¿No deberiamos salir del EURO ya?

1, 2, 3, 4
La posible intervención global (que es la única sálida que hay real) es para que la amplia mayoría de políticos corruptos y no tan corruptos se vayan, para que desaparezcan miles y miles de trabajos, diputaciones, gastos superfluos, aeropuertos fantasmas, comunidades autónomas, y muchas cosas desaparezcan. Hace 3 años, cuando el pintamonas de ZP presumía de que teníamos el mejor sistema financiero del mundo, en Islandía, lo estaban tirando todo al suelo (sistema financiero), mandando a todos los banqueros a su casa y empezando de cero. Aqui lo que se hizo fué dar dinero a los bancos para que dieran dividendos a sus accionistas.... tócate los cojones, así se dirije un pais.

Llevamos en un desgobierno desde que el PSOE entró allá por el 2003, y jamás nos arrepentiremos tanto ni tan alto de haber tenido a semejantes papanatas en el gobierno. Debemos de centrarnos en revitalizar el pais, y si eso implica eliminar políticos, bajarles el suelto e incluso quitárselos, pues habrá que hacerlos, obligarles a tributar por todos y cada uno de los euros que les entran en la cartera, obligarles por Ley a que no puedan tener más de un cargo al mismo tiempo, eliminar diputaciones, eliminar las subvenciones a partidos políticos (que paguen los afiliados), eliminar las subvenciones a los sindicatos (que paguen los sindicatos), eliminar las televisiones autonómicas (que pasen a capital privado), que todos y cada uno de los gastos de los partidos políticos sean sufragados por ellos, y así tantas y tantas cosas que entre los del PSOE y los del PP ni han hecho ni se harán, pero aquí estamos muy bien como estamos, total, sólo nos quejamos cuando la piedra nos molesta en el zapato.

Como tengamos la "fortuna" que la troika aparezca por Barajas con los maletines, preparáos que el solar que han dejado en Irlanda, Portugal y Grecia, va a ser poco en comparación de como va a quedar España. Se supone que este fin de més nos deben de llegar los primeros 30.000 millones del préstamo que nos ha dado Bruselas para sanear la Banca, y si no cambian las cosas, deben de ir para Bankia, pero.... ¿álguien se ha parado a pensar, de donde coño vamos a sacar 27.000 millones de Euros que vencen a finales de octubre para pagarlos? Es muy bonito ser la marca España, los deportes y el Madrid-Barcelona. Los del PP sabían que las cosas estaban mal, pero no pensaron que las cosas estuvieran pero yo creo que nadie se ha parado a pensar que el marronazo que se han encontrado los del PP, y la poca cabeza que han tenido a la hora de aplicar medidas ha sido demoledor para todo lo que hay ahora....
Pepe33 escribió:La salida del Euro es la única opción para España. Si no se sale, el destino final del país es el de Grecia, con unos niveles de paro parecidos a los nuestros, donde la mayoría de la población vive en la miseria mientras unos pocos logran sobrevivir. Contra más se tarde en salir, peor será el golpe, pues desde Europa nos obligan a endeudarnos más y más para cumplir los objetivos del déficit que imponen los países del norte, y por lo tanto, devolver la deuda en pesetas será más costoso. Además, la salida del Euro española sería el desencadenante del fin de la eurozona, ya que después de España prrobablemente vendría Italia, y a partir de ahí ya no tendría sentido para los mandamases del Euro mantener la moneda, pues los mercados irían a por ellos.

Aunque saliesemos del Euro, ibamos a estar en las mismas, incluso peor.

Jar-Jar escribió:La posible intervención global (que es la única sálida que hay real) es para que la amplia mayoría de políticos corruptos y no tan corruptos se vayan, para que desaparezcan miles y miles de trabajos, diputaciones, gastos superfluos, aeropuertos fantasmas, comunidades autónomas, y muchas cosas desaparezcan. Hace 3 años, cuando el pintamonas de ZP presumía de que teníamos el mejor sistema financiero del mundo, en Islandía, lo estaban tirando todo al suelo (sistema financiero), mandando a todos los banqueros a su casa y empezando de cero. Aqui lo que se hizo fué dar dinero a los bancos para que dieran dividendos a sus accionistas.... tócate los cojones, así se dirije un pais.

Llevamos en un desgobierno desde que el PSOE entró allá por el 2003, y jamás nos arrepentiremos tanto ni tan alto de haber tenido a semejantes papanatas en el gobierno. Debemos de centrarnos en revitalizar el pais, y si eso implica eliminar políticos, bajarles el suelto e incluso quitárselos, pues habrá que hacerlos, obligarles a tributar por todos y cada uno de los euros que les entran en la cartera, obligarles por Ley a que no puedan tener más de un cargo al mismo tiempo, eliminar diputaciones, eliminar las subvenciones a partidos políticos (que paguen los afiliados), eliminar las subvenciones a los sindicatos (que paguen los sindicatos), eliminar las televisiones autonómicas (que pasen a capital privado), que todos y cada uno de los gastos de los partidos políticos sean sufragados por ellos, y así tantas y tantas cosas que entre los del PSOE y los del PP ni han hecho ni se harán, pero aquí estamos muy bien como estamos, total, sólo nos quejamos cuando la piedra nos molesta en el zapato.

