Por que unos si y otros no ?¿ (polemica servida)

Hola soy consciente de que mis comentarios pueden ser positivos para unos y negativo para otros, pero siempre desde el respeto.

En referencia al cierre de Spanair, y de todos sus trabajadores a la calle y encima sin cobrar, hace que me replante casos parecidos en mi comunidad (Andalucia).

Yo comprendo y he sufrido directamente el llegar a cobrar y decirme que me largue por donde he venido, partiendo de eso y de la impotencia que esto crea , mi duda es :

¿Por que esas personas que han perdido el trabajo de forma masiva como el caso de Spanair, si primera reivindicacion es el tener preferencia a la hora de recolocacion?.
Vamos a centrarnos y no dejarnos llevar, entiendo y empatizo con el padre qu e ha perdido su trabajo y que lo han tratado como un perro, pero por que eso le da derecho a recolocacion y me pisa a mi que llevo 5 años parao por ejemplo.

Es mi duda y mi forma de pensar, en funcion de las respuestas dare argumentos.
Toda la razón, lo siento por ellos, tendrían que haber seguido trabajando pero.. ya no se puede hacer nada, hay mucha gente tras esa cola y ellos no son más importantes que los demás, a pringar como todo el mundo.
No tienen más derechos, pero si todos saliéramos a la calle cuando nos pisotean (como están haciendo ellos) otro gallo cantaría
Y quién ha dicho que los van a recolocar???? imagino que los pilotos no tendrán problemas (aunque si una rebaja salarial) ni los mecánicos especializados,pero el personal de atención al ciudadano y la parte administrativa se van a joder,y algunos con +20 años de antiguedad.

El problema es que a gente de 50 años los dejas en la indigencia,no van a encontrar otro trabajo y el Estado tampoco puede hacerse cargo de ellos hasta que se mueran,ese es el verdadero drama,el patio esta dificil para los menores de 30 pero esta IMPOSIBLE para los mayores,y oye,que de 50 a 67 son casi 20 años sin tener un salario..
Maponk en ese sentido yo lo veo como tu , pero tu mas que ninguno de los que hemos posteado creo que conoce casos en los que es de VERGUENZA, a ti te suena el caso Delphi
Galigari escribió:Maponk en ese sentido yo lo veo como tu , pero tu mas que ninguno de los que hemos posteado creo que conoce casos en los que es de VERGUENZA, a ti te suena el caso Delphi


http://www.elotrolado.net/hilo_delphi-el-90-de-los-trabajadores-apoyan-su-cierre_803606?hilit=delphi#p1708384533
Aqui en Jaén tenemos otra parecida.
Unos trabajadores de una empresa carnica se fueron a la calle, fueron recolocados por la junta, pero esa otra empresa tambien fue mal y volvieron a estar en la calle, y llevan la vida acampados cerca del parque de la Victoria.

Llevas toda la razon.
maponk escribió:
Galigari escribió:Maponk en ese sentido yo lo veo como tu , pero tu mas que ninguno de los que hemos posteado creo que conoce casos en los que es de VERGUENZA, a ti te suena el caso Delphi


http://www.elotrolado.net/hilo_delphi-el-90-de-los-trabajadores-apoyan-su-cierre_803606?hilit=delphi#p1708384533



:-| Pues eso no es nada mas que la puntita, podria despotricar de como los han recolocado en empresas aeronauticas, PISANDO literalmente a la promocion ya formada por la propia empresa aeronautica, como han tenido los santos cojones de para la ciudad y encima con los peores piquetes habidos y por haber.

Y Ahora tenemos el caso cercano de Ford....
jorcoval escribió:No tienen más derechos, pero si todos saliéramos a la calle cuando nos pisotean (como están haciendo ellos) otro gallo cantaría


Ahí le has dado. Yo a ver, estoy en contra de que pidan un trabajo así nomás salir, coño, los 5.5 millones restantes también querrían otro trabajo...
PEEEEEEEEERO, dodne estan esos 5.5 millones? los 3000 trabajadores de Spanair están haciendo manifestaciones, donde están el resto?

Hace 20 años se decía "El día que lleguemos al millón de parados habrá una Guerra Civil"... no pensaban que los parados de hoy en día no la van a liar parda...
Mira esto es como los estadios de animo que se pasan al tener una enfermedad como el Cancer.

1-Negacion
2-Ira
3-Depresion
4-Miedo
5-Aceptacion

Esto no es sarcastico ni nada parecido
Pues como las ayudas, si tienes cargas familiares cobras, si no tienes, pues vives bajo el puente tu solo.
Galigari escribió:Mira esto es como los estadios de animo que se pasan al tener una enfermedad como el Cancer.

