaya a cobrar y el coste de financiacion se dispararia en la zona euro, arrastrando con nosotros tanto a paises debiles como a otros mas fuerte por el mero hecho de la desconfianza.
En tercer lugar, las reservas de muchos otros paises que no son europeos no valdrian nada ya que las tienen en euros, por el efecto estampida del euro, provocando situaciones de quiebra para muchos otros paises y con la casi inmediata revaluacion del dolar, con los efectos que supondría para EEUU y muchos otros efectos mas.

En definitiva, seria una situacion que tiene mas papeletas de desintegración del euro que de su revitalizacion mediante la salida de el de los paises debiles, tanto es asi que ni siquiera existe una teoria economica generalmente aceptada que permita la salida de un pais de un area monetaria unica de manera ordenada y sin efectos demoledores (es mas, no se que Lord hace mas de un año daba no se cuantos cientos de miles de euros al economista que le presentara una, y el premio aun sigue desierto). Esto de entrar o salir del euro no es tan sencillo, es como la mafia una vez que entras si sales es muerto, aunque Krugman se empecine muchas veces en decir que es lo que sucedera, que sera premio nobel ,pero a veces se le va la cabeza con sus perogrulladas.

Salu2.
El problema que veo que muchos no lo sabeis es que aora ya es demasiado tarde para salir del euro. Bruselas ya han dado el prestamo a españa y aora si que no podemos salir de el porque hay que devolverles hasta el ultimo euro. La culpa es que nunca deberiamos de haber entrado con las monedas del euro porque la vida a subido y los sueldos siguen igual.
Si españa no cumple las expectativas que europa le dio al dar el prestamos, el gobierno espaÑol sera destituido por uno europeo porque tienen que recuperar el dinero y esto ya se a echo en irlanda, grecia y portugal. EspaÑa es el siguiente y despues viene italia. Si destituyen el gobierno español tendremos muchas ventajas, como la que no habran tanto politicos corruptos pero lo malo es que nos impondran las leyes que les de la gana y la calidad de vida subira mucho mas hasta el punto que podriamos pagar los impuestos que pagan en alemania o francia con el unico problema que seguiremos cobrando la misma mierda de sueldo que tenemos. Casi todo seran desventajas pero eso es lo que pasara. El prestamo lo han dado para que españa suba de economia pero si no sube, veran que seguimos igual y se meteran en medio para recuperar su dinero. Aora ya no es un problema de espaÑa, desde que aceptamos el prestamo, el problema es de europa tambien.
151 respuestas
1, 2, 3, 4