Como tengamos la "fortuna" que la troika aparezca por Barajas con los maletines, preparáos que el solar que han dejado en Irlanda, Portugal y Grecia, va a ser poco en comparación de como va a quedar España. Se supone que este fin de més nos deben de llegar los primeros 30.000 millones del préstamo que nos ha dado Bruselas para sanear la Banca, y si no cambian las cosas, deben de ir para Bankia, pero.... ¿álguien se ha parado a pensar, de donde coño vamos a sacar 27.000 millones de Euros que vencen a finales de octubre para pagarlos? Es muy bonito ser la marca España, los deportes y el Madrid-Barcelona. Los del PP sabían que las cosas estaban mal, pero no pensaron que las cosas estuvieran pero yo creo que nadie se ha parado a pensar que el marronazo que se han encontrado los del PP, y la poca cabeza que han tenido a la hora de aplicar medidas ha sido demoledor para todo lo que hay ahora....

Ahí es donde viene el plato fuerte, en Octubre. Ahí es donde viene el ostiazo gordo (si no antes claro)
subsonic escribió:Aunque saliesemos del Euro, ibamos a estar en las mismas, incluso peor.



Eso es demagogia. Hay que salir simplemente porque no podemos permitirnos mantener esa moneda.
Yo desde mi ignorancia veo que esta crisis no ha empezado ni esta sola en España, por lo que supongo que habrá que tomar medidas globales para solucionar problemas globales no? Desde luego que España la veo como la "putita" del resto de la UE...
Iverson88 escribió:Yo desde mi ignorancia veo que esta crisis no ha empezado ni esta sola en España, por lo que supongo que habrá que tomar medidas globales para solucionar problemas globales no? Desde luego que España la veo como la "putita" del resto de la UE...


Es simplemente un dominó. Cae una ficha tras otra. La primera fue Grecia, ahora nos toca a nosotros, después vendrán Italia y Austria. Después Bélgica, Luxemburgo y Holanda, después los nórdicos, después Francia y después Alemania. Pero Alemania no caerá porque han sido ellos los que han orquestado toda esta estafa. Si ellos volvieran al marco la nueva moneda estaría revalorizada con respecto al actual euro, a diferencia de nosotros con la peseta. A ellos la unión europea no les importa nada.
vik_sgc escribió:No. El euro, aunque ahora no lo parezca, es el futuro.

Irse del euro sería un suicidio para un país tan pequeño como el nuestro en un mundo de superpotencias.4

Además, el resto del mundo no nos ve como España, Francia, Italia.... suelen hablar de Europa.



Razón no te falta!
antiaismael escribió:
subsonic escribió:Aunque saliesemos del Euro, ibamos a estar en las mismas, incluso peor.



Eso es demagogia. Hay que salir simplemente porque no podemos permitirnos mantener esa moneda.


En qué te basas para decir esto? si antes decías que carecías de conocimientos ecónomicos :S
chachin2007 escribió:Los que dicen que salir del Euro seria bueno es por que no tienen nada que perder, piensan solo en liarla "a ver que pasa"...
Pero la verdad es que para los que tenemos ahorros, seria un putadon considerable, por que seguramente, por poner un ejemplo, 5000€ pasarian a ser 2800€ (o menos).
Los sueldos bajaria, todo se devaluaria de tal manera que tardariamos decadas en salir del pozo... ¿conoceis la gran depresion?, en fin, no hace falta explayarse mucho...


Pero es que eso que comentas lo estamos sufriendo igual. Tus ahorros menguan por el brutal incremento del coste de vida y los sueldos bajan para "ser competitivos" porque no podemos controlar la moneda. La gran depresión la vamos a sufrir con euro o sin euro.

subsonic escribió:Aunque saliesemos del Euro, ibamos a estar en las mismas, incluso peor.