1-Negacion
2-Ira
3-Depresion
4-Miedo
5-Aceptacion

Esto no es sarcastico ni nada parecido
Eso estadios se han estudiado tras la muerte de un ser querido y después se habrá hecho extensivo a los enfermos de cáncer
Simplemente, es la fuerza del grupo actuando unido.

Si tú tienes una pequeña tienda particular y te vas a pique y quedas empufado hasta las cejas, apechugas tú con los problemas y nadie (aparte de familia y amigos) te echará una mano, porque ni eres el primero ni el último en esa situación.

Ahora, si sois 100 comerciantes unidos en una ciudad pequeña, y os poneis los 100 a actuar en bloque (pero EN BLOQUE), pues algo más de caso se verán forzados a hacerte. Y si en vez de 100 son 1000 o 10000, ya no pueden apartar los ojos tan fácilmente.

Y esta obviedad que estoy contando como si fuera Koko, es la base del asociacionismo obrero y el sindicalismo. Pero del sindicalismo auténtico, el combativo y el reivindicativo.
jorcoval escribió:No tienen más derechos, pero si todos saliéramos a la calle cuando nos pisotean (como están haciendo ellos) otro gallo cantaría
esa es la diferencia.

aborregarse bueno no es, pero en este pais si protestas te llaman perroflauta.

eso se paga.

Es evidente que los que protestan consiguen cosas, los que no nos comeremos una mierda gorda.
Galigari escribió:Hola soy consciente de que mis comentarios pueden ser positivos para unos y negativo para otros, pero siempre desde el respeto.

En referencia al cierre de Spanair, y de todos sus trabajadores a la calle y encima sin cobrar, hace que me replante casos parecidos en mi comunidad (Andalucia).

Yo comprendo y he sufrido directamente el llegar a cobrar y decirme que me largue por donde he venido, partiendo de eso y de la impotencia que esto crea , mi duda es :

¿Por que esas personas que han perdido el trabajo de forma masiva como el caso de Spanair, si primera reivindicacion es el tener preferencia a la hora de recolocacion?.
Vamos a centrarnos y no dejarnos llevar, entiendo y empatizo con el padre qu e ha perdido su trabajo y que lo han tratado como un perro, pero por que eso le da derecho a recolocacion y me pisa a mi que llevo 5 años parao por ejemplo.

Es mi duda y mi forma de pensar, en funcion de las respuestas dare argumentos.

Union sindical = organización = capacidad de presion
NO malinterpreteis mis palabras, no digo que por tener una union sindical tengan mas derechos, para nada, pero pueden hacer mas presión, que es para que las uniones sindicales se crearon, para que los trabajadores no estén a merced de las empresas.
No los van a recolocar.
Vueling u otras compañias ficharán a quien les interese (pilotos, mecánicos, etc) y los que no, pues al paro.
El tema es que Spanair cierra porque la Generalitat retiró la subvención que les daban, luego el estado tiene cierta responsabilidad (Además de que es una empresa que aunque privada, sus servicios afectan al Estado).

Dicho esto, tengo información de Spanair de 1ra mano, y no se que harán con los pilotos, pero todo el personal de tierra está en la calle simple y llanamente.
CaronteGF escribió:El tema es que Spanair cierra porque la Generalitat retiró la subvención que les daban, luego el estado tiene cierta responsabilidad (Además de que es una empresa que aunque privada, sus servicios afectan al Estado).

Dicho esto, tengo información de Spanair de 1ra mano, y no se que harán con los pilotos, pero todo el personal de tierra está en la calle simple y llanamente.


Creo haber oído que pedían más dinero y que la Generalitat dijo que nanai... es problema de la compañía.
La cosa está clara, si pertenes a una gran empresa, los telediarios se hacen eco y tienes alguna posibilidad de recolocarte pero (como a mi me pase hace 3 años y a muchiiiiiiiiiiiiiiisima gente mas) si trabajas en una pequeña empresa (yo era delineante) y te echan a la calle pues ni Dios te hace caso y si tu sector se va a pique (como me pasó a mi) pues como dicen en mi pueblo "ajo y agua" (a joderse y a aguantarse)

Y por supuestisimo que estoy de acuerdo que los pobres trabajadores de spanair no tienen mas derecho que el resto de los mas de 5 millones de personas que estan en paro, todos somos personas y tenemos los mismos derechos (o al menos deberiamos tenerlos)

Mucho animo a todos, yo por fin encontre trabajo despues de casi 3 años parado (acabo de cumplir mi segundo mes trabajando,a turnos, que ahora mismo estoy trabajando pero para nada me quejo, sino todo lo contrario. Eso si, en un sector que no tiene nada que ver con la construccion por que este está casi muerto)
Kachral escribió:Creo haber oído que pedían más dinero y que la Generalitat dijo que nanai... es problema de la compañía.
t

La muerte de SPANAIR tiene 2 causas,el accidente aéreo y la competencia (y pelea para subvenciones) con Ryanair...eso y su nefasta gestión.
CaronteGF escribió:El tema es que Spanair cierra porque la Generalitat retiró la subvención que les daban, luego el estado tiene cierta responsabilidad


La Generalitat NUNCA debió invertir un solo € en una compañia que ya estaba muerta y que se vendió por 1 €. Lo que pasa es que el delirio de los políticos de querer hacer de El Prat un hub internacional con vuelos directos a todo el mundo llevó a tirar 150 millones de € en esa compañia.
Galigari escribió:Hola soy consciente de que mis comentarios pueden ser positivos para unos y negativo para otros, pero siempre desde el respeto.