Yo concibo que la salida del euro lleva implícita la posibilidad de declarar deuda odiosa. Si tuviéramos dirigentes con un par de huevos es lo que deberían hacerle entender a Alemania, verías qué rápido se arreglaba la crisis. Pero en España ademá de putas, ponemos la cama: acabaremos fuera del euro pero seguiremos intentando pagar una deuda que en realidad es impagable. Tendremos lo peor de cada escenario posible pero ninguno de los beneficios.
radeonxt escribió:


En qué te basas para decir esto? si antes decías que carecías de conocimientos ecónomicos :S


No podemos permitirnoslo porque no hay producción para mantener esa moneda. El euro ha elevado al alza los precios en el mercado interno y los salarios apenas han subido. Se ha empobrecido la población paulatinamente y cuanto mas tiempo sigamos peor será. Hay que volver a la peseta para favorece la economía interna y crear empleo y con ello riqueza. Y si ya se que si salimos del euro el gasóleo será mas caro. Pues habra que ir andando. El gasoleo que lo paguen las grandes empresas que mueven sus productos.
A mí me parece una verguenza primero que haya gente que se esté aprovechando de la p. crisis o que directamente la estén manejando. Pero es que me fastidia también tener que depender de una moneda que vale igual hoy día en españa que en italia que en alemania, grecia o francia. Es una auténtica absurdez, si los mercados y la economía funcionara de forma conjunta sería distinto pero no tenemos por qué estar en la misma situación con la moneda (que es lo único real que tenemos) que tiene cualquier otro país de la zona Euro, sencillamente porque no somos lo mismo. Y esta maravilla de facilidad que se nos vendió diciendo que todo sería más fácil, donde parece que la única razón que nos gustó fue que si ibas al país vecino, vease Francia o Portugal... no había que andar cambiando de moneda.

Lo dicho, por mi como si salimos ya... ¿consecuencias económicas desastrosas? Que no me cuenten melonadas... esas las vamos a tener estando en el euro. Eso sí, puestos a salir que se inventen otra moneda, no la peseta (aunque tenga muchos amores xD).
En primer lugar el gobierno debería dimitir por ser ilegítimo, en segundo lugar, como ya he dicho mil millones de veces cuanto más tardemos en salir del euro peor será la hostia. Pero todavía encontramos excusas para no querer hacer lo que debemos hacer...

Luego nos quejaremos...
Lucy_Sky_Diam escribió:En primer lugar el gobierno debería dimitir por ser ilegítimo, en segundo lugar, como ya he dicho mil millones de veces cuanto más tardaremos en salir del euro peor será la hostia. Pero todavía encontramos excusas para no querer hacer lo que debemos hacer...

Luego nos quejaremos...


No sé que estamos discutiendo a estas alturas, si no va a hacer falta salir del Euro, es que el Euro se va a ir a la mierda en cuestión de tiempo.

No lo digo yo, lo dicen ya hasta los economistas, pero es que pensar que esto se puede sostener hasta el infinito y más allá es de locos.


Un saludo…
Ahora que super Rajoy ha firmado en papel que la deuda la tenemos que devolver en euros sí que estamos jodidos.
Lo que tendría que salir ya es todo nuestro dinero del banco

Yo me estoy planteando seriamente hacerlo en breve porque veo corralito en muy poco tiempo
stroquer escribió:Lo que tendría que salir ya es todo nuestro dinero del banco

Yo me estoy planteando seriamente hacerlo en breve porque veo corralito en muy poco tiempo

La posibilidad del corralito existe.
ni loco [mad]

por cierto, a los que dicen que la posibilidad de corralito... .

Desde hace 7años, intentad sacar 20000e por ejemplo de vuestras cuentas y vereis como no os lo facilitan.

En españa creo 2500e te los dan casi sin problema (en italia solo 1000e y si quieres sacar más tienes que hacer una solicitud por escrito).

Si esto no es 'corralito' que venga dios y lo vea.
PS2HACKER escribió:Desde hace 7años, intentad sacar 20000e por ejemplo de vuestras cuentas y vereis como no os lo facilitan.


No te los facilitan ipso facto; te hacen esperar unos días según la cantidad, pero te lo terminan dando (faltaría más).


En cuanto al corralito, técnica y legalmente es posible.
Todo esto suponiendo que, en vez de abandonar el € alguno de los PIGS, no lo acabe haciendo Alemania y company. Poco probable, pero también puede pasar.

PS2HACKER escribió:ni loco [mad]

por cierto, a los que dicen que la posibilidad de corralito... .

Desde hace 7años, intentad sacar 20000e por ejemplo de vuestras cuentas y vereis como no os lo facilitan.

En españa creo 2500e te los dan casi sin problema (en italia solo 1000e y si quieres sacar más tienes que hacer una solicitud por escrito).

Si esto no es 'corralito' que venga dios y lo vea.


Bueno, pero eso es simplemente porque en cada sucursal no van a tener diariamente 50000 € para sus clientes. Tú los pides y en unos días los tienes allí. Es un incordio, vale, pero de corralito nada.
si no me equivoco por que me da un asco la situacion que intento no prestarle demasiado tiempo, salirse del euro ahora tras aceptar rescates y tener unos intereses en euros seria un suicidio.
Salvo claro que nos declarasemos insolventes. De salir no es solo salir hay que ir hasta el fondo.
Budathecat escribió:Salvo claro que nos declarasemos insolventes. De salir no es solo salir hay que ir hasta el fondo.


Salir del Euro implica declararte insolvente, es la razón por la cual te sales del Euro. :p

Pero no hay que llegar a ese extremo, hay que reclamar a Alemania por los Eurobonos, que es una solución mucho mas sensata.

Unificar las deudas soberanas en una sola deuda a nivel Eurozona bajaría los tipos de forma instantánea, obligaría a los Estados a controlarse entre si para que ningún gobierno se pase de listo. Integrarse.
Budathecat escribió:si no me equivoco por que me da un asco la situacion que intento no prestarle demasiado tiempo, salirse del euro ahora tras aceptar rescates y tener unos intereses en euros seria un suicidio.
Salvo claro que nos declarasemos insolventes. De salir no es solo salir hay que ir hasta el fondo.



Es que si nos salimos del euro viene acompañado de un simpa de cojones. Pero aún así hay que salir. si nos quedamos nos van a seguir sablando a intereses y cada mes pagaremos más. En el norte lo saben y por eso e aprovechan.
CazadorCampechano escribió:
Budathecat escribió:Salvo claro que nos declarasemos insolventes. De salir no es solo salir hay que ir hasta el fondo.


Salir del Euro implica declararte insolvente, es la razón por la cual te sales del Euro. :p

Pero no hay que llegar a ese extremo, hay que reclamar a Alemania por los Eurobonos, que es una solución mucho mas sensata.

Unificar las deudas soberanas en una sola deuda a nivel Eurozona bajaría los tipos de forma instantánea, obligaría a los Estados a controlarse entre si para que ningún gobierno se pase de listo. Integrarse.

Claro, pero no son idiotas, los Eurobonos yo los evría bien cuando todos los países empecemos de cero, no nos podemos meter en la dichosa union bancaria y fiscal teniendo el deficit que tenemos, quiero decir, que para que haya eurobonos, deberíamos partir todos del mismo punto, ¿tu crees que Alemania, Finlandia, Holanda.... van a sacar los eurobonos para cubrir los gastos de la fiesta que hemos montado aqui?
y no podemos hacer una moneda conjunta con italia, portugal y quiza grecia e irlanda y dejar solos a los demás países con su timo-euro?

Se podría crear una moneda fuerte,no?
PS2HACKER escribió:y no podemos hacer una moneda conjunta con italia, portugal y quiza grecia e irlanda y dejar solos a los demás países con su timo-euro?

Se podría crear un PIGS fuerte,no?


Fix
webseconomicas escribió:
PS2HACKER escribió:y no podemos hacer una moneda conjunta con italia, portugal y quiza grecia e irlanda y dejar solos a los demás países con su timo-euro?

Se podría crear un PIGS fuerte,no?


Fix


Cómo odio términos peyorativos así; los cuales además tienen consecuencias psicológicas negativas sobre los inversores (y si no se sabe, que se estudie uno la crisis asiática de los 90).

Me parece lamentable que un español, si es que es español, use términos así.


Si hubiese un Banco Central Europeo de verdad, y no uno clandestino como muy bien dice el Ministro Margallo, la crisis de la deuda se hubiera cortado de raíz cuando Grecia estornudó el primer día, y se hubiera podido afrontar la crisis económica mucho mejor.


Igual al final quedan dos frentes en la eurozona: uno liderado por Francia, y otro liderado por Alemania, y a ver quién de los dos saca del euro al otro, o a ver qué moneda se inventa cada uno.

En todo caso, un fracaso patrocinado por Alemania, abocando a la división europea, a cada uno mirarse su ombligo una vez más, a inestabilidad social y económica, y con una Rusia ahí ganando influencia.

Bravo, teutones.
PS2HACKER escribió:y no podemos hacer una moneda conjunta con italia, portugal y quiza grecia e irlanda y dejar solos a los demás países con su timo-euro?

Se podría crear una moneda fuerte,no?


Eso, con dos cojones. Los países más corruptos y económicamente insostenibles de Europa se unen en una moneda común. Seguridad y credibilidad máxima ante los ojos inversores extranjeros, oiga.
CazadorCampechano escribió:
Budathecat escribió:Salvo claro que nos declarasemos insolventes. De salir no es solo salir hay que ir hasta el fondo.


Salir del Euro implica declararte insolvente, es la razón por la cual te sales del Euro. :p

Pero no hay que llegar a ese extremo, hay que reclamar a Alemania por los Eurobonos, que es una solución mucho mas sensata.

Unificar las deudas soberanas en una sola deuda a nivel Eurozona bajaría los tipos de forma instantánea, obligaría a los Estados a controlarse entre si para que ningún gobierno se pase de listo. Integrarse.