En referencia al cierre de Spanair, y de todos sus trabajadores a la calle y encima sin cobrar, hace que me replante casos parecidos en mi comunidad (Andalucia).

Yo comprendo y he sufrido directamente el llegar a cobrar y decirme que me largue por donde he venido, partiendo de eso y de la impotencia que esto crea , mi duda es :

¿Por que esas personas que han perdido el trabajo de forma masiva como el caso de Spanair, si primera reivindicacion es el tener preferencia a la hora de recolocacion?.
Vamos a centrarnos y no dejarnos llevar, entiendo y empatizo con el padre qu e ha perdido su trabajo y que lo han tratado como un perro, pero por que eso le da derecho a recolocacion y me pisa a mi que llevo 5 años parao por ejemplo.

Es mi duda y mi forma de pensar, en funcion de las respuestas dare argumentos.


Cierto, lo veo de la misma forma que tú.

Es como cuando hay un accidente de avión o barco o algo donde muere mucha gente. Se le da mas importacia que a las muertes por accidentes de trafico(por ejemplo) y lo unico que cambia es la forma de morir pero el resultado es el mismo y no va el presidente a presentar sus condolencias a los familiares ni nada... misterios de la vida
Veo que la mayoria empatizamos con ese perfil de trabajador que como bien decia Maponk lo tenia crudo con mas de 45 años y en la calle.
Aqui en España la mentalidad frente al trabajo parece ser "para toda la vida" , en USA y no son de mi gran devocion, los considero bastante torpes, un tio puede tener a lo largo de su vida 5 trabajos o mas.
Aqui se recurre mucho a papa estado y es lo que no llego a entender, las pensiones es otro ejemplo, partiendo de que toda persona que cobra una pension es por que previamente se lo han cobrado a el. Pero no negareis que es una autentica locura mantener a X nº de personas menos productivas que la chaqueta un guardia.
Lo peor de todo es que se suman y suman mas desgracias a este tiempo de crisis... esperemos que todo mejore pronto y todos estos acontecimientos se queden atrás simplemente como un mal sueño...
Galigari escribió:Veo que la mayoria empatizamos con ese perfil de trabajador que como bien decia Maponk lo tenia crudo con mas de 45 años y en la calle.
Aqui en España la mentalidad frente al trabajo parece ser "para toda la vida" , en USA y no son de mi gran devocion, los considero bastante torpes, un tio puede tener a lo largo de su vida 5 trabajos o mas.
Aqui se recurre mucho a papa estado y es lo que no llego a entender, las pensiones es otro ejemplo, partiendo de que toda persona que cobra una pension es por que previamente se lo han cobrado a el. Pero no negareis que es una autentica locura mantener a X nº de personas menos productivas que la chaqueta un guardia.


Es que hay cosas, como la sanidad que no son productivas y hay que mantenerlas. La comunicación aerea ha vivido del capital público mucho tiempo de una manera u otra, pero es cierto que también tenían responsabilidades sociales. De todos modos como decía antes otro usuario Spanair estaba hundida desde el fatídico accidente.
En realidad hay una buena razón para intentar que sean recolocados los trabajadores en estos casos, si consiguen que otra empresa se haga cargo y se vayan voluntariamente, estos trabajadores no tendrán que cobrar una indemnización por despido, que en este caso no va a ir a cargo de Spanair sino del Fogasa, es decir, dinero de todos. En despidos individuales siempre es menos costoso para todos.

Digamos que es una situación en que todos salen beneficiados, los trabajadores no van al paro, la empresa consigue un grupo de trabajadores bien preparados y cohesionados y el gobierno no ha de pagar paro ni pierde ingresos por impuestos, y cuanto más grande sea el grupo, mayor el beneficio de todos.

Mejor habría sido que Spanair lo hubiera comprado Qatar o que una compañía decidiera ocupar su hueco ahora y asumiera todo el personal y lineas posibles, pero vamos, que se le va a hacer, es complicado, y más si la gestión depende de Aena, que está a partir un piñón con Iberia que tiene su hub en Madrid y no le interesa competir consigo misma.
25 respuestas