Claro, salir del euro significa declararse insolvente, pedir el rescate no. Me parto con los silogismos de algunos. Pedir el rescate además de significar que no tienes medios para pagar tus deudas significa que las socializas, al menos saliendo del euro no toca pagar a escote...
Rolod escribió:Eso, con dos cojones. Los países más corruptos y económicamente insostenibles de Europa se unen en una moneda común. Seguridad y credibilidad máxima ante los ojos inversores extranjeros, oiga.


Hombre, perderíamos nivel adquisitivo a marchas forzadas (raro sería que alguien pudiera comprarse coches tipo BMW), pero también es verdad que empezaríamos a exportar lo poco que produzcamos también al mismo nivel, pudiendo llegar algún día a compensar este desastre. Pero creo que sigue siendo mejor que cada país con su moneda y todos contentos. Imagínate que al cabo de 10 años la cosa fuera mucho peor en Portugal e Italia tuviera el poder de ese nuevo Banco Central, se volvería a liar como está pasando ahora.
SMaSeR escribió:Volver a la peseta y seguir con nuestra deuda en €??, hasta luego.


Haria falta un carro lleno de billetes de 1000 pelas pa comprar una barra de pan xDDDDDD

mi padre vende pan,venga para aca esos carros [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Porque la nueva peseta se devaluaría de forma acojonante nada más salir, por lo tanto la deuda externa sería mayor. No habría apoyo extranjero y podría afectar al turismo.

Y de paso también tendríamos que montar un corralito como ellos. Lo hay que ver lo bien que lo pasaron los argentinos.

EL CAMINO ES EL DE FINLANDIA Y FRANCIA
degur escribió:Porque la nueva peseta se devaluaría de forma acojonante nada más salir, por lo tanto la deuda externa sería mayor. No habría apoyo extranjero y podría afectar al turismo.

Y de paso también tendríamos que montar un corralito como ellos. Lo hay que ver lo bien que lo pasaron los argentinos.

EL CAMINO ES EL DE FINLANDIA Y FRANCIA


Si dices que la moneda se devaluaría, tal y como están los precios en el resto de europa con respecto a España, pasaríamos a ser el primer destino turístico mundial.
don pelayo escribió:
degur escribió:Porque la nueva peseta se devaluaría de forma acojonante nada más salir, por lo tanto la deuda externa sería mayor. No habría apoyo extranjero y podría afectar al turismo.

Y de paso también tendríamos que montar un corralito como ellos. Lo hay que ver lo bien que lo pasaron los argentinos.

EL CAMINO ES EL DE FINLANDIA Y FRANCIA


Si dices que la moneda se devaluaría, tal y como están los precios en el resto de europa con respecto a España, pasaríamos a ser el primer destino turístico mundial.

estoy deacuerdo al 50%...y mañana matizo que me caigo de sueño [looco]
degur escribió:Porque la nueva peseta se devaluaría de forma acojonante nada más salir, por lo tanto la deuda externa sería mayor.


Eso es falso, no es un problema en absoluto, el valor de la moneda se puede controlar perfectamente con mecanismos explicados por la teoría económica (es casi lo único que tenemos explicado al 100% jaja).

El problema son los políticos, que en el mediano plazo emitirán pesetas para financiar su despilfarro elevando el gasto público y generando inflación. Siempre ha ocurrido así y seguirá ocurriendo.

Por eso el Euro no es una mala idea si existieran Eurobonos y una política fiscal conjunta. Ahora, si el BCE es una sucursal del Estado Alemán... pues es aún peor que las pesetas. :(
CazadorCampechano escribió:El problema son los políticos, que en el mediano plazo emitirán pesetas para financiar su despilfarro elevando el gasto público y generando inflación. Siempre ha ocurrido así y seguirá ocurriendo.(


Este párrafo no tiene ni pies ni cabeza.

Un Banco Central crea dinero, cromos, o como quiera llamársele, para que la economía funcione.

Que haya una inflación controlada, pero inflación, es bueno, no malo.

En situaciones como la actual, y como puede haberse visto en Japón hace años, y ahora también en EEUU y Reino Unido, la inflación se mantiene baja y controlada a pesar de estar tirando dinero "hasta de un helicóptero", como ya preveía la macroeconomía.

Elevar el gasto público no es malo de per se; de hecho, en las épocas de bonanza éste debiera moderarse, para en épocas complicadas subir y volver a poner en marcha la economía.
caren103 escribió:Este párrafo no tiene ni pies ni cabeza.


Ya... si te consideras capaz de rebatir la teoría cuantitativa del dinero de Friedman te van a dar un Nobel. [plas]

El gasto público financiado por emisión monetaria es igual a inflación. Has citados dos ejemplos extraños que siempre cita Krugman para marear la perdiz. Pero te perdono y te explico el porqué gratis porque me caes mu simpático chico. [+risas]

En USA el gasto público no ha generado inflación porque la demanda de dinero es baja debido a la recesión fruto de un crack financiero (esa emisión monetaria ha ido a tapar pasivos privados, no se ha incrementado la velocidad de circulación del dinero por eso el nivel de precios no ha subido mucho). Además, los tipos de interés de un bono del tesoro americano son 0 porque el dólar es moneda de reserva mundial. Es lo bueno de ser un imperio. :p

Japón es un caso excepcional, y es el típico ejemplo de una trampa de liquidez keynesiana, justamente porque el Estado no puede estimular la actividad económica mediante emisión monetaria ya que los tipos de interés son 0 y aunque emitan dinero están hundidos en una deflación eterna.

Filosóficamente, la inflación fruto de la emisión monetaria es mala porque es una distorsión en los precios como consecuencia de la intervención estatal, es un impuesto oculto. ¿Es lo peor del mundo mundial? Depende. Hay cosas peores, si. Estamos de acuerdo.

Por ejemplo, el problema de España es mucho, mucho peor que tener inflación. Ojalá España tuviera un poco de inflación!! Pero eso no quiere decir que la inflación sea buena sino que el problema de España es muy muy malo.

Lo que ha hundido a España es que la política monetaria de la Eurozona es manejada por un país con una economía ultra-tecnificada y opuesta a la española. Pais que, para mas inri, se niega rotundamente a suavizar dichas asimetrías (mediante Eurobonos o distribución fiscal por ejemplo).
CazadorCampechano escribió:
caren103 escribió:Este párrafo no tiene ni pies ni cabeza.


Ya... si te consideras capaz de rebatir la teoría cuantitativa del dinero de Friedman te van a dar un Nobel. [plas]

El gasto público financiado por emisión monetaria es igual a inflación. Has citados dos ejemplos extraños que siempre cita Krugman para marear la perdiz. Pero te perdono y te explico el porqué gratis porque me caes mu simpático chico. [+risas]

En USA el gasto público no ha generado inflación porque la demanda de dinero es baja debido a la recesión fruto de un crack financiero (esa emisión monetaria ha ido a tapar pasivos privados, no se ha incrementado la velocidad de circulación del dinero por eso el nivel de precios no ha subido mucho). Además, los tipos de interés de un bono del tesoro americano son 0 porque el dólar es moneda de reserva mundial. Es lo bueno de ser un imperio. :p

Japón es un caso excepcional, y es el típico ejemplo de una trampa de liquidez keynesiana, justamente porque el Estado no puede estimular la actividad económica mediante emisión monetaria ya que los tipos de interés son 0 y aunque emitan dinero están hundidos en una deflación eterna.

Filosóficamente, la inflación fruto de la emisión monetaria es mala porque es una distorsión en los precios como consecuencia de la intervención estatal, es un impuesto oculto. ¿Es lo peor del mundo mundial? Depende. Hay cosas peores, si. Estamos de acuerdo.

Por ejemplo, el problema de España es mucho, mucho peor que tener inflación. Ojalá España tuviera un poco de inflación!! Pero eso no quiere decir que la inflación sea buena sino que el problema de España es muy muy malo.

Lo que ha hundido a España es que la política monetaria de la Eurozona es manejada por un país con una economía ultra-tecnificada y opuesta a la española. Pais que, para mas inri, se niega rotundamente a suavizar dichas asimetrías (mediante Eurobonos o distribución fiscal por ejemplo).


A ver hombre, en primer lugar, aquí nadie dice (o por lo menos caren103 no lo hace) que se impriman más billetes para que se tapen los agujeros con ellos (el aumento de la oferta monetaria que conlleva depreciación, vamos). Lo que se está diciendo es que el estado, con sus cuentas, redistribuya sus recursos empleando a más gente, así reduce el desempleo y a la vez se produce más con el mismo gasto.

Por otro lado, decir que la intervención de los bancos centrales para generar más dinero crea inflación (y que esta es mala) y decir que una posible solución es que el banco central europeo venda eurobonos me parece un chiste... por no decir que contradictorio a todas luces.

Y aquí entra lo que se habla en el hilo. En España los tipos de interés deberían estar por los suelos, como en Japón, pero no se hace porque estamos en la Unión Europea, así que parece evidente que para poder controlar nuestros propios tipos tendremos que salir del Euro. Que luego se ve que no somos competitivos (cosa extraña teniendo en cuenta que en españa las exportaciones están disparándose mientras el consumo interno está más que seco), pues nos planteamos devaluar, pero teniendo en cuenta las estadísticas, creo que poco competitivos no somos y simplemente saliendo del Euro podríamos retomar el control del interés monetario para ser aún más competitivos, siempre fijándonos en no disparar la inflación. Pero eso no le interesa a unos señores que hablan alemán.

También diría que unos cuantos bancos Españoles deberían quebrar, esos que nos están endilgando llenos de deudas para que luego vendamos saneados en cuatro años. Pero claro, ahora vendrá alguno a decir que se produciría un efecto dominó que podría mandar al garete a toda la economía internacional. Como si no se hubiera ido ya y lo que tuviésemos fuera un sistema de bancos zombis saneados, o en vías de saneamiento, que en cualquier momento pueden volar por los aires. Ante la situación de la banca española podemos darle las gracias al señor Friedman también, todo sea dicho.
Eso, no lo dice Caren103, si se hiciera con cabeza imprimir dinero para tapar agujeros no tiene por que ser mala idea.


Es decir, imprimir dinero para continuar con el despilfarro --> Mal

Pero vamos, es que el despilfarro en si mismo esta mal xD...El gasto no productivo.
Ahora ,imprimir dinero para monetizar deuda....... Pues nada, es un impuesto mas, y un impuesto que ayuda a sobrellevar ciertas rigideces psicologicas de la poblacion respecto a la reduccion de salarios, al reducir los salarios reales...A la vez que te permite reducir tu deuda y aun mas (por esa inflacion) la deuda real y que mantiene tu competitividad con el exterior por la devaluacion que significara para la moneda . Con moderacion y bien usada en una situacion como la actual seria de lo mas razonable.


El problema es que como vemos aqui no acabamos con el despilfarro ni con una presion brutal de los mercados respecto a la deuda. Imaginaos entonces con el control de la impresora. :(

Y aun con todo.... Para mi estamos ya en el punto en el que pensarse el abandono del euro. Parece que lo que es un gobierno responsable y una administracion eficaz no la tendremos en ningun caso, con lo que solo hay que preguntarse como va a estar mejor la gente. (y la respuesta a eso no creo que este clara todavia, aunque por el camino que vamos pronto lo estara)
[_-+-_] escribió:Eso, no lo dice Caren103, si se hiciera con cabeza imprimir dinero para tapar agujeros no tiene por que ser mala idea.


¿Eso me lo comentas a mi? yo sólo he referido a caren103 para decir que él no habla de imprimir más billetes, o esa impresión me da a mi, lo demás lo hablo por mi mismo.

Por otro lado, yo no estaría de acuerdo en imprimir más billetes para pagar la deuda que no sea pública (y ahora mismo hay mucha deuda pública que es ilegítima), genere o no genere inflación. La deuda privada que la paguen los interesados, afecte al banco que afecte, del país que sea. Además, habría que revisar todo lo que ahora mismo es deuda pública, porque ni ésta es clara ahora mismo.
Ehhh , perdona, esta un poco mal redactado.

Lo que queria decir era algo asi como "Eso, no lo dice Caren103, pero hay quien lo dice"

Por eso que decias de "nadie dice que" (aunque luego aclaradas "al menos Caren103 no lo dice")


No era una respuesta directa a tu comentario si no una introduccion para enlazar a cuenta de lo comentado.
[_-+-_] escribió:Ehhh , perdona, esta un poco mal redactado.

Lo que queria decir era algo asi como "Eso, no lo dice Caren103, pero hay quien lo dice"

Por eso que decias de "nadie dice que" (aunque luego aclaradas "al menos Caren103 no lo dice")


No era una respuesta directa a tu comentario si no una introduccion para enlazar a cuenta de lo comentado.


Ok, asunto arreglado [360º] [360º]

Que haya quien diga que se impriman más billetes al tuntún está muy bien, pero hombre, creo que está más que claro que no es posible imprimir billetes y que lo más cerca de ello que estaremos será si el BCE empieza a emitir eurobonos, que como debo haber dicho anteriormente no son más que ampliación de capital, porque así tenemos muchos países detrás que nos respaldan, pagando nuestros platos rotos (cosa que si somos coherentes, si no queremos pagar las deudas privadas porque sí, pues tampoco deberíamos querer que los extranjeros paguen las nuestras).

Otra cosa muy diferente sería que no se rescatase a los bancos que están quebrados y que se les dejase desaparecer, algo muy habitual en el mundo empresarial, de hecho en Estados Unidos muchos bancos han quebrado desde lo de Lehman Brothers. El problema, como debo haber dicho cien mil veces ya, es que estos bancos le deben a Alemania y parece que los alemanes mandan en este país, así que Rajoy está haciendo de tragaldabas en cada viaje y a nosotros nos están poniendo el culo como la bandera de Japón para que ellos no se queden con el culo al aire, que ya pagaron 450000 millones de Euros para rescatar a sus bancos y les parece que no deben pagar más, así que nos obligan a firmar como avalistas de las deudas de los bancos y nos la meten doblada.

Qué hay que hacer, cárcel por alta traición para Zapatero, Solves y la Salgado por firmar avales en nombre del pueblo español para garantizar la deuda de los bancos de mierda podridos hasta las trancas, cárcel para el presidente del banco de España -señor MAFO- por no haber llevado el control de la banca nacional debidamente y haber permitido que esta llegase a las condiciones que ha llegado, cárcel para el señor Rajoy y su séquito de pánfilos por asfixiar a todos los bancos con mayores obligaciones de dotaciones para calmar a los mercados en una situación en la que el gobierno debía saber que no había liquidez y que muchos no aguantarían, además de seguir firmando avales para que la deuda de los bancos sea cada vez más española. Esto no se puede consentir, nos van a meter un puro de 400000 millones por el orto y nos van a dejar los próximos 20 años con pomadas.

Salgamos del puto Euro ya, que se metan su Schengen, su Maastrich y su Bruselas por el culo, que nos devuelvan nuestra soberanía económica y que se pongan a mangonear a su puta madre, porque como ya decía Maquiavelo hace muchos años, nunca debimos juntarnos con Alemania para nada, en un 100% de las ocasiones nos va a absorver y hacer desaparecer. Vamos a estar pagando la deuda de los bancos hasta el día del juicio final.
La solución ya la dijeron al principio del hilo.

EUROPA DEBE TENER UN UNICO GOBIERNO

UN PRESIDENTE Y 12 MINISTROS, LOS PAISES PASAN A SER PROVINCIAS Y PUNTO.

DECISIONES RAPIDAS , UN UNICO EJERCITO , UN MISMO IRPF, UN MISMO SUELDO MINIMO...
ELFY[SPAIN] escribió:La solución ya la dijeron al principio del hilo.

EUROPA DEBE TENER UN UNICO GOBIERNO

UN PRESIDENTE Y 12 MINISTROS, LOS PAISES PASAN A SER PROVINCIAS Y PUNTO.

DECISIONES RAPIDAS , UN UNICO EJERCITO , UN MISMO IRPF, UN MISMO SUELDO MINIMO...


Utopía se le llama.. los países de la unión sobretodo los fuertes no lo aceptarían en la vida.
xklibur escribió:
ELFY[SPAIN] escribió:La solución ya la dijeron al principio del hilo.

EUROPA DEBE TENER UN UNICO GOBIERNO

UN PRESIDENTE Y 12 MINISTROS, LOS PAISES PASAN A SER PROVINCIAS Y PUNTO.

DECISIONES RAPIDAS , UN UNICO EJERCITO , UN MISMO IRPF, UN MISMO SUELDO MINIMO...


Utopía se le llama.. los países de la unión sobretodo los fuertes no lo aceptarían en la vida.


Los que no deberíamos aceptarlo somos nosotros, que tal y como está concebida la Unión Europea, si se hace así sólo Francia y Alemania pintarían algo en ella y nosotros seríamos un erial al Sur. Fíjate si sería complicada la convivencia que ya dentro de España nos matamos... no me quiero imaginar en una Europa completa...

Pero bueno, fuera de eso y lo que es más importante, España sería un país borrado del mapa sin necesidad de conquistarlo, porque sus propios ciudadanos habrían decidido ser sometidos. Lo que tienen los medios de comunicación, que ya hasta a alguno le convencen de que lo que le conviene es hacerse alemán, sin darse cuenta de que seguirá siendo él mismo, como ha sido siempre...
Es que ahora pintamos algo ? si somos unas marionetas de alemania, venga ya...
No.
Creo que es mala idea, ya que la peseta valdría menos que una mierda.
xklibur escribió:Es que ahora pintamos algo ? si somos unas marionetas de alemania, venga ya...


Justo, la opción de salir de Europa y ser autónomos nos haría pintar lo que nos diera la gana para nuestra economía, lo contrario que estáis defendiendo es la situación que tenemos, no pintar nada y dejar que nos muramos de hambre porque lo importante es devolver la deuda con Alemania y Francia. Por eso hay que salir de la Unión cuanto antes, además de que nos volveríamos muy competitivos respecto de todos los integrantes de la Unión, claro.
¿Entonces cuando nos salimos del euro? si los alemanes también quieren volver al marco...
No. lo que se debe de hacer es lo que se esta haciendo, obligar al nucleo duro del norte a desbloquear al
BCE y mantener a Grecia, lo demas es un desastre para europa.

Saludos.
hugogs71 está baneado del subforo por "Flames continuos"
Buenas, hombre si lo que quieres es volver a la España de la post-guerra, pues si, deberíamos salirnos ya del euro ........ ten en cuenta que no andas desencaminado, una de las condiciones que nos han puesto para prestarnos el dinero de rescate a la banca es que estamos obligados a devolver ese dinero en euros .... cunado me enteré de eso me eché a temblar, eso quiere decir que ya van descontando en Europa que probablemente tendremos que salir del euro

Salu2
151 respuestas
1, 2, 3, 4